Periódico cnt

Presente y futuro de la Lucha Obrera, así como la validez, aciertos y contradicciones de las formas de organización de la Clase Trabajadora. Seguimiento de conflictos laborales, huelgas, etc.
Avatar de Usuario
Cenetista
Mensajes: 2124
Registrado: 18 Dic 2004, 21:02
Ubicación: Valladolor
Contactar:

Re: Periódico cnt

Mensaje por Cenetista » 13 Ene 2011, 15:27

Nº 374 en la calle y en la red

En este número destacamos las siguientes noticias en portada e interiores:

- El gobierno militariza los conflictos laborales

- Wikileaks pone en evidencia el Estado de las cosas

- Especial suplemento X Congreso

- Gaceta sindical // Juan Rosell, nuevo pope de la CEOE

- Economía // Qué es la economía participativa

- Global // Movilizaciones en toda Europa contra los planes de ajustes neoliberales

- Memoria e Historia // El anarquismo subyacente de Luis García Berlanga

- Cultura // Trasto Teatro, por una práctica libertaria

Podéis visionarlo on-line en el siguiente link: http://www.cnt.es/periodico/periodico-c ... enero-2011

A continuación reproducimos la editorial que para este mes ha elaborado el Secretariado Permanente del Comité Nacional:

Concluido el X Congreso Confederal: ¡adelante!

La CNT celebró a principios de diciembre su X Congreso Confederal. Tras demasiados años sin un congreso, el X se ha vivido, como otros anteriores, con intensidad y no ha estado exento de tensiones. Aún así, creemos poder afirmar que finalmente ha sido fructífero en acuerdos, con un amplio respaldo de los sindicatos, y que ha dotado a la CNT de las herramientas necesarias para afrontar su tarea revolucionaria.

Ratificados los principios, tácticas y finalidades, es a partir de ellos desde donde se han tomado los tres grandes acuerdos de este Congreso: normativa orgánica, acción sindical y social. Hemos llegado a un acuerdo de funcionamiento interno que sistematiza y aclara las prácticas orgánicas habituales, intenta facilitar la resolución de conflictos y amplia la autonomía de los sindicatos y el federalismo, ajustando el sistema de votación para hacerlo más proporcional a la realidad numérica de los sindicatos en la actualidad. Esta normativa debe facilitar nuestros debates, la toma de acuerdos y el funcionamiento interno para que consuma la menor energía posible, permitiendo a la CNT proyectarse hacia afuera y centrarse en la lucha sindical y social.

Evidentemente, esto no será posible sin la confianza, el apoyo mutuo entre compañeros y el deseo de trabajar juntos en la CNT.

Los acuerdos sobre acción sindical, nos reafirman en nuestra estrategia contraria a las elecciones sindicales y al sindicalismo representativo, de subvenciones y liberados sindicales. Nos refuerzan en nuestra apuesta por la acción directa y la organización a través de secciones sindicales, cuya organización y coordinación se propone mejorar y perfeccionar. Los acuerdos recogen lo aprendido en estos años de dura lucha sindical por construir un modelo realmente alternativo al sindicalismo burocrático, perfeccionando nuestras herramientas y estrategias, adaptándolas a una realidad laboral y social cambiante. La formación interna de la militancia, se convierte para ello en uno de los objetivos marcados por el congreso.

Los acuerdos de acción social nos colocan ante el reto de una mayor implicación en las luchas sociales, especialmente en el desarrollo de experiencias de autogestión y en la experimentación de las colectividades de producción y consumo. Es de resaltar la especial atención dedicada en este Congreso al antisexismo, y a la situación de la mujer trabajadora. También se han actualizado nuestros acuerdos sobre el campo y la agricultura.

Este X Congreso se ha celebrado en circunstancias especialmente graves para la clase trabajadora, bajo una brutal ofensiva para acabar con conquistas y derechos sociales básicos. Un con greso celebrado mientras se preparaban y aplicaban duras medidas antiobreras dictadas por el Capital y aplicadas por el Gobierno, con la complicidad del entramado político y sindical. Por ello, tras la inevitable atención que un congreso dedica al debate interno, la CNT debe mirar inmediatamente hacia afuera, llevando, sin perder un minuto, el anarcosindicalismo a los puestos de trabajo y las calles que son sus lugares naturales. Tenemos las herramientas y vivimos una situación social que exige hacerlo.

Es evidente que, la magnitud del reto al que nos enfrentamos, nuestra propia capacidad y la correlación de fuerzas sociales hará necesario buscar confluencias con otros movimientos sociales y organizaciones, si es que realmente queremos dar una respuesta efectiva en torno a objetivos y campañas concretas. El propio congreso ha tomado claros acuerdos al respecto dando autonomía a los sindicatos y a los distintos entes confederales para hacerlo siempre en torno a objetivos concretos, de abajo hacia arriba y manteniendo claramente nuestros planteamientos y formas de lucha.

En este momento la CNT no debe autoexcluirse de ninguna lucha social, sus planteamientos deben estar ampliamente presentes porque están más vivos que nunca y cada vez más trabajadores piensan que el actual sistema de sindicalismo representativo es una falacia.

Es hora de confrontar y de mostrarles a todos cuales son las verdaderas formas de lucha y como deben de auto organizarse los trabajadores. Reivindiquemos el espacio necesario para poder desarrollar el sindicalismo que practica la CNT, ahora que el sistema representativo cuenta con menos apoyo de los trabajadores que nunca.

Llevemos la CNT a los conflictos sociales, a difundir también las propuestas libertarias para luchar en contra una situación social cada vez más represiva, que tiene cada vez menos espacios de libertad y de solidaridad. Ayudemos a descubrir a los trabajadores su conciencia como productores, como consumidores, como seres libres.

Esta es la lucha, compañeres, la auténtica lucha. Cada militante, cada sindicato de la CNT, la emprende cada día, según sus posibilidades y sus particularidades, aunque todos ellos con el mismo objetivo. Esta sigue siendo, nos parece, la mejor esencia de la CNT. Ánimo y a la calle.

Imagen

Imagen
"Queremos personas capaces de destruir, de renovar sin cesar los medios y de renovarse ellas mismas; personas cuya independencia intelectual sea su mayor fuerza, que jamás estén ligados a nada... aspirando a vivir vidas múltiples en una sola vida".

Francisco Ferrer i Guardia

Avatar de Usuario
Cenetista
Mensajes: 2124
Registrado: 18 Dic 2004, 21:02
Ubicación: Valladolor
Contactar:

Re: Periódico cnt

Mensaje por Cenetista » 16 Feb 2011, 16:51

Nº 375 en la calle y en la red

En este número destacamos las siguientes noticias en portada e interiores:

- Portada // La jubilación a los 67 años, una de las mayores agresiones a nuestros derechos de la historia reciente

- Portada // ...y la CNT se echa a la calle en la huelga del 27-E

- Gaceta sindical // Ante la aprobación de la Ley Postal

- Gaceta económica // Las pensiones, entre el presente y el futuro

- Global // Huelga general en Italia el pasado 28-E

- Memoria e Historia // Historia de amor y revolución de dos maestros oscenses

- Actualidad // Privatizan la primera biblioteca

- Opinión // Seny i poca rauxa. Los catalanes reconquistan España

- Cultura // Entrevista a Carlos Taibo, sobre su libro "Libertari@s"

- Contraportada // Entrevista a Andrés Ruggeri, sobre las empresas recuperadas en Argentina

Para visionarlo on-line: http://www.cnt.es/periodico/periodico-c ... brero-2011

Para descargar en PDF: http://www.cnt.es/sites/default/files/cnt-375-web.pdf

A continuación reproducimos la editorial que para este mes ha elaborado el Secretariado Permanente del Comité Nacional:

La CNT se fortalece en la calle

Los trabajadores nos hemos enfrentado a un mes de enero con subidas en las tarifas de la luz y de los precios de productos básicos, con salarios y pensiones congelados, a punto de agotar el subsidio del PRODI, con el paro des bocado, y sufriendo ya una Reforma Laboral que no ha hecho sino favorecer y abaratar el despido y recortar derechos.

Mientras, con el mayor de los secretismos, en reuniones y cenas privadas, Gobierno, Patronal y CCOO-UGT preparaban un auténtico atraco al sistema público de pensiones, en beneficio de la banca y a mayor gloria de los “mercados”.

El retraso en la edad de jubilación, el aumento de los años de cotización necesarios, y el aumento del periodo de cómputo para el cálculo de la pensión supondrán, reforzados por el paro, la inestabilidad laboral y la precariedad galopante, una reducción de las pensiones de los trabajadores que algunos economistas han cifrado en torno a un 20% de media.

Y todo esto, cuando el 70% de los pensionistas cobra pensiones por debajo del umbral de la pobreza, y estamos en los últimos puestos de Europa en gasto en pensiones.

Este recorte refuerza además la dualidad social, dividiendo a la clase trabajadora entre una minoría, en extinción, con condiciones de trabajo más o menos estables, y pensiones garantizadas, y una mayoría en rápido crecimiento, con condiciones laborales y de vida totalmente precarias, y sin capacidad para acceder a pensiones dignas. División con una fuerte componente de género, ya que es sobre las trabajadoras sobre las que va a recaer buena parte del peso de este recorte, debido a la injusta división social del trabajo y a las desigualdades en el acceso al mercado de trabajo y a la renta.

CCOO y UGT no solo han dado el visto bueno a esta atentado contra derechos básicos, sino que han aceptado una negociación a partir de los presupuestos más neoliberales sobre la necesidad de reformar el sistema de pensiones en “crisis” por la vía de la reducción del gasto, y lo han hecho sin capacidad para desmontar sus falsedades ni para proponer alternativas.

Aceptada esta lógica, y demostrada su incapacidad y falta de voluntad para enfrentar este ataque, abren la puerta a sucesivas reformas y “ajustes” que disminuirán gradualmente, aún más, los derechos de los trabajadores.

