Energia Nuclear

Conservacionismo, Antidesarrollismo, cuestionamiento de la tecnología, naturismo, alternativas al sistema industrial capitalista, cambio climático...
Avatar de Usuario
carlmn
Usuario Anulado
Mensajes: 1527
Registrado: 20 Ene 2008, 13:15

Re: Energia Nuclear

Mensaje por carlmn » 28 Ago 2010, 16:53

Nucelar, la palabra es Nucelar.

D-503
Mensajes: 555
Registrado: 27 Ago 2010, 18:14

Re: Energia Nuclear

Mensaje por D-503 » 28 Ago 2010, 17:07

Giussepe, es muy interesante eso de la imposición del consumo "como necesidad natural". Desde muchos medios aún así consideran que el consumo no se ha "impuesto" sino que simplemente hemos llegado a una etapa de la "humanidad" en la que por fin nos hemos podido dar el lujo de consumir. Eso obvia la existencia de sujetos, que saliendo de otro tipo de cultura no consumista, y a pesar de ser capaces de consumir... no lo hacen

¡Oh que grata sorpresa!.
carlmn escribió:Nucelar, la palabra es Nucelar.
JOJOJO que temazo
Última edición por D-503 el 29 Ago 2010, 15:59, editado 1 vez en total.

D-503
Mensajes: 555
Registrado: 27 Ago 2010, 18:14

Re: Energia Nuclear

Mensaje por D-503 » 28 Ago 2010, 18:37

yoSkAn escribió:alguien sabe, por cierto, y por curiosidad, eso de la fusión fría como lo llevan??
Texto extraido de Las ilusiones renovables del ya disuelto colectivo Los Amigos de Ludd
De todos los proyectos absurdos y desmesurados que se imaginaron hasta hoy para producir energía útil, quizás sea de la fusión nuclear el que se lleva la palma. Es con la fusión del átomo y el actual proyecto internacional en marcha ITER (Internal Termonuclear Experimental Reactor cuando la ambición desmedida de la comunidad científica y la irracionalidad de Estado alcanzan cotas difícilmente superables (18).

Como se sabe, la fusión atómica parte de un principio elemental: dos núcleos atómicos lo suficientemente cercanos se unen constituyendo una masa que es inferior a la suma de las dos masas por separado. La masa ausente en la unión es equivalente a la energía emitida en el proceso de fusión. Los principios de la fusión fueron ya expuestos en 1929, por Atkinson y Houtermans, para explicar el origen de la energía de las estrellas. Ya entonces se pensó que la fusión podía servir para producir energía. En 1934 se produjo la primera fusión de deuterio, en un laboratorio. Durante la segunda guerra mundial, la fusión siguió siendo objeto de experimentación hasta que en 1952 el ejército norteamericano consiguió la fusión por medio de una explosión nuclear en el atolón de Enitewok. Se trataba de una fusión de isótopos de hidrógeno, deuterio y tritio. La cuestión planteada era como conseguir de manera controlada esta fusión. Como es sabido, para obtener una fusión controlada es preciso obtener altísimas temperaturas- estamos hablando de millones de grados- lo que favorece la agitación de los núcleos, dentro de un medio lo suficientemente denso que aumenta la probabilidad de choque de los átomos.

El medio físico donde se va a lograr la fusión lo constituye el plasma, el llamado cuarto estadio de la materia, que se alcanza cuando una amalgama altamente densa de materia aumenta enormemente su temperatura, lo que sucede, por ejemplo, en las capas inferiores del Sol, donde el hidrógeno entra en un proceso de fusión constante generando enormes emisiones de radiación y calor.

