una sociedad compleja implica crecimiento?

Conservacionismo, Antidesarrollismo, cuestionamiento de la tecnología, naturismo, alternativas al sistema industrial capitalista, cambio climático...
sombras
Mensajes: 146
Registrado: 03 Jul 2006, 16:27

una sociedad compleja implica crecimiento?

Mensaje por sombras » 15 Ene 2011, 11:28

Esta mañana me ha surgido una duda, que tiene más implicaciones de lo que peuda parecer a simple vista:
Una sociedad compleja implica crecimiento???

Entiendo que si el cremiento es el aumento de las mercancías, una sociedad podría mantenerse y no crecer. Pero no lo entiendo muy bien, porque me da la sensación -y no sé argumentarlo- que el sistema implica crecimiento. Ya que si una producción de masas se calcula por la oferta y la demanda, la existencia de dinero será necesaria y la producción irá a tono con esto y si, en un sistema así, donde uno puede comprar libremente, se demanda mucho el crecimiento se dará y si no se demanda parece que las cosas irán a mal, debido al empleo que destruye, que luego se intentará reconstruir para que siga la producción y la abundancia...

sombras
Mensajes: 146
Registrado: 03 Jul 2006, 16:27

Re: una sociedad compleja implica crecimiento?

Mensaje por sombras » 15 Ene 2011, 11:43

un mundo tecnoindustrial puede renunciar al productivismo???

Avatar de Usuario
Jorge.
Mensajes: 15677
Registrado: 22 Dic 2003, 22:35

Re: una sociedad compleja implica crecimiento?

Mensaje por Jorge. » 15 Ene 2011, 12:27

sombras escribió:un mundo tecnoindustrial puede renunciar al productivismo???
Vete a saber.

Sobre si la sociedad compleja puede decrecer, pues sí. En mi caso concreto, en el último año, hemos decrecido como un 31%.

Avatar de Usuario
Suso
Mensajes: 5311
Registrado: 17 Jun 2004, 13:51

Re: una sociedad compleja implica crecimiento?

Mensaje por Suso » 15 Ene 2011, 12:39

En mi caso concreto,en el último año, hemos decrecido como un 31%
:(

¿En lo económico, o hemos empezado a encoger?
Teño barca, teño redes, teño sardiñas no mare
teño unha muller bonita
non quero máis traballare.

sombras
Mensajes: 146
Registrado: 03 Jul 2006, 16:27

Re: una sociedad compleja implica crecimiento?

Mensaje por sombras » 15 Ene 2011, 12:47

Y q ha pasado cuando habéis decrecido??? bueno ahora q lo dices si q me imagino un mundo decreciente, menos consumo, menos dinero, menos abundacia simplemente...tal vez con una reestructuración del trabajo fuerte. Lo q digo es si su naturaleza tiende al crecimiento..???

Avatar de Usuario
Jorge.
Mensajes: 15677
Registrado: 22 Dic 2003, 22:35

Re: una sociedad compleja implica crecimiento?

Mensaje por Jorge. » 15 Ene 2011, 12:59

Pues lo único que ha pasado, es que consumimos un 31% menos. Sobre la naturaleza de los sistemas, en relación con la naturaleza humana, es mejor no especular mucho. Porque los mandatarios, si ven que el decrecimiento les conviene para seguir mandando y medrando, pues nos decrecerán y santas pascuas.

sombras
Mensajes: 146
Registrado: 03 Jul 2006, 16:27

Re: una sociedad compleja implica crecimiento?

Mensaje por sombras » 16 Ene 2011, 16:11

Pues este es un sitio idóneo para especular..esto no es un foro de motos para no hablar de estas cosas.

Avatar de Usuario
Jorge.
Mensajes: 15677
Registrado: 22 Dic 2003, 22:35

Re: una sociedad compleja implica crecimiento?

