Ningún ser humano odia el trabajo, ¿Tocas algún instrumento? ¿Te gusta dibujar, pintar, escribir, leer...? Lo que nos venden como hobbies, también es trabajo, pero no es trabajo asalariado, el cual suele ser obligado directa o indirectamente, y siempre suele ser que te toque el trabajo que detestas, pero vamos, a mi personalmente ponerme mañana con un grupo de personas a construir un bloque de casas, aunque ninguna vaya a ser para mi, pero sabiendo que mientras tanto tendré cobijo y alimento, pues mira, lo haría encantadisimo, el problema es cuando todo se hace rutina y obligación, con un horario rígido y un jefe que se rasca la barriga llevándose la mayor parte del pastel.epicur escribió:para mi el trabajo es una obligacion, y bastante desagradable en el sistema que vivimos.Euski Seit escribió:La propia redacción de un panfleto propagandístico anarquista y su distribución entre la gente, es trabajo, y seguro que a muchos les gusta hacerlo.
para mi la etica del trabajo esta en intentar trabajar lo menos posible, y lo mas agradablemente que pueda, o mas realista, menos desagradablemete posible.
tenemos necesidades basicas naturales como comer, protegernos del clima, y defendernos del medio. Esto nos obliga a un trabajo de obtener alimento, y proteccion del clima como del medio.
El montaje social-autoritario ha enredado tanto esta simplicidad directa, que me y nos ha llevado a tener estas desagradables obligaciones llamada trabajo asalariado, o autonomo, cooperativista, etc, para satisfacer la necesidad artificial de necesitar dinero para pagar para vivir en un lugar y comprar la comida en las tiendas. Nos hacen necesitar el maldito dinero...![]()
Leyendo este hilo me ha hecho reflexionar como puedo hacer mejor mi trabajo, trabajar bien, pero segun mis valores. Aunke es muy probable que surja algun conflicto con el patron... o incluso que tuviera que dejar la empresa.
Cumplir o escaquearse, la ética del trabajo anarquista
- Euski Seit
- Mensajes: 99
- Registrado: 27 Oct 2011, 23:23
Re: Cumplir o escaquearse, la ética del trabajo anarquista
"El pueblo no debería temer a los gobernantes, los gobernantes deberían temer al pueblo" Sr. V
Re: Cumplir o escaquearse, la ética del trabajo anarquista
Jo, més que defensar-me del medi, intentaria integrar-me en ell (en el medi natural s'entén). Una altra cosa és que degut a la una condició actual d'"humà mutilat" referent a supervivència i autosuficiència, més que integrar-me, tinguera la percepció que la natura m'ataca. M'imagine que és a açò al que et referies, però m'abellia matisar aquest punt.epicur escribió:tenemos necesidades basicas naturales como comer, protegernos del clima, y defendernos del medio.
Depèn del que s'entenga per treball. Personalment interprete el treball com un conjunt d'esforços ordenats i metòdics que precisen d'una planificació prèvia per tal de poder-se executar (en contraposició als esforços que són conseqüència de necessitats més o menys espontànies o del dia a dia). Esforços que per altra banda, esdevenen en tasques imposades (directa o indirectament), i que no responen a la voluntat lliure de l'individu. Esforços també, amb els que l'executant no se sent identificat ni vinculat amb el suficient grau com per concebre dit esforç com una part natural de la seua existència.Euski Seit escribió:Ningún ser humano odia el trabajo
Aquesta definició improvisada és el que jo entenc per treball. Des del meu punt de vista, la definició d'Euski Seit no em resulta adequada, ja que els humans, en tant que existim, actuem; i considerar "treball" qualsevol acte, per menut o inconscient que siga és -al meu entendre- absurd.
En quan a la resposta del fil: Jo sóc partidari de treballar el menys possible en la vida, escapolir-se a la mínima, ignorar qualsevol conseqüència productiva o de cara a l'empresari, etc. Sempre i quan (no podia faltar el matís
Fa temps que vaig deixar enrere el més mínim rastre d'orgull obrer (si és que alguna vegada l'he tingut). "¡Orgull mandrós!" cridaria jo ara als quatre vents.
Re: Cumplir o escaquearse, la ética del trabajo anarquista
Definición de trabajo:
“el trabajo (dejando de lado todo sello particular que haya podido imprimirle tal o cual fase del progreso económico de la sociedad) es, ante todo, un acto que tiene lugar entre el hombre y la naturaleza. Al trabajar, el hombre desempeña frente a la naturaleza, el papel de un poder natural, pone en acción las fuerzas de que está dotado su cuerpo, brazos y piernas, cabeza y manos, a fin de asimilarse las materias dándoles una forma útil para su vida. Al mismo tiempo que, mediante este proceso, actúa sobre la naturaleza exterior y la transforma, transforma también su propia naturaleza desarrollando las propias facultades que en ella dormitan”
El Capital. Capítulo 7. Carlos Marx
“El total de lo que se llama la historia del mundo no es más que la creación del hombre por el trabajo humano” Manuscritos filosóficos. Carlos Marx.
- la pantera negra
- Mensajes: 195
- Registrado: 15 May 2008, 22:58
- Ubicación: Madrid
Re: Cumplir o escaquearse, la ética del trabajo anarquista
En mi opinion en un trabajo te guste o no, cobres o no, no se deberia dar la oportunidad al empresario de acusarte de vago, he oido muchas veces cosas como: "los anarquistas sois esos que no quereis trabajar" "vivir del cuento" tal y tal.
En mi caso cuando mas fuerte me he sentido para reivindicar mejoras en mi curro ha sido con la carta de presentacion de mi profesionalid y celo, da mas valor en mi opinion.
Si un trabajo no te gusta, aguantar mucho causa un estress emocional importante, depresiones, actuaciones temperamentales que acaban mal, como tirarle un martillo al encargado, jijiji con lo que se te ha jodido lo de cobrar, trabajar y todo y si tienes suerte no te denuncian por lo penal, todo esto debe evitarse si no te gusta no aguantas por salud fisica y mental lo mejor es irse, siempre bajo mi opinion.
Tambien esta claro que si trabajar implica ser insolidario con tus compañer@s, pues no se trabaja y ya esta, huelgas, paros o cuando tu lavor ponga en peligro a un compañero, siempre parar, un curro no vale la vida de un currante.
En mi caso cuando mas fuerte me he sentido para reivindicar mejoras en mi curro ha sido con la carta de presentacion de mi profesionalid y celo, da mas valor en mi opinion.
Si un trabajo no te gusta, aguantar mucho causa un estress emocional importante, depresiones, actuaciones temperamentales que acaban mal, como tirarle un martillo al encargado, jijiji con lo que se te ha jodido lo de cobrar, trabajar y todo y si tienes suerte no te denuncian por lo penal, todo esto debe evitarse si no te gusta no aguantas por salud fisica y mental lo mejor es irse, siempre bajo mi opinion.
Tambien esta claro que si trabajar implica ser insolidario con tus compañer@s, pues no se trabaja y ya esta, huelgas, paros o cuando tu lavor ponga en peligro a un compañero, siempre parar, un curro no vale la vida de un currante.
LIBERTAD