Energia Nuclear

Conservacionismo, Antidesarrollismo, cuestionamiento de la tecnología, naturismo, alternativas al sistema industrial capitalista, cambio climático...
Avatar de Usuario
Juliano
Mensajes: 2769
Registrado: 26 Jul 2006, 10:28
Ubicación: Mas o menos.
Contactar:

Re: Energia Nuclear

Mensaje por Juliano » 23 Ago 2010, 13:05

Parece que los calores de los últimos días dificultan la capacidad de entendimiento sobre lo que se lee.

He dicho, lo que he dicho. Reléase de nuevo, si es necesario, pero no pongan en mi boca palabras que no he mentado.

Me extenderé muy poco más:

La cuestión no es energía nuclear si o energía nuclear no.

Si queremos mantener el consumo energético actual es más que necesaria, tal y como ya he dicho, por dos razones:

1. Los combustibles actuales se agotan.
2. Las energías ecológicas en la actualidad y el futuro a corto/medio plazo no pueden cubrir las necesidades del consumo energético actual. Mucho menos cuando toda la inversión en productividad se la lleva el punto uno y la nuclear.

Son hechos. Lo demás es el debate estéril de siempre.

Salud.

plan_b
Mensajes: 859
Registrado: 27 Jun 2010, 19:54

Re: Energia Nuclear

Mensaje por plan_b » 23 Ago 2010, 14:03

en todo caso, la civilización contemporánea se sostiene sobre la energía barata. la fuente clásica, los combustibles fósiles, se agota, y, naturalmente, se busca una alternativa. no creo que se acepte una reducción de la producción energética, en tanto no se renuncie al principio universal (o el fetiche) del crecimiento económico, es decir, se modifiquen los principios de la civilización globalizada en que vivimos. en este contexto, la energía nuclear parece ser la mejor candidata.

por otra parte, me gustaría recordar la postura filonuclear de uno de los personajes más conocidos dentro del movimiento ecológico, el científico james lovelock, creador de la teoría gaia.

http://www.crisisenergetica.org/staticp ... 2091631543

lovelock es autor de la venganza de la tierra, libro considerado como "radical":

http://www.terra.org/articulos/art01788.html

un saludete.
shine on you crazy diamond

Avatar de Usuario
Desafiament
Mensajes: 16
Registrado: 21 Ago 2010, 00:49

Re: Energia Nuclear

Mensaje por Desafiament » 23 Ago 2010, 14:37

plan_b escribió:en todo caso, la civilización contemporánea se sostiene sobre la energía barata. la fuente clásica, los combustibles fósiles, se agota, y, naturalmente, se busca una alternativa. no creo que se acepte una reducción de la producción energética, en tanto no se renuncie al principio universal (o el fetiche) del crecimiento económico, es decir, se modifiquen los principios de la civilización globalizada en que vivimos. en este contexto, la energía nuclear parece ser la mejor candidata.
Per tant, per a desfer-se de l'energia nuclear i les seues nocivitats desproporcionades, primer cal desfer-se de l'Estat, i això es fa apartant-se'n i construint al marge un sistema alternatiu que funcione per ell mateix i que se'n defenga.

Avatar de Usuario
turiferario
Mensajes: 2940
Registrado: 20 Jun 2005, 18:14

Re: Energia Nuclear

Mensaje por turiferario » 23 Ago 2010, 17:11

plan_b escribió:en todo caso, la civilización contemporánea se sostiene sobre la energía barata. la fuente clásica, los combustibles fósiles, se agota, y, naturalmente, se busca una alternativa. no creo que se acepte una reducción de la producción energética, en tanto no se renuncie al principio universal (o el fetiche) del crecimiento económico, es decir, se modifiquen los principios de la civilización globalizada en que vivimos. en este contexto, la energía nuclear parece ser la mejor candidata.

por otra parte, me gustaría recordar la postura filonuclear de uno de los personajes más conocidos dentro del movimiento ecológico, el científico james lovelock, creador de la teoría gaia.

http://www.crisisenergetica.org/staticp ... 2091631543

lovelock es autor de la venganza de la tierra, libro considerado como "radical":

http://www.terra.org/articulos/art01788.html

Punto 1: Lovelock me parece un payaso y su teoría tiene de científico lo que yo de bosquimano, pero bueno si te parece una fuente fiable y al mismo tiempo quieres defender algo desde un punto de vista científico allá cada uno con cómo y sobre qué se basa para sostener sus ideas.

