http://www.mundolibertario.org/secciontumornegro/?p=295A lo largo de nuestras vidas hemos oído multitud de discursos y hemos leído gran cantidad de textos decorados con eufemismos cuyos contenidos y valores reales son nulos. Sí, estoy hablando de demagogia. A primera vista, es algo difícil de detectar para aquel inocente con pocos conocimientos porque resultan convincentes debido a lo “bien que suena”. Sin embargo, si indagamos en dichas afirmaciones, si nos cuestionamos y lo contrastamos (si es posible), caemos en el vacío. Detrás de unas maravillosas palabras no hay nada, es superfluo.
Y no es nada nuevo que en todos los discursos políticos haya demagogia. Hubo y hay muchos filósofos, pensadores, una ínfima minoría de políticos y hasta la población misma que buscaron y buscan un sistema político justo que vele por el bien de la humanidad. Así pues surgieron multitud de idealismos basados en una democracia con Estado, unas leyes “éticas”, etc. Hablaron del “líder ideal”, de justicia social, de reparto justo de riquezas pero con un sistema económico parecido al capitalismo, del cuidado del medio ambiente, desarrollo sostenible… que solo quedan como unos preciosos párrafos escritos en papel y solo pueden quedar allí. He aquí que una teoría en donde se legitima la autoridad sol0 puede permanecer como teoría porque es en sistemas ideales donde se establecen las normas. Es el mismo error que ha cometido Platón al elaborar una serie de teorías para una política justa y universal que vela por el bien de la humanidad.
Toda esa parafernalia aplicada a la práctica tiende inevitablemente a corromperse puesto que son sistemas ideales perfectos y el ser humano es imperfecto. Por tanto, por muy bonito que suene, por muy conmovedor que sea, toda teoría política, social y económica que legitime, o se base en una autoridad artificial no puede aplicarse a la práctica y por consiguiente, servirá para lo contrario. Podemos verificarlo si miramos la lógica neoliberal: en la teoría el neoliberalismo funciona puesto que las relaciones entre los agentes económicos (véase, por ejemplo, flujo circular de la renta) no admite contradicción pero en la práctica vemos que el sistema tambalea: crisis cíclicas, centralización de las riquezas, creación de élites, desigualdades sociales, degradación del ser humano y el medio ambiente…
El error más grave de todos es confiar en un sistema ideal basado en hechos y relaciones que no admiten contradicción y buscar su aplicación a la práctica. En otras palabras, el gran error es no confiar en la propia racionalidad del individuo y en la ajena, el error es confiar en un ente abstracto como lo es una autoridad artificial en vez de confiar en el ser humano. La pérdida de confianza en sí mismo y en los demás origina la fatal consecuencia de entregarlo a una autoridad artificial.
Sin caer en otro error que consiste en obligar a que tal individuo se comporte como tal, si queremos el bien para la humanidad no debemos de elaborar teorías que legitimen una autoridad ni tampoco debemos de decir cómo debe de comportarse un individuo. Porque es a partir de la diversidad de pensamiento, del librepensamiento de donde se crea una sociedad más justa. Así que si queremos el bien de la humanidad, debemos de hacer que todo aquel que busque dicho fin deje de confiar en una autoridad artificial y empiece a pensar por cuenta propia. Aunque antes que nada, tú eres el que tienes que empezar a formarte como individuo y luego si es posible, a cambiar el entorno.
Salud.
El error de buscar el bien para la humanidad.
El error de buscar el bien para la humanidad.
- Distant cries of cranes
- Mensajes: 10
- Registrado: 22 Nov 2010, 21:28
Re: El error de buscar el bien para la humanidad.
No me queda del todo claro el concepto de autoridad artificial. El texto debería empezar por ahí, por definir la autoridad artificial y por ende la autoridad natural.
Por otra parte, en la conclusión final acaba haciendo alusión al "bien de la humanidad"; ¿por qué no se aplica la descripción que el mismo autor expone en el primer párrafo a ésta idea de "bien de la humanidad"?
¿No debiera definir antes de nada el "bien de la humanidad" para que podamos juzgar si los métodos propuestos para su consecución son adecuados?
Y finalmente, sobre la confianza en el individuo, se podrá confiar en un individuo, no en El Individuo.
