Como actua un anarquista despues de sufrir un atraco
- -l-Matias-l-
- Mensajes: 187
- Registrado: 19 Mar 2011, 05:23
Pues...supongo que, si alguien ha aprendido que la forma de relacionarse con los demás es mediante la violencia*, es lógico pensar que repetirá el mismo esquema con las demás personas.
Esto no significa que el tipo del atraco no racionalice sus actos, sólo significa que no tienen ningún valor para él. ¿Por qué no tiene ningun valor?. Por que ha aprendido a relacionarse desde la violencia. Sus motivaciones son emocionales, y esto nada tiene que ver con lo racional. El tipo no piensa, actúa.
* Las necesidades económicas generan violencia en el entorno inmediato(AKA familia); desde ésta infancia traumatica(y vaya si lo ha sido) es dónde se ha formado su idiosincrasia y su accionar futuro.
Esto no significa que el tipo del atraco no racionalice sus actos, sólo significa que no tienen ningún valor para él. ¿Por qué no tiene ningun valor?. Por que ha aprendido a relacionarse desde la violencia. Sus motivaciones son emocionales, y esto nada tiene que ver con lo racional. El tipo no piensa, actúa.
* Las necesidades económicas generan violencia en el entorno inmediato(AKA familia); desde ésta infancia traumatica(y vaya si lo ha sido) es dónde se ha formado su idiosincrasia y su accionar futuro.
- En_Libertad
- Mensajes: 289
- Registrado: 04 Jul 2011, 17:37
Re: Como actua un anarquista despues de sufrir un atraco
De acuerdo con lo que has dicho, además creo que el contacto con otras formas de relacionarse hace que estas personas cambien.
Sólo tengo dudas con el tipo psicópata, que es al rededor del 2% de la población, ¿tienes alguna estrategia para ellos?
Sólo tengo dudas con el tipo psicópata, que es al rededor del 2% de la población, ¿tienes alguna estrategia para ellos?
No me digas cómo tengo que vivir.
Re: Como actua un anarquista despues de sufrir un atraco
pues no sé, denunciar el atraco, en plan "me han quitado el di" y todo eso, lo denuncias que no pasa nada, pq así no tienes que pagar renovación de dni.
otra cosa es que yo creo que preferiría no ponerme a mirar las fotos de comisaría a ver si les reconozco...
Es cierto que es totalmente gratuito el que te dieran de ostias, pero como creo que cada sociedad tiene los delincuentes que se merece, no es que lo exculpe, es que es difícil tener la misma escala de valores que yo, sin haber vivido mi vida.
Aunq tb es cierto que al menos entre chavales de Las Rozas (emblemática zona pija madrileña), se ha puesto de moda tb chorradas de estas de atracar, y demás...debido al hastío de tener todas las comodidades a tu alcance
ni idea, no sé qué decir. Si son de tu zona y tienes otra forma de arreglarlo...bueno, ...hazlo. Si no, pues no sé, c'est la vie

otra cosa es que yo creo que preferiría no ponerme a mirar las fotos de comisaría a ver si les reconozco...
Es cierto que es totalmente gratuito el que te dieran de ostias, pero como creo que cada sociedad tiene los delincuentes que se merece, no es que lo exculpe, es que es difícil tener la misma escala de valores que yo, sin haber vivido mi vida.
Aunq tb es cierto que al menos entre chavales de Las Rozas (emblemática zona pija madrileña), se ha puesto de moda tb chorradas de estas de atracar, y demás...debido al hastío de tener todas las comodidades a tu alcance
ni idea, no sé qué decir. Si son de tu zona y tienes otra forma de arreglarlo...bueno, ...hazlo. Si no, pues no sé, c'est la vie
Tanto gilipollas y tan pocas balas.
¿Y qué pasa si el cambio climático es un engaño y estamos creando un mundo mejor para nada?
http://www.mundolibertario.org/milicia-cebolla/
¿Y qué pasa si el cambio climático es un engaño y estamos creando un mundo mejor para nada?
http://www.mundolibertario.org/milicia-cebolla/
- -l-Matias-l-
- Mensajes: 187
- Registrado: 19 Mar 2011, 05:23
Re: Como actua un anarquista despues de sufrir un atraco
Coincido contigo. Sólo hay que esperar que, los nuevos entornos, han de ser lo suficientemente fuertes como para redireccionar al individuo. Toma mucho tiempo(recuerda que es un trauma), pero no es imposible. Se necesita conocimiento y dedicación para con el afectado(una tarea descomunal, por cierto).En_Libertad escribió:De acuerdo con lo que has dicho, además creo que el contacto con otras formas de relacionarse hace que estas personas cambien.