Punto 2: Voy a exponerlo en plan muy, pero que muy simplón, para niñ@s, vamos.
La posibilidad de matarse con un cuchillo de untar mantequilla son realmente ínfimas, involuntariamente casi nulas. Si tenemos una población de diez individuos cada uno jugueteando con un cuchillo de mantequilla, como mucho puede que alguno se haga alguna herida. Si la población es de cien alguno más se hará heridas. Si al final el juego se va tornando más peligroso, por ejemplo jugando con ese mismo cuchillo romo a hacernos el hara kiri, y aumentamos el número de individuos al final alguno se saca las tripas, seguro.

Punto 3: Por qué uso un argumento tan infantil. Muy fácil porque los defensores de la energía nuclear defendéis algo similar al móvil perpetuo de primera especie. Unas condiciones ideales en las que teóricamente no hay riesgos. Teóricamente, claro. Según esa teoría tampoco tendría que caerse ningún avión, ni se hubiera caído ninguna misión espacial, que están más monitorizadas aún que una nuclear.
Pero es que la realidad no es así. Hasta un estudiante de secundaria sabe que los problemas de física o química se hacen con "truco", eliminando cuestiones como el rozamiento o las contaminaciones inesperadas de la mezcla. Sin embargo, lo que no vale para un problema de secundaria sirve para consumo de los medios, como es hacer creer que el riesgo es prácticamente cero en el caso de las nucleares.
La cuestión no es energía nuclear si o energía nuclear no.

Si queremos mantener el consumo energético actual es más que necesaria, tal y como ya he dicho, por dos razones:

1. Los combustibles actuales se agotan.
2. Las energías ecológicas en la actualidad y el futuro a corto/medio plazo no pueden cubrir las necesidades del consumo energético actual. Mucho menos cuando toda la inversión en productividad se la lleva el punto uno y la nuclear.

Son hechos. Lo demás es el debate estéril de siempre.

No son hechos, son tergiversaciones interesadas.
Las energías ecológicas en estos momentos podrían abastecer a todo Aragón, región del mundo rico con un consumo de energía tan disparatado como el resto del Estado Español. De hecho Aragón produce 0 en energía nuclear, tiene ahora mismo paradas las térmicas y sin embargo exporta energía eléctrica, gracias a la energía hidráulica, que también es dañina para el medio, eso sí.

La energía nuclear se ha convertido en un fetiche, en una especie de animal sagrado, porque conviene (Y mucho) a determinadas multinacionales.
Las renovables son la verdadera alternativa para las economías más pobres y eso preocupa.
Nadie va a llevar energía nuclear a, por ejemplo, los campamentos de Tinduf, pero, sin embargo, unos conocidos montaron un sistema de placas solares que costó menos de 200.000 euros y garantizan luz eléctrica y hasta pequeños electrodomésticos para una población de 30.000 habitantes durante al menos 10 años. Esto es un hecho y no los cantos de sirena de las nucleares.

Te pongo otro ejemplo. En comunidades rurales de Honduras se experimentó montando un sistema de turbina acoplado a una noria en un río de aguas bravas. Con un coste ridículo y con tecnología tan avanzada como un burro para subir la turbina a la comunidad se producía energía eléctrica que mantenía una nevera y luz eléctrica para dos comunidades.

Son experiencias que funcionan, que generan cero residuos, cero riesgo e impacto ambiental mínimo y que se pueden extrapolar. Pero, claro, es mucho más cómodo lanzar a los cuatro vientos los beneficios de las nucleares y repetir como loritos el mensaje hábilmente difundido por las multinacionales.
“Todo el problema con el mundo es que los tontos y los fanáticos siempre están tan seguros de sí mismos, y la gente inteligente tan llena de dudas.”
- Bertrand Russell (A Word a Day)

plan_b
Mensajes: 859
Registrado: 27 Jun 2010, 19:54

Re: Energia Nuclear

Mensaje por plan_b » 23 Ago 2010, 19:27

turiferario escribió:Lovelock me parece un payaso y su teoría tiene de científico lo que yo de bosquimano
wow!

yo no he leído a lovelock, aunque lo tengo pendiente. lo citaba porque había oído (o leído) de él y de su (para muchos ecologistas o pro-ecologistas) sorprendente apoyo a la energía nuclear, y venía muy a cuento con el tema. en todo caso, si lovelock es, como tú dices, un payaso, entonces la comunidad científica será un circo. lástima que lovelock no vaya a leer esto para replicar a tu insulto. pero te agradecería me explicaras a mí y a todos los que leemos este foro, si eres tan amable, por qué lovelock te parece un payaso y por qué no eres un bosquimano.