Por otra parte, en la conclusión final acaba haciendo alusión al "bien de la humanidad"; ¿por qué no se aplica la descripción que el mismo autor expone en el primer párrafo a ésta idea de "bien de la humanidad"?
¿No debiera definir antes de nada el "bien de la humanidad" para que podamos juzgar si los métodos propuestos para su consecución son adecuados?
Y finalmente, sobre la confianza en el individuo, se podrá confiar en un individuo, no en El Individuo.
EVROPA
-
Robespierre
- Mensajes: 23
- Registrado: 04 Dic 2010, 21:10
Re: El error de buscar el bien para la humanidad.
De forma categorica, te digo,Tumor, que mas de acuerdo no puedo estar.En otras palabras, el gran error es no confiar en la propia racionalidad del individuo y en la ajena, el error es confiar en un ente abstracto como lo es una autoridad artificial en vez de confiar en el ser humano. La pérdida de confianza en sí mismo y en los demás origina la fatal consecuencia de entregarlo a una autoridad artificial.
Sin caer en otro error que consiste en obligar a que tal individuo se comporte como tal, si queremos el bien para la humanidad no debemos de elaborar teorías que legitimen una autoridad ni tampoco debemos de decir cómo debe de comportarse un individuo. Porque es a partir de la diversidad de pensamiento, del librepensamiento de donde se crea una sociedad más justa. Así que si queremos el bien de la humanidad, debemos de hacer que todo aquel que busque dicho fin deje de confiar en una autoridad artificial y empiece a pensar por cuenta propia. Aunque antes que nada, tú eres el que tienes que empezar a formarte como individuo y luego si es posible, a cambiar el entorno.
Salud.
He pensado a menudo en ello y me decia, por que narices no abandono y mandar a la mierda el sueño de Bakunin, kropotkin y todos esos grandiosos y apreciables pensadores, es que acaso, yo no tengo un sueño que cumplir??
Si soy sincero, la verdad, creo que todos esos grandes pensadores nos han echo caer en sus redes, por el motivo explicito de hacer realidad el sueño de ellos.
Ojo, no quiero malasinterpretaciones! Admiro todo el trabajo realizado por ellos, faltaria mas. Perp, nosotros, anarquistas libertarios de hoy en dia, no tenemos un sueño que cumplir, y que el sueño de ellos ha sido una mala jugarreta???
Creo que nuestro sueño se realizara cuando desechemos de la cabeza a todos los fantasmas del pasado.
Re: El error de buscar el bien para la humanidad.
1- Con autoridad artificial hago referencia a una autoridad creada por el ser humano como una relación jerárquica entre individuos e impuesta a base de coacción moral y/o física. En cuanto a autoridad natural, quiero decir que es la limitación de la propia naturaleza y su equilibrio.Distant cries of cranes escribió: 1- No me queda del todo claro el concepto de autoridad artificial. El texto debería empezar por ahí, por definir la autoridad artificial y por ende la autoridad natural.
2- Por otra parte, en la conclusión final acaba haciendo alusión al "bien de la humanidad"; ¿por qué no se aplica la descripción que el mismo autor expone en el primer párrafo a ésta idea de "bien de la humanidad"?
¿No debiera definir antes de nada el "bien de la humanidad" para que podamos juzgar si los métodos propuestos para su consecución son adecuados?
3- Y finalmente, sobre la confianza en el individuo, se podrá confiar en un individuo, no en El Individuo.
2- La idea del "bien de (para) la humanidad" es bastante abstracta. Sin embargo, la misma expresión lleva implícito ideas que supuestamente puedan resultar beneficiosas para la humanidad que de entre ellas se encuentran, por ejemplo, sistemas políticos en el cual haya un Estado que vele por el bienestar de los ciudadanos, "capitalismo verde", etc...
3- Cierto, debo corregir ese pequeño detalle. Aunque es matizable porque depende también de qué individuo se trate.
Y no solo eso, debemos de elaborar, a partir de la herencia de generaciones anteriores de libertarios, estrategias acordes a éstos tiempos que corren.
Creo que nuestro sueño se realizara cuando desechemos de la cabeza a todos los fantasmas del pasado.
Re: El error de buscar el bien para la humanidad.
