La Crítica

Para el debate en torno a la higiene ética en el comportamiento anarquista, y la ética y moral del Anarquismo. Filosofías de vida, cuestiones morales, vida sana, etc.
Avatar de Usuario
yoSkAn
Mensajes: 9484
Registrado: 24 Jun 2004, 16:37
Contactar:

La Crítica

Mensaje por yoSkAn » 01 Ene 2012, 21:02

Abro este hilo, a raíz de haber encontrado un debate paralelo, en este otro
sobre el compa que se pone en huelga de hambre
http://www.alasbarricadas.org/forums/vi ... 3&start=30

Para hablar sobre qué nos parece la crítica, cuándo y cómo la consideramos oportuna, y cuánto tb....porque a veces igual nos falta la justa medida.

Creo que lo dijo protorm, y no recuerdo la frase exacta, sobre "no quiero limpiar el movimieno de borrachos para llenarlo de jueces".
Soy la única que considero que estamos llenos de jueces? Claro que todes tenemos criterio. Y todes podemos criticar. Aunq creo que:
-una cosa es criticar una acción, o una decisión y otra atacar a una persona.
-que depende de la acción, quizá por su "envergadura" y su sacrificio, merecen un apoyo y punto y si acaso, sugerencias de mejora.

No sé, y sobre todo... que no somos clones, y que daría asco serlo. Que quien quiera clones, que se compre el típico póster de dictadura comunista asiática, que parece que les han copiao con photoshop. Pero yo no quiero eso. Y que no existe, o no debería existir, un modelo de "cómo el anarquista debería ser". Pretender una homogeneidad de carácter o fortaleza (si te cojes una depre porque te pones en huelga y no te apoyan, poco aguantas compañero), unas aficiones, unos ritmos, etc etc.

Empiezo a pensar que somos tan jueces y tan ultracrítiques, pero no críticas para mejorar, sino porque todes nos hemos criado en esta mierda de sistema, que nos hiere la autoestima y nos enseña a que la única forma de elevarla es intentando señalar los defectos de les demás.

No sé, qué opináis, no somos excesivamente críticos? las críticas siempre tienen que ser públicas? siempre tiene que enviarse un escrito a todos los medios del palo, para criticar la acción de un grupo con el que podemos hablar directamente? nos gusta el escarnio público? qué pretendemos con nuestras críticas? crecer y mejorar, o joder al otro? sentimos cierto regocijo y soberbia al criticar? entonces, mala señal...

etc
etc
Tanto gilipollas y tan pocas balas.

¿Y qué pasa si el cambio climático es un engaño y estamos creando un mundo mejor para nada?

http://www.mundolibertario.org/milicia-cebolla/

Avatar de Usuario
Nemo20000
Mensajes: 2180
Registrado: 04 Ene 2011, 21:16

Re: La Crítica

Mensaje por Nemo20000 » 01 Ene 2012, 21:05

Si fuéramos más auto-críticos de lo que somos igual no habrían pasado muchas de las cosas que pasaron dentro del movimiento libertario.
Una persona debe ser crítica consigo misma y con el movimiento del que forma parte, si no hay una mentalidad crítica no hay avance posible.
Si no, pues no hay problema, podemos seguir rebozándonos en nuestra propia mierda y aplaudiendo propuestas sin siquiera analizarlas.
¿Quién apretó todos los tornillos de la Torre Eiffel?

Avatar de Usuario
yoSkAn
Mensajes: 9484
Registrado: 24 Jun 2004, 16:37
Contactar:

Re: La Crítica

Mensaje por yoSkAn » 01 Ene 2012, 21:34

sí, quizá no es que seamos demasiado críticos, es que somos demasiado malditoscabrones con el resto de compañeres. :roll: :roll: :roll:

Vamos, que no criticamos pa mejorar, que es lo positivo de la crítica y la autocrítica es una cosa que no me puede hacer alguien ajeno a mi o a mi grupo, por definición.