Nota: Lo peor viene luego de la toma de conciencia de los actos negativos que el afectado ha hecho. La culpa puede derivar en adicciones(a sustancias o a personas).
Sí, la tengo. La vía larga(para el especialista y para el paciente) es la de arriba. La vía corta, pues, un lavado de cerebro completo(MK-Ultra, por ejemplo). Algo altamente riesgoso(el especialista tiene TODO el poder), pero como medida desesperada...En_Libertad escribió:Sólo tengo dudas con el tipo psicópata, que es al rededor del 2% de la población, ¿tienes alguna estrategia para ellos?
Es recomendada para personalidades adictivas-maniaco-depresivas y con trastorno de personalidad. Este tipo de idiosincrasias son muy raras de encontrar y de ahí su tratamiento extremo(si tienes que solucionar cada problema a la vez... pues, el paciente nunca se recuperaría -por la cuestion temporal-). Tambien solucionas el problema de toma de conciencia(del que he hablado anteriormente) de un plumazo.
Nota: Las unicas formas imposibles de cambiar son las que actuan en la parte receptiva del placer en el cerebro. Por ejemplo: El asesino serial: él/ella sólo encuentra placer al matar. Nosotros, los que no tenemos afectada esa parte del cerebro, nos produce placer cualquier estimulo normal(alimentación y sexo, principalmente).
Por eso, el asesino serial, nunca dejará de matar. No es algo ideológico, es algo emocional-irracional. El no tiene control sobre ello, no puede cambiarlo; sólo puede justificarlo.
- Alabardero
- Mensajes: 16
- Registrado: 22 Jun 2011, 17:00
- Ubicación: Middenheim
Re: Como actua un anarquista despues de sufrir un atraco
yoSkAn escribió:pues no sé, denunciar el atraco, en plan "me han quitado el di" y todo eso, lo denuncias que no pasa nada, pq así no tienes que pagar renovación de dni.
Si que me lo cobraron, si. No os contesto porque ando un poco falto de tiempo, ¡pero os leo con interés!
Tengo un tractor amarillo, que es lo que se lleva ahora...
- Contumacia
- Mensajes: 6502
- Registrado: 16 Dic 2008, 00:03
Re: Como actua un anarquista despues de sufrir un atraco
ya me sonaba a mí que desde hace unos meses, te lo cobran de todas las maneras 
- Savistan Siete Sombras
- Mensajes: 44
- Registrado: 03 Jun 2011, 20:45
Re: Como actua un anarquista despues de sufrir un atraco
Tengo una duda y una pregunta concretas:
A efectos de identificación ante la milicienta, ¿es exactamente igual de válido el carnet de conducir que el deneí?
Me interesa más que nada porque prefiero llevar encima uno antes que otro.
¿Alguien sabe si es así a ciencia cierta?
Gracias.
A efectos de identificación ante la milicienta, ¿es exactamente igual de válido el carnet de conducir que el deneí?
Me interesa más que nada porque prefiero llevar encima uno antes que otro.
¿Alguien sabe si es así a ciencia cierta?
Gracias.
“Hablad de castellanos y portugueses, porque españoles somos todos” (Vaz de Camôes)
Re: Como actua un anarquista despues de sufrir un atraco
He encontrado esto por ahí, si te sirve:
Saludos.
Más información: http://www.notariosyregistradores.com/d ... nducir.htmEn primer lugar, el conductor está obligado en el momento de la conducción a llevar consigo el permiso, sancionándose su incumplimiento, al contrario de lo que ocurre con el DNI, cuyo titular si bien estaba obligado conforme el artículo 12 del Decreto de 6 de febrero de 1976 a “llevarlo permanentemente consigo”, el Real Decreto de 20 de julio de 1979 derogó esta exigencia, no siendo sancionable el no llevarlo consigo como ha reconocido un informe de la Secretaría General Técnica del Ministerio del Interior, publicado en la Revista de Documentación del Ministerio del Interior, Enero - Abril de 1994, páginas 66 a 68. En consecuencia, a los conductores, en la práctica, le es más importante llevar consigo el carnet de conducir o permiso de circulación que el DNI, lo primero se exige, lo segundo no, y, además, el permiso de conducción puede ser medio de identificación.
[...]
El artículo 85 de la Ley Orgánica del Régimen Electoral General nos dice que “la identificación del elector, se realizará mediante Documento Nacional de Identidad, pasaporte o permiso de conducir, en que aparezca la fotografía del titular o, además, tratándose de extranjeros, con la tarjeta de residencia”.
