Resultados Elecciones sindicales
Re: Resultados Elecciones sindicales
Pues una posible explicaciónm es que aunque la plantilla ha disminuido, los que han quedado suspiran de aivio y votan a los que han firmado (me salvaron, piensan), que, además, tendrán ahora la llave de ascensos, promociones, y de evitar que en la próxima regulación vayas a la calle. Los que se opusieron al contubernio pierden apoyo, evidentemente, ya que fueron derrotados, y seguram¡ente en próximos años (pensarán), engrosarán las cifras de paro.
Yo siempre digo que en las elecciones ganan siempre los candidatos más reaccionarios.
Yo siempre digo que en las elecciones ganan siempre los candidatos más reaccionarios.
- salvoechea
- Mensajes: 4687
- Registrado: 24 Jul 2008, 18:00
Re: Resultados Elecciones sindicales
Pués vamos aviaos.Jorge. escribió:Pues una posible explicaciónm es que aunque la plantilla ha disminuido, los que han quedado suspiran de aivio y votan a los que han firmado (me salvaron, piensan), que, además, tendrán ahora la llave de ascensos, promociones, y de evitar que en la próxima regulación vayas a la calle. Los que se opusieron al contubernio pierden apoyo, evidentemente, ya que fueron derrotados, y seguram¡ente en próximos años (pensarán), engrosarán las cifras de paro.
Yo siempre digo que en las elecciones ganan siempre los candidatos más reaccionarios.
Não sou nada.
Nunca serei nada.
Não posso querer ser nada.
À parte isso, tenho em mim todos os sonhos do mundo.
_____________________________________________
De cerca, nadie es normal
Nunca serei nada.
Não posso querer ser nada.
À parte isso, tenho em mim todos os sonhos do mundo.
_____________________________________________
De cerca, nadie es normal
Re: Resultados Elecciones sindicales
salvoechea escribió:Pués vamos aviaos.
Claro, imagina a uno, en una regulación de empleo, en la que van a echar, es un poner, a un 10% de la plantilla, y ahora ha de votar, solo, en una urna, de manera anónima... ¿A quién le va a dar el voto? ¿a un vaina que la va a liar? ¿O a un amiguete que le va a proteger? Ante una urna, en solitario, todo trabajador que se precie, es un reaccionario. A la vista está. Si con el voto la gente votase a los mejores y más valientes, la revolución estaría hecha en un plis plas.
Re: Resultados Elecciones sindicales
Sobre eso hay debate en kaosenlared:
http://www.kaosenlared.net/noticia/plan ... o-salarial
En los resultados de Nissan podria servir de consuelo que, como suele ser la norma, vote poca gente. Sobre Barcelona no he encontrado el dato pero en Avila votaron más del 90 %.
http://www.kaosenlared.net/noticia/plan ... o-salarial
En los resultados de Nissan podria servir de consuelo que, como suele ser la norma, vote poca gente. Sobre Barcelona no he encontrado el dato pero en Avila votaron más del 90 %.
Hay muchos problemas y pocas soluciones.
Muchas críticas, lo sé, y pocas son constructivas.
Kery James - Déséquilibre
Muchas críticas, lo sé, y pocas son constructivas.
Kery James - Déséquilibre
Re: Resultados Elecciones sindicales
Yo no estoy de acuerdo con los comentarios que hacen ahí. Que si alienación, que si quieren ser ricos, que si síndrome de estocolmo, que si hace falta el partido rojo...
Es puro sentido común. Yo, solo, ante la urna... ¿A quién voy a votar? ¿A quién me mantiene en el puesto, o a quien me va a hacer que me señale?
Las elecciones tienen un componente pedagógico muy interesante. ¿Quién vota en las elecciones? ¿El que mantiene el puesto o el que es despedido?
Es puro sentido común. Yo, solo, ante la urna... ¿A quién voy a votar? ¿A quién me mantiene en el puesto, o a quien me va a hacer que me señale?
Las elecciones tienen un componente pedagógico muy interesante. ¿Quién vota en las elecciones? ¿El que mantiene el puesto o el que es despedido?
Re: Resultados Elecciones sindicales
Pero es que además esto es algo archisabido. Cuando en el siglo XVIII y XIX los reformadores sociales empezaron a hablar de ampliar el sufragio, los conservadores se echaban a temblar, diciendo que los trabajadores, que eran la mayoría, tomarían el poder y empezarían a legislar en su beneficio. Pero poco a poco se dieron cuenta de que no, de que los trabajadores votaban en general a los ricos y a la gente educada, y aceptaban legislaciones en contra de sus intereses. Por eso costaba tantísimo conseguir diputados obreros, y una vez llegaban allí, veían que lo mejor era volverse reaccionarios. Es una de las condiciones del juego electoral, que todo sea muy de derechas. Si no, vuelvo a decir, nada hubiese impedido que con la llegada de los socialistas al poder, hubiesen implantado el socialismo.