Cuando escribimos una crítica...lo hacemos cone sa voluntad, o con ciertas ganas de demostrar cómo molamos a base de desmontar a otres???
Tanto gilipollas y tan pocas balas.

¿Y qué pasa si el cambio climático es un engaño y estamos creando un mundo mejor para nada?

http://www.mundolibertario.org/milicia-cebolla/

Avatar de Usuario
blia blia blia.
Mensajes: 4579
Registrado: 28 Abr 2009, 19:57
Ubicación: Paciencia

Re: La Crítica

Mensaje por blia blia blia. » 01 Ene 2012, 22:03

Mi postura en el caso es que no voy a criticar en una publicación o medio público a quien está en plena lucha. Le haría llegar mis sugerencias por otra vía. Eso si creo que su lucha tiene algo que ver mínimamente con las mías.

Aparte del caso concreto, creo que muchas veces las críticas son únicamente coartadas para no colaborar o apoyar. No se trata de debatir, sino de levantar muros.

Unx Más
Mensajes: 1360
Registrado: 23 Ago 2011, 14:50

Re: La Crítica

Mensaje por Unx Más » 02 Ene 2012, 23:55

De todas las definiciones y acepciones que he encontrado, me quedaré con ésta: expresión de un juicio sobre algo; particularmente, sobre una obra literaria o artística o sobre la actuación de artistas, deportistas, etc. Recensión, reseña. Autocrítica. Conjunto de las opiniones expuestas sobre algo. Atendiendo a esta definición y a ninguna más (para mi mensaje, se entiende), una crítica, entiendo, debe razonarse de forma lógica y argumentada. También debe excluir, a mi modo de ver, la ridiculización, el sarcasmo, la ironía, el doble sentido con intencionalidad de herir o dejar en menoscabo la opinión de otras personas, los argumentos falaces, los argumentos circulares (una y otra vez con lo mismo enlazándo el final con el principio), la atención selectiva (me fijo en lo que me interesa y me es fácil de rebatir y en lo que da en el clavo lo paso por alto a ver si cuela), etc. Todo esto, a mi entender, debe ser excluido de una crítica. Sin embargo, dicha exclusión no tiene por qué dar siempre como resultado que la crítica sea "amable" para la persona o para el grupo de personas a quienes va dirigida.

El hecho de que la mayoría de las críticas sean mal recibidas es algo que depende tanto de quien emite la crítica (si ridiculiza, miente o usa argumentos falaces ya me dirás tú) como de quien la recibe, que, si recibe una buena crítica, excluyendo todo lo que hemos dicho antes que debe ser excluído, y, aún así se molesta, podemos estar también ante un caso de "piel fina" [epitelium finnus].

El fenómeno de la "piel fina", como yo lo llamo, (que da lugar a lamentables episodios de victimización y martirización que en algunas ocasiones he podido ver en directo y casi vomito de impotencia) se debe a mecanismos psicológicos complejísimos que hacen que, por lo visto, al ser humano le cueste muchísimo cambiar de opinión, tanto que, un cambio de opinión (y más si viene motivado por un agente externo a través de la crítica) es visto casi siempre como un ataque, y una auto-traición si la crítica es aceptada y modificada la conducta en consecuencia (cosa que ocurre muy raras veces). Es por eso que opera un gran fenómeno de resistencia a cambiar lo que creemos que hacemos bien. Porque todes, en mayor o menor medida, nos creemos en posesión de la razón (ayyy por eso necesitamos que el resto nos critique, aunque nos jooooda, porque nos da otros puntos de vista más objetivos que el de nuestro ombliiiiiigo).

A mí, una buena crítica a tiempo me ha quitado mucha tontería de encima, yo no soy tan inteligente como para prescindir del resto de individues de la sociedad para crecer en procesos que no son sólo individuales, sino además colectivos. La crítica (recuerden el concepto de arriba), es imprescindible, y, saber encajarlas, escucharlas, asimilarlas y autoanalizar tus tesis y creencias es primordial para progresar, evolucionar y ser cada vez mejores.


