Anarcosindicalismo vs. Bakunin
Anarcosindicalismo vs. Bakunin
Saludos a todos.
Estuve leyendo en la pagina virtual de la UNIPA brasilera (union popular anarquista: http://www.unipa.cjb.net) las concepciones bakuninanistas de organizacion revolucionaria y organizacion de masas.
Segun estos textos, Bakunin diferenciaba muy claramente la Internacional (como organizacion de masas reivindicativa) de la Alianza por la Democracia Socialista (organizacion especifica revolucionaria). Plantea que "la Internacional tiene, como embrion, a todo el programa de la organizacion revolucionaria, pero solo en germen" y asegura que el desenvolvimiento de la lucha de clases convinado con la accion concientizadora de la especifica derivara en la Revolucion Social Libertaria.
A mi entender, el anarcosindicalismo choca frontalmente con este concepto, porque confunde la organizacion revolucionaria con la de masas, sectarizando la segunda y limitando la primera.
Ya habia expuesto estas ideas en otro mensaje, pero me parecio que no habia sido muy claro en mi postura. Por lo tanto, queria replantear el debate entre las concepciones Bakunianistas y las anarco-sindicalistas.
Salud y democracia socialista.
Estuve leyendo en la pagina virtual de la UNIPA brasilera (union popular anarquista: http://www.unipa.cjb.net) las concepciones bakuninanistas de organizacion revolucionaria y organizacion de masas.
Segun estos textos, Bakunin diferenciaba muy claramente la Internacional (como organizacion de masas reivindicativa) de la Alianza por la Democracia Socialista (organizacion especifica revolucionaria). Plantea que "la Internacional tiene, como embrion, a todo el programa de la organizacion revolucionaria, pero solo en germen" y asegura que el desenvolvimiento de la lucha de clases convinado con la accion concientizadora de la especifica derivara en la Revolucion Social Libertaria.
A mi entender, el anarcosindicalismo choca frontalmente con este concepto, porque confunde la organizacion revolucionaria con la de masas, sectarizando la segunda y limitando la primera.
Ya habia expuesto estas ideas en otro mensaje, pero me parecio que no habia sido muy claro en mi postura. Por lo tanto, queria replantear el debate entre las concepciones Bakunianistas y las anarco-sindicalistas.
Salud y democracia socialista.
-
anarcosindicalista
El anarcosindicalismo parte de la base de que la emancipación de los trabajadores ha de ser obra de ellos mismos o no será nunca, esto es, rechaza frontalmente las vanguardias, sean del signo ideológico que sean. Curiosamente, el rechazo o desconfianza de estas vanguardias por parte de las organizaciones libertarias o anarquistas siempre está presente respecto de los comunistas, pero no está tan claro respecto de las de su propio signo ideológico (Alianza por la Democracia Socialista, FAI, FIGA...).
Salud y anarcosindicalismo.
Salud y anarcosindicalismo.
Las concepciones bakunianistas tambien plantean la autoemancipacion de los explotados, justamente a traves de los organismos de masas. Pero es la especifica quien debe darle a estos organismos una orientacion revolucionaria, no en el sentido leninista de direccion central, si no luego de un largo proceso de propaganda, difusion, y ejemplificacion de la ideologia y programa anarquistas directo desde las bases y hacia las mismas bases.
Salud.
Salud.
-
Dany
Estoy completamente de acuerdo con Ale, me parece que lo ha explicado muy bien.
Los bakuninistas nos dirigimos a construir una Organización de los mas entregados y abnegados con la causa revolucionaria del proletariado, esta Organización debe de dar la lucha contra las demás tendencias (reformistas, socialistas autoritarios) para dirigir el proceso revolucionario hacia los fines libertarios.
