La agricultura ecológica podría alimentar a...

Conservacionismo, Antidesarrollismo, cuestionamiento de la tecnología, naturismo, alternativas al sistema industrial capitalista, cambio climático...
Avatar de Usuario
Chimaera monstrosa
Mensajes: 3116
Registrado: 14 Ago 2004, 17:37

Re: La agricultura ecológica podría alimentar a...

Mensaje por Chimaera monstrosa » 20 Dic 2010, 14:17

Exigen responsabilidades al Gobierno español por favorecer a las multinacionales de los transgénicos

Domingo 19 de diciembre de 2010, por Transgénicos

Agricultores, ecologistas y consumidores exigen a Rosa Aguilar que la política española sobre transgénicos deje de estar dictada por las multinacionales y que se prohíba su cultivo.

Las revelaciones de Wikileaks demuestran la alianza de determinados miembros del Gobierno de España con EE UU para favorecer a la industria de los transgénicos y para presionar a la UE.

A raíz de la información publicada hoy en El País, basada en datos de Wikileaks que evidencian una estrategia conjunta a favor de los trangénicos de los gobiernos de España y EE UU, Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, COAG, Plataforma Rural y CECU exigen que la política española sobre organismos modificados genéticamente (OMG) deje de estar controlada por las multinacionales y una moratoria inmediata a su cultivo en España.

Las organizaciones de agricultores, ecologistas y consumidores exigen a la ministra de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, Rosa Aguilar, que adopte las medidas oportunas, tome inmediatamente cartas en el asunto exigiendo responsabilidades a quienes, escandalosamente, han trabajado para favorecer los intereses de las grandes multinacionales biotecnológicas en detrimento de los del conjunto de la sociedad, de la salud pública y del medio ambiente.

Desde hace más de una década el Gobierno de España ha defendido prácticamente en solitario el cultivo de transgénicos en la UE, y es el único país que ha tolerado su cultivo a gran escala (según datos del propio ministerio, se cultivan entorno a 70.000 hectáreas de un maíz modificado genéticamente de Monsanto). Y lo ha hecho sin cumplir con las normas europeas y españolas de transparencia, sin seguir los productos a través de la cadena alimentaria, sin obligar a etiquetar los alimentos transgénicos y sin realizar seguimiento alguno de los campos cultivados con estas peligrosas semillas.

Los datos hechos públicos ahora explican por qué se ha permitido que campeen a sus anchas las multinacionales del sector, a pesar de los innumerables casos de contaminación genética y los daños sociales y económicos que estos cultivos han ocasionado.

Por ello es de vital importancia que la nueva ministra cambie inmediatamente la posición del Gobierno de España y que la primera medida sea prohibir el cultivo de maíz transgénico de Monsanto MON 810 para la próxima campaña de siembra, tal y como llevan haciendo desde hace años los gobiernos de hasta diez países de la UE (entre ellos Francia, Austria o Alemania) debido a las evidencias científicas sobre sus impactos en el medio ambiente, la imposibilidad de convivencia de la agricultura transgénica con la convencional y ecológica y las incertidumbres sobre sus efectos sobre la salud a largo plazo.

La prohibición del cultivo de transgénicos por parte del Ejecutivo español es imprescindible para poder defender los intereses de nuestro medio ambiente, nuestra agricultura y la salud pública, para que éstos no sigan en manos de la industria de los transgénicos, de los intereses de EE UU y de quienes, desde las instituciones españolas, los han apoyado abiertamente, tal y como ha quedado demostrado en los cables de Wikileaks.
http://www.ecologistasenaccion.org/article19352.html

Otra muestra de cómo en España se destruye la agricultura, en las ferias de intercambio de semillas acuden los guardias con los representantes de las multinacionales a denunciar a los que venden semillas tradicionales, para lo cual estas empresas tienen el monopolio.
Cuando han aparecido plagas resistentes se ha visto lo improductiva de la así llamada "revolución verde" y se estan abandonando cultivos por no poder asumir los costes de los plaguicidas, la gente sensata busca la solución en las variedades tradicionales y ello es castigado por el gobierno. ¡Pues que le den por culo a Zapatero que yo plantaré mis variedades resistentes a las plagas como el gobierno!.

Avatar de Usuario
Ímpetu
Mensajes: 58
Registrado: 05 Ene 2011, 21:28

Re: La agricultura ecológica podría alimentar a...

Mensaje por Ímpetu » 17 Ene 2011, 21:10

Tengo entendido que la anterior ministra de agricultura tenía intereses en este sector biotecnológico que comercia con transgénicos. Algún tipo de relación de interés había.
O me lo imagino pensando con lógica.