¡Forere! si algún día te molesta una crítica, tengo algunos ejemplos que quizás puedan ayudarte. Con todes ustedes... ¡la super power mega lista plus para comprender, asimilar, procesar, aprovechar o desechar una crítica!:

  1. Léela bien, de arriba abajo. Si te cabrea, léela en otra ocasión.
  2. Trata de comprenderla, intenta ponerte en el lugar de la persona que hace la crítica si esto te ayuda a comprenderla.
  3. Huye de los personalismos, a veces se critican organizaciones o alguna forma de hacer de estas, piensa que llegar al punto en el cual te confundes tanto con unas siglas que critican a estas y te indignas como si te lo hubiesen dicho a ti es para hacérselo mirar.
  4. Una vez la hallas comprendido, contrástala con tu forma de pensar para ver si te sirve.
  5. Si no aporta nada a tu sistema de valores, creencias, etc. ni invalida nada de éste puedes pasar de ella, no pasa nada, guárdala en un cajón o envuelve el bocata con el folio en la que te llegó impresa. Claro que algunas son una cagada y que, por otra parte la gente tiene la piel muy fina, pero no por eso vamos a poner barreras a una herramienta tan poderosa ¿no?
  6. Pero si algo cambia de tu sistema de valores, analízate, mira a ver si no llevabas un tiempo equivocade y haciendo el idiota. Si esto ha sido así pregúntate por fin: ¿lo hubiera conseguido sóle en tan poco tiempo?


Algunos argumentos falaces que los pieles finas utilizan como escudos de críticas:

  • ¡Pues yo he [hecho, fabricado, estado en, escrito...] tantos [actividades, coches, batallitas, libros...]!
  • ¡Y tú no haces más que criticar! [va unida a la primera y no importa que tú hallas hecho lo mismo o más que él, sencillamente si tú criticas una vez, es que tu vida se basa en criticar]
  • Es mejor hacer que criticar. [es una mezcla de las dos anteriores]
  • ¡ya estamos otra vez! ¡siempre el/la/los/las mismos/as/o/a (coletilla para generar clima de crispación y estigmatizar a quien hace la crítica, así sus críticas serán menos creíbles)
  • ¡Todo es relativo y lo mismo da que da igual! (algún hippie que pasaba por allí os encontraréis algún día)
  • ¡¡¡Pero es que está la crítica constructiva y la destructiva!!! (esto lo dirá independientemente de cómo halla sido tu crítica, generalmente, por constructivas entienden las que están de acuerdo con él, por destructivas todas las demás).

A continuación, alumnes, aquí os dejo en los apuntes de la plataforma virtual un ejemplo de dos críticas. Una de ellas es una mierda[...véase "una mierda" crítica sin argumentar...]. La otra está muy bien.

Las críticas fueron realizadas al texto del Grupo Bandera Negra de la FIJA y se titula: Mata a tu Rey Mago.

Crítica número 1:

Por cortesía del usuarie Protorm.
Voy a comentar lo que se me ocurre tras la lectura del texto, por si surge debate que ayude a futuras redacciones de comunicados relacionados con estas fechas:

Si el comunicado está dirigido a personas ajenas al gueto anarquista (cosa que supongo por la forma y el fondo del mismo), si su propósito es explicar un posicionamiento respecto a estas fiestas navideñas con la intención de que sea leido y reflexionado, no creo que sea una buena idea titular el texto: Mata a tu rey mago. Frases incendiarias del estilo tienen su sentido cuando la situación a la que hacen referencia genera indignación popular, como pueden ser los recortes sociales que vivimos y se pretende animar a la acción. Pero no creo que sea el caso. Lo cierto es que las fiestas navideñas gozan de cierta simpatía, aunque únicamente sea porque dan la oportunidad de abandonar el trabajo durante unos días. Así, el mensaje parece más un pataleo que una posición política seria. Por el mismo motivo no sé si tiene sentido hablar de sistema de dominación ya en la primera frase, sobre todo incluyendo en este a la familia, hábida cuenta de que la mayoría no va a comprender a qué se está haciendo referencia.

