Libro "Drogas: ¿una opción personal?"

Para el debate en torno a la higiene ética en el comportamiento anarquista, y la ética y moral del Anarquismo. Filosofías de vida, cuestiones morales, vida sana, etc.
Avatar de Usuario
Ànima
Mensajes: 507
Registrado: 09 Mar 2011, 00:40
Ubicación: Fora de p-ll

Re: Libro "Drogas: ¿una opción personal?"

Mensaje por Ànima » 18 Abr 2012, 11:44

Totalment d'acord amb yoSkAn.

La cosa és fàcil, fes el que et done la gana mentre no fotes a ningú (per allò de les implicacions: efectes de la substàncies en les relacions amb altres individus, circuit comercial, indústria, màfies, etc...). Ja ho deien els hippies, "Viu i deixa viure" :D
Perquè és que al final els que consumeixen substàncies, encara que afirmen que entenen perfectament el que fan i que és una decisió lliure, sembla que encara s'hagen de sentir malament en el fons perquè estan fent alguna cosa mal.

Jo entenc perfectament la postura de no consumir res, com entenc perfectament, al mateix nivell, la postura de consumir el que et done la gana. Qui en el fons pense que en realitat, el no-consum és el que toca... malament. Perquè no toca res. Ni toca ni deixa de tocar. No hi ha regles universals. Unx Más, dius que el que comentes és molt fàcil d'entendre, i ho és, però el que estan dient altres usuaris, i jo, pense que també és molt senzill d'entendre. Si algú et contradiu, no és perquè no t'entenga, és perquè no està d'acord amb tu, i això ho has d'assimilar.

A aquestes altures de la pel·lícula, quasi tots els usuaris del fòrum estem molt ben assabentats de les principals crítiques a quasi tot (entenga's, no t'ho pilles al peu de la lletra). T'ho dic per a que no et càpiga el menor dubte de que t'estem entenent, almenys jo, vaja.
TRADUCTOR CATALÀ

Sí, No, Blanc, Negre, Tens raó, T'equivoques... Hahaha! L'eterna comèdia.

Unx Más
Mensajes: 1360
Registrado: 23 Ago 2011, 14:50

Re: Libro "Drogas: ¿una opción personal?"

Mensaje por Unx Más » 18 Abr 2012, 12:50

Ya, pero es que yoSkAn está denunciando unas actitudes que no son las que yo defiendo. Me cita cuando dije "Nadie en este foro está negando la libertad de cada cual para tomar lo que le salga del cirulo" y dice "¿nadie? jó, pues yo leo cada texto y tal..." Bien, yo no estoy limitando la libertad de nadie ni he escrito textos como el de los bares.

Venga, me voy a explicar ya definitivamente:

Yo no pretendo limitar la libertad de nadie de consumir drogas o de no consumirlas. Para tomar una decisión en libertad es necesario tener la mayor cantidad de información posible al alcance y derribar mitos y falacias (tanto de los apologetas de la droga como de los demonizadores de esta). Una vez eliminadas las falacias y una vez nos hemos formado con toda la información posible, en los espacios de lucha cabe debatir sobre esto. Sobre si hacemos un concierto con drogas o sin drogas, sobre si en las asambleas vamos a tomar drogas o no, etc. Para plantear estas cosas en asamblea yo tengo argumentos que van más allá del "no la tomes que es mala" o simplismos de ese calibre. Por otra parte, dejamos el plano general (asambleas, conciertos en centro social, actos en sindicato...) para pasar al plano personal. En el plano personal, también tengo argumentos para defender la abstinencia o bien un consumo muy centrado en algún aspecto terapéutico o de otra índole controlando muy seriamente posibles riesgos de adicción, etc. Argumentos que, de nuevo, van mucho más allá de "no la tomes porque es mala".