La Junta Electoral Central siguiendo los criterios establecidos por el Tribunal Supremo considera que el artículo 85 no agota los medios de identificación citados, cabiendo el conocimiento directo de los miembros de la mesa electoral, Acuerdos de 06-06-91 y 23-03-01. En igual sentido la Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Navarra de 4 de diciembre de 1989 expresó que “los medios establecidos en al artículo 85 de la LOREG no pueden considerarse como los únicos permitidos por la Ley para acreditar la identidad del elector, aunque sean los mas normales y adecuados, sino que cualquier medio puede ser admitido por la mesa electoral para llegar al conocimiento de la identidad del elector”, admitiendo la validez de un carnet universitario. El Acuerdo de la Junta Electoral Central de 9 de junio de 1986 admitió la validez de los documentos ( DNI, pasaporte o permiso de conducir ) caducados si permiten la acreditación de la identidad del votante, en cuanto consta fotografía y firma del mismo.
El Real Decreto 1829/1999, de 3 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento en el que se regula la prestación de los servicios postales, en desarrollo de lo establecido en la Ley 24/1988 del Servicio Postal Universal y de Liberalización de los Servicios Postales, dispone en el artículo 32.1 que “el destinatario o la persona autorizada que se haga cargo del envío postal tendrá que identificar su personalidad, ante el empleado del operador postal que efectúe la entrega, mediante la exhibición de su DNI, pasaporte, permiso de conducción o tarjeta de residencia, salvo notorio conocimiento del mismo”.
En el artículo 41 de esta disposición, al regular las notificaciones de órganos de la Administración, se dispone que el operador deberá hacer constar el número de DNI o documento que lo sustituya del receptor, que obviamente deben ser uno de los antes citados. El carnet de conducir administrativamente es un documento supletorio de identificación.
El artículo 32 de la vigente Orden de 9 de enero de 1979 dispone que para tener acceso a las salas de juegos, los visitantes deberán obtener en el servicio de admisión del casino una tarjeta de entrada que será facilitada previa presentación del DNI, pasaporte o permiso de conducción de vehículos si el solicitante es español. Igual reglamentación se contiene en el artículo 31 de la vigente Orden de 9 de enero de 1979, relativo al Reglamento del Juego del Bingo.
La Orden INT/1922/2003, de 3 de julio, sobre libros-registros y partes de entrada de viajeros en establecimientos de hostelería y otros análogos, dispone en su anexo que se admiten como medios de acreditar la identidad de los españoles tanto el Documento Nacional de Identidad como el pasaporte y el permiso de conducción. La Orden anterior de 14 de febrero de 1992 no contemplaba el permiso de conducción.
La identificación por medio del permiso de conducción es normalmente admitida en la práctica judicial. La Ley de Enjuiciamiento Civil no regula directamente la cuestión. La Ley de Enjuiciamiento Criminal proporciona un margen de libertad en la admisión de medios de identificación, cuando al regular la denuncia en el artículo 268 dispone que se hará constar por la cédula personal o por otros medios que repute suficiente el Juez o Tribunal o funcionario la identidad de la persona del denunciador. Igualmente, el artículo 373 dispone que si se “originase alguna duda sobre la identidad del procesado, se procurará acreditar ésta por cuantos medios fueren conducentes al objeto”. El artículo 762.7 expone que “en la declaraciones se reseñará el documento nacional de identidad de las personas que las presten”. La legislación procesal es derecho supletorio de las normas administrativas de procedimiento.
En la práctica administrativa también es muy habitual la admisión del permiso de conducción como medio de identificación. Si examinamos los Boletines Oficiales de Municipios, Provincias Comunidades Autónomas nos podemos encontrar Resoluciones iguales o semejantes a la contenida en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía, número 197, de 7 de octubre de 2005, página 9, en la que el Instituto Andaluz de la Administración Pública anuncia fecha, hora y lugar de celebración del primer ejercicio de unas pruebas selectivas para ingreso en un cuerpo técnico; disponiéndose que “ para entrar en el examen, en el momento del llamamiento, los opositores deberán identificarse necesariamente con el DNI, carnet de conducir o pasaporte o resguardo de sustracción o pérdida del DNI, certificado por la Policía Nacional o denuncia de robo o sustracción de DNI realizada ante la Policía Nacional en la veinticuatro horas anteriores a la realización del examen. Ningún otro documento distinto de los mencionados tendrán validez para acceder al aula de examen”.
Otra prueba de la admisión del carnet como medio de identificación en pruebas selectivas es el supuesto hecho que motivó la Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Murcia de 15 de abril de 2005: a falta de DNI vigente, se admitía el caducado, el permiso de conducción y pasaporte para acreditar la identidad en el examen de acceso a la función pública.
