Energia Nuclear

Conservacionismo, Antidesarrollismo, cuestionamiento de la tecnología, naturismo, alternativas al sistema industrial capitalista, cambio climático...
Avatar de Usuario
Juliano
Mensajes: 2769
Registrado: 26 Jul 2006, 10:28
Ubicación: Mas o menos.
Contactar:

Re: Energia Nuclear

Mensaje por Juliano » 25 Ago 2010, 16:44

arturo.libertario escribió:
Juliano escribió:
¿Móviles perpétuos?. Bueno, lo imposible es relativo. Desde luego, con las leyes físicas de hoy día, no. Pero vamos, que de Newton a Einstein no mediaron más de tres siglos.

Salud.
Todo es posible en unas condiciones determinadas, no todo es posible en nuestras condiciones determinadas, por ello para determinadas cosas, como el avance tecnico que no el meramente cultural/intelectual, debemos ceñirnos en nuestras condiciones determinadas, eso es ser realista.
Bien visto. Y volviendo al tema. En las circunstancias actuales y de querer persistir en ellas, como bien indicas, la energía nuclear es la única opción. Pero como ya se ha comentado, la clave es otra: ¿Queremos persistir con las condiciones actuales?.

Salud.

giuseppe
Mensajes: 265
Registrado: 07 May 2010, 08:00

Re: Energia Nuclear

Mensaje por giuseppe » 25 Ago 2010, 16:46

los así llamados "países del sur" puede que no disfruten de nuestro nivel de vida, ni tengan el nivel tecnológico del estado español, pero ya les han llegado los beneficios de la energía nuclear
Somalia - Depósito de basura atómica, el 40% de la población tiene cáncer

Lunes, 22 de Marzo de 2010 21:44 Vladislav Marjanovic-revistafuturos

El texto siguiente se publicó hace más de dos años, en febrero de 2006.* Pero desde entonces nada ha cambiado para mejor. Al contrario, la situación, sobre todo en Somalia, ha empeorado. La actual crisis financiera, que mantiene en vilo al mundo, y la situación de África tienen raíces comunes. Ambas son expresión de una inhumanidad que nuestro planeta no puede soportar más.

África está completamente entregada a los nuevos señores del mundo, neocolonizada.** En comparación con los colonialistas anteriores, que en sus antiguas colonias construyeron al menos unas exiguas infraestructuras, los nuevos señores del mundo no muestran el menor interés por estos países. Tan sólo están ocupados en la explotación de sus materias primas y en los mayores beneficios posibles que puedan obtener de sus negocios en el menor tiempo.

Uno de estos negocios es la “exportación” de desechos nucleares. Apenas después del encuentro para actualizar el Protocolo de Kyoto sobre la reducción del efecto invernadero el PNUMA (Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente) hizo su informe sobre las consecuencias del tsunami del 26 de diciembre de 2004.
En él su presidente Klaus Töpfer informaba (22/2/2005) que el tsunami no sólo había dejado en las costas de Somalia desechos “normales” sino también nucleares. Muchas personas de las zonas afectadas por el tsunami padecen problemas extraordinarios de salud. Según el informe de PNUMA, se trata de infecciones agudas de las vías respiratorias, hemorragias intestinales, reacciones “químicas” atípicas de la piel y muertes repentinas.

Residuos nucleares almacenados a lo largo de la costa

El informe del PNUMA dice que Somalia es uno de los tantos países empobrecidos que desde los años ‘80 está recibiendo innumerables cargamentos de residuos nucleares y otros desechos tóxicos almacenados a lo largo de la costa. Entre otros, uranio, cadmio, plomo y mercurio.

Naturalmente, no faltaron reprimendas para los culpables, pero sin nombrarlos expresamente. Se trata de una violación de los convenios internacionales sobre la exportación de semejantes desechos a Somalia: éticamente cuestionable que pudieran establecerse semejantes convenios con un país sacudido por la guerra civil. La indignación del PNUMA parecería justificada. Pero la interrogante se mantiene abierta: si desde los ‘80 se han dado esos casos, ¿por qué el PNUMA no ha tomado medidas más enérgicas antes? Puesto que se trata de un periodo de 25 años, ¿es posible que el PNUMA no supiese nada?
“Es imposible hablar con el personal del PNUMA que está en Nairobi. Sus comentarios son: no sabemos nada, luego nos ocuparemos de eso.”

Tales son los pretextos de las autoridades del distrito local de El Dehere. Según el periodista italiano Massimo Alberizzi, se hicieron llegar tanto a la ONU como a la UE, numerosas quejas sobre las consecuencias para los seres humanos y el medioambiente del almacenamiento descontrolado de residuos nucleares y tóxicos en Somalia. Hasta ahora nadie se ha movido.

