Presente y futuro de la Lucha Obrera, así como la validez, aciertos y contradicciones de las formas de organización de la Clase Trabajadora. Seguimiento de conflictos laborales, huelgas, etc.
-
Plaza_Olmedo
- Mensajes: 1296
- Registrado: 28 Ene 2008, 20:54
- Ubicación: Delante de un ordenador
Mensaje
por Plaza_Olmedo » 01 Nov 2010, 13:29
_nobody_ escribió:segun he contado en las estadisticas que pones la cgt tiene 75 delegados en Andalucía. No me cuadran los cálculos.
Yo creo que la clave está en lo que dijo Jorge, o sea, que Andalucía hace estadísticas anuales (las de Cataluña creo que eran dinámicas). Técnicamente, 2009 no es año de elecciones, supongo que por eso es tan bajo, haciendo una estadística rápida con anuarios anteriores me da 2007-2009 = aprox. 480 delegados, en línea con la cifra en Valencia.
Estas diferencias entre CCAA hacen que para los comunes mortales sea imposible hacer una estadística fidedigna a nivel estatal del número de delegados.
Edito: si te bajas el documento que pone en la página del Sindicato Independiente, verás que son los delegados vigentes en diciembre de 2008.
"La sociedad menos perfecta es aquella en que, habiendo grandes, poderosos, justos motivos para protestar, no hay protestas" (Concepción Arenal)
-
Jorge.
- Mensajes: 15677
- Registrado: 22 Dic 2003, 22:35
Mensaje
por Jorge. » 01 Nov 2010, 16:02
Plaza_Olmedo escribió:Estas diferencias entre CCAA hacen que para los comunes mortales sea imposible hacer una estadística fidedigna a nivel estatal del número de delegados.
A ver si te animas. Como dijiste antes, CCOO y UGT tienen enormes estructuras, y sus delegados deben andar por los 180.000, si no ha cambiado mucho la cosa.
-
Suso
- Mensajes: 5311
- Registrado: 17 Jun 2004, 13:51
Mensaje
por Suso » 01 Nov 2010, 16:28
Los contrarios a las elecciones sindicales intentando hacer público los datos que no publican los que se presentan a las elecciones.

Teño barca, teño redes, teño sardiñas no mare
teño unha muller bonita
non quero máis traballare.
-
Jove Obrer
- Mensajes: 3519
- Registrado: 10 Nov 2007, 16:47
- Ubicación: Área Metropolitana de Barcelona
Mensaje
por Jove Obrer » 01 Nov 2010, 16:48
Espero que a nadie le de por sacarnos nuestras estadísticas

“Si lo real es móvil, que nuestro pensamiento sea también móvil y que sea el pensamiento de ese movimiento. Si lo real es contradictorio, que nuestro pensamiento sea pensamiento consciente de la contradicción.”
-
Rotger Mari
- Mensajes: 5
- Registrado: 27 Oct 2010, 16:20
Mensaje
por Rotger Mari » 04 Nov 2010, 11:35
Solo tengo resultados globales computo dinámico de los sindicatos mayoritarios CC.OO y UGT.
a fecha de hoy 4 de Noviembre 2010 son
CC.OO. = 128.097 Delegad@s
UGT. = 122.616 Delegad@s
-
Rotger Mari
- Mensajes: 5
- Registrado: 27 Oct 2010, 16:20
Mensaje
por Rotger Mari » 04 Nov 2010, 11:38
Si os interesa en algúna CC.AA. i respecto a los dos mayoritario también los tengo.
-
Jorge.
- Mensajes: 15677
- Registrado: 22 Dic 2003, 22:35
Mensaje
por Jorge. » 04 Nov 2010, 12:54
Rotger Mari escribió:Solo tengo resultados globales computo dinámico de los sindicatos mayoritarios CC.OO y UGT.
a fecha de hoy 4 de Noviembre 2010 son
CC.OO. = 128.097 Delegad@s
UGT. = 122.616 Delegad@s
Je, son un montonazo de gente. 250.000 delegados. Si como dicen tienen cada uno en torno al millón de afiliados, uno de cada diez afiliados es delegado sindical. Y van a toque de silbato donde les digan.