Yo practico la agricultura en un terreno donde lamentablemente no vivo, aún, pero sí que debo pasarme con regularidad para los cuidados, trabajos, cosechas...
Creo que la agricultura sin pesticidas ni abonos químicos sintéticos podría alimentar al doble de la población mundial actual. Lo digo sin exagerar. Llevando a cabo las tareas necesarias de abono orgánico animal (que compro y me lo traen al huerto porque no tengo ganado) el uso de abono vegetal, la rotación de cultivo y la asociación de estos; no como se hace en la agricultura intensiva, donde el monocultivo conlleva el uso de sustancias químicas como abonos, plagicidas y demás.

Los libros de John Seymour y Fukuoka son muy prácticos y he aprendido mucho en ellos. En verano me pondré a probar el cultivo rotativo de arroz y cebada/centeno, motivado por el Gran Fukuoka; lograr el éxito me llevará muchos errores, pero me divertiré en el transcurso.
Hay otro libro de Fukuoka que habla de reverdecer los desiertos! Fijaos.
Concretando, estoy convencido de la rentabilidad productiva del cultivo biológico, ecológico... es mucho más sano y además, NO DEBERÍA SER MÁS CARO! Se está convirtiendo en un negocio más y el encarecimiento de las hortalizas procedentes de este tipo de agricultura, repito, NO debería ser más caro; pero claro siempre vendiéndonos la moto!
...y el sidecar, y la furgoneta, y los patines, y el monociclo, el triciclo y la bicicleta.......

Abogo por un cultivo ecológico y un consumo de alimentos que se cultiven lo más próximo al lugar donde vivimos. Animo al autocultivo en nuestros hogares si no se dispone de terreno. Y animo aún más a la adquisición del terreno cultivable, obvio.

salud
La Fe Religiosa pierde su Importancia cuando los Temores que la Alimentan Son Mitigados y las Esperanzas Colmadas Aquí en la Tierra

Avatar de Usuario
Juliano
Mensajes: 2769
Registrado: 26 Jul 2006, 10:28
Ubicación: Mas o menos.
Contactar:

Re: La agricultura ecológica podría alimentar a...

Mensaje por Juliano » 18 Ene 2011, 08:44

Joder... un planeta con el doble de población debe de ser un sumidero.

Sigo pensando que la clave está en el reparto, no en el incremento.

Salud.

Avatar de Usuario
Ímpetu
Mensajes: 58
Registrado: 05 Ene 2011, 21:28

Re: La agricultura ecológica podría alimentar a...

Mensaje por Ímpetu » 18 Ene 2011, 14:49

Bueno, no quería decir que debamos llegar al doble de la población actual, sino que cultivando de manera natural se podría alimentar al doble de la población actual, además de mejorar su salud, contribuir a la mejora de la tierra, disminuir la contaminación de los ríos...
Actualmente, son toneladas de alimentos las que se desechan.
Y, en países como Guatemala, los agricultores se ven obligados a usar las semillas y los productos químicos (abonos, pesticidas...) que les venden multinacionales del sector.
Con lo que sus ganancias se ven mermadas al depender de esos productos costosos.

Cultiva tu propio huerto!

salud
La Fe Religiosa pierde su Importancia cuando los Temores que la Alimentan Son Mitigados y las Esperanzas Colmadas Aquí en la Tierra

Avatar de Usuario
Juliano
Mensajes: 2769
Registrado: 26 Jul 2006, 10:28
Ubicación: Mas o menos.
Contactar:

Re: La agricultura ecológica podría alimentar a...

Mensaje por Juliano » 18 Ene 2011, 16:02

De acuerdo :D . ¡Que susto me habías dado! :lol:

Salud.

Avatar de Usuario
cristicor12
Mensajes: 6
Registrado: 17 Feb 2011, 23:52
Ubicación: Malaga

Re: La agricultura ecológica podría alimentar a...

Mensaje por cristicor12 » 18 Feb 2011, 02:03

Un tema bastante interesante y polemico por supuesto. Gracias por exponer sus puntos de vista!
Saludos.

saalmar
Mensajes: 4
Registrado: 31 Mar 2011, 21:27

Re: La agricultura ecológica podría alimentar a...

Mensaje por saalmar » 31 Mar 2011, 22:02

Primero, chimaera mosntruosa no tiene idea de lo que fue la revolución verde.......pero todos tenemos derecho a opinar de todo.

Segundo, ímpetu no entiende lo que es el paso del tiempo.......más gente...mas comida....así que lo de tener cada uno su huerto propio....pues no cuela, sin contar que no todas las tierras son aptas para la agricultura.

El hecho de que una planta sea cuidada de una forma intensiva o biológica no implica que una tenga mas nutrientes que la otra.......pero eso si, la biológica tendra menos residuos de pesticidas; por otra parte, el rendimiento por hectárea de un cultivo u otro no se puede comparar actualmente....bueno sí...por cantidad, pero en el trabajo de siembra, manejo, cosecha y post-cosecha hay una pequeña diferencia....finalmente todo es entropía.