Mensaje por Jorge. » 16 Ene 2011, 16:29

Me refiero a que hasta ahora ha sido imposible definir cuál es la naturaleza humana, Todos los intentos derivan en construcciones ideológicas, y lo único que me parece claro, es que la naturaleza humana, si existe, es muy difusa y difícil de definir. Como los sistemas económicos son obras de humano, la naturaleza de los mercados derivaría de la naturaleza humana (la forma natural de comportarnos), y cómo van a seguir funcionando los sistemas capitalistas, es muy difícil de predecir. Yo, desde luego, no creo que el sistema tenga cuerda para seguir creciendo indefinidamente, ya que los recursos son finitos. En algún momento del futuro, o colapsa y es cambiado por otra cosa, o se estabiliza, o decrece.

Avatar de Usuario
Piotr
Mensajes: 6
Registrado: 15 Ene 2011, 15:23

Re: una sociedad compleja implica crecimiento?

Mensaje por Piotr » 16 Ene 2011, 22:37

Este es un tema sobre el que he reflexionado profundamente y he llegado a la conclusión de que el decrecimiento o el crecimiento 0, aunque pueda parecer utópico, es posible. La adopción de este sistema implicaría un remodelación global de las políticas económicas, puesto que en un mundo tan intercomunicado como el nuestro todo tiene consecuencias en cualquier punto del globo (véase la bolsa de valores). Con ello quiero decir que es posible revertir el la inclinación "natural" de nuestra sociedad al crecimiento si aquellos países de los que dependemos y aquellos que dependen de nosotros nos siguen.

Y contestando, finalmente a tu pregunta, sí, nuestro actual modelo económico fue diseñado con vistas a un crecimiento continuo, aunque en una sociedad compleja, el abandono del crecimiento no tiene por qué significar un estancamiento de la cultura o la ciencia. Eso sí, no se produciría al ritmo actual.

Avatar de Usuario
Anarcomisántropo
Mensajes: 520
Registrado: 28 May 2009, 17:05

Re: una sociedad compleja implica crecimiento?

Mensaje por Anarcomisántropo » 28 Ene 2011, 13:27

El decrecimiento por sí solo no arreglará nada. El Capitalismo es un sistema de dominación, que si no puede seguir creciendo, se transformará en otro modelo económico decrecentista pero igualmente opresor y destructor. El problema, como tan bien sabemos los anarquistas, es la correlación de fuerzas y el desequilibrio de poder.

D-503
Mensajes: 555
Registrado: 27 Ago 2010, 18:14

Re: una sociedad compleja implica crecimiento?

Mensaje por D-503 » 28 Ene 2011, 14:27

Anarcomisántropo escribió:El decrecimiento por sí solo no arreglará nada. El Capitalismo es un sistema de dominación, que si no puede seguir creciendo, se transformará en otro modelo económico decrecentista pero igualmente opresor y destructor. El problema, como tan bien sabemos los anarquistas, es la correlación de fuerzas y el desequilibrio de poder.
Pero esto se puede aplicar a todo movimiento social, sí no vamos al núcleo del tema (aumentar nuestro poder contra el Estado/capital) cualquier ismo (obrerismo, feminismo, animalismo) será integrado de forma cómoda dentro de las instituciones y aceptado como una conquista más del estado de derecho. En conclusión que estoy de acuerdo pero matizando tu respuesta.

Aquitania
Mensajes: 5147
Registrado: 12 Abr 2007, 21:09

Re: una sociedad compleja implica crecimiento?

Mensaje por Aquitania » 28 Ene 2011, 14:54

Yo diría que cualquier decrecimiento real a largo plazo no es posible en un sistema capitalista actual, simplemente.
Tienen una bandera negra,
a media asta sobre la esperanza.
(Léo Ferré)

plan_b
Mensajes: 859
Registrado: 27 Jun 2010, 19:54

Re: una sociedad compleja implica crecimiento?