Se podría decir que si existe diferencia fundamental entre la concepción bakuninista y el anarcosindicalismo, puesto que para empezar Bakunin estaba en contra de que las Organizaciones del Frente de masas (sindicatos, por ejemplo) tuviesen una ideología oficial, por esto precisamente comienza el conflicto con Marx, ya que este buscaba que fuera su programa estatista el oficial de la Internacional, lo que Bakunin rechazaba tajantemente, argumentando que las organizaciones de masas deben de estar unicamente unidas por la defensa economica, por lo material y no por lo ideal. La unidad ideologica, solo puede darse en una Organización especifica.
¡El Bakuninismo Vive y Vencera!
Los bakuninistas nos dirigimos a construir una Organización de los mas entregados y abnegados con la causa revolucionaria del proletariado, esta Organización debe de dar la lucha contra las demás tendencias (reformistas, socialistas autoritarios) para dirigir el proceso revolucionario hacia los fines libertarios.
Se podría decir que si existe diferencia fundamental entre la concepción bakuninista y el anarcosindicalismo, puesto que para empezar Bakunin estaba en contra de que las Organizaciones del Frente de masas (sindicatos, por ejemplo) tuviesen una ideología oficial, por esto precisamente comienza el conflicto con Marx, ya que este buscaba que fuera su programa estatista el oficial de la Internacional, lo que Bakunin rechazaba tajantemente, argumentando que las organizaciones de masas deben de estar unicamente unidas por la defensa economica, por lo material y no por lo ideal. La unidad ideologica, solo puede darse en una Organización especifica.
¡El Bakuninismo Vive y Vencera!
-
Carlos Rivera
Excelente tema, uno de los temas tabú del Anarquismo.
No me queda más que apoyar totalmente a los compañeros Ale y Dany, pues han explicado de una muy buena manera la relación entre la específica y los frentes de masas.
Los Bakuninistas somos totalmente concientes de que la emancipación de los trabajadores ha de ser obra de los trabajadores mismos, y de hecho dicha máxima fue bandera de lucha de Bakunin y la Alianza de la Democracia Socialista
Los términos que han espantado por años a anarcosindicalistas y corrientes nihilistas e insurreccionalistas del anarquismo suelen basarse en un “eso es marxismo” no entienden la diferencia entre la vanguardia anarquista y la vanguardia marxista, que son radicalmente diferentes. La segunda busca hacer la revolución por decretos, que la minoría iluminada cree, es el mejor camino, imponen un sistema pre-configurado a las masas, y buscan la toma del poder político por parte del proletariado (es decir de ellos, como “representantes del proletariado”). La primera, es decir, la Anarquista, no busca hacer la revolución, sino provocarla en las masas, acrecentando las contradicciones de clase, No impone una organización, sino suscita su organización autónoma de abajo a arriba, de la circunferencia al centro y no del centro a la periferia, como todo sistema autoritario y estatista.
La especifica y el frente de masas, no son antagónicas, sino precisamente, la una es el complemento de la otra, son igualmente necesarias, las dos, para el verdadero triunfo de la clase trabajadora.
Los que integran la Organización específica Anarquista, son los individuos mas comprometidos, más abnegados y los más influyentes de hecho y nunca de derecho, de entre la clase trabajadora, y de quienes perteneciendo a las clases dominantes han roto todo lazo con ellas y adoptan y luchan fervientemente por el socialismo libertario.
Es decir, quienes integran la especifica, no son políticos profesionales, que deciden el rumbo desde el café, sino que además de estar en el frente de masas, son militantes de la especifica, para luchar por la dirección de la revolución, lucha que se da inevitablemente durante un proceso revolucionario y que hoy en día los anti-organización niegan rotundamente y es precisamente este error, el que no nos permite hacer de la revolución, una autentica revolución socialista y libertaria y no una revolución estatista marxista, que inevitablemente desemboca en una nueva sociedad de clases.