Refuerzan el negocio de los fondo privados de pensiones, lo tampoco es de extrañar ya que CCOO y UGT gestionan y obtienen beneficios de algunos importantes fondos privados de pensiones y han participado en su implantación en numerosas empresas.

Este acuerdo, y la debilidad del movimiento obrero para rechazarlo, son la consecuencia lógica de años de un modelo sindical que no conduce sino a la desmovilización, a la pasividad, y a la derrota ideológica y cultural de la clase trabajadora.

Trasladado lo peor de la política parlamentaria al interior de las empresas, con las elecciones sindicales; rota cualquier capacidad de autonomía sindical por la política de subvenciones y la financiación a través de cursos y actividades empresariales; perdida la democracia interna y la vinculación con el trabajo por la profesionalización y la burocracia; CCOO y UGT son hoy cáscaras vacías sin capacidad real de lucha, viendo cuestionada incluso su supervivencia sin el apoyo institucional, económico y legal que reciben del Estado. De ahí su voluntad de pacto.

Pero sin ser aún mayoritaria, también ha existido otra respuesta a este ataque, una respuesta ya esbozada en la huelga del 29S, y que ha tenido en las huelgas en distintos territorios, y en las jornadas de lucha y movilización en torno al 27E realizadas por distintos sindicatos y movimientos sociales su mayor exponente, una respuesta donde la CNT ha jugado un papel importante, y que debe ir en aumento.

Estas movilizaciones han demostrado que hay mucho por hacer, pero igualmente que no hay otro camino que continuar la lucha y salir a la calle, paso a paso, reforzando la organización, siendo conscientes de nuestra realidad pero con audacia para plantearnos objetivos. La CNT se hace fuerte en la lucha en la calle, recuperando la capacidad de aglutinar a aquellos trabajadores y trabajadoras dispuestos a luchar, convirtiendo en organización el descrédito del sindicalismo institucional, para ello no tenemos mejor propaganda que el anarcosindicalismo en acción.

Imagen

Uploaded with ImageShack.us
"Queremos personas capaces de destruir, de renovar sin cesar los medios y de renovarse ellas mismas; personas cuya independencia intelectual sea su mayor fuerza, que jamás estén ligados a nada... aspirando a vivir vidas múltiples en una sola vida".

Francisco Ferrer i Guardia

Avatar de Usuario
Cenetista
Mensajes: 2124
Registrado: 18 Dic 2004, 21:02
Ubicación: Valladolor
Contactar:

Re: Periódico cnt

Mensaje por Cenetista » 04 Mar 2011, 23:17

Nº 376 en la calle y en la red

En este número destacamos las siguientes noticias en portada e interiores:

- Portada // Autogestión y lucha obrera en la revuelta egipcia

- 8 de marzo, día de la mujer trabajadora. Iguales en la crisis, iguales en la lucha / Trabajadoras en lucha por sus derechos en el trabajo: el ejemplo de Mercadona

- Gaceta sindical // Anarcosindicalismo en el siglo XXI: la presencia de CNT en el sector de la limpieza

- Gaceta económica // Las pensiones, entre el presente y el futuro

- Global // Entrevista a José Paiva, de la sección portuguesa de la AIT

- Memoria e Historia // Aula popular José Luis García Rúa: "Lo que la información esconde"

- Actualidad // Ordenanzas Municipales vs Libertad de Expresión. La lucha continúa...

- Opinión // Mass media y difusión libertaria. Un análisis

- Cultura // Reseña de la película "Balada triste de trompeta"

- Contraportada // Entrevista a Nelson Méndez, sobre la realidad venezolana

Para visionarlo on-line: http://www.cnt.es/periodico/periodico-c ... marzo-2011

Para descargar en PDF: http://www.cnt.es/sites/default/files/c ... %20web.pdf

A continuación reproducimos la editorial que para este mes ha elaborado el Secretariado Permanente del Comité Nacional:

La CNT y la lucha por la igualdad en este 8 de Marzo

La Reforma de las pensiones aprobada el mes pasado es una vuelta de tuerca más de las múltiples agresiones que de forma ininterrumpida venimos sufriendo la clase trabajadora desde que la crisis económica se instaló en nuestras ya de por sí precarias y débiles condiciones laborales y sociales. Esta Reforma es el mejor ejemplo para constatar con rotundidad que la desigualdad entre hombres y mujeres sigue siendo una constante y por tanto un objetivo contra el que luchar. Quizá con más fuerza y precisión de como lo hemos ido haciendo hasta ahora por lo que sigue.

No es muy difícil de deducir. El actual mercado laboral sigue arrinconando en condiciones y oportunidades a las mujeres y todo el universo femenino, y a poco que se analice esta nueva reforma constataremos que está concebida sobre la premisa de la discriminación, y de nuevo las mujeres son las más perjudicadas.

Las mujeres siguen copando el porcentaje más alto de contratos eventuales y parciales, además de situarse en un 29,9% frente a un 3% de los hombres, son las mujeres el colectivo que mayoritariamente se acoge a este tipo de contratos por el cuidado de personas dependientes u otras cargas familiares (1). También son el grueso de la economía sumergida y de ciertos trabajos, como la asistencia a domicilio y el trabajo en el hogar, poco reconocidos social y laboralmente. El desempleo también se ceba con diferencia con las mujeres. Las últimas estadísticas publicadas por el Ministerio de Trabajo allanan esa diferencia debido a que cientos de miles de hombres han perdido su trabajo en sectores tradicionalmente masculinos (como son en cabeza de esta lista, la construcción seguido por la industria). No obstante estas mismas estadísticas no dejan margen para la duda: del incremento en 2010 de paro de 370.100 personas, el femenino fue de 217.400 y el masculino de 152.700 personas.

Si es el colectivo femenino quien se acoge con una mayoría abismal a la reducción de jornada por cuidados de un menor o dependiente, quienes solicitan la reducción de la jornada laboral, los permisos retribuidos por maternidad, así como los no retribuidos y le sumamos lo anteriormente descrito sobre la eventualidad-temporalidad y parcialidad en las jornadas de trabajo y a todo esto le sumamos que aún en este país la incorporación de la mujer a ciertos sectores laborales sigue siendo nula, el resultado es obvio: será el colectivo que acceda a las pensiones más bajas por tener un itinerario laboral y de cotización visceralmente inferior al del colectivo masculino. Es la discriminación salarial la que sigue marcando la pauta general. Las bases de cotización son menores y por lo tanto el computo final dará como resultado lo que hasta ahora y en estas dos últimas décadas ha sucedido, las pensiones más bajas o las no contributivas seguirán siendo patrimonio de la mujer.

La última puesta de largo del Pacto de Toledo, léase Pacto Económico y Social ha reparado en esta cuestión. Recoge algunas medidas para equilibrar y seguir con sus políticas de igualdad y equidad, revisando los complementos por reducción de jornada por cuidado de un menor, y ampliando a tres años la posibilidad de excedencia, cotizando, o los 112 días por cada parto. Estas medidas, aparte de no solucionar nada, están perpetuando el rol asistencial del colectivo femenino. La interrelación entre capitalismo y patriarcado, dos sistemas de dominación y explotación siguen siendo los regímenes bajo los que hoy vivimos en pleno siglo XXI. Dos modelos que a lo largo de la historia han contribuido bajo diferentes civilizaciones a regir un mundo donde la libertad y la dignidad han brillado por su ausencia. Sistemas de opresión que han ido reformulándose y adaptando sus mecanismos y órganos de ejecución, encontrándose completamente integrados y asimiliados en la sociedad que hoy vivimos.

Ser Mujer hoy sigue implicando una serie de desigualdades que sólo por una cuestión biológica y de una concepción-construcción social por categoría de género se traducen en conflictos, dificultades, discriminación, desigualdad y pobreza.

Problemáticas que padecen con mayor presión en todos los ámbitos espacios: trabajo, familia, educación, vida social, sexualidad, salud... A lo largo del siglo XX dos movimientos han sido capaces de remover las estructuras del sistema, el anarcosindicalismo/anarquismo y el feminismo. Los dos, aunque con trayectorias diferentes, han sido y siguen siendo movimientos paralelos que trabajan desde y por una perspectiva de cambio y transformación social.

Del mismo modo que el sistema ha integrado en sus filas al sindicalismo, hizo lo propio con otros movimientos asociativos y también con el feminismo, pero entre todas las corrientes siguen existiendo grupos, colectivos y organizaciones que no han claudicado y siguen desarrollando un ingente trabajo político y teórico adaptado a las circunstancias de nuestro tiempo, sin perder la capacidad crítica y su autonomía. La mujer del siglo XXI no sólo se subordina al sistema desde unos presupuestos clásicos e históricos como ha sido la función asistencial y reproductora. Hoy la mujer occidental sirve al sistema desde los mismos preceptos que el hombre. Se alista al ejercito, su cuota de poder está presente en la política, la economía, las fuerzas represivas, los cargos de poder en las administraciones e instituciones del estado y del ámbito privado...

Pero también la mujer está en la lucha laboral y social, contra los ERE, los despidos, los problemas sociales, las revueltas que agitan el mundo entero en las que su protagonismo, compromiso y presencia son una realidad alentadora, un ejemplo para la sociedad y una llamada a la conciencia colectiva y de clase. El X Congreso de la CNT, revisó, actualizó e incorporó nuevos acuerdos y estrategias sobre las cuestiones del universo femenino, reconociendo y ampliando su campo de acción y lucha contra el sexismo y el patriarcado. Mujeres y hombres integramos indistintamente la afiliación, el compromiso, la ilusión y la lucha en los sindicatos, pero debemos abordar con mayor atención y énfasis todo lo relacionado con los problemas que afectan específicamente a las mujeres. Tenemos la certeza de que integrar las luchas feministas al igual que las luchas de otros colectivos reforzará las herramientas de nuestra Organización en su lucha por la igualdad y la libertad.

