Félix Rodrigo sobre el cristianismo

Para el debate en torno a la higiene ética en el comportamiento anarquista, y la ética y moral del Anarquismo. Filosofías de vida, cuestiones morales, vida sana, etc.
Avatar de Usuario
Jorge.
Mensajes: 15677
Registrado: 22 Dic 2003, 22:35

Re: Félix Rodrigo sobre el cristianismo

Mensaje por Jorge. » 28 Feb 2012, 10:14

Anarcomisántropo escribió:"Hacer el payaso", "desbarrar", "puajjjjjjjjjjjjjj"... Yo sí que "lo flipo". A la inmensa mayoría de vosotros sólo os gusta que os doren la píldora con conceptos izquierdosos prefabricados. En cuanto alguien da una opinión muy bien argumentada que se sale del tiesto, lo ponéis a parir (a mí me ha pasado en este foro, así como a Hannibal, carmln, Chinasky y otros).
A mí también me han puesto a parir, y me aguanto. Hay que tener más carrete. A mí no me parece que argumente bien. Establece afirmaciones, que te las crees o no y ya está. No me convence. Siento haber empleado la palabra desbarre, flipe, gil, ya que parece que sirven para ocultar el argumento que di: ¿Por qué el cristianismo ha creado la Iglesia? Por el mismo motivo que el marxismo dio lugar a la URSS. No hay nada de "revolucionario" en Cristo, en San Juan y en su Apocalipsis. Yo los he leído, y concretamente ese libro parece haber sido escrito por alguien que había comido unas setas, e invito a quien quiera a que lo lea. La verdad os hará libres, dijo Juan, y añadió que la verdad era lo que él decía..

Aquitania
Mensajes: 5147
Registrado: 12 Abr 2007, 21:09

Re: Félix Rodrigo sobre el cristianismo

Mensaje por Aquitania » 28 Feb 2012, 11:17

Creo que es el único pensador anarquista español que aporta una cosmovisión completamente personalizada y única del resto.
A mí esto es que ya me pone los pelos de punta. Pensador anarquista? Esto qué es, como los "anarquistas libertarianos" que defendían la esclavitud? Yo creo que si vas diciendo por ahí que en el período 36-39 hubo una masacre de creyentes (de creyentes, eh? ni siquiera de curas)

a) Vale que digas que lo tuyo es estudiadísimo, reflexionadísimo, etc. Al fin y al cabo Pío Moa y César Vidal también lo hacen... otra cosa es que yo me los crea, pero en fin... Peeero:

b) Al menos que no se le llame "pensador anarquista". Es que esto ya es lo último. Me parece un problema serio que a este hombre se le esté dando cuerda en nuestros espacios como "pensador libertario".
Tienen una bandera negra,
a media asta sobre la esperanza.
(Léo Ferré)

Avatar de Usuario
Suso
Mensajes: 5311
Registrado: 17 Jun 2004, 13:51

Re: Félix Rodrigo sobre el cristianismo

Mensaje por Suso » 28 Feb 2012, 11:24

Creo que es el único pensador anarquista español que aporta una cosmovisión completamente personalizada y única del resto.
Pues yo veo un problema mayor y no es precisamente en el calificativo anarquista. Eso es discutible, pero lo de "único" eso sí que me parece delirante.

Personalizada, no creo que sea. Personal y única, sí.
Teño barca, teño redes, teño sardiñas no mare
teño unha muller bonita
non quero máis traballare.

Avatar de Usuario
Kaval
Mensajes: 391
Registrado: 02 Nov 2006, 15:11
Contactar:

Re: Félix Rodrigo sobre el cristianismo

Mensaje por Kaval » 28 Feb 2012, 12:57

Acabo de leer el texto y, salvo matices aquí y allá, no tengo grandes pegas que ponerle. Puedo decir que estoy de acuerdo con el grueso de lo que dice, y me parece además interesante el tema del cristianismo en su faceta más desconocida a lo largo de la Historia. No sé si debo pedir perdón o comprar otra camiseta ideológica por ello, ruego me lo comuniquéis si así lo estimáis.

Está claro que aquí sus conclusiones no son bien recibidas, cuando vi el comienzo de este tema ya me imaginé varias páginas dedicadas a lanzar dardos al autor.