Además, centrar tanto la crítica en la iglesia y su extensión ideológica me parece apuntar a un hombre de paja. La verdadera ideología tras las fiestas navideñas es más capitalista que cristiana o monárquica. De hecho, si hay algo que el resto de la sociedad puede compartir con los libertarios es la crítica al excesivo consumismo navideño. Creo que de ahí habría que tirar para que el comunicado conectara con mucha más gente, de una crítica feroz al consumo y, a ser posible, que propusiera una alternativa. Me ha gustado mucho, por eso, lo referente al adoctrinamiento de los niños en los ideales del consumo, la hipocresía, etc. Sé que muchos padres tienen debates internos respecto a transmitir o no a sus hijos la fantasía de los reyes magos, por el consumo y por la mentira que supone. Igual se podría haber ahondado en eso. Respecto a la alternativa, siempre me ha llamado la atención como los cristianos expandieron sus costumbres no atacando las festividades paganas, sino adaptándolas y modificando su esencia. La Navidad, por ejemplo, no es más que la adaptación que la Iglesia hizo en el siglo III d.C. de la antigua festividad del solsticio de invierno. Yo apostaría por hacer algo parecido, asociando las fiestas cristianas bien a sus significados precristianos (o precapitalistas, al menos) eliminando su carga consumista, doctrinal, etc. O bien a nuevas festividades relacionadas con valores libertarios. Respecto a esto me parecen muy interesantes las marchas a las cárceles que se suelen organizar cada 31 de diciembre.

Por último, me falta que cuando se haga referencia al dispendio de ayuntamientos en cuestiones superfluas (como las luces navideñas) se deje claro que ese dinero (que va a parar, por ejemplo, a empresas de energía que disponen sobradamente de recursos) se podría haber invertido en cuestiones más necesarias que, de paso, diesen trabajo a las familias que sobreviven sin cobrar ningún sueldo.

Crítica nº2:

Por cortesía del usuarie anenecuilco:
De acuerdo con ken_xeto y protorm.

La cosa es que a algunos les debe parecer super rompedor hacer textos contra los reyes magos (por dios no me digáis que no es triste). Si tuvieran 12 años los autores pues vale, pero apostaría a que tienen más del doble. Y que miden el éxito de la difusión anarquista en si ésta "asusta a viejas", éste es el nivel de algunas insignes juventudes "revolucionarias". Como si con textos como éste asustaran a alguien. Mira nen si queréis asustar a viejas os vais a degollar una gallina durante una misa, así igual asustáis a alguna y de paso nos reímos de vosotros. Luego nos podéis llamar "posibilistas" (me parto :lol: )

Ale me voy a comprar los regalos de reyes. A los niñatos "anarquistas" os van a traer carbón! :lol:
REGLAS DEL CLUB DE LA CRÍTICA:

-No existe el club de la crítica.
-Si emites un comunicado, trabajo, libro, ... PÚBLICOS, la gente puede emitir opiniones sobre ellos (esto es lo que se llama crítica).
-Si criticas tienes derecho a ser criticado.
-La anterior pero viceversa.
-Lo primero que tienes que pensar es que la crítica no es mala, sino que tú la estás cagando, (vamos, como lo haces hasta ahora, pero al revés).
-Lo segundo ya, si eso, que tienes que hacer es pensar que la crítica no era acertada, pero autoanalízate, siempre es bueno.
-Tu organización, grupo, sindicato, ateneo, cantante favorito... no son TÚ. Cuando les critiquen a estos no te lo tomes tan a pecho.
-No vale ir de víctima.
-Lo que hallas hecho en tu vida no te exime de la crítica.
-Que seas famoso no te exime de la crítica.
-Que no te gusten las críticas no te exime de la crítica.
-Está permitido, e, incluso, es posible criticar y hacer otras cosas en la vida (¿a que no lo sabías?).
-La gente que te critica tiene su vida normal, no eres tan importante.
-Si aún así te sigues considerando tan importante, es conveniente recordar que: el 61% de los genes de enfermedades humanas que se conocen tienen una contrapartida identificable en el código genético de las moscas de la fruta, y el 50% de las secuencias proteínicas de la mosca tiene análogos en los mamíferos.
-Y recuerda: cuatro ojos ven más que dos.
Última edición por Unx Más el 03 Ene 2012, 00:26, editado 1 vez en total.

Avatar de Usuario
blia blia blia.
Mensajes: 4579
Registrado: 28 Abr 2009, 19:57
Ubicación: Paciencia

Re: La Crítica

Mensaje por blia blia blia. » 03 Ene 2012, 14:04

Unx Más escribió:REGLAS DEL CLUB DE LA CRÍTICA:

-No existe el club de la crítica.
-Si emites un comunicado, trabajo, libro, ... PÚBLICOS, la gente puede emitir opiniones sobre ellos (esto es lo que se llama crítica).
-Si criticas tienes derecho a ser criticado.
-La anterior pero viceversa.
-Lo primero que tienes que pensar es que la crítica no es mala, sino que tú la estás cagando, (vamos, como lo haces hasta ahora, pero al revés).
-Lo segundo ya, si eso, que tienes que hacer es pensar que la crítica no era acertada, pero autoanalízate, siempre es bueno.
-Tu organización, grupo, sindicato, ateneo, cantante favorito... no son TÚ. Cuando les critiquen a estos no te lo tomes tan a pecho.
-No vale ir de víctima.
-Lo que hallas hecho en tu vida no te exime de la crítica.
-Que seas famoso no te exime de la crítica.
-Que no te gusten las críticas no te exime de la crítica.
-Está permitido, e, incluso, es posible criticar y hacer otras cosas en la vida (¿a que no lo sabías?).
-La gente que te critica tiene su vida normal, no eres tan importante.
-Si aún así te sigues considerando tan importante, es conveniente recordar que: el 61% de los genes de enfermedades humanas que se conocen tienen una contrapartida identificable en el código genético de las moscas de la fruta, y el 50% de las secuencias proteínicas de la mosca tiene análogos en los mamíferos.
-Y recuerda: cuatro ojos ven más que dos.
Estaría bien que El Club de la Crítica tuviera dos tipos de reglas y que estuvieran separadas. Unas para realizar críticas y otras para encajarlas. En muchas ocasiones habría correspondencia.

- Un miembro de una organización o corriente no es la organización o corriente a la que pertenece. No se puede achacar declaraciones, comportamientos y actitudes realizados por miembros individuales de la organización o corriente a la colectividad entera.

- Una crítica a tus ideas, propuestas u organización no es una crítica a tu persona.

Bueno, es una sugerencia, seguro que tú lo redactas mejor.

Unx Más
Mensajes: 1360
Registrado: 23 Ago 2011, 14:50

Re: La Crítica

Mensaje por Unx Más » 03 Ene 2012, 14:06

¡Qué coño, anímate tú! no me cargues el muerto. A mí me parece bien, pero dale, dale. :lol:

Avatar de Usuario
Contumacia
Mensajes: 6502
Registrado: 16 Dic 2008, 00:03

Re: La Crítica

Mensaje por Contumacia » 03 Ene 2012, 14:22

Me alegro, Unx Más, de que busques las acepciones en el María Moliner, el único digno :lol:
crítica (del gr. "kritik?")
1 ("Hacer la ") f. Expresión de un juicio sobre algo; particularmente, sobre una obra literaria o artística o sobre la actuación de artistas, deportistas, etc. Recensión, reseña. Autocrítica. Conjunto de las opiniones expuestas sobre algo: "La crítica le ha sido, en general, favorable". Mundo de los críticos de cierta actividad: "La crítica teatral está desorientada". Actividad de los críticos: "Se dedica a la crítica deportiva".