Concuerdo con Disnomia en que no está de más que nos planteemos nuestra relación con estas sustancias teniendo en cuenta sus aspectos éticos y otros. Desde puntos de vista globales, desde la sinceridad, etc. La marihuana, por ejemplo, no es el demonio, pero es adictiva y, si se usa diariamente estamos hablando de un problema de adicción (si es que no tienes ninguna patología que te estés tratando con ella) porque si pones mil excusas (lo uso para relajarme, lo uso para divertirme...) ya es triste que seas dependiente de una sustancia para divertirte o para relajarte. Ahí yo veo un problema, no es que sea "triste" es que es un problema, entre otros, de adicción. ¿Que esta persona luego no quiere dejar de consumirla? pues ya está, si yo simplemente estoy dando mi opinión y argumentando y prefiero difundir esto que no difundir que "la marihuana te ayuda a relajarte" pues claro que sí, y los tranquimazines, pero no voy por ahí aconsejando la toma de tranquimacín 5mg a la peña de manera indiscriminada. Me parece poco sano ¿no? ¿no es mejor ser autónomo en esto de que la vida te ponga "nervioso" o necesites "desconectar" o es preferible tomar una sustancia para esto? También considero que es sano que, si una persona toma alcohol, sinceramente se pregunte a sí misma: "¿estoy tomando alcohol para huir o escapar de algo, para afrontar algo, soy adicto o controlo...?" (y responder a estas preguntas no es fácil, a veces, la mejor forma de ponerte a prueba es probar a dejar de tomar lo que sea durante un par de años, a ver si puedes, a ver si no puedes, a ver si puedes y descubres que hay otra forma de vivir y que no caías, a ver si no tienes ningún problema...). Porque también te digo de casos que se ponen en los debates a la defensiva y luego sabes (porque los conoces) que tienen un problema con el alcohol y siempre, siempre los ves con una litrona o con una "yonki-lata" (esas latas de cerveza gigantes).

Y símplemente eso. Con respecto a este libro en concreto pues se centra en los aspectos éticos (deforestación, problemas para la soberanía alimentaria de ciertas regiones, gente que termina encarcelada por pasar hachís por la frontera y que suelen ser pringaos porque a los traficantes gordos o no los pillan o tienen relaciones con el Estado...). Si una persona se auto-cultiva pues mejor, claro, pero yo criticaba el utilizar el argumento de "pero si auto-cultivas es mejor" para justificar un consumo normal, sin auto-cultivo ni leches, que son actitudes que he podido observar, vamos. No sé en Madrid, pero aquí en mi entorno cercano estamos en la etapa de "drogarse es de izquierdas", "la droga es terapéutica (dicho por una persona que se fuma todos los días no sé cuántos petardos)", "es que eres un prohibicionista", "las drogas te ayudan a conocerte a ti mismo", "voy a la mani con cerveza porque tengo sed, igual que tú vas con agua (y lo ves que se toma en la mani dos litronas. Sí tienes sed, sí, de alcohol en concreto, creo que lo llaman alcoholismo pero uhhh ¡cómo osas!)", etc.

Avatar de Usuario
yoSkAn
Mensajes: 9484
Registrado: 24 Jun 2004, 16:37
Contactar:

Re: Libro "Drogas: ¿una opción personal?"

Mensaje por yoSkAn » 19 Abr 2012, 15:58

ir a las manis con cerveza no me aprece adecuado, porque uno borracho no rige lo mismo, y no pasa nada por no tomar cerveza siempre en nuestras vidas. Yo siempre que veo a algún colega ir a por la litrona, se lo comento amablemente, pero no me hacen ni caso. Boh.

fumar en un lugar cerrado en una asamblea habiendo peronas que no fuman y les molesta, tb me parece mal, qué me va a parecer, estás molestando a alguien

ir emporrao a una asamblea, tb me parece problemático, porque no riges lo mismo. Ídem con emborracharte. Pero sobretodo, insisto en que lo que me abrió los ojos fue la postura de jorge: cuanto menos cómoda hagas la asamblea, mejor, antes acabaréis. (Esto se obvia en asable-merendolas, que tb se hacen pa fomentar la asistencia y son más debate libre que asamblea).

Y en cuanto al ocio y otras drogas, como mucho, lo reduciría a algunas advertencias:

-si bebes, no conduzcas, so cabrón.
-Si eres insoportable sin speed, igual con el eres aún peor, plantéatelo.
-Yo ayer no disfruté el subidón de meterme coca hasta las orejas, porque hoy debería comerme tu marrón? porque soy tu madre/hermana/novia?

Es decir: vale, tu cuerpo es tuyo y tu verás, pero entonces, no quiero tener que sufrir yo tus reiterativos pedos ni tus bajones. Mientras nada de esto suceda, fenómeno.
Tanto gilipollas y tan pocas balas.

¿Y qué pasa si el cambio climático es un engaño y estamos creando un mundo mejor para nada?

http://www.mundolibertario.org/milicia-cebolla/

Avatar de Usuario
Fionn Mac Cumhaill
Mensajes: 1877
Registrado: 30 Dic 2008, 15:00

Re: Libro "Drogas: ¿una opción personal?"