Aquitania
Mensajes: 5147
Registrado: 12 Abr 2007, 21:09

Re: Félix Rodrigo sobre el cristianismo

Mensaje por Aquitania » 28 Feb 2012, 13:45

A mí lo de la "camiseta ideológica" es lo que menos me importa. No creo que sea una cuestión de carnets, sino de plantearme cuáles son los límites de lo que llamamos "anarquismo", que desde luego es muy amplio. Obviamente, para nada me voy a poner en plan "anarquismo es defender a la clase obrera" y cosas así. El anarquismo es algo muy diverso, pero si me viene alguien a defender que en su sociedad anarquista habría esclavos, pues sinceramente, me parece que la sociedad que quiere no es anarquista. Por poner un ejemplo.
Y con alguien que se pone a defender la religión institucionalizada (porque en este texto, y en otros, Félix no defiende la libertad religiosa, ni las creencias, sino la religión institucionalizada) con argumentos como los que da... Pues lo siento, pero "pensador libertario" no lo voy a considerar (teniendo en cuenta el conjunto de sus ideas, no sólo el aspecto del catolicismo, claro.
Es que si mañana viene alguien a defender los valores fantásticos de los traficantes de esclavos, lo vamos a considerar antiautoritario y chachipiruli porque en el instituto nos hayan dicho que eso de traficar con esclavos estuvo muy mal? Madre mía.
y me parece además interesante el tema del cristianismo en su faceta más desconocida a lo largo de la Historia
Qué faceta desconocida? La matanza de creyentes del 36-39 es una faceta desconocida? La reconquista, que tanto le gusta mencionar, es una faceta desconocida? A mí me resluta conocidísima...

Por otra parte, del cristianismo, en este texto, Félix qué dice? Que el evangelio de San Juan está muy bien, que las relaciones de convivencia en los monasterios son el germen del asamblearismo (discutibilísimo), y cita un par de libros.

El resto son ataques al aniclericalismo, no opiniones sobre el cristianismo.
Tienen una bandera negra,
a media asta sobre la esperanza.
(Léo Ferré)

Avatar de Usuario
Aitor Mena
Mensajes: 791
Registrado: 27 Ago 2008, 10:50

Re: Félix Rodrigo sobre el cristianismo

Mensaje por Aitor Mena » 28 Feb 2012, 14:01

Séptimo. Pocas cosas favorecieron tanto la causa del fascismo en la guerra civil como la impolítica, demente y sádica persecución religiosa desencadenada por la izquierda. Gracias a ella Franco encontró apoyos internacionales y en el interior del país, que en el caso que se hubiera dado un tratamiento justo a la cuestión religiosa jamás habría tenido. Ello contribuyó poderosamente a que ganase la guerra. Es éste un ejemplo muy bueno del significado político del anticlericalismo como ideología contra-revolucionaria que protege y ampara al capitalismo de diversas maneras.
Repito:
Ello contribuyó poderosamente a que ganase la guerra. Es éste un ejemplo muy bueno del significado político del anticlericalismo como ideología contra-revolucionaria que protege y ampara al capitalismo de diversas maneras.
:o

Claro, claro, habia que "poner la otra mejilla" infinitamente desde el siglo XIX a la guerra civil. Por supuesto que la iglesia nunca estuvo alineada claramente con el poder, es más antes de empezar la guerra estaban dudando si apoyar a los trabajadores racionalistas o a los empresarios y partidos católicos. Menuda panda de contrarrevolucionarios que atacaron a la iglesia provocando y legitimando la ira de Franco y sus secuaces.
Autobusean ez duk ohiturazko aurpegia, aurrera egiteko hoa inoiz ez bezala

Avatar de Usuario
Kaval
Mensajes: 391
Registrado: 02 Nov 2006, 15:11
Contactar:

Re: Félix Rodrigo sobre el cristianismo

Mensaje por Kaval » 28 Feb 2012, 15:18

No, no me refiero a la persecución religiosa en la Segunda República ni a la Reconquista. Me refiero a formas de convivencia llevadas a cabo por comunidades que, dentro de un cristianismo heterodoxo o directamente hereje, intentaron desmarcarse de las instituciones en mayor o menor medida para regirse por ciertos valores, algunos de ellos muy positivos en mi opinión.

Siento decir que no he apreciado defensa alguna de la religión institucionalizada en el texto, pero quizás sea error mío. No voy a poner demasiado empeño en debatir sobre escritos de Félix, dudo que visto lo visto merezca la pena.