2 ("Hacer, Dirigir una crítica ") *Ataque o censura; juicio en que se expresan faltas o defectos de alguien o algo: "Se le han dirigido críticas muy duras por su actuación". Acción de hablar mal de alguien: "Es muy aficionada a la crítica". Murmuración.
Se ve que el sentido peyorativo está casi siempre bastante presente. Tal vez tendríamos que ponerle otro nombre, no sé, recensión, que es más neutro, aunque también incluya un comentario crítico (como cualquier comentario de texto, hay que contextualizar al autor, su época, sus motivaciones y razones para hacer lo que hace y escribir lo que escribe).

Yo la verdad tengo demasiados recuerdos de la infancia en los que salen eso de "si no tienes nada bonito que decir, mejor te callas". Con el tiempo he aprendido a farfullarlo por lo bajo y a intentar evitar situaciones en las que se me pida mi juicio y tenga que mentir. Por ejemplo: concurso de relatos. Te leen 8 relatos y tú te quieres morir, están los 8 fatal escritos y apenas te dicen ná, pero todo el mundo está maravillado y, tras la lectura, inevitable que te pregunten qué te ha parecido. ¿Farfullas por lo bajo, huyes o comentas, desatendiendo a los autores presentes, que si tú fueras del Comité Editorial ninguno saldría publicado? :lol:

Al fin y al cabo creo que es un poco como ir a ver una peli solo. Sí, está bien y tal, pero no tienes con quien hacer los comentarios de las jugadas. Esa necesidad humana de tener que compartir nuestra particular visión del mundo vaya usté a saber en qué necesidad biológica está basada. Que vale que transmitamos nuestros genes, pero neustras batallitas... :lol:

Unx Más
Mensajes: 1360
Registrado: 23 Ago 2011, 14:50

Re: La Crítica

Mensaje por Unx Más » 03 Ene 2012, 14:26

Claro, Contumacia. Pero el caso es cuando se debate sobre algo importante. Cuando es algo importante lo que está en juego. Una película no va a cambiar el curso de nuestros acontecimientos diarios (por lo menos no es habitual). Una redacción de un concurso de redacciones que puede tratar sobre un paseo por el campo y el descubrimiento de una lámpara mágica pues tampoco.

Se trata de cuando une está implicade, lo que se trata le afecta, está en la misma lucha y algo le parece mal, quiere resaltar una dinámica que se esté extendiendo y que le parezca peligrosa, etc.

Evidentemente que hay situaciones, momentos, lugares e incluso personas con las cuales no merece la pena entrar a debatir.

Avatar de Usuario
yoSkAn
Mensajes: 9484
Registrado: 24 Jun 2004, 16:37
Contactar:

Re: La Crítica

Mensaje por yoSkAn » 04 Ene 2012, 01:36

Hombre, la c´ritica es buena, sirve pa mejorar y todo eso...cuando está bien hecha.
Cuando no, igual sirve más pa desmoralizar, para marcar diferencias, hacernos más microfronteras, etc.

Que existen los pieles finas, es un hecho. De hecho, considero que todes somos pieles finas en algún momento de nuestras vidas y en algún aspecto de ellas.
Pero está la otra parte, la sensación que tengo de que sea como sacar a los cristianos a los leones.

Que hay otra conclusión que se va sacando según creces: total, te van a criticar a muerte, hagas lo que hagas, así que haz lo que te salga de dentro, que al menos tú estarás conforme.
Pero en fin, no puedo evitar pensar que a veces nos metemos en unas espiral tremendamente hostil, y aún peor: tremendamente aburrida.