En un proceso revolucionario se presentaran ante el proletariado la dirección marxista, que abogara por un estado fuerte y centralizado, un estado “obrero y revolucionario”, se presentaran direcciones reformistas que llamaran al proletariado por defender la republica burguesa y la democracia burguesa ante un inminente ataque fascista, se presentaran las direcciones oportunistas, que solo llamaran por elevar a una nueva persona para presidente, la pregunta es, ¿en la próxima revolución, existirá una dirección anarquista que abogué por la auto-organización de la clase trabajadora, por el socialismo y la libertad, por la organización de abajo arriba de las comunas, federaciones y confederaciones, por la destrucción del capital y el estado? ¿O careceremos de nuevo de ella?
PD. Al compañero Ale y a todos los compañeros del foro, que concuerden con lo que he escrito aquí, dejo mi mail, para mantener un contacto. cfloresrivera@gmail.com
Salud y Solidaridad
C. Rivera
http://www.comunismolibertario.cjb.net
No me queda más que apoyar totalmente a los compañeros Ale y Dany, pues han explicado de una muy buena manera la relación entre la específica y los frentes de masas.
Los Bakuninistas somos totalmente concientes de que la emancipación de los trabajadores ha de ser obra de los trabajadores mismos, y de hecho dicha máxima fue bandera de lucha de Bakunin y la Alianza de la Democracia Socialista
Los términos que han espantado por años a anarcosindicalistas y corrientes nihilistas e insurreccionalistas del anarquismo suelen basarse en un “eso es marxismo” no entienden la diferencia entre la vanguardia anarquista y la vanguardia marxista, que son radicalmente diferentes. La segunda busca hacer la revolución por decretos, que la minoría iluminada cree, es el mejor camino, imponen un sistema pre-configurado a las masas, y buscan la toma del poder político por parte del proletariado (es decir de ellos, como “representantes del proletariado”). La primera, es decir, la Anarquista, no busca hacer la revolución, sino provocarla en las masas, acrecentando las contradicciones de clase, No impone una organización, sino suscita su organización autónoma de abajo a arriba, de la circunferencia al centro y no del centro a la periferia, como todo sistema autoritario y estatista.
La especifica y el frente de masas, no son antagónicas, sino precisamente, la una es el complemento de la otra, son igualmente necesarias, las dos, para el verdadero triunfo de la clase trabajadora.
Los que integran la Organización específica Anarquista, son los individuos mas comprometidos, más abnegados y los más influyentes de hecho y nunca de derecho, de entre la clase trabajadora, y de quienes perteneciendo a las clases dominantes han roto todo lazo con ellas y adoptan y luchan fervientemente por el socialismo libertario.
Es decir, quienes integran la especifica, no son políticos profesionales, que deciden el rumbo desde el café, sino que además de estar en el frente de masas, son militantes de la especifica, para luchar por la dirección de la revolución, lucha que se da inevitablemente durante un proceso revolucionario y que hoy en día los anti-organización niegan rotundamente y es precisamente este error, el que no nos permite hacer de la revolución, una autentica revolución socialista y libertaria y no una revolución estatista marxista, que inevitablemente desemboca en una nueva sociedad de clases.
En un proceso revolucionario se presentaran ante el proletariado la dirección marxista, que abogara por un estado fuerte y centralizado, un estado “obrero y revolucionario”, se presentaran direcciones reformistas que llamaran al proletariado por defender la republica burguesa y la democracia burguesa ante un inminente ataque fascista, se presentaran las direcciones oportunistas, que solo llamaran por elevar a una nueva persona para presidente, la pregunta es, ¿en la próxima revolución, existirá una dirección anarquista que abogué por la auto-organización de la clase trabajadora, por el socialismo y la libertad, por la organización de abajo arriba de las comunas, federaciones y confederaciones, por la destrucción del capital y el estado? ¿O careceremos de nuevo de ella?