Avatar de Usuario
Contumacia
Mensajes: 6502
Registrado: 16 Dic 2008, 00:03

Re: Félix Rodrigo sobre el cristianismo

Mensaje por Contumacia » 28 Feb 2012, 16:30

yo la verdad es que me quedo un poco a cuadros con el tema del asamblearismo con orígenes en el cristianismo... Ya cinco siglos antes de que siquiera hubiese "nacido" el que llaman el Cristo, el Imperio Persa enviaba espías a los griegos, para enterarse de quien ejercía el poder, y los espías volvían desconcertados: "no tienen líderes", "se pasan el día hablando en las plazas", "no hay voluntad suprema a la que descabezar", "estos paecen del 15M". Y así les salió Maratón, claro :lol:

Ya que trata de los esenios, los inicios del monacato cristiano tampoco son especialmente asamblearios, tratamos de eremitas que se van al quinto pino a alejarse del mundanal ruido. Y luego de abadías colonizadoras, en las que el Capítulo decide asuntos propios, pero que para todo lo demás están sometidas al Vaticano, aún cuando su aislamiento propicie una gestión más autónoma y cierta solidaridad entre sus miembros, ésta no se hace extensible a los no miembros: los seglares y campesinos están OBLIGADOS por estos monjes tanto a cederles impuestos como bienes en especie y toda otra serie de cosas. ¿Donde está la asamblea si se pone siempre por delante el interés eclesiástico y no el bien común?

A ojos de un historiador, también resultan preocupantes muchos de los comentarios de Félix, tanto por el tono pedante al clasificar a los demás y ridiculizarles, como en el no aportar las fuentes y argumentos de los que se sacan conclusiones tan extrañas. Sería un poco el método de Pío Moa, hacer que los hechos hablen para decir lo que a mí me interesa, y pasarme por el forro todas las fuentes que indiquen lo contrario, por rojas o, este caso, estatistas, racistas o feministas :roll:

Entiendo lo que dice Anarcomisántropo, que al menos te hace plantearte cosas que no te había dado por pensar jamás. Pero tampoco te guía en ese camino con publicaciones y referencias que te permitan sacar esas conjeturas :-?

Avatar de Usuario
Anarcomisántropo
Mensajes: 520
Registrado: 28 May 2009, 17:05

Re: Félix Rodrigo sobre el cristianismo

Mensaje por Anarcomisántropo » 28 Feb 2012, 16:46

Contumacia escribió:el Imperio Persa enviaba espías a los griegos, para enterarse de quien ejercía el poder, y los espías volvían desconcertados: "no tienen líderes", "se pasan el día hablando en las plazas", "no hay voluntad suprema a la que descabezar", "estos paecen del 15M". Y así les salió Maratón, claro :lol:
Sí, bueno, aquella era una sociedad esclavista y misógina hasta la náusea, si existiese hoy en día probablemente muchos izquierdistas pedirían que se les bombardease.

Respecto a los esenios, sobre los que ya he leído algo (no los conocía, y sólo por eso ya ha merecido la pena el texto de Félix), opino que si ese tipo de comunidades y valores hubiesen sido los preponderantes en la Historia, quizás nos encontraríamos en un mundo más aburrido y en el que se follaría, se comería y se bebería mucho menos, pero quizás hubiera entonces un mundo que disfrutar.

Supongo que si los eremitas cristianos de los que habla Félix os repugnan, Thoreau os debe parecer un ser despreciable, porque era exactamente igual que ellos.
Última edición por Anarcomisántropo el 28 Feb 2012, 16:53, editado 2 veces en total.

Avatar de Usuario
Contumacia
Mensajes: 6502
Registrado: 16 Dic 2008, 00:03

Re: Félix Rodrigo sobre el cristianismo

Mensaje por Contumacia » 28 Feb 2012, 16:49

pues claro que esclavistas asquerosos, y con las mujeres en sus gineceos. Pero si buscamos el origen de la Asamblea, ciertamente no es en los concilios ecuménicos para impartir dogma donde la encontramos :wink:

Hay por ahí muy interesantes documentos sobre la prehistoria del anarquismo, con muchas posibilidades por investigar, pero el Félix se obceca en lo chachipén del monacato y a mí eso me desconcierta cantidubi. Sobre todo me da mucho que pensar su postura sobre la Reconquista, que jamás creí verla en alguien mínimamente del rollo :-?