Boh, estoy de crisis existencial al respecto.

A veces no tienes cosas bonitas que decir, y aún así hay que decirlas. No hablo de sostener una paz social, vale?? :lol: :lol:
Pero hablo de diferenciar a les compas de les enemigues. Y sí, yo critico de una forma diferente a quien considero enemigo, que a quien considero amigo.
Claro que he tenido que "criticar" o hacer una mención desfavorable (así como me las han tenido que hacer a mí), pero siempre que ha sido a personas que aprecio (y ahora hago una anlogía con el movimiento, al que aprecio), lo llevo de otra manera. Con otro enfoque para intentar que la otra persona entienda lo que quiero decir, mi enfoque, etc, pero que no sienta que yo estoy ridiculizándola en público, etc etc.

Algo ampliable a estas cosas. Por no hablar del fenómeno: si es alguien aquien tienes cerca, pq no lo habláis entre vosotres dos grupos locales, y no nos tenemos que enterar de vuestras peleas en la otra punta de la península?

No sé, creo que se mezclan cosas...
me voy a dormir.
Tanto gilipollas y tan pocas balas.

¿Y qué pasa si el cambio climático es un engaño y estamos creando un mundo mejor para nada?

http://www.mundolibertario.org/milicia-cebolla/

Unx Más
Mensajes: 1360
Registrado: 23 Ago 2011, 14:50

Re: La Crítica

Mensaje por Unx Más » 04 Ene 2012, 02:06

Lo claro es que la crítica ha de ser en el momento adecuado (y eso dependerá de cada caso).

Que la crítica ha de estar exenta de falacias, mentiras, ridiculizaciones, ironías, argumentos circulares y porculeros, generalizaciones, bien redactada, etc. De lo contrario es un rebote, un exabrupto al que podemos echar más o menos cuenta en función de cada caso también.

Que quien es criticado que se baje del pedestal y entienda que también es humano y puede equivocarse y que lo que dicen los demás puede ser cierto y que no tenga la piel tan fina.

Que el que critica se baje también del pedestal y trate de criticar cuando realmente tenga algo que criticar, que aportar, etc, que tampoco es lo más listo del mundo. Y que sea respetuoso y tenga en consideración que la persona a la que critica se merece un respeto como persona. Que no se exprese con trinquiñuelas y trucos sucios para llevar razón de forma mezquina.

Y que, en definitiva, la crítica es buena porque nos ayuda a darnos cuenta de nuestros errores y así mejorar. Pero bien hecha y bien recogida. Como todo. Si necesitamos hacer un hilo porque resulta que hay gente que no tiene tacto haciéndo críticas y, por otro lado gente que tiene la piel muy fina pues no es motivo para echar la culpa a "la crítica", ni poner medios para evitarla. Todo lo contrario, hay que fomentar la buena crítica, para con les demás y para con nosotres. Y yo creo que es esta la conclusión que hemos de sacar de éste hilo.

Avatar de Usuario
Hannibal
Mensajes: 129
Registrado: 28 Feb 2011, 15:18

Re: La Crítica

Mensaje por Hannibal » 04 Ene 2012, 21:56

Yo, con el tiempo, he llegado a pensar que todo esto es bastante simple:

Hay dos importantes cualidades, la sinceridad y la prudencia... Algunos las emplean, y otros (muchos) no.
Prudencia y sinceridad; tanto al emitir una crítica, como al recibirla.

Las críticas son válidas o inválidas en sí mismas, independientemente del emisor. Aquello de que «hablando se entiende la gente», es una verdad a medias. La gente se entiende cuando hay voluntad de entendimiento, ganas de entenderse. De nada vale señalarle la evidencia 100 veces a alguien si esta persona no está dispuesta a rectificar y modificar sus ideas.

¿Motivos que influyen en el rechazo, la cabezonería y las pataletas que todos nos conocemos?