-
Plaza_Olmedo
- Mensajes: 1296
- Registrado: 28 Ene 2008, 20:54
- Ubicación: Delante de un ordenador
Mensaje
por Plaza_Olmedo » 04 Nov 2010, 13:22
jo...me han respondido del Departament de Treball
"De acuerdo con su petición y una vez consultadas los datos que constan en este departamento, os informo que los datos que solicita para el ámbito territorial de Cataluña y a fecha 30 de septiembre de 2010, son los siguientes:
Nom Província - Número d'Actes - Número Treballadors - Número Representants
Barcelona - 12.693 - 1.067.209 - 44.437
Girona - 1.956 - 111.172 - 5.809
Lleida - 1.512 - 66.681 - 3.420
Tarragona - 2.159 - 132.576 - 6.492
Total Catalunya - 18.320 - 1.377.638 - 60.158 "
No era exactamente lo que pedí, ni mucho menos, pero algo es algo...
"La sociedad menos perfecta es aquella en que, habiendo grandes, poderosos, justos motivos para protestar, no hay protestas" (Concepción Arenal)
-
Jorge.
- Mensajes: 15677
- Registrado: 22 Dic 2003, 22:35
Mensaje
por Jorge. » 27 Feb 2011, 10:32
Rotger Mari escribió:Si os interesa en algúna CC.AA. i respecto a los dos mayoritario también los tengo.
Pues me gustaría echarle el ojo a los datos del País Vasco. ¿Cómo van esos resultados?
-
carlinche
- Mensajes: 1162
- Registrado: 03 Abr 2009, 15:46
- Ubicación: ourense
Mensaje
por carlinche » 28 Feb 2011, 15:43
Suso escribió:Los contrarios a las elecciones sindicales intentando hacer público los datos que no publican los que se presentan a las elecciones.

Salud compañer@s:
Suso, con todos mis respetos, como siempre, te pediría que no metas a todos los sindicatos en el mismo saco. Podemos decir que tenemos los datos incompletos porque hay "sindicatos" que no quieren dar los resultados donde no tienen más oposición.
La C.G.T. si hay algo que hace es hacer públicos los resultados de las elecciones en las empresas donde se presenta.
Mañana son las de Renfe y me comprometo contigo y con todos los forer@s a ponerlos aquí; si no hay mayor problema. El que los tenga, allá ellos. Nosotros, te aseguro y lo sabes, que no escondemos nada ni engañamos a nadie.
Un saludo.
"La idea de dios implica la abdicación de la razón humana y de la justicia humana; es la negación más decisiva de ella y lleva a la esclavitud de las personas, tanto en la teoría como en la práctica." M. BAKUNIN
"Las "3 bobadas" que nos separan no son nada con las "mil idioteces" que nos unen" (Bart Simpsom)
-
carlinche
- Mensajes: 1162
- Registrado: 03 Abr 2009, 15:46
- Ubicación: ourense
Mensaje
por carlinche » 28 Feb 2011, 15:51
Jorge. escribió:Oc escribió:
En fin: que muchos trabajadores no celebran elecciones, porque no pueden o porque no quieren. Y muchos de los llamados a votar, no votan. No unos cuantos anecdóticos: muchos.
[/quot
"La idea de dios implica la abdicación de la razón humana y de la justicia humana; es la negación más decisiva de ella y lleva a la esclavitud de las personas, tanto en la teoría como en la práctica." M. BAKUNIN
"Las "3 bobadas" que nos separan no son nada con las "mil idioteces" que nos unen" (Bart Simpsom)
-
Jorge.
- Mensajes: 15677
- Registrado: 22 Dic 2003, 22:35
Mensaje
por Jorge. » 28 Feb 2011, 15:57
carlinche escribió:Jorge. escribió:Oc escribió:
En fin: que muchos trabajadores no celebran elecciones, porque no pueden o porque no quieren. Y muchos de los llamados a votar, no votan. No unos cuantos anecdóticos: muchos.