Significativamente el Ayuntamiento de Madrid, que presta el servicio de oficina de acreditación para obtener el certificado digital, conforme a la Ley 59/2003, admite que se acredite la identidad no sólo por el DNI o pasaporte sino también por un permiso de conducción nuevo. El artículo 12 de dicha Ley admite para acreditar la identidad, además del DNI y pasaporte, “otros medios admitidos en derecho”.
En la práctica de la Administración es muy habitual que en las pruebas selectivas o en otras ocasiones en que se deba acreditar la identidad, se equipare el permiso de conducción al DNI y pasaporte. Ello ha generado una conciencia social, que forma parte de la realidad social, que el jurista debe tener en cuenta en la interpretación de las normas, artículo 3 del Código Civil. De hecho, los comercios y los bancos admiten el carnet de conducir para acreditar la personalidad del titular de la tarjeta de pago o realizar operaciones bancarias.
Esta realidad no es sólo española, pues, aparte de lo que diremos mas adelante, el mismo Parlamento Europeo en su página web indica que las visitas al Parlamento, exista o no sesiones plenarias, han de inscribirse previamente, acreditando su identidad mediante su tarjeta de identidad, pasaporte o permiso de conducción.
La utilización del permiso de conducción como medio de acreditación de la identidad ha sido admitida pacíficamente por la Jurisprudencia en las Sentencias que a continuación citamos. La Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura de 12 de enero de 2007 declaró: “no se discute en el presente supuesto la doctrina que tanto esta sala como los juzgados de lo Contencioso - Administrativo con sede en la Comunidad Autónoma de Extremadura han aplicado en supuestos similares, donde personas de origen saharaui probaban su condición de españoles de origen mediante documentación consistente en el DNI, permiso de conducción y otras autorizaciones expedidas por los órganos españoles. En igual sentido la Sentencia del Tribunal de Justicia de la Comunidad Autónoma de Extremadura de 25 de abril de 2007. La Sentencia de la Audiencia Provincial de Toledo de 28 de marzo de 2001 en un procedimiento penal declaró: “por su parte, el permiso de conducir, ya circunstanciado, no sólo constituye documento oficial sino que también es, subsidiariamente, instrumento de identificación de la persona a cuyo favor se otorga”. Esta Sentencia cita la Sentencia del Tribunal Supremo de 22 de febrero de 2001 que declaró: “el que, en ocasiones, y siempre de un modo esporádico y subsidiario, puede servir el permiso de conducción de instrumento de identificación de la persona en cuyo favor se otorga, no empaña ni disminuye el destino y razón fundamental a cuya creación obedece”.
De todo lo expuesto hasta ahora se puede colegir que el permiso de conducción es un documento con retrato y firma expedido por la autoridad pública que identifica a la persona del conductor y que nuestro ordenamiento lo admite literalmente en cuatro supuestos, ya expuestos, como medio de identificación, habiendo reconocido la jurisprudencia y doctrina dicha función identificatoria, aunque sea de forma subsidiaria; por lo tanto, encaja el permiso de conducción en la hipótesis del artículo 23 de la Ley del Notariado, es un medio supletorio de identificación como constató en los Fundamentos de Derecho la Resolución de la Dirección General de los Registros y del Notariado de 6 de junio de 2006, sin rechazar su utilización. En una Resolución anterior, la de 26 de octubre de 2000, la Dirección General admite que el Juez compareciente, en caso de falta de conocimiento por el Notario, puede ser identificado no solo por su Documento Nacional de Identidad sino también por “cualquier otro documento oficial, de los establecidos para identificar a la persona”.
Con el nuevo modelo de permiso de conducción, adaptado al Derecho Comunitario, quedan desvanecidas las razones expuestas por el Consejo General del Notariado, en la Circular 1/2003, con prudente criterio, en primer lugar, para no considerar el permiso como documento hábil de identificación de la persona, por no reunir las garantías materiales necesarias; sin embargo, la segunda razón, no atribución por el permiso de ninguna virtualidad identificativa a su titular, es desmentida en la actualidad por la legislación y jurisprudencia citadas, aunque debemos reconocer que se expedían en el año 2003 sin que estuviesen firmadas por el titular, por lo que se incumplía el artículo 23 de la Ley del Notariado. De la jurisprudencia penal examinada resulta que las falsificaciones mas habituales en el permiso de conducción han tenido lugar mediante la sustitución de la fotografía o a través del intento de canje de un permiso de conducción extranjero falsificado. En muchos de estos últimos supuestos no existe usurpación o creación de una identidad ficticia, que es la misma, sino el propósito de eludir los gastos y exámenes que llevan consigo la obtención de un permiso de conducir.