(1) 63,33% según la EPA correspondiente al primer semestre de 2010.

Imagen

Uploaded with ImageShack.us
"Queremos personas capaces de destruir, de renovar sin cesar los medios y de renovarse ellas mismas; personas cuya independencia intelectual sea su mayor fuerza, que jamás estén ligados a nada... aspirando a vivir vidas múltiples en una sola vida".

Francisco Ferrer i Guardia

Avatar de Usuario
Cenetista
Mensajes: 2124
Registrado: 18 Dic 2004, 21:02
Ubicación: Valladolor
Contactar:

Re: Periódico cnt

Mensaje por Cenetista » 04 Abr 2011, 23:26

Nº 377 en la calle y en la red

En este número destacamos las siguientes noticias en portada e interiores:

- Portada // CNT rechaza la guerra en Libia y la participación del gobierno español en la misma // El Pacto Antisocial

- Gaceta sindical // Anarcosindicalismo en el siglo XXI: limpieza varia y recogida de basuras

- Gaceta económica // Contrarreforma del mercado de trabajo en España

- Global // Serbia, el estado paria de los Balcanes

- Memoria e Historia // Un héroe trágico del anarquismo español. Mateo Morral, 1879-1906

- Actualidad // Entrevista a Alicia Alonso sobre la campaña Rumbo a Gaza

- Opinión // Contra la economía clásica

- Cultura // Entrevista a Ferrán Aisa, historiador libertario

- Contraportada // Entrevista a César Valera sobre la lucha zapatista

Para visionarlo on-line: http://www.cnt.es/periodico/periodico-c ... abril-2011

Para descargar en PDF: http://www.cnt.es/sites/default/files/cnt_377-web.pdf

A continuación reproducimos la editorial que para este mes ha elaborado el Secretariado Permanente del Comité Nacional:

Contra la desmovilización

La pasada reunión de Zapatero en Moncloa con las cuarenta y dos mayores empresas del país escenificaba su sumisión al poder económico y la verdadera naturaleza del poder político.

El gobierno en la sombra del Capital está desmontando de forma sistemática cualquier residuo de los derechos sociales, fruto de años de luchas obreras. Reforma tras reforma se desmantelan los sistemas públicos de protección social y se reducen los salarios, mientras se precarizan cada vez más las condiciones de trabajo.

A pesar de ello, y de unos beneficios que contrastan con la realidad de paro, desahucios, miseria y desesperación a la que se enfrentan cada vez más personas; la avaricia del capital no tiene límite y continúan exigiendo y preparando nuevos recortes y ajustes.

Los trabajadores y trabajadoras estamos atrapados entre el frente unido de capital y gobierno, y la traición de las burocracias sindicales de CCOO y UGT, sometidas a la lógica capitalista, y a sus dependencias económicas y políticas, tras años de práctica sindical corrupta.

Desde Europa, el Pacto del Euro refuerza la sumisión de las instituciones europeas a los poderes económicos, extendiendo los retrocesos en derechos sociales por todo el continente.

Tenemos que romper el cerco, para CNT no hay otra alternativa que la organización y la lucha. En la organización, nos enfrentamos al reto de poner en marcha los acuerdos congresuales sobre acción sindical, mejorando la organización, implantando las secciones sindicales, y extendiendo el trabajo sectorial y la coordinación, levantando con orgullo, la alternativa del modelo sindical de CNT, en estos momento de desmovilización y descrédito social del sindicalismo.

En la lucha, CNT ha puesto en marcha una campaña de movilizaciones, con actos en distintos territorios, llama a movilizarnos el primero de mayo y prepara una convocatoria estatal a principios de junio. La CNT sigue en la calle como referente de lucha.

Desde la calle, y desde la puesta en práctica de nuestra propia alternativa, CNT es consciente de que si queremos construir un proceso de movilización social con capacidad real de enfrentar los ataques contra la clase obrera, es necesario el concurso de distintas organizaciones y movimientos sociales que, desde una perspectiva anticapitalista, compartan reivindicaciones y la voluntad de enfrentarse a la política de pacto social.

Tenemos por delante el reto de construir una organización fuerte, de salir a la calle y de ser capaces de implicar, en torno a estos planteamientos, a los trabajadores y trabajadoras, a los desmovilizados, y a los organizados en otras organizaciones sindicales, dentro de una campaña de movilización capaz de enfrentarse al gobierno y al capital.

Quién mejor que la CNT, con su trayectoria de lucha y dignidad, y su práctica sindical radicalmente enfrentada al modelo sindical imperante, para enfrentarse a este reto.

Imagen

Uploaded with ImageShack.us
"Queremos personas capaces de destruir, de renovar sin cesar los medios y de renovarse ellas mismas; personas cuya independencia intelectual sea su mayor fuerza, que jamás estén ligados a nada... aspirando a vivir vidas múltiples en una sola vida".

Francisco Ferrer i Guardia

Avatar de Usuario
Cenetista
Mensajes: 2124
Registrado: 18 Dic 2004, 21:02
Ubicación: Valladolor
Contactar:

Re: Periódico cnt

Mensaje por Cenetista » 02 May 2011, 23:13

Nº 378 en la calle y en la red

En este número destacamos las siguientes noticias en portada e interiores:

- Portada // 1º de Mayo, la lucha está en la calle / Telefónica: ERE para los empleados, bonus para los directivos / Entrevista al abogado Gonzalo Boye acerca de las agencias de rating

- Gaceta sindical // Victoria en el conflicto contra la Biblioteca Nacional y la empresa Indra

- Gaceta económica // El lado oscuro del mercado eléctrico español

- Global // Se reavivan las luchas laborales en Egipto

- Memoria e Historia // 80 años de la huelga anarcosindicalista en Telefónica

- Actualidad // Comienza la organización ciudadana contra la impunidad de los bancos

- Opinión // Negociación colectiva o la fuerza de la clase trabajadora

- Cultura // Entrevista al artista Santiago Sierra

- Contraportada // Entrevista a Paca Blanco, de Ecologistas en Acción

Para visionarlo on-line: http://www.cnt.es/periodico/periodico-cnt-378-mayo-2011

Para descargar en PDF: http://www.cnt.es/sites/default/files/378%20web.pdf

A continuación reproducimos la editorial que para este mes ha elaborado el Secretariado Permanente del Comité Nacional:

Por una unidad de acción

Un año más celebramos una fecha significativa, sin embargo este año guarda la diferencia respecto a los últimos de que en esta ocasión llegamos al Primero de Mayo soportando a nuestras espaldas una oleada muy concentrada de recortes antiobreros sin apenas precedentes en las últimas tres décadas. Desde la CNT entendemos que la desmovilización de los trabajadores no es un factor meramente casual sino que responde a causas estructurales: cuando el método de organización en las empresas seguido de forma mayoritaria pasa por un modelo sindical de representación (el fijado en el ET y la LOLS, que hace recaer su peso sobre las elecciones sindicales, los delegados de personal y los comités de empresa), un modelo en el que se protege fuertemente contra el peligro del despido a una clara minoría (la que resulta elegida como representante) dejando al resto en situación de mayor exposición al problema del paro, resulta lógico que ese resto de los trabajadores prefiera no moverse y tienda de manera natural a dejar en manos de la minoría todos los asuntos relativos a sus condiciones de trabajo.

Nadie dice que el éxito esté garantizado, pero lo cierto es que no podemos seguir como venimos estando hasta ahora. Tanto en el pasado reciente como en el presente, hemos visto muchos despidos y sanciones que respondían a represalias contra trabajadores movilizados convertirse en nulos, incluso hemos visto a empresas sentarse a negociar la concesión de la garantía laboral (es decir, la extensión de la protección frente al despido a toda la plantilla) u otro tipo de mejoras, todo ello fruto de una acción sindical bien planificada y desarrollada, siempre bajo la máxima de que el sindicalismo no puede ser algo ajeno a la clase obrera, y no puede por lo tanto sustentarse en privilegios. Hemos visto éxitos como el de la huelga de Flightcare en el Aeropuerto del Prat, donde la empresa ha visto frustrados sus intentos por ilegalizar los paros convocados por la CNT, y asistimos en estos momentos a una nueva huelga convocada también por la CNT en la empresa AUSSA, precisamente reivindicando entre otras cosas la retirada de un Expediente de Regulación Temporal de Empleo y la concesión de la mencionada garantía laboral. Hemos visto cómo empresas del calibre de Eulen han sido obligadas a cambiar el convenio que venían aplicando a sus trabajadores por otro con mejoras notables sobre el anterior, o cómo un largo etcétera de empresas se han visto obligadas a cambiar su política de contratación, o a subsanar cesiones ilegales de trabajadores... siempre con el modelo sindical que propone la CNT como común denominador.

Por todas estas razones, hoy más que nunca es necesaria la unidad de acción de todos aquellos que rechazamos el pacto social, pero también es hoy más necesaria que nunca la revisión autocrítica del modelo sindical que nos ha conducido a todos los trabajadores a este callejón sin salida.

POR EL SINDICALISMO DE CLASE, ECONÓMICAMENTE INDEPENDIENTE Y DE ACCIÓN DIRECTA

VIVA EL PRIMERO DE MAYO


Imagen

Uploaded with ImageShack.us
"Queremos personas capaces de destruir, de renovar sin cesar los medios y de renovarse ellas mismas; personas cuya independencia intelectual sea su mayor fuerza, que jamás estén ligados a nada... aspirando a vivir vidas múltiples en una sola vida".

