Ya sospechaba yo que esta frase:
p-ll escribió:Quien se enrede, que pregunte o que abandone el tema, digo yo. Como en todos lados vaya.
No iba a ser interpretada como pretendía. Pero bueno, que sepas que mi intención no es que te vayas, ni que me dejes vomitar mi discurso sin que nadie lo analice ni nada.
Jorge. escribió:Es que resulta que hay montones de bichos que emplean herramientas y que tienen que aprender a usarlas. Va a resultar que un castor que hace embalses, hace embalses artificiales. O, por ejemplo, muchos mamíferos aprenden a cazar colectivamente aprendiendo y observando. Un león, si no lo socializas, no es capaz de cazar ni un conejo. Y la caza cooperativa aprendida de los leones podría ser tan artificial como el pensamiento simbólico humano, que se proyecta sobre una manada para dirigirla a un barranco. Si queréis definir artificial de otra manera, pues bueno, pero de siempre lo artificial es lo que hacen los humanos a través de su pensamiento y obra, y lo natural el resto.
Exacto, yo diría, es más afirmaría, que un castor hace embalses artificiales, totalmente.
El resto de animales que citas, respecto a su aprendizaje, creo que es natural que aprendan, pero según qué cosa. Dependiendo de quiénes hayan sido sus sujetos de observación, aprenderán unas técnicas u otras, de una manera, u otra. Ese aprendizaje es artificial (que no por ello "malo"), es algo que puede venir dado por naturaleza, o no. No lo es (artificial) el instinto de cazar para alimentarse. El instinto (asimilado por evolución) y el aprendizaje se complementan, y son igualmente importantes, fundamentales.
La noción de "natural" y "artificial", repito, es puramente humana. Pero pienso que es un error plantear sobre qué o quiénes aplicamos esos términos concibiendo la especie humana como algo a parte de lo natural. No veo porqué no se le puede aplicar la cualidad de "artificial" a algo ajeno a lo humano. Bien que decimos que el color de un león es ocre, cuando los leones no saben qué son los colores. Con esto quiero decir que creo necesario vernos, como especie, integrados en la naturaleza, y exponer en ese contexto de integración, nuestro vocabulario, como parte de la expresión de nuestro pensamiento.