Lo he visto montones de veces: gente honrada, que arriesga, que se jarta de currar, la gente no les vota.
Lo he visto montones de veces: gente honrada, que arriesga, que se jarta de currar, la gente no les vota.
Última edición por Jorge. el 28 Feb 2011, 22:00, editado 2 veces en total.
Re: Resultados Elecciones sindicales
Llevo desde las cinco y media de la tarde intentando que me coga las respuestas, pero como que no. Pues vale.
Ya no hay más.
Ya no hay más.
"La idea de dios implica la abdicación de la razón humana y de la justicia humana; es la negación más decisiva de ella y lleva a la esclavitud de las personas, tanto en la teoría como en la práctica." M. BAKUNIN
"Las "3 bobadas" que nos separan no son nada con las "mil idioteces" que nos unen" (Bart Simpsom)
"Las "3 bobadas" que nos separan no son nada con las "mil idioteces" que nos unen" (Bart Simpsom)
Re: Resultados Elecciones sindicales
Pero esta gilipoyez si me la ha enviado. Ya me he mosqueado y creo que todo está trapicheado. Se acabó. Esto sí, pero las contestaciones a los compañeros no, pues como que no puedo poner mis contestaciones no escribiré más y de está va la vencida.
Salud a tod@s compañer@s
Salud a tod@s compañer@s
"La idea de dios implica la abdicación de la razón humana y de la justicia humana; es la negación más decisiva de ella y lleva a la esclavitud de las personas, tanto en la teoría como en la práctica." M. BAKUNIN
"Las "3 bobadas" que nos separan no son nada con las "mil idioteces" que nos unen" (Bart Simpsom)
"Las "3 bobadas" que nos separan no son nada con las "mil idioteces" que nos unen" (Bart Simpsom)
- Plaza_Olmedo
- Mensajes: 1296
- Registrado: 28 Ene 2008, 20:54
- Ubicación: Delante de un ordenador
Re: Resultados Elecciones sindicales
Bueno, el hilo iba un poco de eso, la verdad es que las estadísticas sobre elecciones sindicales son una vergüenza, con suerte se puede saber el número de votantes...y no es por que le falten datos, que yo me baje un modelo de acta de la elección y anotan hasta el número de votantes con ojos azules...Jorge. escribió:Oye, muchas gracias. ¿Cómo podríamos conocer la estructura empresarial en la que se presentan esas candidaturas? O sea, ¿de dónde salen esos 20.000 delegados? ¿De empresas grandes, medianas, pequeñas?Plaza_Olmedo escribió:Acá van unas estadísticas al 31-12-2009...creo que son las más recientes
http://www.eustat.es/elem/ele0004100/xls0004129_c.xls
Con respecto a lo de Kaos en La Red, no me sorprende...la cosa esta chunga, en Italia la FIAT está llevando adelante un plan de endurecimiento de las condiciones de trabajo y recorte de derechos que ha sido aprobado por los trabajadores en todos los centros donde ha sido plebiscitado...las crisis, a pesar de lo que piensen muchos, son los peores momentos para el sindicalismo combativo. También hay que considerar que vota todo cristo junto, habría que ver que han votado los cuadros, encargados, funcionarios y mandos intermendios, que evidentemente, no son lo mismo que los que están en la línea de montaje...pero claro, pa' eso habría que tener las estadísticas...
"La sociedad menos perfecta es aquella en que, habiendo grandes, poderosos, justos motivos para protestar, no hay protestas" (Concepción Arenal)
Re: Resultados Elecciones sindicales
Así lo cuenta LAB. 4000 delegados, más que la CGT, por ejemplo.
LAB llega a su asamblea reforzado en las urnas
LAB llega hoy a su asamblea anual de delegados reforzado por los resultados del proceso concentrado de elecciones sindicales, en los que ha cosechado un notable aumento de la representación tanto en el sector público como en algunas grandes empresas. Todo ello en un año de crisis, despidos, cierres, ERE y reformas laborales.