Ya que no por las quejas de un estado africano pobre y deshecho, ¿por qué se cerraron los ojos ante el hecho de que en la década de los ‘80 numerosos estados industrializados ofrecieran a los gobiernos de los países empobrecidos dinero por el almacenamiento de su basura nuclear? Entre los estados africanos, los preferidos entonces para este fin fueron, además de Somalia, también Guinea-Bissau, Nigeria y Namibia. La ONU no se manifestó hasta después del escándalo del barco sirio “Zenobia”, que en 1988 transportaba unas 20.000 toneladas de residuos nucleares y durante meses estuvo buscando un puerto para poder descargarlas. En 1989, la ONU convocó la Convención de Basilea para el control de las rutas de los residuos nucleares.

Los ecologistas protestaron. Según ellos, el control de las rutas de la basura atómica no significaba impedir su embarque para el Tercer Mundo. Hasta que en 1995, a la Convención de Basilea se le añadió un apéndice por el que a los estados miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, OCDE, se les prohibía exportar residuos tóxicos a los estados que no pertenecían a la OCDE. Este añadido chocó con la oposición de EE.UU. que no firmó el artículo adicional. Otros productores de residuos, buscaron otros rodeos para deshacerse de su desechos nucleares. La empresa ODM de Lugano incluso ofrecía en Internet los mejores sitios para el almacenamiento de desechos nucleares.

Dada la envergadura del Mustapha Tolba, a la sazón director ejecutivo del PNUMA, protestó ya en septiembre de 1992 ante los gobiernos italiano y suizo y exigió poner fin a la exportación de residuos a África. El entonces ministro de Medioambiente italiano, Carlo Ripa de Meana, afirmó que ninguna empresa italiana participaba en semejantes negocios. Y nadie replicó.

Y los negocios con la basura nuclear continuaron, mientras tanto, a gran escala. Desde Somalia llegaron indicios de que el depósito de residuos nucleares de Obbia estaba custodiado por “soldados extranjeros” y no por la milicia somalí. Según una fuente confiable, los franceses y los estadounidenses dieron luz verde ya en los ‘80 para la construcción de un depósito de residuos nucleares en esta región. También el señor de la guerra somalí, general Morgan, al sur de Somalia, afirma que varios representantes extranjeros lo visitaron en Nairobi para comprar su autorización para el depósito de residuos nucleares, que rechazó.

Se prefirió la Somalia sacudida por la guerra civil. Parece que Giorgio Comerio, director de la empresa ODM, ofreció a un tal Ali Mali un millón de dólares para depositar residuos en el nordeste de Somalia.
Ilaria Alpi y Miran Hrovatin, dos periodistas italianos, intentaron averiguar algo más de tales negocios. El 18 de marzo de 1994 llegaron a la ciudad somalí de Bosasso, entrevistaron a un funcionario local y el 20 de marzo, tan sólo unas horas antes de que pudieran enviar telefónicamente su informe a la RAI, fueron asesinados en plena calle en Mogadishu por un comando.

Occidente gana miles de millones

Para Massimo Alberizzi, compañero de los asesinados en el Corriere della Sera, no existe la menor duda: el comercio con residuos nucleares y otros tóxicos que llegan a Somalia se encuentra en manos del crimen organizado. También parecen estar implicados intereses más “altos”. Massimo Scalia, presidente de una comisión de investigación del Parlamento italiano, dijo a la agencia Inter Press Service que Italia gana, solamente en el comercio de los residuos atómicos, siete mil millones de dólares.

Tan sólo en el año 2001 se embarcaron para África 600.000 toneladas de desechos nucleares. Somalia no era el único destino. También estaban previstos Zaire, Malawi, Eritrea, Argelia y Mozambique.

El silencio de PNUMA

Según algunas fuentes, los representantes del lobby nuclear siguieron presionando y fueron los que impidieron un rápido desenlace de las conversaciones de paz entre las partes de la guerra civil somalí.

Johannes y Germana von Dohnany afirman en su libro Schmutzige Geschäfte und Heiliger Krieg. Al-Qaida in Europa (Los negocios sucios y la guerra santa de Al Qaeda en Europa), publicado en 2002, que el PNUMA también estaba implicado porque depende de los medios financieros que proporcionan cada dos años los estados miembros. Por eso, según los von Dohnany sería demasiado arriesgado enfrentarse abiertamente a los países industrializados que son sus principales financiadores. Difícil cuestionar esta afirmación.
El PNUMA ha modificado algo su actitud sobre el almacenamiento ilegal de residuos nucleares tras el tsunami de diciembre de 2004. Su informe ha señalado con algo más de claridad la amenaza al equilibrio ecológico y el peligro para los seres humanos del almacenamiento de basura atómica. Enfoca diversos aspectos de los efectos, especialmente de los residuos lavados en tierra, en los manglares de la costa, sobre los arrecifes de coral, la pesca y las napas del agua. Pero los daños sufridos por los seres humanos, algunos ya muertos, apenas si se mencionan.