Dadas las colosales temperaturas que es preciso alcanzar, ¿Qué tipo de receptáculo material podría confinar esta reacción? El científico soviético A. Sajárov ideó a tal fin el célebre Tokamak, una estructura toroide, una especie de anillo circular grueso, capaz de desarrollar campos magnéticos que encerrarían el plasma. A partir de finales de los años sesenta, estas estructuras se perfeccionarían. El tokamak, para ilustrarlo con un ejemplo sencillo, se podría igualar a un tubo de neón que fuera circular (donde una corriente eléctrica atraviesa un concentrado de gas que adquiere la forma de plasma radiante). El tokamak está encerrado entre bobinas que crean un campo magnético capaz de comprimir el plasma que se va a crear y a calentar. Todo el riesgo técnico está en poder mantener separado el plasma de la estructura externa, ya que el contacto de ambos impediría la fusión. El calentamiento del plasma provocará la fusión de los núcleos y a continuación se producirá la huida de neutrones superenergéticos y de helio (que escapan hacia la estructura produciendo el mayor aporte de energía). Es necesario mantener una alta temperatura para asegurar el proceso: sólo caundo la energía liberada por la reacción supera de forma suficiente la cantidad de energía aportada para el proceso, podemos considerar que existe producción de energía, lo que no deja de ser una evidencia, pero en el caso de la fusión esto se ha convertido en una especie de bisonte blanco. El momento se denomina "breakeven" y fue alcanzado en 1998 dentro del reactor japonés JT60U, aunque sólo durante unos instantes. La condición de "ignición", en la cual el reactor de fusión asegura por sí mismo el mantenimiento del plasma, sin aplicación externa de energía, no se ha alcanzado todavía, aunque los apologistas de la fusión lo consideran técnicamente posible.

La construcción de estas "botellas de plasma" o "botellas magnéticas" supone un colosal esfuerzo técnico y material, como se puede imaginar. El confinamiento del plasma origina problemas incontables; la experimentación ha demostrado que a mayor tamaño de la instalación se impedía la dispersión del plasma, alargándose el tiempo de confinamiento. Esto ha llevado a la concepción de megaestructuras como la del ITER, que avasallan la imaginación de los contribuyentes. Muchos científicos han insistido en el hecho de que el proyecto ITER no fue concebido para la producción de energía, sino que se trataría más bien de una experiencia piloto para controlar de forma adecuada el comportamiento del plasma y de los materiales. Sólo un hipotético proyecto llamado DEMO recogería posteriormente el proyecto enfocado a la producción de energía. Teniendo en cuenta que las fechas de conclusión del ITER son más bien imprecisas, esto prolongaría aún más la promesa energética contenida en la fusión nuclear, lo que no parece azorar a sus partidarios.

Uno de los argumentos que los defensores de la fusión ponen por delante para apoyar su proyecto es la supuesta inocuidad de la reacción de fusión. Según ellos, la radioactividad generada en este proceso es mucho menor, y sus residuos fácilmente controlables, mientras que las posibilidades energéticas que ofrece son prácticamente ilimitadas, dada la densidad de energía que se puede alcanzar en el interior del reactor. Sin embargo, al decir de algunos expertos, la cantidad de radiactividad que generaría la manipulación del tritio no es despreciable (¿Qué cantidad lo sería?), mientras que los materiales de las instalaciones podrían alcanzar una contaminación muy elevada, necesitando de recambio periódico. La fusión más "rentable" para los físicos sería la del deuterio y el tritio (D-T), ambos isótopos del hidrógeno. El deuterio existe en grandes cantidades en el agua del mar, no así el tritio. El físico, entusiasta de la fusión, Carlos Bobbia, lo planteaba de la siguiente manera:

Afortunadamente, el neutrón que se emite durante la fusión D-T puede reaccionar con un isótopo de litio para producir tritio y liberar además energía. Un método interesante es el de usar una almohadilla de litio que por acción de los neutrones producirá abundante cantidad de tritio. Aunque no es parangonable con la inmensa cantidad de deuterio existente en el agua de los mares, los recursos mundiales de litio son suficientes para la producción energética de varios miles de años (19).