Solo es un pequeño aporte a la discusión de cual es mejor, yo no estoy ni a favor ni en contra, sino todo lo contrario.

Saludos.

Avatar de Usuario
Lux_anark
Mensajes: 228
Registrado: 30 Jun 2010, 22:15
Ubicación: BCN

Re: La agricultura ecológica podría alimentar a...

Mensaje por Lux_anark » 02 Abr 2011, 16:53

Yo creo que la clave está en que tengamos todxs lxs humanxs una dieta vegetariana pura (sin derivados animales), porque la ganadería consume mucha más agua que la agricultura y además se necesita cultivar más para mantener a los animales que se quieran comer luego, lo que supone todo una pérdida de recursos y tiempo absurda, ya que sin carne se puede perfectamente vivir.

Además, no sé dónde leí que cada humanx necesitaba una hectérea para ser autosuficiente, pero la Tierra no dispone de suficiente espacio. Estaría bien realizar un control de la natalidad si queremos llegar a ese ideal.
"Predicar con el ejemplo no es la mejor manera de hacerlo. ¡Es la única!" - El Noi del Sucre

Mi blog: http://lux-anark.blogspot.com/ :)

Avatar de Usuario
Juliano
Mensajes: 2769
Registrado: 26 Jul 2006, 10:28
Ubicación: Mas o menos.
Contactar:

Re: La agricultura ecológica podría alimentar a...

Mensaje por Juliano » 06 Abr 2011, 08:06

Po zi.

Salud.

D-503
Mensajes: 555
Registrado: 27 Ago 2010, 18:14

Re: La agricultura ecológica podría alimentar a...

Mensaje por D-503 » 06 Abr 2011, 12:55

Lux_anark escribió:Yo creo que la clave está en que tengamos todxs lxs humanxs una dieta vegetariana pura (sin derivados animales), porque la ganadería consume mucha más agua que la agricultura y además se necesita cultivar más para mantener a los animales que se quieran comer luego, lo que supone todo una pérdida de recursos y tiempo absurda, ya que sin carne se puede perfectamente vivir.

Además, no sé dónde leí que cada humanx necesitaba una hectérea para ser autosuficiente, pero la Tierra no dispone de suficiente espacio. Estaría bien realizar un control de la natalidad si queremos llegar a ese ideal.
Aunque soy el primero que ve y apoya los beneficios de reducir nuestro actual consumo de carne (inmoral, anti-ecológico, perjudicial para la salud y obsceno) creo que te equivocas en la propuesta de la abolición de la ganadería ya que precisamente la agricultura ecológica no puede funcionar y extenderse sino existe en simbiosis con la ganadería extensiva, ecológica y respetuosa.

Avatar de Usuario
yoSkAn
Mensajes: 9484
Registrado: 24 Jun 2004, 16:37
Contactar:

Re: La agricultura ecológica podría alimentar a...

Mensaje por yoSkAn » 07 Abr 2011, 11:00

D-503 escribió:
Lux_anark escribió:Yo creo que la clave está en que tengamos todxs lxs humanxs una dieta vegetariana pura (sin derivados animales), porque la ganadería consume mucha más agua que la agricultura y además se necesita cultivar más para mantener a los animales que se quieran comer luego, lo que supone todo una pérdida de recursos y tiempo absurda, ya que sin carne se puede perfectamente vivir.

Además, no sé dónde leí que cada humanx necesitaba una hectérea para ser autosuficiente, pero la Tierra no dispone de suficiente espacio. Estaría bien realizar un control de la natalidad si queremos llegar a ese ideal.
Aunque soy el primero que ve y apoya los beneficios de reducir nuestro actual consumo de carne (inmoral, anti-ecológico, perjudicial para la salud y obsceno) creo que te equivocas en la propuesta de la abolición de la ganadería ya que precisamente la agricultura ecológica no puede funcionar y extenderse sino existe en simbiosis con la ganadería extensiva, ecológica y respetuosa.
Pues sí, según he ido estudiando un poco más el tema, (aunq ni mucho menos es que sepa mucho) estoy de acuerdo con D-503
Tanto gilipollas y tan pocas balas.

¿Y qué pasa si el cambio climático es un engaño y estamos creando un mundo mejor para nada?

http://www.mundolibertario.org/milicia-cebolla/

Avatar de Usuario
harinadehuesoshumanos
Mensajes: 281
Registrado: 20 Ene 2010, 11:46

Re: La agricultura ecológica podría alimentar a...

Mensaje por harinadehuesoshumanos » 07 Abr 2011, 11:53

opino parecido pero un poco por otros derroteros,
Yo creo que la clave está en que tengamos todxs lxs humanxs una dieta vegetariana pura (sin derivados animales), porque la ganadería consume mucha más agua que la agricultura y además se necesita cultivar más para mantener a los animales que se quieran comer luego, lo que supone todo una pérdida de recursos y tiempo absurda, ya que sin carne se puede perfectamente vivir.