Y sus autores se quejan de que no les fue posible investigar in situ. Indirectamente, ésta es una justificación para las inocuas conclusiones del informe que, prácticamente, sólo se ocupa de los daños al ambiente y la repercusión del calentamiento del clima sobre la diversidad biológica somalí. Pero qué va a pasar con las personas, que son las víctimas de una actividad comercial sin escrúpulos, orientada exclusivamente por el beneficio, de eso, nada dice el informe.

Nada se dice en absoluto de una condena de los instigadores que, sin el menor escrúpulo, sacrifican a seres humanos y están empleados en convertir hoy un país, y mañana tal vez todo un continente, en un depósito de residuos radioactivos. ¿Pero qué se va a hacer si el precio por almacenar los residuos tóxicos cuesta 250 dólares la tonelada en Europa, mientras que en África sólo hay que pagar 2,5 dólares por la misma cantidad?

saludos
Última edición por giuseppe el 25 Ago 2010, 17:13, editado 1 vez en total.

Avatar de Usuario
turiferario
Mensajes: 2940
Registrado: 20 Jun 2005, 18:14

Re: Energia Nuclear

Mensaje por turiferario » 25 Ago 2010, 16:56

arturo.libertario escribió:
Todo es posible en unas condiciones determinadas, no todo es posible en nuestras condiciones determinadas, por ello para determinadas cosas, como el avance tecnico que no el meramente cultural/intelectual, debemos ceñirnos en nuestras condiciones determinadas, eso es ser realista.
Sigo esperando....

Oye, no sé si habréis caído en un pequeño detalle... Hasta el momento no habéis citado más fuente que Lovelock y la prensa generalista (Permitidme que me ría, sólo ha faltado Rajoy, otro gran valedor de las nucleares). Si me he de fiar de la prensa lo llevo claro. Habida cuenta que la tercera parte de los periódicos son fútbol, no sé qué hago en este foro pudiendo seguir las hazañas del Barça o el Madrid. :D

Claro que las renovables son irregulares, pero hasta cierto punto. En realidad, como dije antes, se está avanzando muy rápidamente, mientras que la nuclear sigue sin saber cómo desactivar de forma permanente y rápida sus residuos de alta actividad, por poner un ejemplo.
Por otro lado en el tema nuclear aún se funciona sobre especulaciones, no sobre hechos empíricos. Especulaciones tan osadas como igualar los riesgos a cero, o prácticamente cero. Al hilo de las peculiares argumentaciones de Chimaera, es como pretender el móvil perpetuo de primera especie.

Y repito, he estado argumentando exclusivamente sobre la viabilidad de las renovables, especialmente para los países que no pueden producir su propia energía, pero mi discurso va mucho más allá y, por supuesto, se centra en la reducción drástica del consumo energético. Sin esta reducción estamos abocados a un no-futuro.
“Todo el problema con el mundo es que los tontos y los fanáticos siempre están tan seguros de sí mismos, y la gente inteligente tan llena de dudas.”
- Bertrand Russell (A Word a Day)

Avatar de Usuario
Juliano
Mensajes: 2769
Registrado: 26 Jul 2006, 10:28
Ubicación: Mas o menos.
Contactar:

Re: Energia Nuclear

Mensaje por Juliano » 25 Ago 2010, 17:04

A veeeeeeeeeeeeeeeeeeer... me limito a indicar un hecho. La energía nuclear es el futuro. Así lo cree el sistema.

Entrar a valorar si es más o menos rentable, eficiente, justo, etc... es lo de menos.

Creo que el único argumento válido ante este panorama desolador es que las renovables pueden estar a la altura de la nuclear. Lo que ha día de hoy, no es cierto.

Luego si no queremos nucleares, más vale que empecemos a mirar mal a los usuarios de escaleras mecánicas.

Salud.

Avatar de Usuario
Juliano
Mensajes: 2769
Registrado: 26 Jul 2006, 10:28
Ubicación: Mas o menos.
Contactar:

Re: Energia Nuclear

Mensaje por Juliano » 25 Ago 2010, 17:06

Y repito, he estado argumentando exclusivamente sobre la viabilidad de las renovables, especialmente para los países que no pueden producir su propia energía, pero mi discurso va mucho más allá y, por supuesto, se centra en la reducción drástica del consumo energético. Sin esta reducción estamos abocados a un no-futuro.
Este tema merece mención exclusiva.

Si hacemos dependientes a esas sociedades de una tecnología tan sofisticada ¿no estamos apagando el fuego con gasolina?.

En mi opinión el camino correcto no es el que lleva "occidente", luego creo que la exportación de sus bienes/valores no merecen más que descrédito.