Francisco Ferrer i Guardia

Avatar de Usuario
Cenetista
Mensajes: 2124
Registrado: 18 Dic 2004, 21:02
Ubicación: Valladolor
Contactar:

Re: Periódico cnt

Mensaje por Cenetista » 03 Jun 2011, 14:56

Nº 379 en la calle y en la red

En este número destacamos las siguientes noticias en portada e interiores:

- Portada // La clase trabajadora no vota: se organiza y lucha. ¡Toma la calle! / CNT irrumpe en la campaña electoral / El monolito de la memoria

- Gaceta sindical // Tod@s a Madrid contra el pacto social y la pérdida de derechos

- Gaceta económica // Pacto social, recortes de pensiones e incremento de la pobreza

- Memoria e Historia // Anarquía, dinamita y revolución social

- Actualidad // 15-M, la chispa que necesitábamos para que ya nada vuelva a ser igual / Entrevista a Alfredo Embid, coordinador de la Asociación de Medicinas Complementarias

- Cultura // Entrevista al poeta Jesús Lizano / Un mes de casetas para la Fundación Anselmo Lorenzo

- Global // Culmina con éxito el primer Congreso Anarquista de México

- Opinión // En homenaje a Ramón

- Contraportada // Entrevista a Salvador García, de la Asociación Casa Pumarejo de Sevilla

Para visionarlo on-line: http://www.cnt.es/periodico/periodico-c ... junio-2011

Para descargar en PDF: http://www.cnt.es/sites/default/files/379.pdf

A continuación reproducimos la editorial que para este mes ha elaborado el Secretariado Permanente del Comité Nacional:

¡Indignados!

#spanishrevolution, indignados, #acampadasol han sido sin duda alguna las palabras más oídas, escritas, leídas y verbalizadas desde que el 15 de mayo salieran miles y miles de ciudadanos/as, trabajadores/as, parados/as, jubilados/as y estudiantes en la práctica totalidad de las ciudades de la península a manifestar no sólo un descontento y desengaño con la clase política, empresarial, los bancos y el sistema financiero y esos llamados “agentes sociales” que han rubricado las agresiones más contundentes en las últimas tres décadas contra los/as trabajadores/as.

Los acontecimientos han sorprendido por su fuerza y extensión a propios y ajenos/as a la lucha y la autoorganización, como un tsunami de incalculables dimensiones las plazas de nuestras ciudades se han abarrotado, las cuentas y mensajes en las redes sociales y el boca a boca en nuestra cotidianidad, han proyectado una movilización sin precedentes y que ha puesto entre las cuerdas al Sistema, expulsando de los titulares de prensa y cabeceras de los telediarios la campaña electoral de esa Clase Política.

Son muchos los elementos que se han dado para que esto sucediera. Por un lado, llevamos sobre nuestras espaldas un trienio desde que la avaricia del sistema financiero ha provocado una crisis descomunal, que nos ha afectado directamente a los/as trabajadores/as de este país arrastrándonos como si de un tsunami se tratara a situaciones dramáticas. En sólo tres años, hemos sufrido recortes sociales y laborales de una magnitud jamás vista: recorte presupuestario para la anulación de prestaciones, servicios públicos como la sanidad y la educación y ayudas sociales, recorte en los sueldos de los funcionarios, una Reforma Laboral y de las pensiones que sintetizando, ha venido a reducir las indemnizaciones por despido, la completa introducción de agencias privadas en los servicios públicos de empleo, la contratación eventual y temporal como paradigma del nuevo mercado laboral, la ausencia de medios y restricciones a las empresas para ejecutar diversos ERE, bonificaciones fiscales desorbitadas para las empresas, el aumento de la jubilación hasta los 67 años y a la par, el mínimo de 37 años de cotización y el computo calculado en los últimos 25 años y ahora desde Europa señalan que disfrutamos de demasiado tiempo de vacaciones y por medio, la Reforma de la Negociación Colectiva, por desgracia no hemos visto todo y aún quedan más agresiones por venir.

En este trienio salpicado de conflictos laborales y sociales, no ha habido un catalizador que hiciera a la sociedad movilizarse, entre otras cosas por aquello de “contra la izquierda no hay que protestar para no favorecer a la derecha” y por supuesto, por la complicidad y mediocridad de CCOO y UGT como correa de transmisión del neoliberalismo.

Para que una semilla germine, primero hay que labrar la tierra, sirviéndonos de las herramientas necesarias para hacer más eficaz nuestro trabajo, y ahora sí, sembrar esa semilla para que brote pero sin descuidar la tierra sobre la que se asienta; sino un golpe de calor, una plaga o la falta de riego hará que marchite y muera.

Esperamos que las acampadas y protestas nos impregnen por largo tiempo del sentido de la lucha, la organización y también de la desobediencia y la insumisión que hemos articulado el conjunto de ciudadanos/as ante las dispares y variadas amenazas del Sistema.

¡Que continúe la lucha! ¡CNT en marcha!

Imagen

Uploaded with ImageShack.us
"Queremos personas capaces de destruir, de renovar sin cesar los medios y de renovarse ellas mismas; personas cuya independencia intelectual sea su mayor fuerza, que jamás estén ligados a nada... aspirando a vivir vidas múltiples en una sola vida".

Francisco Ferrer i Guardia

Avatar de Usuario
Pétalo
Mensajes: 699
Registrado: 24 Ene 2006, 14:44
Contactar:

Re: Periódico cnt

Mensaje por Pétalo » 04 Jun 2011, 01:14

muy buen diseño pero... a ver si os poneis a actualizar el directorio por que no hay manera..
¿Como pretendeis hacer la revolución SOCIAL siendo antiSOCIALES?

Avatar de Usuario
Cenetista
Mensajes: 2124
Registrado: 18 Dic 2004, 21:02
Ubicación: Valladolor
Contactar:

Re: Periódico cnt

Mensaje por Cenetista » 05 Jul 2011, 23:54

Nº 380 en la calle y en la red

En este número destacamos las siguientes noticias en portada e interiores:

- Portada // CNT en lucha contra los recortes, el pacto social y la reforma de la Negociación Colectiva

- Gaceta sindical // CNT, CGT, CSC y SO se reúnen para comenzar un proceso de lucha desde la unidad de acción y de clase

- Gaceta económica // La reforma de la negociación colectiva

- Actualidad // Entrevista a Miguel Jara sobre la bacteria E. coli y otros temas relacionados con el negocio de la salud

- Cultura // Ernesto Sabato, anarquismo entre sombras

- Global // ¿Ha perdido el fujimorismo en Perú?

- Memoria e Historia // Homenaje en Barcelona a las víctimas del franquismo

- Opinión // La caza de brujas de anarquistas

- Contraportada // Entrevista al equipo editor del periódico Tierra y Libertad con motivo del 75 aniversario de la Revolución Social

Para visionarlo on-line: http://www.cnt.es/periodico/periodico-c ... julio-2011

Para descargar en PDF: http://www.cnt.es/sites/default/files/cnt%20380_web.pdf

A continuación reproducimos la editorial que para este mes ha elaborado el Secretariado Permanente del Comité Nacional:

La reforma como agresión

La reforma de la negociación colectiva aprobada por el gobierno, pendiente aún de modificaciones en el Parlamento, dibuja un escenario de nuevas agresiones contra los derechos de la clase trabajadora, dirigidas a que las consecuencias de la crisis capitalista la paguen trabajadores y trabajadoras, mediante el empeoramiento continuado de las condiciones de trabajo (reducciones salariales, aumentos de jornada laboral y de su distribución irregular, etc.).

Bajo la excusa de mejorar la adaptación de las empresas en situaciones de crisis, y con el chantaje de cinco millones de parados y paradas, se permite que los convenios de empresa empeoren las condiciones de trabajo establecidas de los convenios sectoriales.

Además, se faculta a las comisiones paritarias para adaptar y modificar el convenio durante su vigencia, a la vez que se facilitan los mecanismos de descuelgue de las empresas, reduciendo en la práctica el valor del convenio como acuerdo que rige las condiciones de trabajo.

Se impone así mismo el arbitraje, de forma prácticamente obligatoria, como fórmula para eliminar la conflictividad social, dando una nueva vuelta de tuerca contra la libertad sindical y la capacidad de los sindicatos y de los trabajadores de hacer avanzar sus derechos mediante la movilización y la lucha, algo contra lo que deberemos pelear especialmente desde el sindicalismo de acción directa que representa la CNT.

De nuevo CCOO y UGT, al igual que hicieron con la reforma laboral o con el recorte de pensiones, se han embarcado en un proceso de negociación desde el secretismo y la aceptación de las premisas básicas de partida de patronal y gobierno, renunciando a romper la dinámica de pacto y negociación en que se han embarcado, y a la movilización de los trabajadores, incluso después de rota las negociaciones.

En realidad esta reforma solo se puede plantear desde el gobierno y la patronal con el convencimiento de que el sindicalismo institucionalizado de CCOO y UGT jugará su papel cómplice, firmando los convenios de empresa y actuando en las comisiones de seguimiento, de forma favorable el empeoramiento de las condiciones de trabajo de la clase trabajadora, como ya viene siendo habitual.

A cambio se mantiene y avanza en el monopolio de CCOO-UGT como única opción sindical con posibilidades de acción plenas en el nuevo marco de relaciones laborales, incluso allí donde no tiene afiliación, a través de la “legitimidad” obtenida a través de mecanismos perversos destinados a promover la pasividad, la delegación y la desmovilización de la clase trabajadora, como son las elecciones sindicales.

Frente a esto CNT debe continuar trabajando por la extensión de su modelo sindical como verdadera alternativa para, desde la acción directa, construir una herramienta de lucha útil a los trabajadores y trabajadoras.

A su vez, la gravedad de las políticas de agresión continúa a nuestros derechos, reforma tras reforma y recorte tras recorte, exige que seamos capaces de impulsar un proceso de movilización amplio trabajando desde la unidad de clase junto a aquellas organizaciones de trabajadores y trabajadoras que comparten el rechazo a estas agresiones y el rechazo a la política de pacto social y pasividad de CCOO y UGT.