Rodríguez Adrados al estudiar el tema en la obra “Nueva Legislación Notarial Comentada” Tomo I, Colegio Notarial de Madrid, Madrid, 2007, escribe, “Los documentos de identificación tienen que ser oficiales, originales y de ese fin identificatorio, fundamentalmente el Documento Nacional de Identidad y los Pasaportes”.
Saludos.
Re: Como actua un anarquista despues de sufrir un atraco
a mi me atracaron tres canis con un cuter, lo tipico me dijeron que si tenia saldo pase de ellos, pero venian de frente, intente irme pero ya era tarde, me rodearon, mepezaron a decirme que les deje el movil pa que llamara a su madre, les dije que no que estaba sin bateria y me sacaron el cuter, me lo pusieron en el cuello, y ya me metieron las manos en los bolsillos, me quitaron el movil y la cartera y se fueron
fui a la comisaria y me dijeron que podia denunciar si queria, pero que no iba a servir de nada, que si los cojian los soltarian a los dos dias y podria tener represalias,y que ya habia perdio el movil, que como mucho encontrarian la cartera vacia. eso es profesionalidad policial
fui a la comisaria y me dijeron que podia denunciar si queria, pero que no iba a servir de nada, que si los cojian los soltarian a los dos dias y podria tener represalias,y que ya habia perdio el movil, que como mucho encontrarian la cartera vacia. eso es profesionalidad policial
Luchar, crear, poder popular
"Instrúyanse, porque necesitamos toda nuestra inteligencia. Conmuévanse, porque necesitamos todo nuestro entusiasmo. Organícense, porque necesitamos de toda nuestra fuerza." Antonio Gramsci
"Instrúyanse, porque necesitamos toda nuestra inteligencia. Conmuévanse, porque necesitamos todo nuestro entusiasmo. Organícense, porque necesitamos de toda nuestra fuerza." Antonio Gramsci
-
Keelhauled
Re: Como actua un anarquista despues de sufrir un atraco
Al haberme robado pertenencias personales mías, hubiese actuado exactamente igual que tú, sin importarme su clase social, mis cosas personales son mías y no me gustaría compartirlas con nadie que no sea de confianza (con personal me refiero al móvil, por ejemplo, o el DNI). Ahora bien, si no me hubieran robado ni el móvil ni el DNI ni nada personal, tan solo material con valor en dinero y en nada más... Pues dependiendo de qué tipos de personas sean.
Si hubieran sido unos marginados sociales que no tienen ni para comer, yo me hubiera ido a mi casa, me habría pegado una ducha en mi bañera, me habría cambiado y me habría puesto a ver mi tele desde mi sofá con mi familia bajo un techo que me proteja del frío, mientras ellos se hubieran ido a sus chavolas llenas de grietas e imperfecciones para compartir lo recaudado entre su familia o amigos y posteriormente dormir en una cama de muelles rotos. (Aunque bueno, dudo que ocurra tal cosa porque no llevo cosas de valor conmigo, solo lo necesario).
Si fueran los típicos nihilistas que viven del bote de sus padres/familias con miles de lujos y que roban por diversión, hubiera hecho lo posible por recuperar lo mío.
Todo depende de las circunstancias.
Si hubieran sido unos marginados sociales que no tienen ni para comer, yo me hubiera ido a mi casa, me habría pegado una ducha en mi bañera, me habría cambiado y me habría puesto a ver mi tele desde mi sofá con mi familia bajo un techo que me proteja del frío, mientras ellos se hubieran ido a sus chavolas llenas de grietas e imperfecciones para compartir lo recaudado entre su familia o amigos y posteriormente dormir en una cama de muelles rotos. (Aunque bueno, dudo que ocurra tal cosa porque no llevo cosas de valor conmigo, solo lo necesario).
Si fueran los típicos nihilistas que viven del bote de sus padres/familias con miles de lujos y que roban por diversión, hubiera hecho lo posible por recuperar lo mío.
Todo depende de las circunstancias.
Re: Como actua un anarquista despues de sufrir un atraco
Denuncié una agresión de un menor. Sin pedir indemnización ni demases, dejando a "la autoridad correspondiente" la toma de decisiones con respecto al castigo, en caso de que lo hubiera. Estuvo en un centro de menores tres meses (me consta). Ahora está en la calle y (me sigue constando) es peor pieza de lo que era en su momento.