Salud.

Avatar de Usuario
supernova
Mensajes: 206
Registrado: 16 Jun 2009, 18:28

Re: Energia Nuclear

Mensaje por supernova » 25 Ago 2010, 17:16

Otros debates relacionados:

Átomo obrero
http://www.alasbarricadas.org/forums/vi ... 38&t=23121

Rusia desarrolla nave tripulada de propulsión nuclear
http://www.alasbarricadas.org/forums/vi ... 38&t=43868

Hay unas leyes que no se han mencionado, que son las de la Historia, entendida como acumulación de capital. Eso quiere decir que si entre poner una placa solar y un molinillo en cada casa, y una central (lo de central, por centralista, es importante) eléctrica, no importa su fuente, terminará imponiéndose la central.

Una opción es quejarnos añorando utopías pastoriles y deseando cataclismos primitivistas... la otra es poner datos sobre la mesa. Por ejemplo, ¿cuál es el coste real de la construcción (y mantenimiento) de una central nuclear? Me temo que su rentabilidad es dudosa.

Con respecto a la irregularidad de las renovables... hay una cosa que se llama almacenar energía, que para algo existen las baterías. Por ejemplo, existen proyectos en que las baterías de los coches eléctricos enchufadas a la red son incorporadas al sistema.

Hay otros sistemas, como una central hidroeólica en Canarias:
http://www.publico.es/49817/hierro/ener ... idroeolica

En cuanto al coste de implantar las renovables... ya veremos cuando construir un molino o una placa solar sea competitivo con respecto a pinchar en el suelo y que te salga el oro negro.
"Las consecuencias incluyen el surgimiento de inteligencia biológica y no biológica, software inmortal basado en humanos y niveles de inteligencia ultra-elevados que se expandirán hacia el universo a la velocidad de la luz."

giuseppe
Mensajes: 265
Registrado: 07 May 2010, 08:00

Re: Energia Nuclear

Mensaje por giuseppe » 25 Ago 2010, 17:20

turiferario, te noto un tanto incrédulo sobre las fuentes, Lovelock es toda una autoridad llena de ideas brillantes y lógicas; por ejemplo, sin ir más lejos con la propuesta siguiente se matarían dos pájaros de un tiro:


"Volcar los residuos nucleares en los bosques tropicales y otras áreas que necesitan protección de la actividad humana para su conservación. Esta es la “genial” idea de James Lovelock.

Esta es la soluciones contra el cambio climático de este científico, que asegura que “una de las cosas sorprendentes acerca de los lugares muy contaminados por nucleidos radiactivos es la riqueza de su fauna“.

¿Qué hay más amenazante para los ecosistemas, que las personas que crean extensas tierras de cultivo o las obras de construcción?. Lovelock explica que tal vez la radiación reduce la vida de las plantas y los animales salvajes, pero actualmente una amenaza mayor es la actividad humana. Por lo tanto, para mantener fuera de los seres humanos valiosos ecosistemas, se podría volcar nuestros residuos nucleares allí.

Según el mismo Lovelock:
"La preferencia de la vida silvestre de los desechos nucleares sugiere que los mejores sitios para su disposición son los bosques tropicales y otros hábitats que necesitan de un guardián fiable contra su destrucción por los agricultores y desarrolladores de hambre."

Es sólo uno de los muchos puntos de vista expresa Lovelock en su libro “The Revenge of Gaia” (La venganza de Gaia).

saludos

Avatar de Usuario
Juliano
Mensajes: 2769
Registrado: 26 Jul 2006, 10:28
Ubicación: Mas o menos.
Contactar:

Re: Energia Nuclear

Mensaje por Juliano » 25 Ago 2010, 17:25

Muy de acuerdo, Supernova.

Entre tanto:

La apuesta nuclear de Obama: préstamos de 6.100 millones para construir dos centrales
http://www.expansion.com/2010/02/16/emp ... 42592.html

Industria recorta las energías renovables y mantiene la nuclear
http://www.expansion.com/2010/06/14/emp ... 50415.html

Endesa alerta de que cerrar las centrales nucleares costaría a España 5.000 millones al año
http://www.expansion.com/2010/06/21/emp ... 23453.html

Industria renueva hasta 2020 la licencia de la central nuclear Vandellós II
http://www.expansion.com/2010/07/21/emp ... 30172.html

Endesa pide que el coste 'renovable' lo asuma todo el sector energético
http://www.expansion.com/2010/07/28/emp ... 12474.html

Londres relanza su programa nuclear: nuevas centrales en 2018
http://www.expansion.com/2010/08/09/emp ... 45709.html

Etc...

No se si serán más rentables - lo se - que las renovalbles, pero la decisión parece tomada. Tal vez los motivos no sean solo energéticos 8-) (léase como sospechoso).