Desde el 15 de mayo se ha desencadenado un escenario de movilización social sin precedentes desde el inicio de la crisis. Creemos que es necesario trasladar ese espíritu de movilización y participación asamblearia a los centros de trabajo, y trasladar las reivindicaciones sociales y económicas al centro del debate público en plazas y barrios.

Plantear en los próximos meses reivindicaciones comunes capaces de movilizar a los trabajadores y a los sectores más débiles de la sociedad y poner en pie un calendario de movilizaciones conjuntas que tenga en el horizonte una huelga general con capacidad de enfrentar las políticas contra la clase trabajadora y avanzando hacia una transformación radical de la sociedad, es el reto al que nos enfrentamos.

Imagen

Uploaded with ImageShack.us
"Queremos personas capaces de destruir, de renovar sin cesar los medios y de renovarse ellas mismas; personas cuya independencia intelectual sea su mayor fuerza, que jamás estén ligados a nada... aspirando a vivir vidas múltiples en una sola vida".

Francisco Ferrer i Guardia

Avatar de Usuario
Cenetista
Mensajes: 2124
Registrado: 18 Dic 2004, 21:02
Ubicación: Valladolor
Contactar:

Re: Periódico cnt

Mensaje por Cenetista » 01 Sep 2011, 14:11

Nº 381 en la calle y en la red

En este número destacamos las siguientes noticias en portada e interiores:

- Portada // Marea laica contra la visita del Papa

- Gaceta sindical // Llamamiento a la movilización conjunta y abierta: 2º encuentro de sindicatos de clase / Contra el cierre y la destrucción de empleo en Visteon

- Gaceta económica // Proyectos autogestionarios y agotamiento de los recursos naturales

- Actualidad // Especial 15-M con la valoración de la militancia implicada en el proyecto, el punto de vista de los medios alternativos y el análisis de los activistas de los movimientos sociales / Comienza la temporada de fútbol... bajo parámetros diferentes. Entrevista a dos clubes del movimiento contra el fútbol moderno

- Cultura // "Somos francotiradores en la investigación del anarquismo". Entrevista a la historiadora Dolors Marín / Entrevista a Richard Cleminson sobre anarquismo y sexualidad

- Global // Entrevista a Zabalaza, organización anarco-comunista de Sudáfrica / Comunicado de la sección noruega de la AIT ante la masacre de Oslo / Análisis de los disturbios en Londres

- Memoria e Historia // Centenario de la Federación Obrera de Magallanes (Chile) / Repercusiones en el extranjero del 75 aniversario de la Revolución Social española

- Opinión // La historia de los sin historia

- Contraportada // Entrevista a Jean Claude, pionero en la banca ética

Para visionarlo on-line: http://www.cnt.es/periodico/periodico-c ... embre-2011

Para descargar en PDF: http://www.cnt.es/sites/default/files/cnt_381_web.pdf

Descargar monográfico "C de Centenario": http://www.cnt.es/sites/default/files/C_centenario.pdf

A continuación reproducimos la editorial que para este mes ha elaborado el Secretariado Permanente del Comité Nacional:

Verano de saqueos

Este verano ha estado marcado por los saqueos... Los saqueos a los que el gran Capital, con el apoyo de los gobiernos de uno u otro signo, está sometiendo a los recursos y derechos de los trabajadores y trabajadoras.

Las espirales especulativas de los mercados continúan agitándose como justificación para nuevos recortes en el gasto público, mientras continúa el goteo de recortes en los servicios públicos de comunidades y ayuntamientos.

A nivel europeo, las políticas económicas solo pretenden asegurar las cuentas y los beneficios de los bancos y grandes empresas del núcleo duro del capitalismo europeo, dejando a su suerte a millones de personas. Los datos de paro, ponen de manifiesto que el bienestar de la clase trabajadora es la última de las preocupaciones de las políticas que están impulsando de forma coordinada las élites mundiales, sean del signo político que sean.

La llamada crisis capitalista no hace sino poner de manifiesto la irracionalidad del sistema, nunca como ahora convivieron ingentes recursos financieros sin utilizar, junto a millones de trabajadores y trabajadoras sin trabajo, en medio de un mar de imperiosas necesidades sociales sin cubrir.

Ante esto, se suceden respuestas y movilizaciones de quienes estamos padeciendo estas agresiones; por toda Europa, la pasividad y el conformismo empiezan a dar paso a la expresión del malestar social y a la necesidad de decir ya basta y luchar por nuestros derechos.

El otoño nos presenta el reto de ser capaces de poner en pie una respuesta capaz de enfrentar unas agresiones que se van a acentuar, de hacer ver a la clase trabajadora que este sistema no tiene salida, que no hay alternativa dentro de este sistema político y económico, a la dictadura de los mercados.

La CNT, como ya está haciendo, debe impulsar y tomar la iniciativa en la movilización, junto a quienes compartan la necesidad de enfrentar las actuales políticas desde la lucha en la calle y en las empresas. A la vez que continuamos el trabajo de afirmación de las formas de lucha del anarcosindicalismo, pues no habrá mejor garantía de la capacidad de los trabajadores y trabajadoras de enfrentarse realmente al capitalismo que una CNT fuerte.

Con el sindicalismo oficial desaparecido, asomando sólo para ofrecer nuevas rebajas de derechos esta vez en forma de contención salarial, y en el marco de una desregulación salvaje de las relaciones laborales, debemos dedicar un esfuerzo cohesionado a plantear el anarcosindicalismo como alternativa real para la clase trabajadora y para ello no podemos dejar de trabajar en la extensión de nuestro modelo sindical en las empresas y en los barrios, con prácticas radicalmente diferentes a las del modelo imperante en los últimos 30 años, sus comités y sus subvenciones.

Formarnos, construir organización y fortalecer y afilar nuestras herramientas de lucha: el sindicato y las secciones sindicales son los retos que tenemos por delante.

Es el momento de la CNT.

Imagen

Uploaded with ImageShack.us

Imagen

Uploaded with ImageShack.us
"Queremos personas capaces de destruir, de renovar sin cesar los medios y de renovarse ellas mismas; personas cuya independencia intelectual sea su mayor fuerza, que jamás estén ligados a nada... aspirando a vivir vidas múltiples en una sola vida".

Francisco Ferrer i Guardia

Avatar de Usuario
Cenetista
Mensajes: 2124
Registrado: 18 Dic 2004, 21:02
Ubicación: Valladolor
Contactar:

Re: Periódico cnt

Mensaje por Cenetista » 12 Sep 2011, 23:47

Cenetista escribió:Nº 381 en la calle y en la red

En este número destacamos las siguientes noticias en portada e interiores:

- Portada // Marea laica contra la visita del Papa

- Gaceta sindical // Llamamiento a la movilización conjunta y abierta: 2º encuentro de sindicatos de clase / Contra el cierre y la destrucción de empleo en Visteon

- Gaceta económica // Proyectos autogestionarios y agotamiento de los recursos naturales

- Actualidad // Especial 15-M con la valoración de la militancia implicada en el proyecto, el punto de vista de los medios alternativos y el análisis de los activistas de los movimientos sociales / Comienza la temporada de fútbol... bajo parámetros diferentes. Entrevista a dos clubes del movimiento contra el fútbol moderno

- Cultura // "Somos francotiradores en la investigación del anarquismo". Entrevista a la historiadora Dolors Marín / Entrevista a Richard Cleminson sobre anarquismo y sexualidad

- Global // Entrevista a Zabalaza, organización anarco-comunista de Sudáfrica / Comunicado de la sección noruega de la AIT ante la masacre de Oslo / Análisis de los disturbios en Londres

- Memoria e Historia // Centenario de la Federación Obrera de Magallanes (Chile) / Repercusiones en el extranjero del 75 aniversario de la Revolución Social española

- Opinión // La historia de los sin historia

- Contraportada // Entrevista a Jean Claude, pionero en la banca ética

Para visionarlo on-line: http://www.cnt.es/periodico/periodico-c ... embre-2011

Para descargar en PDF: http://www.cnt.es/sites/default/files/cnt_381_web.pdf

Descargar monográfico "C de Centenario": http://www.cnt.es/sites/default/files/C_centenario.pdf

A continuación reproducimos la editorial que para este mes ha elaborado el Secretariado Permanente del Comité Nacional:

Verano de saqueos

Este verano ha estado marcado por los saqueos... Los saqueos a los que el gran Capital, con el apoyo de los gobiernos de uno u otro signo, está sometiendo a los recursos y derechos de los trabajadores y trabajadoras.

Las espirales especulativas de los mercados continúan agitándose como justificación para nuevos recortes en el gasto público, mientras continúa el goteo de recortes en los servicios públicos de comunidades y ayuntamientos.

A nivel europeo, las políticas económicas solo pretenden asegurar las cuentas y los beneficios de los bancos y grandes empresas del núcleo duro del capitalismo europeo, dejando a su suerte a millones de personas. Los datos de paro, ponen de manifiesto que el bienestar de la clase trabajadora es la última de las preocupaciones de las políticas que están impulsando de forma coordinada las élites mundiales, sean del signo político que sean.

La llamada crisis capitalista no hace sino poner de manifiesto la irracionalidad del sistema, nunca como ahora convivieron ingentes recursos financieros sin utilizar, junto a millones de trabajadores y trabajadoras sin trabajo, en medio de un mar de imperiosas necesidades sociales sin cubrir.

Ante esto, se suceden respuestas y movilizaciones de quienes estamos padeciendo estas agresiones; por toda Europa, la pasividad y el conformismo empiezan a dar paso a la expresión del malestar social y a la necesidad de decir ya basta y luchar por nuestros derechos.

El otoño nos presenta el reto de ser capaces de poner en pie una respuesta capaz de enfrentar unas agresiones que se van a acentuar, de hacer ver a la clase trabajadora que este sistema no tiene salida, que no hay alternativa dentro de este sistema político y económico, a la dictadura de los mercados.