PD. Al compañero Ale y a todos los compañeros del foro, que concuerden con lo que he escrito aquí, dejo mi mail, para mantener un contacto. cfloresrivera@gmail.com
Salud y Solidaridad
C. Rivera
http://www.comunismolibertario.cjb.net
-
Comunista-Libertario
Por tanto podemos considerar a Bakunin como uno de los precursores de la Plataforma de los Comunistas Libertarios. La verdad es que de Bakunin no conozco mucho, sino mas bien de otros como Kropotkin, Makhno o Archinov, pero veo que tampoco esta muy lejos de lo que estos otros, o grupos como los Amigos de Durruti decian.
Sin embargo, no hay que confundir a la especifica con ninguna "vanguardia" ni "direccion". La especifica debe ser un grupo de personas que se reunen con el objeto de difundir el programa revolucionario. Pero eso no signi¡fica que sean "los mejores elementos de la clase trabajadora" -como el mismo bakunin decia- si no simplemente, los mas radicalizados. Lamentablemente Bakunin se contagio de Marx de algunos elementos autoritarios, o por lo menos, vanguardistas.
especifica si, vanguardia no.
Salud.
especifica si, vanguardia no.
Salud.
-
Invitado
No entiendo como está chocando lo que decis con el anarcosindicalismo, de hecho la CNT y la FAI hacen mas o menos lo mismo que estais definiendo.
El problema está más en el significado de vanguardia que en otra cosa. Las anarquistas (basta de hacer divisiones estúpidas ¿ bakuninistas?, dejemos la idolatria a las marxistas) quizás en los ultimos.. ¿30? años hemos estado rechazando la palabra vanguardia para alejarnos de un concepto de poder de la misma. Del mismo modo que una vanguardia artistica no tiene un significado tan negativo.
En el fondo pensamos lo mismo, pero al tener con las mismas palabras definiciones diferenctes acabamos discutiendo de forma ridícula.
El problema está más en el significado de vanguardia que en otra cosa. Las anarquistas (basta de hacer divisiones estúpidas ¿ bakuninistas?, dejemos la idolatria a las marxistas) quizás en los ultimos.. ¿30? años hemos estado rechazando la palabra vanguardia para alejarnos de un concepto de poder de la misma. Del mismo modo que una vanguardia artistica no tiene un significado tan negativo.
En el fondo pensamos lo mismo, pero al tener con las mismas palabras definiciones diferenctes acabamos discutiendo de forma ridícula.
-
Invitado
Bueno, lo que dice Bakunin en cierto modo es parecido a lo que dicen los plataformistas, y la CNT los pone verdes a nivel internacional.Anonymous escribió:No entiendo como está chocando lo que decis con el anarcosindicalismo, de hecho la CNT y la FAI hacen mas o menos lo mismo que estais definiendo.
El problema está más en el significado de vanguardia que en otra cosa. Las anarquistas (basta de hacer divisiones estúpidas ¿ bakuninistas?, dejemos la idolatria a las marxistas) quizás en los ultimos.. ¿30? años hemos estado rechazando la palabra vanguardia para alejarnos de un concepto de poder de la misma. Del mismo modo que una vanguardia artistica no tiene un significado tan negativo.
En el fondo pensamos lo mismo, pero al tener con las mismas palabras definiciones diferenctes acabamos discutiendo de forma ridícula.
Lo que yo digo (que dice tambien bakunin) es que un sindicato no puede tener ideologia oficial (la cnt se define como anarcosindicalista, con la cual ya implica que el que este en contra del comunismo anarquico muy posiblemente no se vea atraido por la CNT)
justamente para no aislarse de lo que no comparten dicha ideologia.
Mi pregunta es ¿como piensa hacer la CNT para movilizar a los sectores que no se van atraidos por el anarquismo?
Salud.
PD: Lo mismoo con la CGT, que se define anarcosindicalista (independientemente de si lo es o no de verdad)
justamente para no aislarse de lo que no comparten dicha ideologia.
Mi pregunta es ¿como piensa hacer la CNT para movilizar a los sectores que no se van atraidos por el anarquismo?
Salud.
PD: Lo mismoo con la CGT, que se define anarcosindicalista (independientemente de si lo es o no de verdad)
-
Invitado