En mi opinión, la teoría de la disonancia cognitiva tiene mucho que decir aquí. Expuesto de forma simple podríamos decir que, a veces, la gente se niega a rectificar porque, de hacerlo, sus nuevas ideas entrarían en contradicción con su actual conducta, la cual les resulta muy cómoda. O séase: No les compensa, con sus ideas actuales ya duermen tranquilos por las noches; y por eso vemos a sujetos cabezones que se empeñan en negar cualquier crítica, por bien argumentada que esté.

Finalmente, me gustaría recordar la conocida frase: «Rectificar es de sabios». No hay que temer a las críticas.

Avatar de Usuario
Urkijo
Mensajes: 2856
Registrado: 11 Dic 2007, 15:02
Ubicación: Beronia

Re: La Crítica

Mensaje por Urkijo » 05 Ene 2012, 20:06

Hannibal escribió:por eso vemos a sujetos cabezones que se empeñan en negar cualquier crítica, por bien argumentada que esté.
Es que no vale que esté bien argumentada, sino que sea convincente.

Todas/os podemos escribir mejor o peor, pero eso no implica que nuestras razones sean mejores o peores que las de las/os demás.

Hay que saber encajar las críticas pero también hay que aprender que siempre va a haber gente disconforme. Por los motivos que sean. Aceptar una crítica no tiene por qué implicar siempre cambiar tus argumentos. En ocasiones se trata de aceptar la discrepancia. En otras, de no hacer caso. La experiencia te enseña a distinguir las situaciones.
“Yo me examino: la conciencia habla al hombre a sus solas. En el silencio de la noche, cuando el sueño no viene, repaso mi vida; y nada encuentro de que deba avergonzarme [...]. Esta tranquilidad de conciencia me hace superior a las injusticias y las proscripciones”

Urkijo (otro Urkijo)

Avatar de Usuario
ken_xeto
Mensajes: 514
Registrado: 02 Jun 2009, 15:05

Re: La Crítica

Mensaje por ken_xeto » 06 Ene 2012, 17:36

Jonatan dijo:
me permito invitarte a que te metas por el culo tu consejo, y que tengas más respeto
¿Debería encajar yo esto? :lol:

Unx Más
Mensajes: 1360
Registrado: 23 Ago 2011, 14:50

Re: La Crítica

Mensaje por Unx Más » 06 Ene 2012, 20:21

ken_xeto escribió:
Jonatan dijo:
me permito invitarte a que te metas por el culo tu consejo, y que tengas más respeto
¿Debería encajar yo esto? :lol:
Eso no es una crítica, es una falta de respeto. Motivada por algo, tampoco viene de la nada. Es lo que ocurre cuando empezamos con las insinuaciones, los "algunos", los "a algunos foreros les vendría bien...", etc. Que la gente se cabrea y comienza a faltar al respeto. Hay que ser cuidadose con las formas y tratar de exponer claramente lo que se intenta decir, porque por escrito no se aprecian los tonos con los cuales se dicen las cosas, ni el lenguaje gestual, ello da lugar a malas interpretaciones. Porque sí, Jonatan te ha faltado al respeto, pero ¿a qué venían estas insinuaciones?:
ken_xeto escribió:Hay muchos foreros de aquí que les aconsejaría que se dedicasen a la política, se les daría bien una pena que no sean reformistas, pero bueno puede hacer política dentro del anarquismo, así también se puede ganar poder o intentar ser el che guevara del siglo 21.
Con las críticas pasa igual, las insinuaciones y el no decir las cosas claras molestan.

Perdona, pero es que con eso me has tocado la fibra porque hay una cosa que me cabrea bastante y es esa forma que tenemos a veces de tocar las narices y molestar a les demás "por lo suave", luego, cuando la gente se cabrea e insulta nos quedamos con el insulto porque es más burdo, grosero y vistoso. No haberte andado con insinuaciones insidiosas y no hubieras salido trasquilao´, como se suele decir.

Responder