Pablo RUIZ DE ARETXABALETA
En enero del año pasado, más de 1.200 delegados del sindicato LAB pusieron de relieve la importancia de las elecciones sindicales para hacer a la ofensiva de recorte de empleo y derechos laborales que sufre la clase trabajadora desde el comienzo de la crisis económica. Pero el año transcurrido ha añadido nuevos retos para el sindicalismo que propugna el sindicato abertzale.
A la ola de despidos y Expedientes de Regulación de Empleo (ERE) que se arrastraba en las empresas desde los años anteriores se han sumado en los últimos meses los nuevos recortes de derechos laborales y salarios, el abaratamiento del despido a través de la reforma laboral y el desmantelamiento del sistema público de pensiones. La respuesta a estas medidas ha puesto a prueba la acción de LAB, en la que, además de las movilizaciones en empresas y sectores, se han llevado a cabo dos huelgas generales impulsa- das por la mayoría sindical.
Hoy la asamblea anual de delegados de LAB hará balance de este último año marcado por la crisis y las reformas en el frontón Atano III de Donostia. Tras el acto, los sindicalistas llevarán a cabo una manifestación hasta el Boulevard.
En el encuentro de hoy, el sindicato abertzale valorará este recorrido reforzado con los resultados del período concentrado de las elecciones sindicales, en los que ha conseguido ser la fuerza mayoritaria en gran parte del sector público vasco y en algunas grandes empresas. Aunque este «período concentrado» cada vez concentra menos elecciones de delegados y se extiende más en el tiempo, en este caso al menos suponía la renovación del 53% de los representantes sindicales. LAB ha renovado además a más de la mitad de su representación. Según sus datos, ha conseguido más de 4.000 delegados sindicales y ha recibido más de 70.000 votos en este proceso.
El 19% de los delegados renovados
Los cálculos del sindicato abertzale señalan que han conseguido el 19% de la representación que se ponía en juego en estas elecciones. Los datos más llamativos han sido los conseguidos en el ámbito de la Administración Pública y la Enseñanza. Así, el sindicato que dirige Ainhoa Etxaide se ha convertido en la primera fuerza en la Diputación de Bizkaia, donde ha conseguido 11 de los 25 delegados, cuatro más que en 2006. Igualmente, en la Diputación de Gipuzkoa ha sido la primera fuerza con ocho delegados, dos más que en la anterior convocatoria.
En la Administración general autonómica el incremento ha sido notable. Ha pasado de 25 a 32 delegados de un total de 86, a sólo tres de ELA, que se ha situado en primer lugar. Pero en este caso, queda aún por resolver las elecciones entre el personal de Lakua en Gipuzkoa, donde se detectaron irregularidades y deberán repetirse. El incremento ha sido espectacular en la Enseñanza Pública, donde se ha convertido también en la primera fuerza sindical con el 30,39% de la representación en la no universitaria -ha pasado de 49 a 57 delegados- y el 27,7% en la universitaria -de 16 a 23 representantes-.
También ha vencido en ETB con once representantes, siendo la primera fuerza en el centro de Miramon y logrando tres representantes más en Bilbo, rozando también el primer puesto.
Michelin, CAF, Arcelor, Jangarriak...
Además del ámbito público, el ascenso de LAB se ha registrado en empresas referentes del sector privado. Y en algunas de ellas también ha conseguido ser la central sindical más representada, como en los casos de CAF en Beasain (de diez a once representantes) e Irun (siete delegados y mayoría absoluta) o Michelin de Lasarte, donde por primera vez ha desplazado a CCOO de ese puesto. También ha sido la primera fuerza sindical en Arcelor-Mittal en Lesaka y Legasa, la principal empresa de Bortziriak, pasando de 6 a 11 delegados. Y repitió en la planta de Bergara por primera vez por delante de ELA. Igualmente, mantiene la mayoría absoluta en El Corte Inglés de Bilbo.
La tercera mayor compañía privada que opera en Nafarroa, tras Volkswagen y Caja Navarra, Jangarriak, ha visto también materializarse la victoria del sindicato abertzale, que obtiene nueve de los veintiún representantes elegidos.
En muchos lugares, la fotografía sindical ha cambiado y ello tendrá consecuencias en la negociación colectiva. Pero precisamente por ese lado los delegados de LAB tendrán que plantear su acción ante las nuevas amenazas que se ciernen para el presente curso, con la reforma de la negociación colectiva que se negocia en Madrid sobre la mesa.
...vive como piensas o acabarás pensando lo que vives...
