Este hilo parece abierto para proporcionar la posibilidad de ver y escuchar a Rodrigo Mora a aquellos que no pudieron asistir a la charla del vídeo. Los textos y estudios de este escritor son numerosos, amplios y bien documentados. Yo no estoy por la labor de defender su postura en este tema, porque ni siquiera he dicho si la comparto. Creo que la lectura de la obra de Rodrigo Mora permite contextualizar sus argumentos y las ideas que defiende y si no apoyarlas, por lo menos entenderlas.
Es decir, creo que si te animases a leerle podrías tener una noción más clara de a qué llama Félix "revolucionario" y en qué se fundamenta.
¿Qué te puedo decir yo?
Esta fue tu "crítica" inicial, por decirlo de alguna manera. Estás cuestionando unas afirmaciones sólo por el hecho de ser afirmadas, apelando a algo abstracto, quizá el sentido común, la cultura popular contemporánea, qué se yo. Si yo digo que el cielo es azul, y tú te alteras y me espetas que que no se me puede tomar enserio, yo tampoco podré tomarte enserio a ti.Aquitania escribió:A mí precisamente la historia medieval me interesa, y ante el planteamiento de que hubo un monacato revolucionario que realiza innovaciones como la prevalencia de la asamblea (?) y la dignificación de la mujer (la religión católica dignificando a la mujer????) pues la verdad, no sé qué esfuerzo se puede hacer para entenderlo... No me parece que sea "descalificación gratuita" decir que es bastante alucinante...
Lo suyo quizá fuera decir que habrá que ver a qué hora del día, y en qué contexto, y tener en cuenta a los daltónicos..., y aún así, si yo encima fundamento mi afirmación en una referencia, lo más lógico para refutarla sería acudir a dichas referencias y analizarlas uno mismo.