Mensaje por Fionn Mac Cumhaill » 02 May 2012, 19:11

El método policial: si las drogas en manos de idiotas son peligrosas, las prohibimos. Porque hay muchos idiotas y el riesgo es bastante alto. A esto está llegando el anti-autoritarismo. Ya mismo nos cogemos de las manos con el Estado y se acabaron las clases y se acabó tó.

Viva la anarquía, compañeros.
El tiempo se hunde en decadencia
como una vela consumida,
y a las montañas y bosques
les llega el día, les llega el día;
pero tú, amable turbamulta antigua
de los estados del ánimo nacidos del fuego,
tú no desapareces.


W. B. Yeats, 1893

* * * * * * * * *

Unx Más
Mensajes: 1360
Registrado: 23 Ago 2011, 14:50

Re: Libro "Drogas: ¿una opción personal?"

Mensaje por Unx Más » 02 May 2012, 19:17

Fionn Mac Cumhaill escribió:El método policial: si las drogas en manos de idiotas son peligrosas, las prohibimos. Porque hay muchos idiotas y el riesgo es bastante alto. A esto está llegando el anti-autoritarismo. Ya mismo nos cogemos de las manos con el Estado y se acabaron las clases y se acabó tó.

Viva la anarquía, compañeros.
Ni pretendo prohibir las drogas ni tengo poder para prohibirlas ni quiero dicho poder ni quiero que otros las prohiban.

¡Salud!

PD: viewtopic.php?f=3&t=53118

vacceo
Mensajes: 9
Registrado: 06 Mar 2012, 14:28

Re: Libro "Drogas: ¿una opción personal?"

Mensaje por vacceo » 11 May 2012, 19:29

Buenas compas!

joer, siempre llego tarde a los debates interesantes. argg! :). Bueno, mucho estudio, que vamos a hacer.

Bueno, agradeceros a todos el rico debate que se ha establecido. He aprendido mucho la verdad. Soy algo ignorante en estas cosas, me van más los números, pero me gusta leer y aprender.

Solo comentar varias cosas, nada más. Mi postura? bueno, aunque parezca radical en mi entorno, quien me conoce sabe que soy bastante comedido y respetuoso. Por su puesto es una elección personal el experimentar con estas sustancias, yo no lo hago, no me van (procuro entrenar mi cerebro para que ya se le "vaya la olla" solo), pero lo respeto por supuesto. Pero es evidente que existe un problema social entorno a las drogas. La droga en sí no es el problema por supuesto, es el uso que se hace de ellas. Y ese uso hoy día en la sociedad pues es evidente que apunta a que hay un problema. Sin más, hedonismo capitalista por llamarlo de alguna manera sino es que me equivoco. Y si es así, corregidme que bien argumentado sé reconocer mis errores y me corrijo. En fin, a parte de este problema social, que en algunos casos también sucede en ambientes de lucha, y es aquí donde más me preocupa y mosquea, no daré más la paliza y solo unas cuestiones.

Compañere Ànima, supongo que cuando comentas "Em sembla perfecte que tu decidisques no consumir substàncies que, casualment, han estat classificades pel poder com a "drogues", i posteriorment prohibides i criminalitzades." lo haces un poco al calor del debate no? :). Quiero decir que ahí está el barrio de Otxarkoaga en Bilbo como ejemplo (entre muchos) del buen servicio que presta las drogas al sistema. Sin más, creo que esto estaremos de acuerdo. Y luego otro apunte, cuando hablas del potencial creador de algunas sustancias. Ese potencial creador es inherente a esa sustancia? Ya te digo eh! perdona mi ignorancia. Quiero decir, ese potencial existirá para algun@s, no para tod@s no?.

Y por último saludar a Yoskan desde el otro lado :), quiero decir desde el lado de los que vamos a más de un centro social en una jornada de apoyo a X y nos encontramos ante la imposibilidad de beber un refresco o un agua porque lo único que tienen es birra. :)...al final en todos lados cuecen habas leñes! arrggg..

salut i alegría!

Avatar de Usuario
irrecuperable
Mensajes: 794
Registrado: 05 Oct 2005, 21:12

Re: Libro "Drogas: ¿una opción personal?"