Re: Resultados Elecciones sindicales
En Renfe y Adif la CGT triunfa:
La composición del nuevo Comité General de Empresa es la siguiente:
SEMAF: 4
CC.OO.: 3
UGT: 3
CGT: 2
SF:1
http://rojoynegro.info/articulo/accion- ... ora-su-repEl día 1 de marzo se han celebrado las elecciones sindicales en Adif y Renfe Operdora con una participación mayoritaria de los trabajadores, motivo por el cual desde CGT os queremos felicitar. Es importante que se demuestre el interés por el futuro de nuestra empresa y condiciones laborales a través de una amplia participación.
CGT tendrá 2 representantes en el Comité General de ADIF y pasa de 1 a 2 representantes en el CGE de Renfe Operadora.
CGT es el único sindicato que ha subido en este proceso electoral en Renfe Operadora, pasando de un 9,9% a un 11,8%, y eso nos llena de satisfacción pues significa que hemos trabajado en la linea que los ferroviarios demandaban. En ADIF CGT continúa manteniendo un 12,5% de representatividad, siendo la única alternativa a los sindicatos mayoritarios que no ha sufrido ninguna pérdida porcentual.
La composición del nuevo Comité General de Empresa es la siguiente:
SEMAF: 4
CC.OO.: 3
UGT: 3
CGT: 2
SF:1
...vive como piensas o acabarás pensando lo que vives...
Re: Resultados Elecciones sindicales
Yo no veo grandes cambios, la verdad. Y además, en el caso de LAB, siguiendo mi teoría, si consigue ser primera fuerza de lo que sea, es porque ha sido el sindicato más votado en lo que sea, y por lo tanto, está consiguiendo ser el más reaccionario.
Re: Resultados Elecciones sindicales
Pais Valencià:
CC OO-PV gana las elecciones sindicales de 2010 con el 41% de los delegados
La Comunitat Valenciana elige 2.000 delegados menos por el recorte de plantillas y los cierres de empresas
J. L. Z. VALENCIA
Comisiones Obreras del País Valenciano (CC OO-PV) ha vuelto a ganar las elecciones sindicales al lograr el 41,06% de los delegados elegidos en la Comunitat Valenciana hasta el pasado 31 de diciembre de 2010, lo que supone un total de 14.264 representantes (13.690 en el sector privado y 574, en la función pública). La central que gobierna Paco Molina vuelve a superar a UGT-PV, que consigue el 39,45% de los delegados (39.454); es decir, la organización ugetista que lidera Conrado Hernández obtiene sólo 560 dirigentes menos que Comisiones. Las dos centrales mayoritarias aglutinan el 80% de los 34.734 delegados de personal, de comités de empresa o de juntas de personal en los centros de trabajo de la Comunitat Valenciana, una cifra inferior en 2.000 personas respecto a la de 2009 como consecuencia del recorte de plantillas y cierres de empresas por la crisis.
Sindicato Independiente (SI)
El Sindicato Independiente de Fermín Palacios se consolida como tercera organización de trabajadores con mayor implantación en la Comunitat Valenciana. Consigue 1.038 delegados, que supone casi el 3% del total. Mientras, el CSIF de Daniel Matoses pasa a ser cuarto con 971 delegados, aunque con amplia representación en la función pública (donde obtiene 385 dirigentes). USOCV, cuyo secretario general es Ismael Montero, pasa de cuarta a quinta posición (con 844 delegados). El SI y USOCV sellaron una alianza para unir estrategias de acción sindical en la Comunitat Valenciana. Las estadísticas oficiales de la Conselleria de Economía, Hacienda y Empleo también revelan que el sexto sindicato con mayor implantación es FSIE, del ámbito de la enseñanza privada, con 659 delegados. A continuación se sitúa la Confederación General del Trabajo (CGT), con 541 personas. Intersindical Valenciana tiene 468 y Fetico (del sector del comercio) agrupa a 434 dirigentes.
Mercadona elige sólo 1.100 delegados
La cadena Mercadona, con una plantilla de unos 60.000 trabajadores, ha reducido el número de delegados sindicales casi a la mitad al pasar a designar a unos 1.100 representantes. Esta disminución tiene que ver con la reorganización del grupo que preside Juan Roig, que ha optado por comités provinciales en lugar de comités de empresa. Al no superar la mayoría de los supermercados una plantilla media de 50 trabajadores no se han elegido dichos comité de empresa, sino delegados que pasan a un comité provincial, con menos dirigentes que si existiera un órgano de representación o comité en cada uno de los centros de trabajo.