Sin embargo, encontramos evidencias de lo contrario en un libro editado poco después, La ruta de la energía.

La base de la reacción deuterio-tritio estaría en el litio, del cual se obtendría tritio, ya que este isótopo del hidrógeno no existe de forma natural en la biosfera (es un emisor de radiación beta, con una vida media de 10 años). Por tanto, la energía pretendidamente "ilimitada" de la fusión nuclear es simplemente otro engaño del lobby nuclear, ya que las reservas de litio en la corteza terrestre son parecidas a las del uranio y, como consecuencia, son tan ilimitadas unas como las otras. (20)

Los autores de este estudio señalaban que el problema de la dependencia del litio podría resolverse empleando más bien la reacción de fusión exclusivamente con el deuterio (D-D), prescindiendo del litio. Sin embargo, este tipo de reacción implica una mayor cantidad de energía y pertenence, como señalan los autores, al "reino del pensamiento científico imaginario".

Desde entonces las polémicas sobre la fusión nuclear han continuado, recientemente reactivadas por la popularidad del proyecto ITER, cuyo origen se remonta a finales de los años 80. En un artículo aparecido en la prensa francesa no hace mucho tiempo (21), dos científicos nuclearistas rechazaban el proyecto del ITER, criticando entre otras cosas, la fuga de fondos monetarios que exigía tal proyecto de investigación en detrimento de otros proyectos, según ellos, más urgentes y viables. Los dos científicos no dejaban de señalar algunas de las dificultades técnicas del proyecto, haciendo alusión a los problemas provenientes del confinamiento de plasma y al deterioro que el helio produce en la estructura:

Idealmente, haría falta inventar un material revolucionario que sería poroso para que el helio pudiera escapar sin deteriorarlos [se refieren a los muros], al mismo tiempo que permanecería perfectamente impermeable para confinar el plasma en condiciones de vacío. Poroso y hermético: es evidentemente contradictorio y nadie conoce la solución. Este problema es tan complejo que se ha previsto estudiarlo con una máquina especial, IFMIL (International fusion materials irradiation facility), que los negociadores del ITER han previsto finalmente para Japón, pero en un futuro incierto. Si no se resuelve, la fusión no producirá jamás electricidad comercializable.

La polémica sobre el ITER y la fusión nuclear se reavivó recientemente cuando un veterano físico nuclear, William Parkins, presentó un artículo en Science, en marzo de 2006 (22), con el título "Fusion Power: Will it ever come?" ("La energía de fusión ¿Llegará algún día?"). En realidad, Parkins envió un texto más largo, justo antes de morir, al director de Science, Donal Kennedy, quien publicó una síntesis. En este artículo Parkins señalaba, entre otras cuestiones, las dificultades creadas por el reactor de fusión en cuanto a la radiactividad de los materiales de la estructura, lo que obligaría a un constante recambio de piezas y recubrimientos. Otro problema hacía referencia al "mantenimiento de la integración del vacío", ya que dada la complejidad y números de aparatos de transmisión del calor, las filtraciones se harían inevitables, lo que haría aún más díficil el control de la instalación.

Parkins señalaba de nuevo los enormes costos de presupuesto que un proyecto así implica, por lo que habría que poner en claro cuál sería la rentabilidad energética de estos reactores. Este científico, por otro lado, no rechazaba las posibilidades que la fusión ofrece para el estudio de la física: "Un nuevo conocimiento físico surgirá de este trabajo. Pero su petición al congreso de los Estados Unidos y al público se ha basado sobre todo en su potencial como tecnología que nos haría ahorrar carbón". Parkins insiste en que hay que discriminar ambos objetivos; a su modo de ver el experimento es justificable por su interés científico, no por su potencial energético (23).