Conclusión: No vuelvo a utilizar los recuros del sistema siempre que pueda evitarlo. Y menos sus armas de represión. (Casi) todxs estais a favor, en esas circunstancias, y por lo que he leido, de denunciar. ¿Usamos un arma represora del sistema "en nuestro beneficio" y la atacamos cuando nos es perjudicial? No tiene sentido.
Por suspuesto tu caso poco tiene que ver con el mio. En los dos hubo agresión gratuita, pero en el mio las consecuencias de la misma recayeron muy negativamente en ambos dos: él estuvo recluso en un centro de menores. Yo he tenido que cargar con el peso de la responsabilidad de haber hecho uso de un arma (y con ello aumentando su poder) que en otras ocasiones es utilizada en mi contra, y de que consecuencia del uso de la misma ha llevado a castigar a una persona desequilibrada (y a dejarla, creo, peor de lo que estaba) en vez de poder haber utilizado otros recursos, que los tengo. Tu denuncia no llevará a nada... o será un granito de arena más que utilizará el sistema para encerrar a dos personas antisociales para que dejen de dar por culo.
Usamos la policia, la Guardia Civil, etc... porque nos han robado la forma de crear redes sociales de educación y protección. No son solución, a mi forma de entender, nunca, bajo ninguna circunstancia.
Pero ¿qué hacemos con esas personas que bla bla bla...? Creo que la respuesta de Matias está bastante bien y hay que tenerla en cuenta.
Ahora... no dejo de tener un debate interno sobre la legitimidad de utilizar las herramientas del sistema (en contra del sistema) o el no utilizarlas (o no hacerlo en lo posible)... por lo que no puedo estar del todo del todo en desacuerdo (a pesar de lo expuesto ariba) en la forma de actuar de Alabardero y la mia propia, realmente. Aunque en caso de defender su uso... ¿hasta qué punto es lícito?
Conclusión: No vuelvo a utilizar los recuros del sistema siempre que pueda evitarlo. Y menos sus armas de represión. (Casi) todxs estais a favor, en esas circunstancias, y por lo que he leido, de denunciar. ¿Usamos un arma represora del sistema "en nuestro beneficio" y la atacamos cuando nos es perjudicial? No tiene sentido.
Por suspuesto tu caso poco tiene que ver con el mio. En los dos hubo agresión gratuita, pero en el mio las consecuencias de la misma recayeron muy negativamente en ambos dos: él estuvo recluso en un centro de menores. Yo he tenido que cargar con el peso de la responsabilidad de haber hecho uso de un arma (y con ello aumentando su poder) que en otras ocasiones es utilizada en mi contra, y de que consecuencia del uso de la misma ha llevado a castigar a una persona desequilibrada (y a dejarla, creo, peor de lo que estaba) en vez de poder haber utilizado otros recursos, que los tengo. Tu denuncia no llevará a nada... o será un granito de arena más que utilizará el sistema para encerrar a dos personas antisociales para que dejen de dar por culo.
Usamos la policia, la Guardia Civil, etc... porque nos han robado la forma de crear redes sociales de educación y protección. No son solución, a mi forma de entender, nunca, bajo ninguna circunstancia.
Pero ¿qué hacemos con esas personas que bla bla bla...? Creo que la respuesta de Matias está bastante bien y hay que tenerla en cuenta.
Ahora... no dejo de tener un debate interno sobre la legitimidad de utilizar las herramientas del sistema (en contra del sistema) o el no utilizarlas (o no hacerlo en lo posible)... por lo que no puedo estar del todo del todo en desacuerdo (a pesar de lo expuesto ariba) en la forma de actuar de Alabardero y la mia propia, realmente. Aunque en caso de defender su uso... ¿hasta qué punto es lícito?
Si la vivienda es un lujo, okupar es un derecho.
Re: Como actua un anarquista despues de sufrir un atraco
El tema de las denuncias siempre es complejo:
Si me viola un desconocido, yo denuncio, sin problema de conciencia. Aunque no me gusta nada el saber que no va a mejorar en nada el que le encierren, lo cual plantea dilemas.
Si me atraca alguien con dificultades económicas, intentaré no tomármelo como algo personal y si ya te hacen pagar el DNI de todas todas, pues no sé, si acaso denuncias porque ese DNI robado te puede meter en un lío si lo utilizan. Pero si no, ya sé que no me servirá de nada, o incluso será peor, el que ese chaval acabe en un centro de menores/cárcel.