Salud.

Avatar de Usuario
Juliano
Mensajes: 2769
Registrado: 26 Jul 2006, 10:28
Ubicación: Mas o menos.
Contactar:

Re: Energia Nuclear

Mensaje por Juliano » 25 Ago 2010, 17:27

giuseppe escribió:turiferario, te noto un tanto incrédulo sobre las fuentes, Lovelock es toda una autoridad llena de ideas brillantes y lógicas; por ejemplo, sin ir más lejos con la propuesta siguiente se matarían dos pájaros de un tiro:


"Volcar los residuos nucleares en los bosques tropicales y otras áreas que necesitan protección de la actividad humana para su conservación. Esta es la “genial” idea de James Lovelock.

Esta es la soluciones contra el cambio climático de este científico, que asegura que “una de las cosas sorprendentes acerca de los lugares muy contaminados por nucleidos radiactivos es la riqueza de su fauna“.

¿Qué hay más amenazante para los ecosistemas, que las personas que crean extensas tierras de cultivo o las obras de construcción?. Lovelock explica que tal vez la radiación reduce la vida de las plantas y los animales salvajes, pero actualmente una amenaza mayor es la actividad humana. Por lo tanto, para mantener fuera de los seres humanos valiosos ecosistemas, se podría volcar nuestros residuos nucleares allí.

Según el mismo Lovelock:
"La preferencia de la vida silvestre de los desechos nucleares sugiere que los mejores sitios para su disposición son los bosques tropicales y otros hábitats que necesitan de un guardián fiable contra su destrucción por los agricultores y desarrolladores de hambre."

Es sólo uno de los muchos puntos de vista expresa Lovelock en su libro “The Revenge of Gaia” (La venganza de Gaia).

saludos
Puff... vaya panorama.

Salud.

Avatar de Usuario
armin.tamzarian
Mensajes: 1812
Registrado: 19 Jul 2010, 00:13

Re: Energia Nuclear

Mensaje por armin.tamzarian » 25 Ago 2010, 17:47

Con respecto a la irregularidad de las renovables... hay una cosa que se llama almacenar energía, que para algo existen las baterías.
No hay capacidad de almacenamiento para las grandes cantidades de energia de las que estamos hablando.

Una central nuclear daría electricidad a una comunidad autónoma entera. Para obtener esa misma energía necesitaríamos 2.000 aerogeneradores, a 500 metros uno del otro: una formación de Barcelona a Sevilla.

http://gomezcadenas.blogspot.com/
Las órdenes de consumo, obligatorias para todos pero imposibles para la mayoría, se traducen en invitaciones al delito-Eduardo Galeano-

Todo Por Hacer
Ecologistas en Acción
Apoyo Mutuo

giuseppe
Mensajes: 265
Registrado: 07 May 2010, 08:00

Re: Energia Nuclear

Mensaje por giuseppe » 25 Ago 2010, 18:08

16-06-2010
Marcel Coderch es doctor en Ingeniería Eléctrica e Informática por el Instituto Tecnológico de Massachussets (MIT). Actualmente es miembro del Consell Assessor per al Desenvolupament Sostenible de la Generalitat de Catalunya, secretario de la Asociación para el Estudio de Recursos Energéticos y vicepresidente de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones. Es analista del Real Instituto Elcano, miembro del capítulo catalán del Club de Roma, y participa en diversas organizaciones no gubernamentales en defensa de los valores ecológicos y medioambientales. Escribe con frecuencia en revistas y diarios sobre política energética y acaba de publicar El espejismo nuclear (Los libros del lince) en el que renueva la crítica antinuclear y en la que informa al público no especializado de que la energía nuclear no es la solución, sino parte del problema.

¿Qué sucedió en los años 70?
El caso más significativo fue el accidente nuclear de Three Mile Island, en 1979, que viví muy intensamente por encontrarme en los Estados Unidos por aquella época. Este suceso, junto a la certeza de que la energía del petróleo estaba en sus límites, me hizo plantear la posibilidad de escribir algo al respecto. Sobre todo, porque el mundo se está preguntando cuáles son las alternativas al petróleo.

¿Y cuáles son las alternativas?
Sí, nos reunimos un grupo de personas a través de la web www.crisisenergetica.org y hablamos de cuáles serían las opciones para sustituir a la energía del petróleo. Cada uno de nosotros se preocuparía de una de esas opciones, y a mí me tocó la energía nuclear, que es la más impopular. Me tocó bailar con la más fea, por así decirlo. Por eso empecé a recopilar información desde los años 70, cuando la uso de la energía nuclear sufrió un retroceso, quedó en suspenso.