Y ya que has editado, lo hago yo también :lol: Yo sí que conocía los esenios, así como otras comunidades gnósticas. Precisamente por eos me hace gracia que haga apología de los monasterios cristianos, ¡que no hicieron más que copiar a los gnósticos! Eran los gnósticos los que mortificaban su cuerpo, hacían ayunos, bailaban durante horas buscando a Dios... Y el cristianismo se los fue cargando y extirpando herejías partout. Quemadlos a todos, que Dios reconocerá a los suyos
Última edición por Contumacia el 28 Feb 2012, 16:59, editado 2 veces en total.

Avatar de Usuario
Suso
Mensajes: 5311
Registrado: 17 Jun 2004, 13:51

Re: Félix Rodrigo sobre el cristianismo

Mensaje por Suso » 28 Feb 2012, 16:50

En cierta ocasión, unos estudiosos del arte Románico encontraron una explicación a la misteriosa mirada del Santiago Apostol que se encuentra en el afamado Pórtico de la Gloria de la Catedral de Santiago.

Resulta que si trazasemos una línea imaginaria que saliese de sus ojos, esta nos llevaría al centro de la Plaza (hoy del Obradoiro). El angulo formado por el triangulo que conforma esta linea y el suelo de la plaza, es un angulo de 45º. Y la distancia de ese punto central de los edificios del Hostal de los Reyes Catolicos y del Rectorado es exactamente la misma, lo que conforma al conjunto de la Plaza un ser armonioso, que cobra vida en sí misma. La elegancia de su diseño, y a la par belleza llena de contenido y religiosidad, son el entorno perfecto que hace recordar al peregrino la cercanía del paraíso.

Simplemente les faltó constatar que la habilidad de un artesano, por muy maestro que fuera, en el arte de manejar el pesado cincel del escultor, no permite de ninguna de las maneras tamaña precisión.

Moraleja: Cualquiera tiempo pasado No fue mejor.
Teño barca, teño redes, teño sardiñas no mare
teño unha muller bonita
non quero máis traballare.

Avatar de Usuario
blia blia blia.
Mensajes: 4579
Registrado: 28 Abr 2009, 19:57
Ubicación: Paciencia

Re: Félix Rodrigo sobre el cristianismo

Mensaje por blia blia blia. » 28 Feb 2012, 16:54

Suso escribió:Simplemente les faltó constatar que la habilidad de un artesano, por muy maestro que fuera, en el arte de manejar el pesado cincel del escultor, no permite de ninguna de las maneras tamaña precisión.
Pues ahí tienes otro milagro de Santiago.

Avatar de Usuario
turiferario
Mensajes: 2940
Registrado: 20 Jun 2005, 18:14

Re: Félix Rodrigo sobre el cristianismo

Mensaje por turiferario » 28 Feb 2012, 17:22

Anarcomisántropo escribió: Respecto a los esenios, sobre los que ya he leído algo (no los conocía, y sólo por eso ya ha merecido la pena el texto de Félix), opino que si ese tipo de comunidades y valores hubiesen sido los preponderantes en la Historia, quizás nos encontraríamos en un mundo más aburrido y en el que se follaría, se comería y se bebería mucho menos, pero quizás hubiera entonces un mundo que disfrutar.
Pues esencialmente los esenios eran un montón de mierda que, como su reino no era de este mundo, consentían el imperialismo de los romanos, así que para eso me quedo con los zelotes de Barrabás. Que quieres que te diga, es lo que tiene no ser demasiado espiritual. :) Pero bueno, coñas aparte expongo algunas cosas más abajo.
Anarcomisántropo escribió: Supongo que si los eremitas cristianos de los que habla Félix os repugnan, Thoreau os debe parecer un ser despreciable, porque era exactamente igual que ellos.
Pues es que de Thoreau puedo conocer muchas más cosas, reflexionar sobre su pensamiento, recurrir a fuentes bibliográficas, pensamiento comparado....
De los esenios del siglo I o del Monasterio de Stella Maris puedo sacar lecciones historiográficas, pero rara vez extraer otra cosa que conjeturas, no pensamiento político más allá de lo religioso y además muy contaminado por las fuentes. De hecho, de los esenios, que queda muy bien nombrarlos, pero otra cosa es estudiarlos a fondo y no recurrir a los mitos que se han construido en torno a su figura, comparables a los de los druidas, por poner un ejemplo más cercano.
Se conservan fuentes fiables de sus comunidades y hay un excelente museo en Jerusalén donde se pueden leer íntegramente los textos de los manuscritos del Mar Muerto y se pueden visitar las ruinas de Qumram, donde no hay gran cosa que ver. Pero, más allá de saber que eran comunidades pacifistas, religiosas y gnósticas se sabe poquísimo, así que fliparse con el tema es fácil, otra cosa es razonar a fondo sobre él.