Mensaje por irrecuperable » 12 May 2012, 17:51

Es muy complejo el tema, sin duda. La mayoria de opiniones vertidas hasta ahora tienen buena parte de verdad. Ahora... ¿Cual deberia ser la posicion anarkista ante las drogas?
Desde luego no reducirlo a "Una opcion personal", sino que sin duda es un cuestion, problema y deberia tener una solucion colectiva, o sea politica y social.
Si el Capital acumula miles de millones de euros gracias a la prohibicion, generando paralelamente otro negocio con la venta de armas, eso no es un problema personal, sino colectivo ( ver USA, Mexico o Rusia, por ejemplo)
Si el Estado , al promocionar drogas duras y peligrosas como el alcohol, los barbituricos o los sedantes, o drogas productivistas , como el cafe o ansioliticas y cancerigenas como el tabaco, con la doble funcion de por un lado acumular mas dinero y por otro enfermarnos y asesinarnos, es una cuestion social.
Si esos mismos Estados prohiben sustancias realmente casi inocuas ( comparadas con el alcohol o tabaco o tranquilizantes) como la mariguana o los enteogenos, porque prefieren y necesitan que las masas esten absolutametne alienadas por drogas adulteradas, caras, ilegales, o embrutecidas y enfermas por alcohol, ansioliticos o tabaco, ademas de seguir acumulando dinero para la burguesia con la prohibicion ( jueces, abogados, policias, carceleros, asistentets sociales, medicos, sicologos...) tanto de forma"legal como disfrutando de la corrupcion aceptada por ellos mismos, no es una opcion personal.
Que drogas poderosas como la cocaina o la heroina, sean adulteradas, absurdamente caras y revestidas de leyendas estupidas, para seguir acumulando dinero y reprimiendo no es cosa de opcion personal.
Las guerras, el narcotrafico, no son cosas personales. El 70% de las personas presas en Iberia lo son , directa o indirectamente por drogas ilegales. Y eso no es opcion personal.
Y lo que vale para la sociedad, vale para el movimiento revolucionario. No existira revolucion Libertaria sin despenalizacion de las drogas hoy ilegales y una consecuente informacion y cultura de las drogas, que enseñe el buen uso y lo que es el abuso.
Se puede estar por un consumo responsable personal, pero lo que sin duda se debe empezar a organizar desde el campo anarkista es la despenalizacion y la extension de la cultura cientifica e historica sobre las drogas , primero para los adolescentes y juventud y despues para toda la poblacion.
ni mandar ni obedecer!!!

vacceo
Mensajes: 9
Registrado: 06 Mar 2012, 14:28

Re: Libro "Drogas: ¿una opción personal?"

Mensaje por vacceo » 13 May 2012, 13:27

Buenas compas!

Bueno, habrá que informarse más, pero creo que lo que dices al final de tu post responde a la pregunta que planteas en el primer párrafo.

Estoy de acuerdo con lo que comentas de "opción personal"...creo que quizás la utilizamos (yo por lo menos) contextualizando un poco en los tiempos que vivimos. "eh! que bien, que es cosa tuya lo que te metes y tal, que muy bien, pero como persona que dice tener cierta conciencia social y tal, solo que seas consciente del camino que sigue ese polvito antes de entrar en tu nariz"...Sí cierto, es quitándole como hierro al asunto, cierto...igual pecamos de eso, pero ojo, no pasemos de un extremo a otro. Lo digo porque al fin y al cabo todos pecamos, como consumidores, de algo....Y aunque procuramos ser consumidores conscientes, contextualizando al mundo que vivimos es imposible no comprar algún producto con un dudoso historial detrás de explotación laboral, contaminación o lo que sea. Nooo, no digo que estés haciendo eso ni mucho menos eh! :). Todo lo contrario...me ha encantado tu análisis...solo que creo que aquí, en un foro anarquista, como en un debate en otro tipo de foro y lugar físico o no, encaja perfectamente...en mi opinión eh!...sin embargo yo por lo menos procuro ser algo más comedido en otros foros con personas no tan ideológicamente preparados (y yo lo estoy poco también).

Es una putada? sí. enooooooooorme. Y lo digo porque yo a alguien que me mira raro porque le digo que no entro en el starbucks a tomar un café porque existe un conflicto abierto con ellos, poco va servir que le hable de lo que tu comentas sobre el mercado de las drogas. Pero que me miren raro porque digo que no me gusta la pose de tal grupo musical que va con discursos y letras antisistema y luego te canta lo superguay que lo pasé con los amiguitos, las vomitonas y clenchita viene y clenchita va? puffff...entonces creo que hay un problema. Porque una cosa es como dices el consumo personal (responsable o no ya es otra historia) y otra cosa es ese aura de...no se como llamarlo...un aura de romanticismo o misticismo o peor aún, de rebeldía que se le dá en ciertos ambientes. Por no hablar de la relación ocio-drogas (legales o ilegales)...porque si esa relación se convierte en tautología, que paren que me apeo. Y no hablo de lo que comentaba Ànima, razonamiento con el que estoy de acuerdo y que creo que coincide con lo que comentas al final.