giuseppe
Mensajes: 265
Registrado: 07 May 2010, 08:00

Re: Energia Nuclear

Mensaje por giuseppe » 29 Ago 2010, 10:10

plan-b escribió:
sino la asombrosa ignorancia de aquellos buscadores de basura, que se encontraron con un "bonito tubo luminoso"... y no es que quiera culpabilizar al ignorante de su ignorancia, pero, chic@s, si alguien (e insisto, no me río de la ignorancia) quisiera tocar uno de los bonitos tubitos color rojo-llama que se encienden bajo la rejilla de mi tostadora, se quemaría los dedos.
... es la primera vez que leo una valoración que reparte las “responsabilidades” entre contaminador y contaminados a partes iguales.... si se es pobre, ignorante y encima se juega con tubitos de colores, claro, pasa lo que pasa.... ¿qué se les contará a los niños de chernóbil? ¿que eran de una “asombrosa inconsciencia” por haber vivido a 40 kms. de una central nuclear?



..... ¿ cómo “reciclar” residuos nucleares de forma controlada, 100% segura para el productor y, de paso, económicamente rentable en vez de ser un costo?... muy fácil: utilizas "uranio empobrecido" para fabricar municionamiento convencional y riegas con él los países de extrarradio en tus guerras neocoloniales.

(otro ejemplo de la íntima conexión civil y militar de la energía nuclear, de la que nunca se ha desprendido desde sus orígenes, por otra parte, por lo que continúa siendo una industria estratégica para los estados)

¿QUÉ ES EL URANIO EMPOBRECIDO?

"El uranio empobrecido es un residuo obtenido de la producción del combustible destinado a los reactores nucleares y las bombas atómicas. El material que se utiliza en la industria civil y militar nuclear es el uranio U-235, que es el isótopo que puede ser fisionado. Como este isótopo se encuentra en muy bajas proporciones en la naturaleza, el mineral de uranio ha de ser enriquecido, es decir, ha de aumentarse industrialmente su proporción de isótopo U-235. Este proceso produce gran cantidad de desechos radiactivos de uranio empobrecido, así denominado porque está compuesto principalmente por el otro isótopo de uranio no fisionable, el U-238 y una mínima proporción del U-235.

Desde 1977 la industria militar norteamericana emplea uranio empobrecido para revestir munición convencional (artillería, tanques y aviones), para proteger sus propios tanques, como contrapeso en aviones y misiles Tomahawk, y como componente de aparatos de navegación. Ello es debido a que el uranio empobrecido tiene unas características que lo hacen muy atractivo para la tecnología militar: en primer lugar, es extremadamente denso y pesado (1 cm3, pesa casi 19 gramos), de tal manera que los proyectiles con cabeza de uranio empobrecido pueden perforar el acero blindado de vehículos militares y edificios; en segundo lugar, es un material pirofórico espontáneo, es decir, se inflama al alcanzar su objetivo, generando tanto calor que provoca su explosión.

Después de más de 50 años de producción de armas atómicas y de energía nuclear, EEUU tiene almacenadas 500.000 toneladas de uranio empobrecido, según datos oficiales. El uranio empobrecido es también radiactivo y tiene una vida media de 4,5 mil millones de años. Por ello, estos desechos han de ser almacenados de forma segura durante un período de tiempo indefinido, un procedimiento extremadamente caro. Para ahorrar dinero y vaciar sus depósitos, los Departamentos de Defensa y de Energía ceden gratis el uranio empobrecido a las empresas de armamento nacionales y extranjeras. Además de EEUU, países como Reino Unido, Francia, Canadá, Rusia, Grecia, Turquía, Israel, las monarquías del Golfo, Taiwan, Corea del Sur, Pakistán o Japón compran o fabrican armas con uranio empobrecido.