La CNT, como ya está haciendo, debe impulsar y tomar la iniciativa en la movilización, junto a quienes compartan la necesidad de enfrentar las actuales políticas desde la lucha en la calle y en las empresas. A la vez que continuamos el trabajo de afirmación de las formas de lucha del anarcosindicalismo, pues no habrá mejor garantía de la capacidad de los trabajadores y trabajadoras de enfrentarse realmente al capitalismo que una CNT fuerte.

Con el sindicalismo oficial desaparecido, asomando sólo para ofrecer nuevas rebajas de derechos esta vez en forma de contención salarial, y en el marco de una desregulación salvaje de las relaciones laborales, debemos dedicar un esfuerzo cohesionado a plantear el anarcosindicalismo como alternativa real para la clase trabajadora y para ello no podemos dejar de trabajar en la extensión de nuestro modelo sindical en las empresas y en los barrios, con prácticas radicalmente diferentes a las del modelo imperante en los últimos 30 años, sus comités y sus subvenciones.

Formarnos, construir organización y fortalecer y afilar nuestras herramientas de lucha: el sindicato y las secciones sindicales son los retos que tenemos por delante.

Es el momento de la CNT.

Imagen

Uploaded with ImageShack.us

Imagen

Uploaded with ImageShack.us
Reportaje del Periódico cnt sobre el movimiento 15-M

En el siguiente reportaje del Periódico cnt (nº 381) analizamos los primeros meses de vida de este movimiento que ha sorprendido a propios y extraños. Para ello contamos con la visión de los medios alternativos, analistas y activistas de los movimientos sociales, así como la valoración de la propia militancia de la CNT, la cual ha mostrado una gran implicación en el 15-M.

http://www.cnt.es/noticias/reportaje-so ... iento-15-m

Imagen

Uploaded with ImageShack.us

Para visualizar la infografía correctamente: http://www.cnt.es/sites/default/files/especial15M.pdf
"Queremos personas capaces de destruir, de renovar sin cesar los medios y de renovarse ellas mismas; personas cuya independencia intelectual sea su mayor fuerza, que jamás estén ligados a nada... aspirando a vivir vidas múltiples en una sola vida".

Francisco Ferrer i Guardia

Avatar de Usuario
Cenetista
Mensajes: 2124
Registrado: 18 Dic 2004, 21:02
Ubicación: Valladolor
Contactar:

Re: Periódico cnt

Mensaje por Cenetista » 06 Oct 2011, 12:43

Nº 382 en la calle y en la red

En este número destacamos las siguientes noticias en portada e interiores:

- Portada // 29S, la lucha hacia la huelga general

- Gaceta sindical // Movilizaciones en la enseñanza pública no universitaria de Madrid

- Gaceta económica // ¿Qué es la presión fiscal?

- Actualidad // Se aceleran los recortes y el proceso privatizador en la sanidad

- Cultura // El teatro de Adamov, 40 años después de su muerte

- Global // La crisis educacional chilena: el modelo se les va a pique

- Memoria e Historia // A Francisco Olaya Morales / Juan Peiró y el cooperativismo en España

- Opinión // Por el derecho a la negociación colectiva

- Contraportada // Entrevista a Raül Robert, del proyecto Sostre Cívic

Para visionarlo on-line: http://cnt.es/periodico/periodico-cnt-382-octubre-2011

Para descargar en PDF: http://cnt.es/sites/default/files/web%20382_opti.pdf

A continuación reproducimos la editorial que para este mes ha elaborado el Secretariado Permanente del Comité Confederal:

29-S, la lucha sigue

En los últimos meses no dejan de sucederse los recortes sociales, las privatizaciones más o menos encubiertas de servicios públicos y las reformas destinadas a garantizar los intereses de los “mercados” a costa de los derechos sociales básicos de la mayoría de la población. Ante el grave ataque que los trabajadores y trabajadoras estamos sufriendo y roto el espejismo que las distintas burbujas especulativas sostenían, distintos sectores sociales empiezan a salir del letargo y la pasividad. dada la cruda realidad a la que nos enfrentamos.

Los recortes en la sanidad y la educación públicas están en la avanzada de los ataques que estamos sufriendo a manos de distintos gobiernos y administraciones autonómicas, y por ello están levantando ya las primeras resistencias de trabajadores que han empezado procesos de movilizacion y huelga, tratando de desbordar en ocasiones las estructuras de conciliación y desmovilización del sindicalismo institucional y pactista.

En el ámbito de otros derechos sociales como el de la vivienda, se ha extendido, vinculada a la organización de asambleas populares en plazas de pueblos y barrios, la oposición a los desahucios de trabajadores y trabajadoras en paro o sin recursos, victimas de una burbuja inmobiliaria que hizo de este derecho, el lucrativo negocio de constructoras y banqueros.

Desde el mes de junio se ha impulsado un proceso de movilización común junto a otras organizaciones sindicales, con las que se comparte el rechazo a los recortes y reformas contra la clase trabajadora, y la necesidad de romper con la política de pacto social y desmovilización cómplice del de CCOO y UGT, apostando por un proceso de movilización hacia una huelga general capaz de resistir y revertir la actual ofensiva capitalista.

Este proceso ha tenido en el 29S su primera jornada de movilización, con convocatorias en más de 30 ciudades, en la que han participado, distintas organizaciones sindicales y movimientos sociales y que ha contado en muchas ocasiones con el respaldo de distintas asambleas populares vinculadas al movimiento 15M.

El 29S ha puesto de manifiesto la magnitud del reto de construir un movimiento social capaz de enfrentarse aun proceso de desmantelamiento generalizado y organizado de nuestros derechos laborales y sociales, y de hacerlo a partir de la situación de desmovilización y desorganización que se ha impuesto en el movimiento obrero en las últimas décadas. Es mucho el trabajo que nos queda por delante.

La CNT ha demostrado cómo desde la ruptura con el modelo sindical impuesto desde la Transición, sin subvenciones y sin liberados, se puede construir una herramienta de lucha que esté en primera línea de la resistencia y la movilización frente a los ataques contra la clase trabajadora, lo que se ha puesto de manifiesto con la importante movilización de los sindicatos de CNT en esta jornada de lucha.

Vienen meses de conflictividad y lucha, que es donde la CNT encuentra su razón de ser, y la CNT, una vez más, tratará de estar a la altura de los retos que la clase trabajadora tiene ante sí.

Imagen

Uploaded with ImageShack.us
"Queremos personas capaces de destruir, de renovar sin cesar los medios y de renovarse ellas mismas; personas cuya independencia intelectual sea su mayor fuerza, que jamás estén ligados a nada... aspirando a vivir vidas múltiples en una sola vida".

Francisco Ferrer i Guardia

Avatar de Usuario
Cenetista
Mensajes: 2124
Registrado: 18 Dic 2004, 21:02
Ubicación: Valladolor
Contactar:

Re: Periódico cnt

Mensaje por Cenetista » 04 Nov 2011, 21:11

Periódico cnt nº 383

En este número destacamos las siguientes noticias en portada e interiores:

- Portada // 20N, abstención activa. La clase trabajadora no vota, se organiza y lucha

- Gaceta sindical // Semana de lucha del 14 al 18 de noviembre / CNT en lucha contra los ERE: movilizaciones en VISTEON y PANDA

- Gaceta económica // Parecón y la Autogestión. Entrevista con Michael Albert

- Actualidad // ¿Qué fue del Gernika? Balance de la campaña Rumbo a Gaza / Entrevista a Jon López, promotor de la moción contra el maltrato animal en Sestao

- Cultura // Entrevista a Antonio Altarriba, guionista de El arte de volar, premio nacional del cómic 2010

- Global // Huelga general en Grecia / Un recorrido por las luchas sociales marroquíes desde una perspectiva libertaria / Participación e influencias anarquistas en Occupy Wall Street

- Memoria e Historia // El teatro de la CNT de Logroño: 80 años de historia riojana

- Opinión // El avance del nuevo fascismo en Europa del Este

- Contraportada // Pelea de gallos: Félix Rodrigo Mora vs. Serge Latouche. Polémica sobre “las causas y alternativas en la crisis actual”

http://www.cnt.es/periodico/periodico-c ... embre-2011

A continuación reproducimos la editorial que para este mes ha elaborado el Secretariado Permanente del Comité Confederal:

Soluciones

Los trabajadores somos de nuevo llamados a las urnas el próximo 20 de noviembre. A pesar de la situación en la que nos encontramos, en la que los partidos han demostrado lo poco que pueden hacer frente a los poderes financieros, los candidatos vuelven a prometernos que tienen soluciones mágicas para nuestros problemas, que nos van a sacar de la crisis como por ensalmo.

Pero, ¿tienen soluciones para algo? ¿Para qué? ¿Para quién? Esta es la pregunta que deben estar haciéndose las personas que llevan ya dos o tres años en el paro, y que siguen viendo como las empresas cierran, cómo hay más despidos y cada vez menos cobertura social para los desempleados. ¿Acaso pueden los políticos conseguirles un contrato? Cuando decrece el consumo, la actividad productiva no puede crecer, por lo que nadie puede prometer a esos trabajadores que vayan a encontrar un empleo.

O los trabajadores que no tienen contrato; o los que trabajan el doble de horas por la mitad de sueldo. ¿Podrán los políticos arreglar estas situaciones, si son ellos los que las están permitiendo?

También estarán pensando sobre esas preguntas los que han perdido su casa por no poder pagar la hipoteca y, además, tienen una deuda de miles y miles de euros con los bancos que un dia se la vendieron. Porque mientras los políticos hablan de la crisis, esos mismos bancos siguen repartiendo dividiendos y ganando dinero.

Y los pensionistas, que han visto reducirse su prestación y además están sosteniendo a los miembros de su familia que han quedado en el paro; probablemente a ellos les gustaría también alguna solución, como la pensión millonaria que se había adjudicado la gerente de la Caja de Castilla-La Mancha, con el conocimiento de partidos, gobiernos y del Banco de España. Un fraude que sólo ha salido a la luz cuando la institución ha entrado en quiebra. Pero ¿cuándo saldrán a la luz las dificultades de millones de trabajadores para poder sostenerse en medio de este vendaval?