Y ahora como curiosidad...ayer estuve en Plaça Catalunya, en la "asamblea" tras la mani. Aquí he largado mucho y mis disculpas...pero no es mi estilo...por lo general soy poco hablador y me gusta escuchar, de echo, llevo años leyendo el foro de alasbarricadas y hasta hace unas semanas que no me he dado de alta y me he puesto a opinar...aún así sigo siendo bastante observador y "escuchador"...total...ahí estaba..me parece lo más normal que durante una larga asamblea se escuchen murmullos del personal y que la gente en determinados momentos se abstraigan de la asamblea y comenten cosas...sin embargo lo que viví en mi zona fue lamentable hasta el punto que tuve que expresar mi malestar por las continuas risas elevadas de tono que me impedían escuchar...el resultado fue que se largaron....muy interesad@s en la asamblea no estarían. El tema es que según pasaban los minutos en determinados grupos aumentaba el número de latas de cerveza consumidas...eh! es una bebida refrescante...pero también alcohólica y por lo tanto, aumentar su consumo puede implicar ciertos efectos (y no soy abstemio ojo)...observando se produjo un hecho interesante...a la vez que en ciertos grupos aumentaba el número de latas consumidas, a la vez aumentaba el nivel de interacción entre ell@s y por ende aumentaba el desinterés por los que hablaban con el micro. Y por lo tanto aumentaba el número de murmullos, y aumentaba el nivel de decibelios de dichos "murmullos"...y se hacía más difícil escuchar a l@s compas que hablaban con el micro. Yo no estuve en las asambleas del año pasado, pero si el escenario fue similar...o hay un problema o es que yo no me entero de nada...y si el escenario fue diferente, pues bueno...no pasa nada...se queda en anécdota.

jooooer, que paliza. lo siento.

salut i alegría!

yonosabía
Mensajes: 1
Registrado: 20 May 2012, 15:54

Re: Libro "Drogas: ¿una opción personal?"

Mensaje por yonosabía » 03 Jun 2012, 12:23

Hola a todos. He leído cosas y argumentos aquí con los que estoy de acuerdo y otros con los que no. Cualquier sustancia en el organismo causa unos efectos determinados. Si te hinchas a comer panceta te puedes joder el hígado como con cualquier "droga". Se puede consumir con cabeza, como todo. En mi experiencia personal resulta más peligroso consumir alcohol que heroína (por cierto, es lo mismo que el caballo...). No hay que olvidar que el alcohol es de las pocas substancias que puede causar la muerte por síndrome de abstinencia; y la cocaína sólo causa adicción psicológica. La heroína en ningún momento te hace perder la cabeza. Te relaja (y te estriñe!) bastante, pero no pierdes la coherencia cognitiva, si no eras un imbécil ya. En fin, es un tema interesante y ya se ha escrito bastante, pero lo único fiable es vuestra experiencia personal.
Salud.

Avatar de Usuario
Ciudad Khuai
Mensajes: 292
Registrado: 14 May 2012, 12:24

Re: Libro "Drogas: ¿una opción personal?"

Mensaje por Ciudad Khuai » 04 Jun 2012, 08:18

Existen métodos legales y do it yourself para proveerse de sustancias como hongos, LSD, ayahuasca, San Pedro, Peyote, ... que yo desde mi experiencia personal no denominaría "drogas". Son sustancias psicotrópicas o psicoactivos, o enteógenos, ¿pero drogas? El respeto y cariño que siento por estas cosas es realmente grande. Para mí son accesorios opcionales, no obligatorios, para el trabajo con uno mismo y el autoconocimiento, así en líneas generales. Inducen a Estados Alterados de Conciencia que poseen peculiaridades muy interesantes, ya que se produce una especie de "simbiosis" entre la química de dichas sustancias y la del cerebro, la cual tiene consecuencias de larga duración, pero desde luego, son consecuencias que yo considero una maravilla.

En un contexto occidental, el uso de estas sustancias es para mí puro cyberpunk.

¿Por qué no drogas? Bueno, por un lado, nunca hay resaca. No despiertas al día siguiente creyendo que lo que viviste anoche era una mentira, sino que eres tú mismo con una parte "extra" incorporada. Segundo, se requiere una preparación mental muy importante para poder emplear este tipo de sustancias de manera correcta. Tercero, se suele realizar un ayuno previo, donde pueden ingerirse como mucho frutas. Cuarto, la toma se realiza en las mejores circunstancias con cierta previsión y marco ritual, que enfoque la energía cerebral que desencadenan en pos del propósito concreto que se haya marcado el individuo. Este propósito puede ser cualquier cosa, desde modificar una actitud personal que se considera obstaculizante, a una "iniciación" o la obtención de un conocimiento respecto a algo... y cualquier otra cosa. Cinco, no recomiendo a nadie tomarlas sin un buen cambio de paradigma previo, sin una fase de decondicionamiento mental anterior a la toma.

