Mensaje
por Unx Más » 18 Abr 2012, 12:50
Ya, pero es que yoSkAn está denunciando unas actitudes que no son las que yo defiendo. Me cita cuando dije "Nadie en este foro está negando la libertad de cada cual para tomar lo que le salga del cirulo" y dice "¿nadie? jó, pues yo leo cada texto y tal..." Bien, yo no estoy limitando la libertad de nadie ni he escrito textos como el de los bares.
Venga, me voy a explicar ya definitivamente:
Yo no pretendo limitar la libertad de nadie de consumir drogas o de no consumirlas. Para tomar una decisión en libertad es necesario tener la mayor cantidad de información posible al alcance y derribar mitos y falacias (tanto de los apologetas de la droga como de los demonizadores de esta). Una vez eliminadas las falacias y una vez nos hemos formado con toda la información posible, en los espacios de lucha cabe debatir sobre esto. Sobre si hacemos un concierto con drogas o sin drogas, sobre si en las asambleas vamos a tomar drogas o no, etc. Para plantear estas cosas en asamblea yo tengo argumentos que van más allá del "no la tomes que es mala" o simplismos de ese calibre. Por otra parte, dejamos el plano general (asambleas, conciertos en centro social, actos en sindicato...) para pasar al plano personal. En el plano personal, también tengo argumentos para defender la abstinencia o bien un consumo muy centrado en algún aspecto terapéutico o de otra índole controlando muy seriamente posibles riesgos de adicción, etc. Argumentos que, de nuevo, van mucho más allá de "no la tomes porque es mala".
Concuerdo con Disnomia en que no está de más que nos planteemos nuestra relación con estas sustancias teniendo en cuenta sus aspectos éticos y otros. Desde puntos de vista globales, desde la sinceridad, etc. La marihuana, por ejemplo, no es el demonio, pero es adictiva y, si se usa diariamente estamos hablando de un problema de adicción (si es que no tienes ninguna patología que te estés tratando con ella) porque si pones mil excusas (lo uso para relajarme, lo uso para divertirme...) ya es triste que seas dependiente de una sustancia para divertirte o para relajarte. Ahí yo veo un problema, no es que sea "triste" es que es un problema, entre otros, de adicción. ¿Que esta persona luego no quiere dejar de consumirla? pues ya está, si yo simplemente estoy dando mi opinión y argumentando y prefiero difundir esto que no difundir que "la marihuana te ayuda a relajarte" pues claro que sí, y los tranquimazines, pero no voy por ahí aconsejando la toma de tranquimacín 5mg a la peña de manera indiscriminada. Me parece poco sano ¿no? ¿no es mejor ser autónomo en esto de que la vida te ponga "nervioso" o necesites "desconectar" o es preferible tomar una sustancia para esto? También considero que es sano que, si una persona toma alcohol, sinceramente se pregunte a sí misma: "¿estoy tomando alcohol para huir o escapar de algo, para afrontar algo, soy adicto o controlo...?" (y responder a estas preguntas no es fácil, a veces, la mejor forma de ponerte a prueba es probar a dejar de tomar lo que sea durante un par de años, a ver si puedes, a ver si no puedes, a ver si puedes y descubres que hay otra forma de vivir y que no caías, a ver si no tienes ningún problema...). Porque también te digo de casos que se ponen en los debates a la defensiva y luego sabes (porque los conoces) que tienen un problema con el alcohol y siempre, siempre los ves con una litrona o con una "yonki-lata" (esas latas de cerveza gigantes).
Y símplemente eso. Con respecto a este libro en concreto pues se centra en los aspectos éticos (deforestación, problemas para la soberanía alimentaria de ciertas regiones, gente que termina encarcelada por pasar hachís por la frontera y que suelen ser pringaos porque a los traficantes gordos o no los pillan o tienen relaciones con el Estado...). Si una persona se auto-cultiva pues mejor, claro, pero yo criticaba el utilizar el argumento de "pero si auto-cultivas es mejor" para justificar un consumo normal, sin auto-cultivo ni leches, que son actitudes que he podido observar, vamos. No sé en Madrid, pero aquí en mi entorno cercano estamos en la etapa de "drogarse es de izquierdas", "la droga es terapéutica (dicho por una persona que se fuma todos los días no sé cuántos petardos)", "es que eres un prohibicionista", "las drogas te ayudan a conocerte a ti mismo", "voy a la mani con cerveza porque tengo sed, igual que tú vas con agua (y lo ves que se toma en la mani dos litronas. Sí tienes sed, sí, de alcohol en concreto, creo que lo llaman alcoholismo pero uhhh ¡cómo osas!)", etc.