Sobre los primeros cristianos, por eso cito el monasterio de Stella Maris, se saben más cosas, pero lo cierto es que el texto de FRM me parece una pura y dura defensa del catolicismo, que es muy diferente a defender el cristianismo, sin fuentes a las que consultar y que, opino, si lo lee Puente Ojea, probablemente se parta de risa de ver semejante mezclina que podría firmar perfectamente, un articulista de la Razón.
“Todo el problema con el mundo es que los tontos y los fanáticos siempre están tan seguros de sí mismos, y la gente inteligente tan llena de dudas.”
- Bertrand Russell (A Word a Day)

Aquitania
Mensajes: 5147
Registrado: 12 Abr 2007, 21:09

Re: Félix Rodrigo sobre el cristianismo

Mensaje por Aquitania » 28 Feb 2012, 22:09

Kaval:
No, no me refiero a la persecución religiosa en la Segunda República ni a la Reconquista. Me refiero a formas de convivencia llevadas a cabo por comunidades que, dentro de un cristianismo heterodoxo o directamente hereje, intentaron desmarcarse de las instituciones en mayor o menor medida para regirse por ciertos valores, algunos de ellos muy positivos en mi opinión.
Yo puedo estar bastante de acuerdo con eso, pero no encuentro demasiadas referencias a ello en el texto de Félix. Y de esas comunidades, creo que hubo bastantes más sin monasterios que con ellos.
Tienen una bandera negra,
a media asta sobre la esperanza.
(Léo Ferré)