Del mismo modo, el lugar importa. En los comienzos, yo recomiendo lugares seguros que, independientemente de si son cerrados o abiertos, sean de la total confianza de quien va a realizar el experimento. La mente debe saber que nos hemos provisto de vías de "escape", en caso de que nos sintamos incómodos donde estamos. Porque todo se amplifica durante este tipo de prácticas, de manera que si el lugar está en ninguna parte y no tenemos forma de volver a casa o a un lugar donde acostarnos, podemos agobiarnos. Igualmente, con el LSD, se dice que tomando bebidas altamente azucaradas el efecto baja, por ello tener algo preparado para la ocasión, relaja mucho, especialmente cuando es la primera vez y no sabes qué va a pasar.

Mucho ojo con quién se toman estas cosas, pues si la otra persona es irresponsable, o no ha trabajado consigo mismo lo suficiente como para proveerse de una claridad mental adecuada, puede tener lo que se llama "mal viaje" y arrastrarte a ti con ella por pura proximidad. Además, los túneles de realidad de las personas realmente se mezclan cuando han tomado estas sustancias juntas. Eso es algo que comprenderán mejor quienes lo hayan hecho. Pero un buen ejemplo, además bastante divertido, es la escena del hotel en Miedo y asco en Las Vegas.
Quienes reprimen el deseo lo hacen porque el suyo es lo bastante débil como para poder reprimirlo;
y el represor o la razón usurpa su lugar y gobierna al abúlico
.

El matrimonio del cielo y el infierno, William Blake.

Unx Más
Mensajes: 1360
Registrado: 23 Ago 2011, 14:50

Re: Libro "Drogas: ¿una opción personal?"

Mensaje por Unx Más » 07 Jun 2012, 12:56

Ciudad Khuai, tú puedes llamar droga a lo que te dé la gana. Simplemente el lenguaje se basa en consensos. Si tú dices "droga" y te estás refiriendo a una cosa y yo digo "droga" y me estoy refiriendo a otra distinta convendría, como mínimo, que explicásemos ambos a qué nos estamos refiriendo exactamente.

Yo en este foro lo he expuesto alguna que otra vez:
Unx Más escribió:Matiz acerca de definir la droga "según nos pille el cuerpo" de lo cual se derivan opiniones tales como "entonces el sexo también es una droga porque es adictivo" o, como es tu caso Ciudad Khuai: "yo a esto no lo llamaría droga porque me mola y droga me parece una palabra fea" :
Aida-Hwedo escribió:La droga es una sustancia química más, que crea una reacción en el cuerpo humano como cualquier otra sustancia -chocolate,azúcar, (...)-.
Droga no es cualquier cosa. En cualquier caso es necesario consensuar una definición y centrar el debate para saber a qué nos referimos. Entendemos droga como lo siguiente: "Llamamos droga a toda sustancia que, introducida en el organismo, altera de algún modo el Sistema Nervioso Central, modificando las funciones cerebrales y cambiando nuestro comportamiento, percepción, sensaciones y emociones, y además, es susceptible de causar dependencia, ya sea psicológica o física, así como daño orgánico.

La dependencia producida por las drogas puede ser de dos tipos:

Dependencia física: el organismo necesita de la droga, tal es así que cuando se interrumpe el consumo sobrevienen fuertes trastornos fisiológicos, lo que se conoce como Síndrome de Abstinencia.
Dependencia psíquica: hablamos del placer que se siente cuando se consume droga, y que lleva a buscar nuevamente el consumo para evitar el malestar u obtener dicho placer. La persona siente una imperiosa necesidad de consumir droga, y experimenta un desplome emocional cuando no la consigue. Por ejemplo, la abstinencia de la cocaína no trae síntomas como vómitos ni escalofríos; en cambio se caracteriza principalmente por la depresión.

Podemos clasificar las drogas atendiendo a los efectos que producen sobre el Sistema Nervioso Central, según esta clasificación, hay sustancias que podrían clasificarse como mixtas, es decir, que pueden englobarse en varias de las siguientes categorías:

Depresores del sistema nervioso central o Psicolépticos: inhiben el funcionamiento del sistema nervioso central, enlenteciendo la actividad nerviosa y el ritmo de las funciones corporales. Entre los efectos que producen se encuentran relajación, sedación, somnolencia, sueño, analgesia e incluso coma. Ejemplos de estas sustancias los constituirían el alcohol, el cannabis, los diversos tipos de opiáceos (heroína, morfina, metadona, etc.), ciertos psicofármacos (como por ejemplo las benzodiacepinas o los barbitúricos), etc.