¿Por qué en los años 70 se detuvo el uso de las nucleares?
Eso es algo que deberían preguntarse los que ahora quieren reactivarla. Si ahora quieren reactivarla es porque en algún momento la tuvieron que detener. Si las razones por las que se detuvo la construcción de centrales sigue vigente ¿Por qué hay qué volver a construirlas?

¿Por qué?
Eso no se lo pregunta nadie, aunque los pronucleares afirman que el rechazo a las nucleares fue por presiones de los ecologistas, sobre todo después del accidente de Three Mile Island y del de Chernobyl en 1986, lo que creó una presión social insostenible. Sin embargo esa no es la razón.

¿No?
No. Sí que es cierto que hubo muchos movimientos antinucleares en los años 80, pero lo cierto es que se detuvo la construcción de nucleares hacia 1973, seis años antes del accidente de Three Mile Island.

En 1973 es cuando empieza la llamada ‘ crisis del petróleo’ .
Exacto, esa fue la causa de la crisis de las nucleares. La crisis del petróleo produjo en descenso notable de la demanda energética. Todas las previsiones de crecimiento que se habían hecho (que justificaban una numerosa construcción de centrales) se hundieron. Para luchar contra la gran inflación que se produjo, los bancos centrales subieron las tasas de interés al 10 y al 12 por ciento. Eso produjo que la energía nuclear, que es económicamente muy intensiva, no resultara rentable. A partir de 1978 no se produjo ninguna comanda nueva de energía nuclear, y todas las realizadas después de 1973 se cancelaron.
Para cubrir el gasto energético actual haría falta construir cinco mil centrales en los próximos 40 años, lo que supone la construcción de dos centrales nucleares por semana

Fue una cuestión estrictamente económica.
Sí, de hecho la moratoria nuclear en España fue a causa de que muchas compañías eléctricas, al subir los tipos de interés y al tener muchas deudas en dólares, acabaron arruinándose por el derrumbe de la peseta respecto al dólar. Cuando el PSOE llega al poder en 1982 se da cuenta de que las compañías eléctricas no pueden asumir la deuda en dólares, una deuda avalada por el Estado. El Estado entonces asume una deuda de 700.000 millones de pesetas y adopta la moratoria nuclear para no asumir más riesgos económicos. El resultado es que hemos estado pagando esa deuda durante 25 años (en 2008 acabó el plazo) sin que se haya hecho ninguna inversión nueva, ni se haya producido un solo kilovatio de energía.

¿Es por eso por lo que no se ha construido ninguna central nueva?
Sí. Y eso que desde 1997 el mercado energético esta liberalizado. Es decir, que cualquier empresa que quisiera podría construir una central nuclear.

¿Y por qué no lo hacen, teniendo en cuenta que existe una crisis energética?
Porque esperan a que el Estado dé la seguridad de que, en caso de haber algún problema, pagará el total de las inversiones otra vez. De hecho, ninguna central se ha hecho en condiciones de libre mercado. O bien porque las compañías eléctricas dependen del Estado, o bien porque existe una regularización que asegura las inversiones. Ten en cuenta que una central nuclear es una inversión de 5.000 millones de euros a 40 años vista. Demasiada inversión para tanto tiempo.

Entonces la energía nuclear no parece económicamente rentable.
Las centrales nucleares son muy rentables económicamente, pero sólo cuando ya están amortizadas. Es lo que sucede con las centrales que tenemos ahora, que se construyeron hace veinte, veinticinco años, y ya están amortizadas, gracias a que el Estado pagó sus deudas. De hecho, ahora las centrales son máquinas de hacer dinero.

¿Es muy costoso construir una central?
Es una inversión inmensa, no sólo económicamente, sino también en gasto de energía. Piensa que el uranio que se saca de las minas después tiene que refinarse y enriquecerse, lo que supone un gasto energético enorme. Una central nuclear cuesta cuatro o cinco años en construirse, pero necesita más de diez años para recuperar la energía que se gastó en construirse. Eso supone que tarda quince años, como mínimo, en empezar a dar beneficios energéticos. Decir que hay que construir centrales para tener energía hoy es un absurdo.

¿Cuáles son los países con más centrales nucleares?
El 75 por ciento de la energía nuclear que se produce en el mundo está limitado a cuatro o cinco países. En términos absolutos, el país con más centrales son los Estados Unidos, después Francia (que depende un 70 por ciento de la energía nuclear) Japón, Rusia y China. China sólo depende en un 2 por ciento de la energía nuclear, pero pretende llegar al 5 por ciento en el 2030.