Además, no sé dónde leí que cada humanx necesitaba una hectérea para ser autosuficiente, pero la Tierra no dispone de suficiente espacio. Estaría bien realizar un control de la natalidad si queremos llegar a ese ideal.
No puedo estar menos de acuerdo, una cosa es que la forma actual (entendamos por ejemplo industrial, sobreexprimidora o guiada como primer parámetro por el beneficio económico en un sistema capitalista como el que campa por el mundo) de gestionar la ganadería (digamos mejor el consumo de productos de origen animal que hay mucho mas allá de la ganadería, aunque la inmensa mayoría del consumo provenga de unas pocas especies cada vez mas tecnificadas en cada fase de su desarrollo/vida o directamente expoliadas como muchos recursos pesqueros por ej) y también la agricultura!! (o utilización de especies vegetales porque tambien atañe a la explotación/gestión de tipo forestal por ej..madera, hongos, biomasa, caza...) sea una mierda inmoral, ineficiente (con ineficiente no me refiero necesariamente a menor productiva en terminos cuantitativos principalmente) e insostenible y otra que prescindiendo del consumo de animales* (con las muy distintas formas a la actual que podria haber de gestionar las cosas) se vaya a alimentar más y mejor (para la gente o para el entorno, es decir los ecosistemas y todos sus integrantes.) a toda la poblacion mundial, con sus muy diversas (cada vez menos por desgracia de la cultura occidental o como se quiera llamar que se expande y destruye, incorpora o asimila a las demás) culturas, realidades y formas de relacionarse con su entorno.(y entre ellxs claro)

Vamos, que la "huella ecológica "promedio" de cada ser humano dependerá (off topic,,me recuerda tanto lo de que si una hectárea que si dos o que si media a lo de que si nosecual porcentaje del PIB o de la riqueza de los ricachones fuera donada se solucionaría el hambre en el mundo y cosas así,, off topic) del sistema de vida y la forma de gestionar el medio (y lo que se consideren recursos) de cada región/población/comunidad/sociedad.

La producción animal hoy día consume muchisimos recursos porque (aunque me repita) esta fatal planificada (con el resto del puto mundo vaya), porque por otra parte también muchos animales aprovechan recursos que para nosotros resultarían inútiles, desde la hierba, los pastos y el sotomonte por parte de herbívoros varios (perdón bacteriófagos la mayoría y en parte también entomófagos, al menos los rumiantes) hasta las floraciones por parte de las abejas mellíferas



no es nada personal ein, es solo que el resto del hilo lo lei hace tiempo y me he fijado mas en esta ultima pagina
si tu cultura es superior
es porque tus fusiles
disparan mejor

Avatar de Usuario
harinadehuesoshumanos
Mensajes: 281
Registrado: 20 Ene 2010, 11:46

Re: La agricultura ecológica podría alimentar a...

Mensaje por harinadehuesoshumanos » 07 Abr 2011, 11:58

por cierto cuantos millones de habitantes habrá ya sobre el planeta?
poco quedara para 7.000 millones...que cantidad mas ingente de bocas (y muy poquitos consumen, o consumimos? muchísimo mas que todxs lxs demás)


vamonos ya wilson
si tu cultura es superior
es porque tus fusiles
disparan mejor

Avatar de Usuario
Juliano
Mensajes: 2769
Registrado: 26 Jul 2006, 10:28
Ubicación: Mas o menos.
Contactar:

Re: La agricultura ecológica podría alimentar a...

Mensaje por Juliano » 08 Abr 2011, 10:18

D-503 escribió:
Lux_anark escribió:Yo creo que la clave está en que tengamos todxs lxs humanxs una dieta vegetariana pura (sin derivados animales), porque la ganadería consume mucha más agua que la agricultura y además se necesita cultivar más para mantener a los animales que se quieran comer luego, lo que supone todo una pérdida de recursos y tiempo absurda, ya que sin carne se puede perfectamente vivir.

Además, no sé dónde leí que cada humanx necesitaba una hectérea para ser autosuficiente, pero la Tierra no dispone de suficiente espacio. Estaría bien realizar un control de la natalidad si queremos llegar a ese ideal.
Aunque soy el primero que ve y apoya los beneficios de reducir nuestro actual consumo de carne (inmoral, anti-ecológico, perjudicial para la salud y obsceno) creo que te equivocas en la propuesta de la abolición de la ganadería ya que precisamente la agricultura ecológica no puede funcionar y extenderse sino existe en simbiosis con la ganadería extensiva, ecológica y respetuosa.
De que va eso de la ganadería extensiva, ecológica y respetuosa?.

Salud.


Responder