Mensaje por plan_b » 28 Ene 2011, 16:09

el otro día, en el enésimo documental sobre el cambio climático (english: climatic change, latín: climatica mutatio :o) presentado por el actor leonardo di caprio, en la tanda de zapping de científicos salió uno diciendo que la sociedad industrial capitalista tecnomachista patriarcal neocon (algunos adjetivos los he añadido yo) había confundido el medio con el fin: el fin era el bienestar y la felicidad de la gente, y el medio, el crecimiento.

ahora el fin es el crecimiento.

el discurso en torno al crecimiento económico es central en nuestra cultura y nuestra civilización y en toda clase de comunicado político. es un discurso que debería desaparecer reemplazado por otro. pero nuestros políticos repiten como discos rayados: "crecimiento, crecimiento, crecimiento".

las razones por las cuales hemos llegado a esto darían para escribir uno o varios libros. por otra parte, crecer sin límites es lo que hace o procura hacer toda forma de vida. la vida carece de un mecanismo de autorregulación para esto. ese mecanismo no lo tiene ningún ser vivo; incluso parece contrario al propio sentido o impulso de la vida. de tal manera que nosotros, la forma de vida llamada "ser humano", estamos a punto de morir de éxito (de crecimiento).

si esto es así, ¿pasaría la solución por dejar de ser o considerarnos una forma de vida? mmh.. una pregunta inquietante, en todo caso.

echando un vistazo a la historia, no encuentro ningún caso de civilización que haya crecido, y, llegado a un punto, decidiera estancarse deliberadamente. arnold toynbee, el historiador de las civilizaciones, inventó una categoría llamada "civilizaciones fósiles" o fosilizadas. esto es lo más próximo que puede encontrarse, que yo sepa en mi ignorancia, a lo que se supone que deberíamos de hacer. el caso ejemplar de civilización fosilizada toynbeeana era la del antiguo egipto de los faraones y de lola flores.

es por eso que yo pienso que la humanidá se encuentra ante un reto que nunca jamás se le había planteado. debemos reformular nociones y conceptos a un nivel muy profundo para poder ser capaces de "ver" en abstracto un tipo de civilización que no crezca. en todo caso, me parece que una cosa está clara: no puede haber una civilización que no crezca para una población que sí crece. esto es elemental querido watson de leche.
shine on you crazy diamond

Avatar de Usuario
Anarcomisántropo
Mensajes: 520
Registrado: 28 May 2009, 17:05

Re: una sociedad compleja implica crecimiento?

Mensaje por Anarcomisántropo » 28 Ene 2011, 20:49

D-503 escribió:
Anarcomisántropo escribió:El decrecimiento por sí solo no arreglará nada. El Capitalismo es un sistema de dominación, que si no puede seguir creciendo, se transformará en otro modelo económico decrecentista pero igualmente opresor y destructor. El problema, como tan bien sabemos los anarquistas, es la correlación de fuerzas y el desequilibrio de poder.
Pero esto se puede aplicar a todo movimiento social, sí no vamos al núcleo del tema (aumentar nuestro poder contra el Estado/capital) cualquier ismo (obrerismo, feminismo, animalismo) será integrado de forma cómoda dentro de las instituciones y aceptado como una conquista más del estado de derecho. En conclusión que estoy de acuerdo pero matizando tu respuesta.
Lo digo de otra forma: el "decrecimiento sin adjetivos" es un movimiento única y exclusivamente ecologista, ya que al medio ambiente le viene bien. Para que un mundo decrecentista también implique un mundo más humano, o más justo, o más equitativo, hay que empezar a añadirle adjetivos que están fuera del planteamiento original.

Leandro Jaime
Mensajes: 235
Registrado: 05 Jun 2009, 00:24

Re: una sociedad compleja implica crecimiento?

Mensaje por Leandro Jaime » 29 Ene 2011, 02:01

Sí, una sociedad compleja significa crecimiento y expansión, es decir, complejización de sus relaciones sociales, culturales, de producción, etc. Saludos

Responder