¿Y Francia? ¿A qué se debe esa dependencia tan grande de energía nuclear?
Francia es un caso atípico. Francia empezó a centrarse en la energía nuclear a partir de 1973, con la subida del precio del petróleo. Hay que tener en cuenta que el mercado no estaba liberalizado y que el programa civil y el programa militar estaban muy mezclados. Tanto los sindicatos como el gobierno de De Gaulle estaban de acuerdo con la energía nuclear. Además, se tenía la idea que después de la II Guerra Mundial Francia tenía que tener armamento nuclear propio. Hacían falta centrales que produjeran plutonio para construir bombas nucleares.
Una central nuclear cuesta cuatro o cinco años en construirse, pero necesita más de diez años para recuperar la energía que se gastó en construirse

¿Y eso cómo nos afecta a nosotros?
La central nuclear de Vandellós I formaba parte del programa militar francés. Todos los residuos de combustible nuclear de la central se enviaban a Francia, transportándolo bajo tierra y pasando por debajo de la Plaza Catalunya y la calle Aragón de Barcelona. Con ese combustible los franceses construían bombas nucleares.

¿Ya no es así?
Una vez acabó el programa nuclear, los franceses dijeron que ya no necesitaban ese combustible, pero cómo aquí no sabemos dónde guardarlo, lo seguimos enviando a Francia para que lo guarde como en una especie de alquiler. Pagamos diez millones de las antiguas pesetas al día para que Francia guarde los residuos nucleares de la central de Vandellós. Por eso el gobierno pretende construir un almacén nuclear aquí para guardar los residuos.

De todos modos, Francia exporta mucha energía eléctrica y muy barata.
Eso es un mito. Uno de los problemas de la energía nuclear es que no puede regularse, tiene que trabajar de forma continua. Sin embargo, la demanda de energía eléctrica no siempre es la misma, tiene subidas y bajadas dependiendo de la hora del día o de la estación del año. Eso provoca que Francia tenga una gran cantidad de energía que le sobra, y antes que tirar esa energía prefiere venderla al precio que sea. Por eso es barata. Además, debido a la gran cantidad de nucleares que hay, la mayoría de calefacciones de Francia son eléctricas, lo que supone un gran gasto eléctrico. De hecho, durante estos días de intenso frío, no ha habido energía eléctrica suficiente para cubrir el gasto en calefacciones, por lo que ha tenido que importar energía eléctrica de Alemania.

Una gran contradicción.
Una contradicción total. Además, en verano, debido al calor, no pueden refrigerar todas las centrales nucleares que tienen porque no hay suficiente agua, por lo que tienen que detener una parte importante de centrales. El resultado es que importan energía de gas natural de Italia.

Sin embargo, muchos postulan que la energía nuclear solucionaría la emisión de CO2 a la atmósfera y solucionaría los problemas del cambio climático.
Absolutamente falso. Para cubrir el gasto energético actual haría falta construir cinco mil centrales en los próximos 40 años, lo que supone la construcción de dos centrales nucleares por semana. Es un gasto insostenible. Además la reducción de CO2 en la atmósfera sería mínima, porque la mayor parte de ese CO2 procede del transporte. Si duplicáramos el número de centrales en los próximos 25 o 30 años sólo reduciríamos un 6 o 7 por ciento del CO2 en la atmósfera. Creo que hay formas más baratas y menos arriesgadas para conseguir esa reducción. Y más teniendo en cuenta que la única manera de construir centrales es que el estado avala su financiación, por lo que todos asumimos ese riesgo.

.. ahora se entiende por qué no se cierra Garoña, que creo que tiene 30 años y por qué (irresponsablemente) se alargará la vida de las demás centrales españolas -no se van a cerrar hasta que se caigan a pedazos, pese a la "seguridad 100%" que garantizan instituciones como el CSN, esa institución tan hábil en pergeñar informes-

un saludo

Avatar de Usuario
turiferario
Mensajes: 2940
Registrado: 20 Jun 2005, 18:14

Re: Energia Nuclear

Mensaje por turiferario » 25 Ago 2010, 22:48

Juliano escribió:Muy de acuerdo, Supernova.

Entre tanto:

La apuesta nuclear de Obama: préstamos de 6.100 millones para construir dos centrales
http://www.expansion.com/2010/02/16/emp ... 42592.html

Industria recorta las energías renovables y mantiene la nuclear
http://www.expansion.com/2010/06/14/emp ... 50415.html

Endesa alerta de que cerrar las centrales nucleares costaría a España 5.000 millones al año
http://www.expansion.com/2010/06/21/emp ... 23453.html

Industria renueva hasta 2020 la licencia de la central nuclear Vandellós II
http://www.expansion.com/2010/07/21/emp ... 30172.html

Endesa pide que el coste 'renovable' lo asuma todo el sector energético
http://www.expansion.com/2010/07/28/emp ... 12474.html

Londres relanza su programa nuclear: nuevas centrales en 2018
http://www.expansion.com/2010/08/09/emp ... 45709.html

Salud.
Muy bien, Endesa, el presidente de EEUU y el Mº de Industria. Tienen toda mi confianza ciega, como es de suponer.
Expansión también es mi periódico de cabecera.