Estimulantes o Psicoanalépticos: producen una activación general del sistema nervioso central, dando lugar a un incremento de las funciones corporales. Se establece una distinción entre estimulantes mayores (tales como la cocaína o las anfetaminas) y menores (como la nicotina o las xantinas: cafeína, teína, teobromina).

Alucinógenos o Psicodislépticos: producen un estado de conciencia alterado, deforman la percepción y evocan imágenes sensoriales sin entrada sensorial. Ejemplos de estas sustancias los constituirían el LSD, peyote, psilocibina, o las drogas de síntesis (que por los efectos que producen serían más bien consideradas como sustancias mixtas estimulantes-alucinógenas).


He de matizar que no veo que los estimulantes menores como la teína o la cafeína causen tantos problemas en mi entorno. Por favor, absténganse de "¿argumentar?" que como es absurdo decir según qué cosas con respecto al té que ya no vale todo lo demás que se diga. Sin embargo ignoro si el té genera problemas a otros niveles. Lo ignoro y no me gustaría que formase parte del debate, me estoy refiriendo a otras cosas. No veo a gente en las okupas enganchadas al té o que dejen de hacer cosas con tal de tomar té o que se pongan nerviosas si les queda sólo una bolsita de té. Por favor, seamos serios. Desde luego que si lo viera argumentaría y difundiría también sobre este hecho. Sí, el azúcar no se puede tomar a diestro y siniestro tampoco y tiene graves problemas para la salud. Aprovecho para, como persona relacionada con las ciencias de la salud, indicar que el consumo de azúcar puede conllevar problemas (algo que todos sabemos).
Ahora según tú, para que una sustancia pueda ser calificada como "droga", esta tiene que producir "resaca" y así sucesivamente, cada cual con su concepto personal de "droga" y sin consensuarlo con nadie. Todo esto, como es normal, llevará a debates absurdos y circulares en los cuales nadie se ponga de acuerdo.

Vamos a ver, si para ti estas sustancias que enumeras no son algo malo me parece bien, pero es que una sustancia que pueda ser denominada como una droga no es "mala" por sí misma (ni buena tampoco). Como digo, las drogas pueden ser terapéuticas o tener un uso útil, etc, pero, me repito de nuevo:
Unx Más escribió:Matiz al argumento de "es que la droga tal tiene uso medicinales/es que la droga tal tiene usos tradicionales-religiosos"

Las drogas tienen en potencia usos medicinales, pero ojo: en una dosis determinada, con una posología determinada, para dolencias que sean susceptibles de ser tratadas con esa sustancia y cuando los beneficios superen a los perjuicios. ¿Qué pasa, que en las raves y conciertos la gente se está medicando? no jodamos ¿están haciendo ritos chamánicos quizás? Bien, pues este es otro argumento que sale en estos debates, te hartas de reir cuando ves levantar la mano a un notas que conoces y que sabes que tiene problemas serios de adicción con el hachís, el alcohol y alguna cosa más y dice: "es que las drogas, en su dosis adecuada, pueden ser terapéuticas". Cierto, pero ¿estamos criticando ese uso terapéutico? yo al menos no. Yo no veo cantidades ingentes de personas usando las drogas de forma super crítica, ni veo a gente curándose dolencias controlando la dosis de forma cuidadosa y prestando atención a posibles peligros de adicción ¡una poya como una olla! yo lo que veo es gente adicta, gente que cree que controla y luego resulta que se pone nerviosa porque le queda nada y menos de la bellota y tiene que ir a pillar, etc. ¿Pueden haber casos de consumo crítico y responsable? puede haberlos, pero son meramente anecdóticos y, una vez más, bajo este argumento se pretende defender el consumo no crítico, abusivo y perjudicial.
Valga esto para lo que tú dices. Tú confieres una utilidad a estas sustancias, pues bien, habrá unas dosis, una forma de consumo, unas características determinadas de la persona que la consume... una información, algo, ¿no? Pues ya está. Y es una droga, según la definición más extendida de "droga" ahora, según la definición que a cada uno de los seres humanos que pueblan el planeta quiera darle a la palabra "droga" pues ya es un debate que al menos yo no puedo seguir.

Un saludo.