de entrada, la reseña a su libro la venganza de la tierra no me parece ninguna payasada. copypasteo un párrafo por si hay pocas ganas de picar links:

---

James Lovelock es un reputado científico, médico, ingeniero, inventor ambiental y conocido como el padre de la Teoría Gaia que lanzó en los inicios de los años setenta. Gaia, es el nombre que le sugirió su amigo y novelista William Golding en 1969 para definir su teoría de un sistema vivo autoregulado. Pero es junto a la bióloga americana Lynn Margulis con quien declaran que la Tierra es un sistema de control adaptable y activo, capaz de mantener al planeta en homeostasis, o sea que se autorregula. Lo que empezó siendo una hipótesis que fue rechazada por la mayoría de la comunidad científica del momento pronto fue acogida por investigadores que empezaron a aportar datos que lo corroboraban. Uno de estos datos fue el descubrimiento en 1986 que el sulfuro de dimetilo, un gas producido por las algas marinas estaba relacionado con la formación de nubes y con el clima.

---

estimado desafiament, lástima que no esté familiarizado con tu idioma. por más que parezca extraño, en la carrera estudié historia de la lengua catalana, pero no catalán. te leo en razón de las semejanzas catalán-castellano como lenguas romances próximas, de modo que no sé si te habré entendido bien. espero que sí. todavía no estoy muy seguro de compartir con muchos de vosotros esa actitud anti-estatalista. es algo que todavía me pienso. aunque desde luego un anarquista no es un neoliberal, ambos comparten ese empeño por acabar con las barreras estatales, la única barricada que poseemos contra la brutal globalización de los inversores mundializados que han transformado el futuro de la gente en una maldita compraventa (perdón por el excurso).

un saludo cordial.
shine on you crazy diamond

Avatar de Usuario
turiferario
Mensajes: 2940
Registrado: 20 Jun 2005, 18:14

Re: Energia Nuclear

Mensaje por turiferario » 23 Ago 2010, 22:06

plan_b escribió: yo no he leído a lovelock, aunque lo tengo pendiente. lo citaba porque había oído (o leído) de él y de su (para muchos ecologistas o pro-ecologistas) sorprendente apoyo a la energía nuclear, y venía muy a cuento con el tema. en todo caso, si lovelock es, como tú dices, un payaso, entonces la comunidad científica será un circo.
Pues mira, sí, la comunidad presuntamente científica tiene mucho de circo, más que nada porque la barrera entre ciencia y puro negocio cada vez es más tenue.

Y pienso que Lovelock es un payaso, o como poco se le va bastante la pinza, porque no niego su brillantez, pero el tipo ha dicho prácticamente de todo y muchas veces contradiciéndose a sí mismo.
Apoyó la teoría del cambio climático, luego la contradijo, luego la volvió a apoyar... Criticó la energía nuclear, ahora la apoya... Y no digamos cuando su invento más brillante lo cedió al Gobierno de EEUU (Unos santos, como todo el mundo sabe) y se quedó tan pancho.
Por otro lado en su apoyo a la energía nuclear Lovelock se dejó "pequeños flecos sin importancia", como el tema de que las nucleares hay que ponerlas en algún sitio
¿Dónde las puedes poner en África que garantice estabilidad política o estatal? ¿Dónde las pones en Centroamérica, con sus huracanes y actividad sísmica? ¿Dónde en toda la zona del Pacífico? ¿Y en Perú? ¿Y en Colombia?
Las teorías científicas que sólo se plasman sobre el papel tienen ese pequeño inconveniente, añadido a que las propuestas de Lovelock, en mi opinión, se han quedado desfasadas con respecto a los avances en energías alternativas. Lovelock habla de la necesidad inmediata de poner fin al pico de emisiones de CO2 entre otras cosas, pero se limita a presentar un escenario de pasividad de los estados, que optarán por lo que les interese a los grandes lobbies y punto.
De todas formas, este es uno de sus artículos apoyando a la energía nuclear, para quien le interese:

http://www.angelfire.com/folk/celtiberia/nuclear.html

Los hay mejores, probablemente, pero están en inglés.