Los gobiernos, los que elegimos hace poco en las comunidades autonómas y el que elegiremos el próximo 20-N, van a desmantelar los servicios públicos (véanse las propuestas de reforma de la sanidad catalana) porque carecen de fondos para mantenerlos. Se privatizarán esos servicios y cada persona recibirá sólo lo que pueda pagar, en educación, en sanidad, en servicios básicos. Esta privatización venía siendo exigida desde hace muchos años por el gran capital; se aprovechará ahora la crisis, creada por ellos mismos, para convertir en negocio privado todo lo público. Da igual el partido que elijamos; ninguno va a pensar en otras soluciones.

Porque ante las elecciones, más que elegir a un partido o a un político, los trabajadores tenemos que escoger qué modelo de sociedad queremos; si vamos a conformarnos con las migajas que nos está dejando el capitalismo o si por el contrario, vamos a construir otra forma de producir, de consumir y de relacionarnos.

En los próximos años, tendremos que realizar una dura lucha como trabajadores, para defender los puestos y las condiciones de trabajo, pero también como ciudadanos para defender nuestros derechos en todos los ámbitos. Y además, tenemos que comenzar a crear las redes sociales que nos permitan liberarnos del capitalismo. Debemos crear el espacio común que nos permita articular una defensa real y efectiva al sistema. Tenemos que aprender a vivir, a organizarnos, a consumir, a extender la solidaridad y el apoyo mutuo entre las personas, mucho más allá de las instituciones y los gobiernos de turno.

Esta es la tarea que tenemos por delante. Y no depende en absoluto del gobierno que se alce con La Moncloa dentro de unas semanas. Ellos solo podrán obedecer las órdenes del poder financiero; nosotros, en cambio, podemos crear un mundo nuevo.

Imagen

Uploaded with ImageShack.us
"Queremos personas capaces de destruir, de renovar sin cesar los medios y de renovarse ellas mismas; personas cuya independencia intelectual sea su mayor fuerza, que jamás estén ligados a nada... aspirando a vivir vidas múltiples en una sola vida".

Francisco Ferrer i Guardia

Avatar de Usuario
Cenetista
Mensajes: 2124
Registrado: 18 Dic 2004, 21:02
Ubicación: Valladolor
Contactar:

Re: Periódico cnt

Mensaje por Cenetista » 07 Dic 2011, 20:19

Periódico cnt nº 384

En este número destacamos las siguientes noticias en portada e interiores:

- Gaceta sindical // Más de 100 actos por todo el Estado durante la semana de lucha

- Gaceta económica // Parecón y la Autogestión. Entrevista con Michael Albert

- Actualidad // Las detenciones marcan otra cumbre del G-20 / Los recortes en los presupuestos amenazan la educación ambiental en Madrid

- Cultura // Entrevista con el editor Ángel de la Calle

- Global // La primavera árabe sigue. Entrevista con militantes de CNT Francia sobre su reciente visita a Túnez

- Memoria e Historia // Centenario de la muerte del escritor Rafael Barret

- Opinión // Venezuela: del desengaño a la indignación

- Qué hacer // I jornadas sobre Economía Alternativa

- Contraportada // Entrevista a la Red de Apoyo Mutuo de Asturias

http://www.cnt.es/periodico/periodico-c ... embre-2011

A continuación reproducimos la editorial que para este mes ha elaborado el Secretariado Permanente del Comité Confederal:

Pasaron las elecciones. ¿Y ahora qué?

El PP, como estaba previsto, se ha hecho con el con la mayoría absoluta de diputados en el congreso, y con ello con el gobierno. No obstante, y también como estaba previsto, esto ha importado bien poco a los “mercados” y por tanto, los especuladores siguen al acecho para conseguir el máximo beneficio de la pésima situación económica de los estados europeos. ¿Y ahora qué? En el fondo, tanto votantes como no votantes sabemos que las políticas que se ejecuten desde el gobierno no vendrán dadas por los programas electorales, o por la supuesta ideología que nuestros representantes dicen defender. El estado español necesitará en 2012 acudir a los mercados financieros internacionales para conseguir una media de 900 millones de euros diarios para poder financiarse. ¿A quién tendrá que atender? ¿A quienes depositan una simple papeleta una vez cada cuatro años o quienes tienen que evitar su suspensión de pagos? ¿A quiénes favorecerá? ¿De quiénes depende? La sociedad ha votado al PP sin saber –ni querer saber- qué medidas va a poner en marcha, con el pleno convencimiento de que lo que ocurra a partir de ahora depende casi en exclusiva de los avatares de la economía europea e internacional.

Porque después de los resultados electorales, ¿qué nos queda a la gente que tenemos que trabajar día tras día para seguir sobreviviendo? ¿o quienes ni siquiera encuentran trabajo? ¿será más dulce la siguiente reforma laboral? ¿nos importarán menos los derechos que perdemos? ¿qué nos soluciona el “cambio”? ¿nos convierte en algo distinto?. Habrá quienes dirán que esto es pura demagogia; entonces, ¿qué pensarán de los programas electorales? ¿de los discursos políticos? Demagogia es pensar que algo cambiará en este mundo, en nuestro mundo, sin que nosotros, nosotras cambiemos nuestra forma de mirar, de ver y de afrontar nuestra propia vida.

Por eso, más allá de 20-N y de que cada cual votase o no, lo que la CNT propone es un cambio real en nuestra forma de ver las cosas. Que seamos capaces de asomarnos a lo que hacemos, a cómo vivimos, a cómo trabajamos, a cómo nos relacionamos y a qué queremos.

Con frecuencia, en torno a las elecciones, se nos pregunta a los y las anarcosindicalistas qué ofrecemos, qué programa proponemos, cómo se organizaría la sociedad sin gobiernos. La CNT no es un partido político. No hay promesas para hoy y mentiras para mañana. Es la sociedad organizada la que tiene que ir construyendo su futuro.

La CNT hoy dice a las y los trabajadores que necesitamos, más que nunca, empezar a mirar lo que durante muchos años no hemos querido ver. Que la relativa comodidad con la que el capitalismo ha comprado las voluntades durante los últimos treinta años, se acaba. Que ningún gobierno nos salvará, que nadie va a soportar por nosotros y nosotras las duras condiciones de vida que tenemos por delante.

Lo que propone la CNT es creer en la autoorganización de la clase trabajadora. Y ponerla en marcha. Para aprender a resolver los problemas de cada cual de forma colectiva, pero también para proporcionarnos una dignidad que hemos vendido por una televisión por cable. Porque la fuerza de las y los trabajadores está en su unión, más allá de sus ideas, sus creencias, o su voto.

Necesitamos introducir la lucha sindical dentro del corazón del sistema. Porque la base de la economía sigue siendo el trabajo y sólo podremos cambiar la sociedad si cambiamos radicalmente el trabajo y la manera de trabajar, organizándonos en la fábrica, en el campo, en el centro de trabajo, sea éste el que sea; quienes no tienen trabajo, en las calles y los barrios; la sociedad en su conjunto, en ateneos y asociaciones libres de todo tipo.

De esa organización, de esa autogestión obrera han de salir la estructura de otra sociedad, otra economía, otra enseñanza, otra salud, otro consumo, otra relación con el entorno; otra vida.

Y porque queremos estar en ese proceso, la CNT está en la calle y en la lucha todos los días. No hacemos campañas electorales de ninguna clase. No ofrecemos descuentos ni promociones. No tenemos sindicalistas profesionales, ni liberados. Tampoco queremos el dinero del estado, ni el de las empresas. No tenemos el apoyo de ningún grupo mediático; al contrario, nuestro discurso es reducido al silencio las más de las veces.

Y a pesar de todo eso, la CNT hace sindicalismo en las empresas en las que está presente, luchando con todos los medios a su alcance. Anarcosindicalismo para la defensa de los derechos de la clase trabajadora; fortalecimiento de la idea libertaria para convencer de que es el momento de organizarse y actuar. La CNT se construye, día a día, por el trabajo de sus militantes y para contribuir a ese cambio. Ésa es nuestra fuerza y ése es nuestro programa.

Imagen

Uploaded with ImageShack.us
"Queremos personas capaces de destruir, de renovar sin cesar los medios y de renovarse ellas mismas; personas cuya independencia intelectual sea su mayor fuerza, que jamás estén ligados a nada... aspirando a vivir vidas múltiples en una sola vida".

Francisco Ferrer i Guardia

Avatar de Usuario
Cenetista
Mensajes: 2124
Registrado: 18 Dic 2004, 21:02
Ubicación: Valladolor
Contactar:

Re: Periódico cnt

Mensaje por Cenetista » 06 Feb 2012, 12:48

Periódico cnt nº 385

En este número destacamos las siguientes noticias:

- Editorial // Nuevo gobierno, viejas políticas

- Gaceta sindical // Movilizaciones en Iberia ante el plan de creación de una “low cost”

- Gaceta económica // Entrevistamos a Enric Durán acerca del acceso a la vivienda

- Actualidad // El Ayuntamiento de Jaén abandona a su suerte a los trabajadores inmigrantes

- Cultura // Finalizado el documental Sueños colectivos, sobre las comunidades anarquistas en Aragón

- Global // El Estado de Kazajistán reprime con brutalidad a los trabajadores del petróleo

- Memoria e Historia // La contribución del anarquismo a la defensa de Madrid. 75 Aniversario

- Opinión // La máquina de hacer billetes

- Contraportada // Entrevista a Paqui Maqueda, Vicepresidenta de la Asociación por la Memoria Histórica y la Justicia en Andalucía

* Este mes contiene material extra en páginas interiores:

• Especial a color de las jornadas de economía alternativa

• Resumen del año 2011

• Calendario 2012 en color

A continuación reproducimos la editorial que para este mes ha elaborado el Secretariado Permanente del Comité Confederal:

Nuevo gobierno, viejas políticas

Como fruto de la pantomima electoral para simular que hay democracia, cada cierto tiempo se produce una alternancia en el Gobierno entre el PSOE y el PP, ambos partidos al servicio de la élite financiera que realmente ostenta el poder. En esta ocasión le ha tocado gobernar al PP , Mariano Rajoy ha sido investido como nuevo Presidente del Gobierno.