Cuando un proyectil impacta contra un objetivo el 70% de su revestimiento de uranio empobrecido arde y se oxida, volatilizándose en micropartículas altamente tóxicas y radiactivas. Estas partículas, al ser tan pequeñas, pueden ser ingeridas o inhaladas tras quedar depositadas en el suelo o al ser transportadas a kilómetros de distancia por el aire, la cadena alimenticia o las aguas. Un informe técnico de 1995 del Ejército norteamericano señala que "si el uranio empobrecido penetra en el cuerpo tiene la potencialidad de provocar graves consecuencias médicas. El riesgo asociado es tanto químico como radiológico". Depositados en los pulmones o los riñones, el uranio 238 y los productos de su degradación (torio 234, protactinio y otros isótopos de uranio) emiten radiaciones alfa y beta que provocan muerte celular y mutaciones genéticas causantes, al cabo de los años, de cáncer en los individuos expuestos y de anormalidades genéticas en sus descendientes.

En sus 110.000 ataques aéreos contra Iraq, los aviones A-10 Warthog de EEUU lanzaron 940.000 proyectiles con uranio empobrecido, y en la ofensiva terrestre sus tanques M60, M1 y M1A1 dispararon otros 4.000 proyectiles también revestidos de uranio. Se estima que en la zona hay 300 toneladas métricas de desechos radiactivos, que podrían haber afectado ya a 250.000 iraquíes. Tras la Guerra del Golfo, investigaciones epidemiológicas iraquíes e internacionales han permitido asociar la contaminación ambiental debida al empleo de este tipo de armas con la aparición de nuevas enfermedades de muy difícil diagnóstico (inmunodeficiencias graves, por ejemplo) y el aumento espectacular de malformaciones congénitas y cáncer, tanto en la población iraquí como entre varios miles de veteranos norteamericanos y británicos y en sus hijos, cuadro clínico conocido como Síndrome de la Guerra del Golfo. Síntomas similares al de la Guerra del Golfo se han descrito entre un millar de niños residente en áreas de la antigua Yugoslavia donde en 1996 la aviación norteamericana recurrió también a bombas con uranio empobrecido, al igual que durante la intervención de la OTAN contra la Federación Yugoslava de 1999.
http://www.nodo50.org/csca/uranio/gijon ... acion.html


más información sobre los efectos en Irak y Faluya:


http://www.ciaramc.org/ciar/boletines/cr_bol307.htm

http://www.ciaramc.org/ciar/boletines/cr_bol312.htm

...... mejor sería situar la energía nuclear en el mundo real en el que vivimos que en el de las felices expectativas que aparecen en la propaganda de los poderosos lobbys pronucleares trufados de téminos como sostenibilidad, autonomía energética, ecología (por reducción de CO2), reutilización, reciclaje...



un saludo

giuseppe
Mensajes: 265
Registrado: 07 May 2010, 08:00

Re: Energia Nuclear

Mensaje por giuseppe » 29 Ago 2010, 10:28

Carlmn, ¿qué es nucelar?... ni lo encuentro, ni lo pillo

Avatar de Usuario
Anarcomisántropo
Mensajes: 520
Registrado: 28 May 2009, 17:05

Re: Energia Nuclear

Mensaje por Anarcomisántropo » 29 Ago 2010, 10:49

El hecho de que algunas personas estén de acuerdo en generar residuos que serán mortales durante decenas de miles de años, que si los hubieran generado los romanos aún estarían plenamente activos y contaminantes (y lo que les quedaría), está más allá de cualquier lógica moral. Es un crimen de lesa humanidad y las generaciones futuras nos odiarán a muerte.

Saludos.

Avatar de Usuario
wheeler
Mensajes: 87
Registrado: 13 Jul 2010, 14:15

Re: Energia Nuclear

Mensaje por wheeler » 29 Ago 2010, 11:31

giuseppe escribió:Carlmn, ¿qué es nucelar?... ni lo encuentro, ni lo pillo
Es una broma de los Simpson.
IF YOU BUILD IT, WE WILL BURN IT

Avatar de Usuario
Juliano
Mensajes: 2769
Registrado: 26 Jul 2006, 10:28
Ubicación: Mas o menos.
Contactar:

Re: Energia Nuclear

Mensaje por Juliano » 29 Ago 2010, 12:18

Anarcomisántropo escribió:El hecho de que algunas personas estén de acuerdo en generar residuos que serán mortales durante decenas de miles de años, que si los hubieran generado los romanos aún estarían plenamente activos y contaminantes (y lo que les quedaría), está más allá de cualquier lógica moral. Es un crimen de lesa humanidad y las generaciones futuras nos odiarán a muerte.