Pero tampoco se me ocurre una alternativa de "qué hacer", la verdad. Porque aún comportándose violentamente... no sé, yo no me he criado en un ambiente de violencia. No sé hasta que punto puedo exigir moralmente a quien sólo le han dado patadas. La moral quizá no se la pueda permitir cualquiera. Yo ahora, durmiendo en cama, sin desesperaciones económicas, etc, podría decir que jamás atracaría ancianas. Habría que verme en otro contexto.
Unes chavales violentes van a dejar de serlo por ser ingresades en un centro de menores? Sabemos que no. Pero que no suceda nada contigo, puede significar simplemente que al siguiente que apaleen o atraquen, vayan directos al calabozo. Con lo cual, no hacer nada tampoco parece solucionar nada...más que nuestros problemas de conciencia. Así que como digo, tampoco veo clara "qué alternativa tenemos".
Si les conoces o es por tu barrio y puedes saber quienes son, quizá puedas hacer algo, quizá no porque sea recibir más hostias. Si es imposible dar con ellos, no sé si tiene mucho sentido plantearse nada más que, insisto, c'est la vie
Si me viola un desconocido, yo denuncio, sin problema de conciencia. Aunque no me gusta nada el saber que no va a mejorar en nada el que le encierren, lo cual plantea dilemas.
Si me atraca alguien con dificultades económicas, intentaré no tomármelo como algo personal y si ya te hacen pagar el DNI de todas todas, pues no sé, si acaso denuncias porque ese DNI robado te puede meter en un lío si lo utilizan. Pero si no, ya sé que no me servirá de nada, o incluso será peor, el que ese chaval acabe en un centro de menores/cárcel.
Pero tampoco se me ocurre una alternativa de "qué hacer", la verdad. Porque aún comportándose violentamente... no sé, yo no me he criado en un ambiente de violencia. No sé hasta que punto puedo exigir moralmente a quien sólo le han dado patadas. La moral quizá no se la pueda permitir cualquiera. Yo ahora, durmiendo en cama, sin desesperaciones económicas, etc, podría decir que jamás atracaría ancianas. Habría que verme en otro contexto.
Unes chavales violentes van a dejar de serlo por ser ingresades en un centro de menores? Sabemos que no. Pero que no suceda nada contigo, puede significar simplemente que al siguiente que apaleen o atraquen, vayan directos al calabozo. Con lo cual, no hacer nada tampoco parece solucionar nada...más que nuestros problemas de conciencia. Así que como digo, tampoco veo clara "qué alternativa tenemos".
Si les conoces o es por tu barrio y puedes saber quienes son, quizá puedas hacer algo, quizá no porque sea recibir más hostias. Si es imposible dar con ellos, no sé si tiene mucho sentido plantearse nada más que, insisto, c'est la vie
Tanto gilipollas y tan pocas balas.
¿Y qué pasa si el cambio climático es un engaño y estamos creando un mundo mejor para nada?
http://www.mundolibertario.org/milicia-cebolla/
¿Y qué pasa si el cambio climático es un engaño y estamos creando un mundo mejor para nada?
http://www.mundolibertario.org/milicia-cebolla/
Re: Como actua un anarquista despues de sufrir un atraco
(Me) respondes sin entrar a debate sobre el uso de las herramientas que nos facilita el sistema y si es lícito o no hacer uso de las mismas y con qué objetivos.
Si te viola un desconocido y denuncias, en parte estás apoyando un sistema de castigo carcelario, que es en lo que va a desembocar tu delación en el caso de que finalmente pillen a tu agresor. Yo, personalmente, no estoy a favor de las cárceles, ni de los jueces, ni de la policia ni de todo el circo que está montado en torno a la justicia.
Creo que hacer uso de esa herramienta en concreto la fortalece y la legitimiza cuando se vuelve en nuestra contra.
¿Hasta qué punto podemos o debemos usar esas herramientas?
Si te viola un desconocido y denuncias, en parte estás apoyando un sistema de castigo carcelario, que es en lo que va a desembocar tu delación en el caso de que finalmente pillen a tu agresor. Yo, personalmente, no estoy a favor de las cárceles, ni de los jueces, ni de la policia ni de todo el circo que está montado en torno a la justicia.
Creo que hacer uso de esa herramienta en concreto la fortalece y la legitimiza cuando se vuelve en nuestra contra.
¿Hasta qué punto podemos o debemos usar esas herramientas?
Si la vivienda es un lujo, okupar es un derecho.