PD: ¿alguien de quienes están participando en este hilo se ha leído el libro aunque sea por encima? lo digo porque de lo que menos estamos hablando es del libro del cual trata el hilo. :roll:

Avatar de Usuario
Ciudad Khuai
Mensajes: 292
Registrado: 14 May 2012, 12:24

Re: Libro "Drogas: ¿una opción personal?"

Mensaje por Ciudad Khuai » 07 Jun 2012, 14:34

Oye, Unx Más, disculpa, pero es que yo no considero que exista una realidad "objetiva" y una "subjetiva", al menos perceptiblemente. Para mí, las sustancias psicoactivas simplemente actúan como accesorios perceptivos que alteran la química cerebral. El ejemplo de la psilocibina es que se parece a la dimetiltriptamina (DMT), neurotransmisor humano. Lo que implica la generación de conexiones neuronales nuevas, y su mantenimiento en el tiempo. Uno consigue "poderes" o "saberes" que diría el brujo.

Efectivamente, el uso de estas sustancias no es el apropiado en general. Ya lo decía el doctor Albert Hoffman -descubridor accidental del LSD y su mayor estudioso y defensor-, que fue un científico militar que estudiaba cosas para nada relacionadas con "drogas", y cuyo interés por esta sustancia suya le llevó a convencer a un grupo de indígenas para sustituir su hongo sagrado por LSD en un ritual para comprobar si el resultado que producía era igual de efectivo, ritual en el cual él mismo participó... y así fue, que todo se celebró con éxito.

Sobre las drogas y el movimiento político:

Yo no participo en los movimientos políticos en cuanto tales, sino que orbito siempre alrededor de ellos (participando en lo que me llama la atención y me estimula). Considero que todos los movimientos políticos implican un túnel de realidad colectivo impuesto sobre el sujeto, es decir, condicionan la percepción individual y hacen a la gente caer una y otra vez en los mismos errores. Me interesan los individuos, en general, se llamen como se llamen, en base a sus ideas y sus actos. Por ello decir que no es problema de las sustancias el uso que otras personas dan de ellas, y todos estos argumentos refuerzan las leyes de prohibición, o la moralidad castrante y contraria a la reflexión individual.

Hincharse de drogas porque va en contra de tu educación es tan ridículo como rechazarlas porque ahora es cotidiano tomarlas... resulta siempre un comportamiento reactivo, cuya acción no es auto-impulsada.

Dicho esto, concuerdo contigo en la necesidad de contexto, de preparación, de conocimiento, de responsabilidad y de madurez.

Lo que yo rechazo, y eso me hace incompatible con el modelo vigente de consumo de drogas, es la fiesta moderna de la evasión, donde la gente busca ponerse ciega para olvidarse de sus problemas, sea con la sustancia que sea... eso, use drogas o no las use, me parece una auténtica aberración.

Por ello fui Straight Edge durante 5 años, hasta que descubrí que el problema con las sustancias psicoactivas tenía que ver con los otros, no conmigo.
Última edición por Ciudad Khuai el 07 Jun 2012, 14:42, editado 5 veces en total.
Quienes reprimen el deseo lo hacen porque el suyo es lo bastante débil como para poder reprimirlo;
y el represor o la razón usurpa su lugar y gobierna al abúlico
.

El matrimonio del cielo y el infierno, William Blake.

Unx Más
Mensajes: 1360
Registrado: 23 Ago 2011, 14:50

Re: Libro "Drogas: ¿una opción personal?"

Mensaje por Unx Más » 07 Jun 2012, 14:35

Estamos de acuerdo entonces en muchos puntos.

Avatar de Usuario
Ciudad Khuai
Mensajes: 292
Registrado: 14 May 2012, 12:24

Re: Libro "Drogas: ¿una opción personal?"

Mensaje por Ciudad Khuai » 07 Jun 2012, 14:38

Unx Más escribió:Estamos de acuerdo entonces en muchos puntos.
Me alegro, y disculpa que no me haya leído el libro :lol:
Quienes reprimen el deseo lo hacen porque el suyo es lo bastante débil como para poder reprimirlo;
y el represor o la razón usurpa su lugar y gobierna al abúlico
.

El matrimonio del cielo y el infierno, William Blake.

JULEUSK
Mensajes: 199
Registrado: 29 Ago 2012, 18:44

Re: Libro "Drogas: ¿una opción personal?"

Mensaje por JULEUSK » 23 Sep 2012, 14:54

El Gobierno uruguayo envía al Parlamento el proyecto de ley para legalizar el cannabis
http://www.elmundo.es/america/2012/08/0 ... 13327.html

Responder