Relee sólo el titular de la iniciativa de Obama: 6.100 millones $ para dos centrales ¿Eres consciente de la magnitud de ese gasto?
Creo que la entrevista a Marcel Coderch es de lo más ilustrativa y no es precisamente un donnadie.
“Todo el problema con el mundo es que los tontos y los fanáticos siempre están tan seguros de sí mismos, y la gente inteligente tan llena de dudas.”
- Bertrand Russell (A Word a Day)

Avatar de Usuario
yoSkAn
Mensajes: 9484
Registrado: 24 Jun 2004, 16:37
Contactar:

Re: Energia Nuclear

Mensaje por yoSkAn » 25 Ago 2010, 23:48

a propósito de la rentabilidad de las nucleares... http://www.alasbarricadas.org/noticias/?q=node/11595

no todo va a ser dinero... ni nos vamos a tragar todo lo que nos cuenten...
Tanto gilipollas y tan pocas balas.

¿Y qué pasa si el cambio climático es un engaño y estamos creando un mundo mejor para nada?

http://www.mundolibertario.org/milicia-cebolla/

Avatar de Usuario
Juliano
Mensajes: 2769
Registrado: 26 Jul 2006, 10:28
Ubicación: Mas o menos.
Contactar:

Re: Energia Nuclear

Mensaje por Juliano » 26 Ago 2010, 08:31

turiferario escribió:
Juliano escribió:Muy de acuerdo, Supernova.

Entre tanto:

La apuesta nuclear de Obama: préstamos de 6.100 millones para construir dos centrales
http://www.expansion.com/2010/02/16/emp ... 42592.html

Industria recorta las energías renovables y mantiene la nuclear
http://www.expansion.com/2010/06/14/emp ... 50415.html

Endesa alerta de que cerrar las centrales nucleares costaría a España 5.000 millones al año
http://www.expansion.com/2010/06/21/emp ... 23453.html

Industria renueva hasta 2020 la licencia de la central nuclear Vandellós II
http://www.expansion.com/2010/07/21/emp ... 30172.html

Endesa pide que el coste 'renovable' lo asuma todo el sector energético
http://www.expansion.com/2010/07/28/emp ... 12474.html

Londres relanza su programa nuclear: nuevas centrales en 2018
http://www.expansion.com/2010/08/09/emp ... 45709.html

Salud.
Muy bien, Endesa, el presidente de EEUU y el Mº de Industria. Tienen toda mi confianza ciega, como es de suponer.
Expansión también es mi periódico de cabecera.

Relee sólo el titular de la iniciativa de Obama: 6.100 millones $ para dos centrales ¿Eres consciente de la magnitud de ese gasto?
Creo que la entrevista a Marcel Coderch es de lo más ilustrativa y no es precisamente un donnadie.
Insisto Turiferario. La decisión está tomada y el futuro son las nucleares. A mi no me tienes que convencer, que creo en las alternativas.

Salud.

Avatar de Usuario
yoSkAn
Mensajes: 9484
Registrado: 24 Jun 2004, 16:37
Contactar:

Re: Energia Nuclear

Mensaje por yoSkAn » 26 Ago 2010, 10:37

Juliano escribió: Insisto Turiferario. La decisión está tomada y el futuro son las nucleares. A mi no me tienes que convencer, que creo en las alternativas.

Salud.
:o

Falacia del cambio de premisa:
http://www.uri.cl/tutoriales/como-ganar ... mera-parte

ahora parece que lleves todo el rato asumiendo que turiferario tiene la razón, cuando antes defendías arrolladoramente las nucleares. Joder Juliano, de buen talante en el debate es, al menos, decir: eh, me has convencido, a todas luces me has dado datos de los que yo no disponía, y he cambiado de opinión...
:roll:

pues nada, si estamos todos de acuerdo, qué ostias hacemos discutiendo?

Respecto a la mayoría de la población, pues tarde o temprano habrán de asumirlo. Igual es más inteligente el intentar, poco a poco, desvincularse de ciertas necesidades superfluas...no lo sé. Puedo individualmente intentar ser lo más coherente posible, siempre intentando fijarme en más cosas de mi estilo de vida. Y socialmente puedo intentar comentar eso con la gente: que las renovables tampoco son una panacea, que tenemos que acostumbrarnos a no consumir tanto... o hacer campañas, y demás.

Ninguna invalida a la otra...pero no voy a asumir que lo realista sea caminar en la misma dirección que tropecientos millones de borregos...al abismo. Ni voy a asumir que tengan la razón, por ser superiores en número.
Tanto gilipollas y tan pocas balas.

¿Y qué pasa si el cambio climático es un engaño y estamos creando un mundo mejor para nada?

http://www.mundolibertario.org/milicia-cebolla/

Responder