[/quot
Las cifras de abstención son elevadas en las empresas en las que se celebran elecciones, y los trabajadores que no celebran elecciones por diversos motivos, son millones. No es una cuestión anecdótica la del "no voto", sino un suceso bastante masivo, que afecta a millones de trabajadores, que no votan porque no les da la gana en unos casos, y porque no pueden en otros. Las elecciones sindicales no pretenden la participación de los trabajadores, ni el ejercicio de la democracia. Son un mero trámite para que los grandes sindicatos obtengan representatividad, capacidad negociadora y trasvases de ayudas.
A ver si alguien encuentra los datos del país vasco, que mirando no los veo.
-
Jorge.
- Mensajes: 15677
- Registrado: 22 Dic 2003, 22:35
Mensaje
por Jorge. » 28 Feb 2011, 17:52
Oye, muchas gracias. ¿Cómo podríamos conocer la estructura empresarial en la que se presentan esas candidaturas? O sea, ¿de dónde salen esos 20.000 delegados? ¿De empresas grandes, medianas, pequeñas?
-
DarkSpirit
- Mensajes: 210
- Registrado: 21 Ene 2008, 20:49
Mensaje
por DarkSpirit » 28 Feb 2011, 20:12
Yo la verdad es que la siguiente noticia no la entiendo del todo.
Los trabajadores de la plantilla de Nissan premian a los sindicatos que apoyaron la rebaja y el pacto salarial
Sigen-USOC roza la mayoría absoluta y UGT pierde solo un delegado
CCOO y CGT sufren un importante recorte tras rechazar el acuerdo
La plantilla de Nissan ha premiado a los dos sindicatos que aceptaron un pacto salarial y de productividad con la compañía a cambio de conseguir la producción de un modelo nuevo. El sindicato Sigen-USOC se mantiene como primera fuerza al repetir el número de delegados totales del 2007 en los centros de trabajo de Catalunya.
La fábrica de Nissan en Zona Franca, el pasado 12 de enero. RICARD CUGAT
Los 27 representantes obtenidos dan a Sigen-USOC casi la mayoría absoluta al acercarse al 50% de los 55 delegados elegidos, que han descendido en ocho por la disminución de la plantilla. UGT, que también apoyó la congelación salarial y el aumento de la flexibilidad y la productividad, ha perdido solo un delegado al pasar de 11 a 10.
En cambio, CCOO y CGT han sufrido las mayores pérdidas de representantes. CCOO, que hizo una activa campaña en contra del acuerdo salarial, ha pasado de 21 delegados en el 2007 a 16, una cifra suficiente para continuar como segunda fuerza sindical. CGT se mantiene como cuarto sindicato al lograr dos delegados, la mitad de los que tenía hace cuatro años.
El líder de Sigen-USOC en Nissan, Pedro Ayllón, ha interpretado el resultado como una muestra de confianza en el "sindicalismo independiente y autónomo".
Contención salarial y flexibilidad
Los comicios llegan semanas después de que la plantilla de Nissan aceptara un plan de reducción de costes para conseguir la adjudicación del proyecto de fabricación de la nueva pick up. Los sindicatos UGT y USOC pactaron con el Ministerio de Industria el acuerdo, que fue rechazado y criticado por CCOO, que lo consideró un chantaje de la empresa.
El plan incluye medidas de contención salarial entre los años 2010 y 2014, más tiempo de trabajo y mayor flexibilidad productiva, medidas que Nissan exigía para hacer la planta catalana más competitiva para fabricar el nuevo vehículo.
Lo lei en
http://pacosalud.blogspot.com/2011/02/l ... la-de.html
"Una discusion prolongada es un laberinto en el que la verdad siempre se pierde"
Seneca
"No hay nada nada más equitativamente repartido en el mundo que la razón: todos creen tener suficiente."
Descartes