Sin metáforas dime cuáles son los errores del Anarquismo. A ver....Robespierre escribió:De forma categorica, te digo,Tumor, que mas de acuerdo no puedo estar.En otras palabras, el gran error es no confiar en la propia racionalidad del individuo y en la ajena, el error es confiar en un ente abstracto como lo es una autoridad artificial en vez de confiar en el ser humano. La pérdida de confianza en sí mismo y en los demás origina la fatal consecuencia de entregarlo a una autoridad artificial.
Sin caer en otro error que consiste en obligar a que tal individuo se comporte como tal, si queremos el bien para la humanidad no debemos de elaborar teorías que legitimen una autoridad ni tampoco debemos de decir cómo debe de comportarse un individuo. Porque es a partir de la diversidad de pensamiento, del librepensamiento de donde se crea una sociedad más justa. Así que si queremos el bien de la humanidad, debemos de hacer que todo aquel que busque dicho fin deje de confiar en una autoridad artificial y empiece a pensar por cuenta propia. Aunque antes que nada, tú eres el que tienes que empezar a formarte como individuo y luego si es posible, a cambiar el entorno.
Salud.
He pensado a menudo en ello y me decia, por que narices no abandono y mandar a la mierda el sueño de Bakunin, kropotkin y todos esos grandiosos y apreciables pensadores, es que acaso, yo no tengo un sueño que cumplir??
Si soy sincero, la verdad, creo que todos esos grandes pensadores nos han echo caer en sus redes, por el motivo explicito de hacer realidad el sueño de ellos.
Ojo, no quiero malasinterpretaciones! Admiro todo el trabajo realizado por ellos, faltaria mas. Perp, nosotros, anarquistas libertarios de hoy en dia, no tenemos un sueño que cumplir, y que el sueño de ellos ha sido una mala jugarreta???
Creo que nuestro sueño se realizara cuando desechemos de la cabeza a todos los fantasmas del pasado.
-
Robespierre
- Mensajes: 23
- Registrado: 04 Dic 2010, 21:10
Re: El error de buscar el bien para la humanidad.
El problema en cuestion no es que la doctrina del anarquismo adolezca de cojera,
sino que algunos anarquistas ingenuos la tienen.
Un error es el de buscar el bien para la humanidad; cuanto mas se quiere a la humanidad en general, menos cariño nos inspiran las personas en particular
( hay que ser idiota para procurar una felicidad para la humanidad en general, sin , primero, procurasela a uno mismo, y segundo, procurarsela en tu entorno mas proximo).
Otro error son los constantes orgasmos que nos proporcionan los pensadores anarquistas(bakunin,kropotkin..etc.) logrando un efecto engañoso;
atascarnos en el pasado y exaltar aquellos logros admirables de la epoca pasada,
y que en la actualidad deberian de servirnos como trampolin para conquistar nuestro sueño, ahora se esta convirtiendo en un anacronismo; en una filosofia.
He aqui un autoengaño de algunos anarquistas.
Es un autoengaño con el cual lo tornamos en un antidoto, como asidero para nuestros consuelos.
Y suscribo lo que ha dicho Tumor
sino que algunos anarquistas ingenuos la tienen.
Un error es el de buscar el bien para la humanidad; cuanto mas se quiere a la humanidad en general, menos cariño nos inspiran las personas en particular
( hay que ser idiota para procurar una felicidad para la humanidad en general, sin , primero, procurasela a uno mismo, y segundo, procurarsela en tu entorno mas proximo).
Otro error son los constantes orgasmos que nos proporcionan los pensadores anarquistas(bakunin,kropotkin..etc.) logrando un efecto engañoso;
atascarnos en el pasado y exaltar aquellos logros admirables de la epoca pasada,
y que en la actualidad deberian de servirnos como trampolin para conquistar nuestro sueño, ahora se esta convirtiendo en un anacronismo; en una filosofia.
He aqui un autoengaño de algunos anarquistas.
Es un autoengaño con el cual lo tornamos en un antidoto, como asidero para nuestros consuelos.
Y suscribo lo que ha dicho Tumor
debemos de elaborar,
a partir de la herencia de generaciones anteriores de libertarios, estrategias acordes a éstos tiempos que corren.
- Peterpan
- Mensajes: 4413
- Registrado: 12 Sep 2007, 23:07
- Ubicación: En el País Libertario de Nunca Jamás
- Contactar:
Re: El error de buscar el bien para la humanidad.