Saludos.
Si nos preocuparan las generaciones futuras, estaríamos desarrollando la tecnología que nos saque de la Tierra cuando el sol se zampe la Tierra.

Salud.

Avatar de Usuario
Kaval
Mensajes: 391
Registrado: 02 Nov 2006, 15:11
Contactar:

Re: Energia Nuclear

Mensaje por Kaval » 29 Ago 2010, 13:13

Juliano escribió:
Anarcomisántropo escribió:El hecho de que algunas personas estén de acuerdo en generar residuos que serán mortales durante decenas de miles de años, que si los hubieran generado los romanos aún estarían plenamente activos y contaminantes (y lo que les quedaría), está más allá de cualquier lógica moral. Es un crimen de lesa humanidad y las generaciones futuras nos odiarán a muerte.

Saludos.
Si nos preocuparan las generaciones futuras, estaríamos desarrollando la tecnología que nos saque de la Tierra cuando el sol se zampe la Tierra.

Salud.
El Sol no es algo creado por nosotros, no depende de nosotros, no nos engullirá por nosotros. Intenta hacer demagogia más sutil, si quieres.

plan_b
Mensajes: 859
Registrado: 27 Jun 2010, 19:54

Re: Energia Nuclear

Mensaje por plan_b » 29 Ago 2010, 13:59

si hay algo que me resulta terriblemente aburrido es leer cómo un contertulio acostumbrado a resolver que todos los que no piensan como él poseen un pensamiento uniforme, intercambiable, y que son del bando enemigo, y por consiguiente toma tus palabras y las reduce a sus particulares fantasmas... o las conduce a la postura que a él le resulta más cómodo descalificar:

giuseppe escribió:...das por sentado que “los modos o estilos de vida” son algo así como una fatalidad, o algo natural, derivado de necesidades innatas o inmanentes característico de nuestras sociedades y por lo tanto tan inevitables que sólo queda la opción de atender al presupuesto de las necesidades energéticas para mantenerlo.
no. eres tú quien da por sentado que yo doy eso por sentado. ¿de acuerdo?

por otra parte: "derivado de necesidades innatas o inmanentes característico de nuestras sociedades..." resulta una frase abstrusa, gramaticalmente confusa. al menos, yo no la entiendo.

giuseppe escribió:No soy yo quien vaya a hacer de planificador del capitalismo buscando soluciones para el callejón sin salida en el que se encuentra, no me corresponde; nosotros sólo pagamos las consecuencias de su demencial sistema pruductivo/consumista del que estamos obligados a forman parte (consentida o no) -nunca nos van a dar opciones, ni en ésta ni en ningún otro tema-.
tú tranquilo, tampoco te lo ha pedido nadie. hay gente muy inteligente, números uno de promociones de las mejores universidades del planeta, devanándose el cerebro con eso. pero, por supuesto, no pueden compararse contigo, que contemplas el mundo con meridiana claridad y sabes quiénes son los buenos y quiénes los malos, quiénes son "ellos" y quiénes "nosotros".

una de las cosas que siempre me ha llamado la atención es el empeño de cierta crítica (en la cual me parece que te incluyes, aunque me podría equivocar) en ver los sistemas de poder, del tipo que sean, como absolutos manipuladores exógenos de voluntades, las cuales, en una situación de elección libre, jamás habrían aceptado el establecimiento de dicho poder. por ejemplo: creer que el poder de la iglesia católica y de la religión en general como "poder alienador de conciencias" no descansa también en alguna necesidad, o rasgo natural humano, que favorece el nacimiento de las religiones y de los constructos teológicos. ningún sistema de poder descansa única y exclusivamente sobre su capacidad de coerción, sobre su mera fuerza opresiva. siempre se construye en torno a algún beneficio positivo que, desde luego, trata de sobredimensionar y convertir en el centro del sentido de la existencia humana: este es el verdadero "mal" o distorsión. no sé si me sigues. pues bien, creo que esto es lo que sucede, básicamente, con lo que llamamos "sociedad capitalista".