Re: Como actua un anarquista despues de sufrir un atraco
Es que sobre lo lícito o no,...como todo, yo pongo mi umbral. Prefiero denunciar una violación en tal zona, porque igual es un desconocido que está llevando a cabo nosecuantas violaciones, que ha pasado ya varias veces. Así que me veo en dos alternativas:
-No denunciar...y no hacer nada. Porque no sé qué hacer. Monto patrullas ciudadanas? (ni siquiera creo que nadie me hiciera caso), me disfrazo de superheroína y combato el mal?? (no soy muy buena como superheroína, creo). Puedo intentar informar al menos a la gente para que las chavalas tengan cuidado?? a ver si causa efecto.
Resultados: yo ya estoy violada y lo sobrellevaré lo mejor que pueda. Y hay un tipo por ahí que puede ir violando a más mozas.
-Denunciar. Eso significa que la policía resolverá el caso magistralmente y detendrá al violador? no, ni mucho menos, pero eso sí, tienen más medios que yo para hacerlo. Es una solución que le atrapen y le metan en la cárcel? mno, pero como tengo que elegir entre 2 mierdas de alternativas, la que menos me jode es la de que se joda él, no yo u otra pava que vaya andando por la calle. Ergo, en este caso, denunciaría.
Caso distinto: me viola un conocido. Seguro que existe alguna forma en la que podamos arreglar el desagravio, sin necesidad de policía. Y tampoco estoy pensando en mutilarle. Pero obviamente, exigiría una reparación del daño, admisión pública de su comportamiento, etc etc etc. Pero eso sería otro caso debatible. E igual tb le caen dos hostias, no lo voy a negar.
----
Con esto quiero decir que cada vez soy más incapaz de funcionar con una serie de reglas generales para la vida. En cada caso analizo y tomo la decisión que crea más oportuna. Así que cada cual debería pensar en hasta cuándo usar esa herramienta.
-No denunciar...y no hacer nada. Porque no sé qué hacer. Monto patrullas ciudadanas? (ni siquiera creo que nadie me hiciera caso), me disfrazo de superheroína y combato el mal?? (no soy muy buena como superheroína, creo). Puedo intentar informar al menos a la gente para que las chavalas tengan cuidado?? a ver si causa efecto.
Resultados: yo ya estoy violada y lo sobrellevaré lo mejor que pueda. Y hay un tipo por ahí que puede ir violando a más mozas.
-Denunciar. Eso significa que la policía resolverá el caso magistralmente y detendrá al violador? no, ni mucho menos, pero eso sí, tienen más medios que yo para hacerlo. Es una solución que le atrapen y le metan en la cárcel? mno, pero como tengo que elegir entre 2 mierdas de alternativas, la que menos me jode es la de que se joda él, no yo u otra pava que vaya andando por la calle. Ergo, en este caso, denunciaría.
Caso distinto: me viola un conocido. Seguro que existe alguna forma en la que podamos arreglar el desagravio, sin necesidad de policía. Y tampoco estoy pensando en mutilarle. Pero obviamente, exigiría una reparación del daño, admisión pública de su comportamiento, etc etc etc. Pero eso sería otro caso debatible. E igual tb le caen dos hostias, no lo voy a negar.
----
Con esto quiero decir que cada vez soy más incapaz de funcionar con una serie de reglas generales para la vida. En cada caso analizo y tomo la decisión que crea más oportuna. Así que cada cual debería pensar en hasta cuándo usar esa herramienta.
Tanto gilipollas y tan pocas balas.
¿Y qué pasa si el cambio climático es un engaño y estamos creando un mundo mejor para nada?
http://www.mundolibertario.org/milicia-cebolla/
¿Y qué pasa si el cambio climático es un engaño y estamos creando un mundo mejor para nada?
http://www.mundolibertario.org/milicia-cebolla/
Re: Como actua un anarquista despues de sufrir un atraco
El problema está entonces en que no sabes qué hacer (y no digo que yo lo sepa seguro, porque es un tema peliagudo).
Ahí está nuestra indefensión frente al sistema: nos han suprimido y anulado de tal forma que nos obliga a utilizar sus herramientas (y por ende a legitimizarlas).
Por mi parte, y frente a una actuación de violación a unx compañerx, trabajaríamos el tema desde el grupo de género del centro social en el que participo. Y de forma colectiva confío en que llegaríamos a una solución. Ahí radica nuestra fuerza: en nuestra red social.
Ahí está nuestra indefensión frente al sistema: nos han suprimido y anulado de tal forma que nos obliga a utilizar sus herramientas (y por ende a legitimizarlas).
Por mi parte, y frente a una actuación de violación a unx compañerx, trabajaríamos el tema desde el grupo de género del centro social en el que participo. Y de forma colectiva confío en que llegaríamos a una solución. Ahí radica nuestra fuerza: en nuestra red social.
Si la vivienda es un lujo, okupar es un derecho.