En su discurso de investidura, aunque lo suficientemente ambiguo y poco claro para no desvelar por completo sus oscuras intenciones, Rajoy sí ha mostrado ya su intención de continuar en la senda de las mismas políticas que se han venido aplicando durante los últimos 30 años en nuestro país, tanto por el PP como por el PSOE (reducción de impuestos y aumento de las bonificaciones para los empresarios, recortes salariales y sociales para los trabajadores, privatizaciones, y regalos para la Banca…) .

Concretamente ha señalado que los tres ejes fundamentales e inmediatos sobre los que va a girar su Gobierno son el establecimiento de una ley de Estabilidad Presupuestaria, y en ese sentido anunció para el próximo año un recorte como mínimo de 16.500 millones de euros que sin duda afectarán a las principales partidas del gasto social, (educación, sanidad, desempleo…). En segundo lugar, promete una reforma para afrontar el saneamiento del sistema financiero, eufemismo tras el que se esconde la intención de sanear con dinero público las cajas de ahorro y bancos en situación de quiebra técnica para luego, una vez saneados, regalárselos a precio de saldo a los grandes bancos. En tercer lugar, plantea una reforma integral y profunda del mercado de trabajo que abarcará una nueva Reforma Laboral para conseguir abaratar más aún los salarios y los costes del despido, nuevas formas de contratos basura para los jóvenes, una nueva reforma de la negociación colectiva para terminar con los escasos medios legales con que aún contamos los trabajadores para defendernos frente a la voracidad de la patronal y nuevas normas para controlar el absentismo y presionar a los trabajadores para que no se den de baja cuando enferman.

En definitiva, más de lo mismo: se les llena la boca hablando de austeridad pero reducen el impuesto de sociedades a las empresas, aumentan las bonificaciones empresariales de la seguridad social, regalan miles de millones de dinero público para los bancos y la patronal y permiten que estos bancos y grandes empresas defrauden a Hacienda miles de millones a través de sus chiringuitos financieros en los paraísos fiscales. Mientras, para los trabajadores sólo anuncian nuevos recortes salariales y sociales, en aras de la sacrosanta competitividad. Finalmente, para combatir la mayor lacra de este país que es el paro no se les ocurre mejor cosa que congelar la oferta de empleo público y destruir miles de puestos de trabajo al no cubrir ni una sola de las vacantes que dejan los funcionarios que se jubilan.

Caso paradigmático de lo que decimos es el nombramiento de quien va a pilotar la política económica del nuevo Gobierno, Luis de Guindos, exjefe de Lehman Brothers, el banco de inversión estadounidense que quebró en 2008, y uno de los desencadenantes del seísmo financiero que estuvo detrás de la crisis financiera y económica que surgió después. Que nadie se llame a engaño, lo que nos espera es más capitalismo salvaje e inhumano.

Sí, el panorama que se nos presenta a los trabajadores es realmente sombrío, pero no es hora ni de resignarse ni de lamentaciones estériles sino de ponerse manos a la obra, organizar la resistencia, combatir sin dilación y sin tregua con todas nuestras fuerzas al sistema capitalista y a quienes lo sustentan, un sistema que nos conduce a la barbarie y la miseria; el dilema es claro, si no les paramos los pies y ganan ellos esta guerra declarada contra los derechos sociales y laborales que tantas luchas costaron conseguir, volveremos a los peores tiempos del capitalismo salvaje. Por el contrario, podemos optar por unirnos, organizarnos y echarnos a la calle a defendernos y a luchar hasta vencer.

http://www.cnt.es/periodico/periodico-c ... enero-2012

Imagen
Última edición por Cenetista el 06 Feb 2012, 12:56, editado 1 vez en total.
"Queremos personas capaces de destruir, de renovar sin cesar los medios y de renovarse ellas mismas; personas cuya independencia intelectual sea su mayor fuerza, que jamás estén ligados a nada... aspirando a vivir vidas múltiples en una sola vida".

Francisco Ferrer i Guardia

Avatar de Usuario
Cenetista
Mensajes: 2124
Registrado: 18 Dic 2004, 21:02
Ubicación: Valladolor
Contactar:

Re: Periódico cnt

Mensaje por Cenetista » 06 Feb 2012, 12:53

Periódico cnt nº 386

En este número destacamos las siguientes noticias:

- Portada // La CNT considera muy negativo el II Acuerdo por el Empleo y la Negociación Colectiva

- Gaceta sindical // Eulen despide a los trabajadores en huelga en ABB-Córdoba

- Gaceta económica // ¿Qué tienen los bancos?

- Actualidad // Un infierno llamado CIE

- Cultura // Ocaña. Acciones, actuaciones, activismo

- Global // La huelga por la subida de la gasolina paraliza Nigeria

- Memoria e Historia // Manuel Pérez Fernández, el anarquista desconocido

- Opinión // Fraga, ni olvido ni perdón

- Contraportada // Entrevista a Jerry Bordeleau (IWW): “Los trabajadores deben asumir la táctica de la acción directa para luchar"

http://www.cnt.es/periodico/periodico-c ... brero-2012

A continuación reproducimos la editorial que para este mes ha elaborado el Secretariado Permanente del Comité Confederal:

Generar -y regenerar- el movimiento obrero

Las nuevas reformas que augura el gobierno PP, nos acercan cada vez más a los tiempos en que se fundó el sindicalismo, en los que el empresario imponía a su voluntad las condiciones de trabajo y reprimía duramente cualquier conato de protesta, impidiendo la organización de los trabajadores. Ahora, lo que se nos viene encima son menos salarios, mayor desregulación, ausencia de derechos colectivos, mayor capacidad de las empresas para determinar las condiciones de trabajo y descolgarse de los convenios colectivos. Y una mayor represión contra la CNT.

Lo que sabe de la reforma laboral es que se encamina a que el trabajo sea más barato, que se trabajen más horas y por menos sueldo. Con los minijobs, se trasladará a la legalidad la realidad del trabajo sumergido. Será más fácil y más barato despedir. Se promoverá la desaparición progresiva de la negociación colectiva para reducir –aun más- la capacidad de presión de los trabajadores. De manera que se favorece la única manera de ganar competitividad de las empresas españolas: empeorar las condiciones de trabajo y bajar salarios.

En todo caso, aprovechándose de la crisis, lo que se pretende es la aceptación acrítica de todas y cada una de las medidas que vengan, bajo el paraguas de que son imprescindibles para reducir el paro. El gobierno sabe que juegan a su favor, el miedo a perder el trabajo quiénes lo tienen y la necesidad de conseguir uno, los que están parados. A esto se une la impagable actitud de colaboración que están teniendo los sindicatos “mayoritarios”, que aceptan el orden de cosas establecido por este gran fraude que representa la crisis. Su mensaje es: para “salir adelante”, los trabajadores estamos condenados a seguir perdiendo derechos.

Pero es absurdo pensar que este abaratamiento del trabajo va a producir nuevas contrataciones. Si la situación económica y financiera –nacional e internacional- está provocando una merma del consumo, y por tanto, de las expectativas futuras de producción, no se conseguirán más contratos por mucho que se abarate el trabajo. Lo que si conseguirá en cambio, es aumentar los beneficios de las empresas -mucho más cuanto más grandes-, procurándoles una mano de obra más manejable, barata y silenciosa. Para ello, y de forma consciente, se empobrece y precariza cada vez a mayores capas de la sociedad.

Desde nuestro punto de vista, no cabe otra postura ante las reformas anunciadas que la oposición frontal de los trabajadores. No podemos aceptar el chantaje que supone ampararse en la crisis, para reducir aún más nuestros derechos. No podemos colaborar con un escenario que ha sido creado por el gran capital, en el que vemos que los pobres se hacen más pobres y los ricos siguen obteniendo escandalosos beneficios. Es vergonzoso que sean los responsables de este robo quiénes exigen los recortes y las víctimas a quiénes se nos condena a sufrirlos.

Desde la CNT llamamos a todos los trabajadores a luchar contra este orden de cosas, a que no se resignen a ser los eternos perdedores y a que planten batalla. Desde luego, nuestra organización no va a escatimar ningún esfuerzo y de hecho, los frutos se empiezan a ver. Porque, aunque las empresas intentan eliminar la presencia de los sindicalistas de CNT, no consigue más que reforzar las luchas. El ERE que intenta imponer la empresa Ruiz Dorantes en Lebrija; las huelgas de los trabajadores de WFS en el aeropuerto del Prat; los casi sesenta días de huelga indefinida de los trabajadores de EULEN-ABB en Córdoba; la lucha en San Javier o los múltiples conflictos contra Mercadona dan muestra de ello.

Si en los albores del sindicalismo, la represión solo consiguió aumentar la fuerza de los trabajadores, los anarcosindicalistas hemos de conseguir ahora el mismo efecto. Hay que organizarse. Unir a los trabajadores en las empresas, a los parados en la calle, aunar las acciones y los conflictos para generar -y regenerar- un movimiento obrero, que recuperará su vigor en cuanto se libre del lastre que constituyen sus representantes y comience a ponerse de pie.

Imagen
"Queremos personas capaces de destruir, de renovar sin cesar los medios y de renovarse ellas mismas; personas cuya independencia intelectual sea su mayor fuerza, que jamás estén ligados a nada... aspirando a vivir vidas múltiples en una sola vida".

Francisco Ferrer i Guardia

Responder