CC OO-PV gana las elecciones sindicales de 2010 con el 41% de los delegados
La Comunitat Valenciana elige 2.000 delegados menos por el recorte de plantillas y los cierres de empresas
J. L. Z. VALENCIA
Comisiones Obreras del País Valenciano (CC OO-PV) ha vuelto a ganar las elecciones sindicales al lograr el 41,06% de los delegados elegidos en la Comunitat Valenciana hasta el pasado 31 de diciembre de 2010, lo que supone un total de 14.264 representantes (13.690 en el sector privado y 574, en la función pública). La central que gobierna Paco Molina vuelve a superar a UGT-PV, que consigue el 39,45% de los delegados (39.454); es decir, la organización ugetista que lidera Conrado Hernández obtiene sólo 560 dirigentes menos que Comisiones. Las dos centrales mayoritarias aglutinan el 80% de los 34.734 delegados de personal, de comités de empresa o de juntas de personal en los centros de trabajo de la Comunitat Valenciana, una cifra inferior en 2.000 personas respecto a la de 2009 como consecuencia del recorte de plantillas y cierres de empresas por la crisis.
Sindicato Independiente (SI)
El Sindicato Independiente de Fermín Palacios se consolida como tercera organización de trabajadores con mayor implantación en la Comunitat Valenciana. Consigue 1.038 delegados, que supone casi el 3% del total. Mientras, el CSIF de Daniel Matoses pasa a ser cuarto con 971 delegados, aunque con amplia representación en la función pública (donde obtiene 385 dirigentes). USOCV, cuyo secretario general es Ismael Montero, pasa de cuarta a quinta posición (con 844 delegados). El SI y USOCV sellaron una alianza para unir estrategias de acción sindical en la Comunitat Valenciana. Las estadísticas oficiales de la Conselleria de Economía, Hacienda y Empleo también revelan que el sexto sindicato con mayor implantación es FSIE, del ámbito de la enseñanza privada, con 659 delegados. A continuación se sitúa la Confederación General del Trabajo (CGT), con 541 personas. Intersindical Valenciana tiene 468 y Fetico (del sector del comercio) agrupa a 434 dirigentes.
Mercadona elige sólo 1.100 delegados
La cadena Mercadona, con una plantilla de unos 60.000 trabajadores, ha reducido el número de delegados sindicales casi a la mitad al pasar a designar a unos 1.100 representantes. Esta disminución tiene que ver con la reorganización del grupo que preside Juan Roig, que ha optado por comités provinciales en lugar de comités de empresa. Al no superar la mayoría de los supermercados una plantilla media de 50 trabajadores no se han elegido dichos comité de empresa, sino delegados que pasan a un comité provincial, con menos dirigentes que si existiera un órgano de representación o comité en cada uno de los centros de trabajo.
...vive como piensas o acabarás pensando lo que vives...
- salvoechea
- Mensajes: 4687
- Registrado: 24 Jul 2008, 18:00
Re: Resultados Elecciones sindicales
Que alguien explique esto, por favor. como funciona ese sistema exactamente, la empresa ha optado por reducir el número de representantes?, no entiendo.Mercadona elige sólo 1.100 delegados
La cadena Mercadona, con una plantilla de unos 60.000 trabajadores, ha reducido el número de delegados sindicales casi a la mitad al pasar a designar a unos 1.100 representantes. Esta disminución tiene que ver con la reorganización del grupo que preside Juan Roig, que ha optado por comités provinciales en lugar de comités de empresa. Al no superar la mayoría de los supermercados una plantilla media de 50 trabajadores no se han elegido dichos comité de empresa, sino delegados que pasan a un comité provincial, con menos dirigentes que si existiera un órgano de representación o comité en cada uno de los centros de trabajo.
Não sou nada.
Nunca serei nada.
Não posso querer ser nada.
À parte isso, tenho em mim todos os sonhos do mundo.
_____________________________________________
De cerca, nadie es normal
Nunca serei nada.
Não posso querer ser nada.
À parte isso, tenho em mim todos os sonhos do mundo.
_____________________________________________
De cerca, nadie es normal
Re: Resultados Elecciones sindicales
http://es.wikipedia.org/wiki/Elecciones_sindicales
Funciona a tantos delegados con tantos empleados. Supongo que habrán reducido el número de lugares en los que se llega a 30 trabajadores y lo habrán hecho a nivel provincial
Funciona a tantos delegados con tantos empleados. Supongo que habrán reducido el número de lugares en los que se llega a 30 trabajadores y lo habrán hecho a nivel provincial
...vive como piensas o acabarás pensando lo que vives...