"el callejón sin salida" en que el capitalismo se encuentra, dices tú. podría etiquetarte, según la clasificación de umberto eco, de "apocalíptico", ya que tú, por adelantado, seguramente ya me has clasificado a mí de "integrado"... pero te invito a dejar de lado las pre-clasificaciones.
giuseppe escribió:.. es la primera vez que leo una valoración que reparte las “responsabilidades” entre contaminador y contaminados a partes iguales.... si se es pobre, ignorante y encima se juega con tubitos de colores, claro, pasa lo que pasa.... ¿qué se les contará a los niños de chernóbil? ¿que eran de una “asombrosa inconsciencia” por haber vivido a 40 kms. de una central nuclear?
veo que no desperdicias ningún recurso, ni siquiera los golpes bajos, ni la demagogia rastrera. sí, claro, me has pillado: por supuesto, pienso que los niños de chernóbil merecían ser contaminados por el hecho de ser niños, y los buscadores de basura de goiania merecían lo que les pasó por no tener ni la más remota idea de lo que pudiera ser un residuo radioactivo, y cuál su aspecto.

pero a mí lo que no me parece inteligente es cargar las tintas en la ignorancia de esa pobre gente para sobredimensionar o enfatizar el crimen del hospital, que es lo que hacía el texto del blog. ¿entiendes? si un hospital vuelve a hacer eso, pero esta vez el residuo cae en manos de gente que sabe identificarlo, ¿el crimen sería menos grave? estamos midiendo las cosas por sus efectos sujetos a casualidades. eso es un error. el hospital ha hecho mal en términos absolutos, abandonando ese residuo en un lugar inadecuado, independientemente de quién lo encuentre, sea un pobre ignorante que rebusca su sustento en la basura, un coyote que le gusta mordisquear tubos, o el sabio antinuclear giuseppe. :-)
giuseppe escribió:otro ejemplo de la íntima conexión civil y militar de la energía nuclear, de la que nunca se ha desprendido desde sus orígenes, por otra parte, por lo que continúa siendo una industria estratégica para los estados
si te refieres al origen militar de la tecnología nuclear, te recuerdo que muchísimos "adelantos" tecnológicos de los que hoy "disfrutamos" proceden de la investigación con fines militares. uno de ellos es el que ahora mismo tú y yo estamos empleando: internet, que tampoco se habrá desprendido de "sus orígenes", a no ser que los militares no utilicen la web.

acerca del uso del uranio empobrecido en armamento, que ya conocía. para culpabilizar de eso a la industria nuclear destinada a fines civiles, deberás demostrar que los diseñadores de centrales nucleares para uso civil conocían y contaban con el empleo del uranio empobrecido para fines militares que generarían sus centrales, y que construyeron sus centrales deliberadamente para proveer de uranio empobrecido a la industria del armamento. de otro modo, es como si acusaras al descubridor de la energía atómica de la bomba de hiroshima, o, al inventor prehistórico del puñal de sílex, de todos los muertos en la historia por uso de arma blanca. ¿entiendes?

un saludo cordial.
shine on you crazy diamond

D-503
Mensajes: 555
Registrado: 27 Ago 2010, 18:14

Re: Energia Nuclear

Mensaje por D-503 » 29 Ago 2010, 16:03

plan_b escribió:acerca del uso del uranio empobrecido en armamento, que ya conocía. para culpabilizar de eso a la industria nuclear destinada a fines civiles, deberás demostrar que los diseñadores de centrales nucleares para uso civil conocían y contaban con el empleo del uranio empobrecido para fines militares que generarían sus centrales, y que construyeron sus centrales deliberadamente para proveer de uranio empobrecido a la industria del armamento.
El programa civil nuclear (más conocido como "Átomos para la Paz") era una forma clara de aumentar el potencial nuclear de EEUU, tanto en el aspecto civil como en el militar.

