Yo no me voy a cansar nunca de argumentar:
Se trata, con esto del veganismo, de reducir el sufrimiento de seres que son capaces de sentir el daño que podamos hacerle. De reducir ese sufrimiento lo máximo.
-Evidentemente, Juliano, la alimentación depende del contexto. Tú dile a un esquimal que se haga vegano ¿cómo lo hace? No puede, no puede escoger.
(Ya habíamos hablado esto en otro hilo)
-Si se trata de reducir el sufrimiento lo máximo, tenemos que tener en cuenta que nosotres, urbanitas veganes, causamos mucho más sufrimiento animal que un indígena que esté integrado en la naturaleza y practique la caza y la recolección. ¿Por qué? porque la vida en las ciudades supone destrucción de hábitats y muchas cosas más que van a tener como consecuencia que animales sufran o mueran o sean desplazados de sus hábitats...
Sin embargo, lo mejor que puede hacer una persona urbanita para reducir el sufrimiento lo máximo posible es hacerse vegane.
Sin embargo, si sólo nos hacemos veganes o sólo luchamos contra la explotación animal sin tener en cuenta la lucha contra este sistema, no estaremos reduciendo el sufrimiento lo máximo posible: la contaminación ambiental de tierra, subsuelo, mar, agua salada, agua dulce y aire es lo más representativo de todo ese sufrimiento y NO es posible un capitalismo verde.
-Lo mejor que se puede hacer en un entorno urbano, si se puede escoger, es ser vegane y luchar contra el Estado y el capital.
-Esto no es un ataque personal hacia tode aquel que consuma productos de origen animal, es un razonamiento para que tode aquel que consuma productos de origen animal se plantee lo que está promoviendo realmente.
-Juliano, ten cuidado con los errores.
La única sustancia que sólo obtenemos de los animales y es necesaria - si no tomas el sol habitualmente, de lo contrario el propio cuerpo la sintetiza- es la B12 y con unos Kellogs mañaneros - enriquecidos con B12 - te basta.
La que se sintetiza tomando el sol es la Vitamina D. La Vitamina B12 la fabrica una bacteria. Nuestras bacterias intestinales la fabrican en grandes cantidades pero, desgraciadamente, esa B12 no la podemos aprovechar porque se fabrica a unos niveles del intestino donde no será absorbida. Por lo tanto, hemos de tomar B12 con la alimentación. La vit B12 se halla en todas partes, por eso, porque la genera una bacteria: las vacas la consumen en grandes cantidades cuando se alimentan de hierba, por eso su leche la contiene, su hígado la contiene... Pero no porque la fabrique la vaca. Desgraciadamente vivimos en entornos tan excesívamente asépticos que todo se lava o tiene procesos químicos que destruyen de los alimentos las bacterias que producen la B12, por eso, los vegetales que comemos no la contienen. De forma que, en entornos urbanos, lo mejor que se puede hacer es consumir la B12 de alimentos que vienen enriquecidos con esta (cereales, algunas bebidas vegetales, algunas margarinas...), o bien comprar suplementos de vit B12. Afortunadamente la vit B12 se necesita en muy pequeñas cantidades y los efectos negativos sobrevienen a los años de tener la carencia de esta vitamina. Por eso, teniendo un poco de cuidado nos ahorraremos problemas. Pero hay que ser riguroses con esto, porque la carencia de vit B12 (que se utiliza para fabricar glóbulos rojos, por ejemplo) afecta seriamente al Sistema nervioso, provocándo síntomas neurológicos que no son ninguna broma. Hay veces que se diagnostican casos de párkinson que, cuando se detecta que es por déficit de B12, al aportar esta vitamina, la persona mejora.
-Lo demás es cierto, es lo único que no podemos obtener de los vegetales en los entornos asépticos y químicos en los que vivimos. También hay que tener en cuenta consumir suficiente yodo (pero no en exceso, este, a diferencia de la B12, se acumula, no se orina el exceso, y podemos tener enfermedades por defecto o por exceso de yodo). Una solución es que, la sal que se consuma sea sal yodada.
-Lo demás se puede obtener todo de los vegetales (proteínas, calcio, hierro, ...)
Creo que ya está. Perdón por la chapa.
Aquí os dejo un hilo en el cual se ha dicho ya de todo, si lo leéis entero y con paciencia, podréis encontrar argumentos y contra-argumentos de sobra para haceros una opinión personal. De hecho, algunos argumentos que se han dado aquí, ya han sido rebatidos o tratados en el hilo que os pongo:
El tema del veganismo limpio de polvo y paja.