Estoy bastante de acuerdo con la óptica que ha evolucionado el debate, esa idea de "Salvador de la Humanidad", "de luchar para el bien o salvar la humanidad", etc. está cargado de mesianismo, milenarismo y paternalismo. Es curioso que es algo que pecan los teóricos de esa época, los cuales denunciaron el paternalismo del Estado. Yo a nivel teórico hace tiempo que sustento que la sociedad se ha de emancipar por sí misma, con sus propias contradicciones y construyéndose a sí misma a partir de esta. (Por mi parte hubo mucha influencia de John Holloway). De todas maneras no hay que utopizar una auto-emancipación como la panacea. Lamentablemente todo movimiento emancipador necesita un grado de organización y de influencia, pero el asunto es construir esto sin paternalismos, sino como organizaciones paralelas a la lucha. Yo a veces me planteo que "los liberarios" deberíamos ser más como una enciclopedia de la lucha, más que un motor avanguardista (Algo totalmente paternalista), es decir que somos gente que por A por B hemos recopilado la memoria de las luchas anteriores y experiencias, y que nuestra función es más dar a conocer y apoyar toda lucha de emancipación que surja de la sociedad, sin intentar dirigirla o captarla. Yo tengo una máxima de que es la Sociedad (La gente, obreros, la Multitud o como se quiera llamar....) para emanciparse debe empezar a autorresponsabilizarse de todos sus actos (Eso es lo que realmente implica Emanciparse, es hacerse adulto) y que aciertos y errores deben ser propios de ese colectivo, y no de un organismo ajeno-avanguardista (Por ejemplo un Partido Revolucionario). Usando la terminología de Tumor, un Partido Revolucionario no es más que un colectivo de personas que intentan deformar la sociedad según el sueño de un Visionario o Profeta (Sea Marx, Lenin, Che Guevara, Mao....). Cuando es una organización Revolucionaria quien dirige a la sociedad, no es una emancipación real (por mucho que se diga en su cuerpo doctrinario), es una continuidad del Paternalismo igual que la Nobleza-Clero Medieval o Igual que la Burguesía. Con ello concluyo, que como anarquistas que intentamos no caer en el paternalismo autoritario del Marxismo Clásico, sí que es cierto que heredamos muchos valores autoritarios o paternalistas de otras tendencias filosófica Humanistas. El concepto actual de "Bien de la Humanidad" se forja en Francia prerrevolucionaria. Esta idea influencia a todas las tendencias burguesas progresistas y liberales, también en las izquierdas, y no deja de ser un lastre abstracto e idealizado de la burguesía. Esa utopía o mundo maravilloso si llega a existir alguna vez (Si es posible, que lo dudo mucho) no será a partir de palabras grandilocuentes de teóricos o la entrega de partidos revolucionarios, sino porque la Humanidad decide libremente ir a ese rumbo y esto solo podría llegar a ocurrir por un consenso creado por una sociedad emancipada (Responsable de sus actos) y por ello no sometida al paternalismo de ninguna organización
Yo pienso siempre que esto es casi imposible o lo más utópico, pero es lo más verdadero. Lo otro son engañabobos, al menos sería agradable que se reconocieran como paternalistas y que no creen que la sociedad pueda autogobernarse (Algunas ideologías de derecha lo hacen), y esto lo veo mucho más sincero (porque no engañan a nadie). No planteo que este Paternalismo sea el camino correcto, todo contrario es parte de toda esta crítica, pero si lo comento es para compararlo con otras corrientes de pensamiento que se autoproclaman como emancipadoras.
Yo pienso siempre que esto es casi imposible o lo más utópico, pero es lo más verdadero. Lo otro son engañabobos, al menos sería agradable que se reconocieran como paternalistas y que no creen que la sociedad pueda autogobernarse (Algunas ideologías de derecha lo hacen), y esto lo veo mucho más sincero (porque no engañan a nadie). No planteo que este Paternalismo sea el camino correcto, todo contrario es parte de toda esta crítica, pero si lo comento es para compararlo con otras corrientes de pensamiento que se autoproclaman como emancipadoras.

«Come, join in the only battle wherein no man can fail,
where whoso fadeth and dieth, yet his deed shall still prevail»
by William Morris, The day is coming (Chants for socialists)