Avatar de Usuario
Jorge.
Mensajes: 15677
Registrado: 22 Dic 2003, 22:35

Re: Félix Rodrigo sobre el cristianismo

Mensaje por Jorge. » 28 Feb 2012, 23:46

Kaval escribió:Está claro que aquí sus conclusiones no son bien recibidas, cuando vi el comienzo de este tema ya me imaginé varias páginas dedicadas a lanzar dardos al autor.
A ver. Yo no voy a dedicar varias páginas a lanzar dardos. ¿Puede uno plantear algunas objecciones? Es que resulta que en ese artículo pone a caldo a un autor. Y pone a caldo a lo que le parece oportuno, de manera, yo diría que dogmática. Pienso que un autor que emplea ese estilo, lo hace con plena conciencia de que puede recibir a su vez críticas. Yo las mías las he emitido, porque pienso que afirmar que el Apocalipsis de Juan tiene un contenido revolucionario, es algo que no se sostiene.
Revelación de Jesucristo; se la concedió Dios para manifestar a sus siervos = lo que ha de suceder = pronto; y envió a su Ángel para dársela a conocer a su siervo Juan,
2 el cual ha atestiguado la Palabra de Dios y el testimonio de Jesucristo: todo lo que vio.
3 Dichoso el que lea y los que escuchen las palabras de esta profecía y guarden lo escrito en ella, porque el Tiempo está cerca. 4 Juan, a las siete Iglesias de Asia. Gracia y paz a vosotros de parte de «Aquel que es, que era y que va a venir», de parte de los siete Espíritus que están ante su trono, 5 y de parte de Jesucristo, = el Testigo fiel, el Primogénito = de entre
los muertos, = el Príncipe de los reyes de la tierra. = Al que nos ama y nos
ha lavado con su sangre de nuestros pecados
6 y ha hecho de nosotros = un Reino de Sacerdotes = para su Dios y
Padre, a él la gloria y el poder por los siglos de los siglos. Amén.
7 Mirad, = viene acompañado de nubes: = todo ojo le verá, hasta = los
que le traspasaron, = y = por él harán duelo todas las razas = de la tierra. Sí.
Amén. 8 Yo soy el Alfa y la Omega, dice el Señor Dios, «Aquel que es, que era y que va a venir», el Todopoderoso. 9 Yo, Juan, vuestro hermano y compañero de la tribulación, del reino y de la paciencia, en Jesús. Yo me encontraba en la isla llamada Patmos,
por causa de la Palabra de Dios y del testimonio de Jesús. 10 Caí en éxtasis el día del Señor, y oí detrás de mí una gran voz, como de trompeta, que decía: 11 «Lo que veas escríbelo en un libro y envíalo a las siete Iglesias: a Éfeso, Esmirna, Pérgamo, Tiatira, Sardes, Filadelfia y Laodicea». 12 Me volví a ver qué voz era la que me hablaba y al volverme, vi siete candeleros de oro, 13 y en medio de los candeleros = como a un Hijo de hombre, = vestido de una túnica talar, ceñido al talle con un = ceñidor de oro. =
El Apocalipsis está en línea y es accesible. Ese libro se inicia, diciendo que el que lo ha escrito habla por boca de Dios, para que de camino a nadie se le ocurra contradecirle. El argumento de autoridad es impecable. Tiene una parte dedicada a las diversas herejías, escisiones, en las que estaban dividida en esa época las diversas sectas cristianas.
6 Tienes en cambio a tu favor que detestas el proceder de los nicolaítas, que yo también detesto. 7 El que tenga oídos, oiga lo que el Espíritu dice a las Iglesias: al
vencedor le daré a comer = del árbol de la vida, que está en el Paraíso = de Dios. 8 Al Ángel de la Iglesia de Esmirna escribe: Esto dice = el Primero y el Ultimo, = el que estuvo muerto y revivió. 9 Conozco tu tribulación y tu pobreza - aunque eres rico - y las
calumnias de los que se llaman judíos sin serlo y son en realidad una sinagoga de Satanás. 10 No temas por lo que vas a sufrir: el Diablo va a meter a algunos de
vosotros en la cárcel = para que seáis tentados, = y sufriréis una tribulación de = diez días. = Manténte fiel hasta la muerte y te daré la corona de la vida. 11 El que tenga oídos, oiga lo que el Espíritu dice a las Iglesias: el vencedor no sufrirá daño de la muerte segunda. 12 Al Ángel de la Iglesia de Pérgamo escribe: Esto dice el que tiene la
espada aguda de dos filos. 13 Sé dónde vives: donde está el trono de Satanás. Eres fiel a mi nombre y no has renegado de mi fe, ni siquiera en los días de Antipas, mi
testigo fiel, que fue muerto entre vosotros, ahí donde habita Satanás. 14 Pero tengo alguna cosa contra ti: mantienes ahí algunos que sostienen la doctrina de Balaam, que enseñaba a Balaq a poner tropiezos a los hijos de Israel para que comieran carnes inmoladas a los ídolos y fornicaran. 15 Así tú también mantienes algunos que sostienen la doctrina de los nicolaítas. 16 Arrepiéntete, pues; si no, iré pronto donde ti y lucharé contra ésos con la espada de mi boca. 17 El que tenga oídos, oiga lo que el Espíritu dice a las Iglesias: al vencedor le daré maná escondido; y le daré también una piedrecita blanca, y, grabado en la piedrecita, = un nombre nuevo = que nadie conoce, sino el
que lo recibe. 18 Escribe al Ángel de la Iglesia de Tiatira: Esto dice el Hijo de Dios,
cuyos ojos son como llama de fuego y cuyos pies parecen de metal precioso.
19 Conozco tu conducta: tu caridad, tu fe, tu espíritu de servicio, tu paciencia; tus obras últimas sobrepujan a las primeras. 20 Pero tengo contra ti que toleras a Jezabel, esa mujer que se llama profetisa y está enseñando y engañando a mis siervos para que forniquen y coman carne inmolada a los ídolos. 21 Le he dado tiempo para que se arrepienta, pero no quiere arrepentirse de su fornicación. 22 Mira, a ella voy a arrojarla al lecho del dolor, y a los que adulteran con ella, a una gran tribulación, si no se arrepienten de sus obras. 23 Y a sus hijos, los voy a herir de muerte: así sabrán todas las Iglesias que yo soy = el que sondea los riñones y los corazones, = y yo os = daré a cada uno según vuestras obras. =

Responder