Además ¿Desde cuando la ética ha paralizado el desarrollo de nuevas tecnologias? El cerebro humano, y especialmente el de los ilustres científicos, tiene una gran capacidad para autoexcusarse.

Avatar de Usuario
Juliano
Mensajes: 2769
Registrado: 26 Jul 2006, 10:28
Ubicación: Mas o menos.
Contactar:

Re: Energia Nuclear

Mensaje por Juliano » 29 Ago 2010, 16:19

Kaval escribió:
Juliano escribió:
Anarcomisántropo escribió:El hecho de que algunas personas estén de acuerdo en generar residuos que serán mortales durante decenas de miles de años, que si los hubieran generado los romanos aún estarían plenamente activos y contaminantes (y lo que les quedaría), está más allá de cualquier lógica moral. Es un crimen de lesa humanidad y las generaciones futuras nos odiarán a muerte.

Saludos.
Si nos preocuparan las generaciones futuras, estaríamos desarrollando la tecnología que nos saque de la Tierra cuando el sol se zampe la Tierra.

Salud.
El Sol no es algo creado por nosotros, no depende de nosotros, no nos engullirá por nosotros. Intenta hacer demagogia más sutil, si quieres.
Pero acabará con nosotros. Acaso sugieres que como es algo creado por Dios los Seres Humanos deben aceptar su destino?.

Salud.

D-503
Mensajes: 555
Registrado: 27 Ago 2010, 18:14

Re: Energia Nuclear

Mensaje por D-503 » 29 Ago 2010, 16:42

Claro, como dentro de nosecuantosmilaños el sol va a hacer catapum lo que tenemos que hacer es gastar todos nuestros recursos en una incierta aventura espacial que a saber donde nos va a llevar ya que si no hacemos esto está justificado lanzar residuos nucleares por el entorno para joder a nuestros descendientes.

Vamos que nos vamos.

Avatar de Usuario
Juliano
Mensajes: 2769
Registrado: 26 Jul 2006, 10:28
Ubicación: Mas o menos.
Contactar:

Re: Energia Nuclear

Mensaje por Juliano » 29 Ago 2010, 16:52

D-503 escribió:Claro, como dentro de nosecuantosmilaños el sol va a hacer catapum lo que tenemos que hacer es gastar todos nuestros recursos en una incierta aventura espacial que a saber donde nos va a llevar ya que si no hacemos esto está justificado lanzar residuos nucleares por el entorno para joder a nuestros descendientes.

Vamos que nos vamos.
Esta conclusión que citas no tiene, absolutamente, nada que ver con lo que digo. Entre otras cosas, me opongo a la energia nuclear, como sabrías de haber leído el hilo, aunque afirmo que de no cambiar el sistema que tenemos en la actulidad, tenemos energía nuclear para rato. Pues las alternativas ecológicas que existen no están preparadas para suplir las necesidades bestiales del sistema capitalista.

Salud.

D-503
Mensajes: 555
Registrado: 27 Ago 2010, 18:14

Re: Energia Nuclear

Mensaje por D-503 » 29 Ago 2010, 17:00

¿Seguro? Anarcomisantropo ha dicho que dejarles de herencia a nuestros descendientes durante miles de años es una jodienda gorda y tu has dicho que si de verdad le preocupase el destino de sus descendientes se tendría que dedicar a un programa especial que nos ayudase a la humanidad a escapar del cataclismo solar.

Responder