Pero no es eso de lo que estamos hablando y aún estoy esperando razonamientos sencillos (Y sin trampa) por los que la energía nuclear es la auténtica alternativa de futuro para la producción de energía. Yo no soy Lovelock, pero he ido viendo trabajos serios y bien fundamentados, en torno a las renovables.
Por lo mismo que opto por el anarquismo, no opto por las soluciones facilonas en torno a los recursos energéticos, o a la política de lo presuntamente menos malo. Hay que reducir el consumo energético como principio básico y luego seguro que lo veríamos todo más fácil.
“Todo el problema con el mundo es que los tontos y los fanáticos siempre están tan seguros de sí mismos, y la gente inteligente tan llena de dudas.”
- Bertrand Russell (A Word a Day)

Avatar de Usuario
wheeler
Mensajes: 87
Registrado: 13 Jul 2010, 14:15

Re: Energia Nuclear

Mensaje por wheeler » 24 Ago 2010, 03:24

a no ser que halla algun primitivista comentando por aqui.
Tranqui, estamos siguiendo vuestro apasionante debate con un bol de palomitas.
IF YOU BUILD IT, WE WILL BURN IT

Avatar de Usuario
Juliano
Mensajes: 2769
Registrado: 26 Jul 2006, 10:28
Ubicación: Mas o menos.
Contactar:

Re: Energia Nuclear

Mensaje por Juliano » 24 Ago 2010, 07:50

turiferario escribió:
plan_b escribió:en todo caso, la civilización contemporánea se sostiene sobre la energía barata. la fuente clásica, los combustibles fósiles, se agota, y, naturalmente, se busca una alternativa. no creo que se acepte una reducción de la producción energética, en tanto no se renuncie al principio universal (o el fetiche) del crecimiento económico, es decir, se modifiquen los principios de la civilización globalizada en que vivimos. en este contexto, la energía nuclear parece ser la mejor candidata.

por otra parte, me gustaría recordar la postura filonuclear de uno de los personajes más conocidos dentro del movimiento ecológico, el científico james lovelock, creador de la teoría gaia.

http://www.crisisenergetica.org/staticp ... 2091631543

lovelock es autor de la venganza de la tierra, libro considerado como "radical":

http://www.terra.org/articulos/art01788.html

Punto 1: Lovelock me parece un payaso y su teoría tiene de científico lo que yo de bosquimano, pero bueno si te parece una fuente fiable y al mismo tiempo quieres defender algo desde un punto de vista científico allá cada uno con cómo y sobre qué se basa para sostener sus ideas.

Punto 2: Voy a exponerlo en plan muy, pero que muy simplón, para niñ@s, vamos.
La posibilidad de matarse con un cuchillo de untar mantequilla son realmente ínfimas, involuntariamente casi nulas. Si tenemos una población de diez individuos cada uno jugueteando con un cuchillo de mantequilla, como mucho puede que alguno se haga alguna herida. Si la población es de cien alguno más se hará heridas. Si al final el juego se va tornando más peligroso, por ejemplo jugando con ese mismo cuchillo romo a hacernos el hara kiri, y aumentamos el número de individuos al final alguno se saca las tripas, seguro.

Punto 3: Por qué uso un argumento tan infantil. Muy fácil porque los defensores de la energía nuclear defendéis algo similar al móvil perpetuo de primera especie. Unas condiciones ideales en las que teóricamente no hay riesgos. Teóricamente, claro. Según esa teoría tampoco tendría que caerse ningún avión, ni se hubiera caído ninguna misión espacial, que están más monitorizadas aún que una nuclear.
Pero es que la realidad no es así. Hasta un estudiante de secundaria sabe que los problemas de física o química se hacen con "truco", eliminando cuestiones como el rozamiento o las contaminaciones inesperadas de la mezcla. Sin embargo, lo que no vale para un problema de secundaria sirve para consumo de los medios, como es hacer creer que el riesgo es prácticamente cero en el caso de las nucleares.
La cuestión no es energía nuclear si o energía nuclear no.

Si queremos mantener el consumo energético actual es más que necesaria, tal y como ya he dicho, por dos razones:

1. Los combustibles actuales se agotan.
2. Las energías ecológicas en la actualidad y el futuro a corto/medio plazo no pueden cubrir las necesidades del consumo energético actual. Mucho menos cuando toda la inversión en productividad se la lleva el punto uno y la nuclear.

Son hechos. Lo demás es el debate estéril de siempre.

No son hechos, son tergiversaciones interesadas.
Las energías ecológicas en estos momentos podrían abastecer a todo Aragón, región del mundo rico con un consumo de energía tan disparatado como el resto del Estado Español. De hecho Aragón produce 0 en energía nuclear, tiene ahora mismo paradas las térmicas y sin embargo exporta energía eléctrica, gracias a la energía hidráulica, que también es dañina para el medio, eso sí.

La energía nuclear se ha convertido en un fetiche, en una especie de animal sagrado, porque conviene (Y mucho) a determinadas multinacionales.
Las renovables son la verdadera alternativa para las economías más pobres y eso preocupa.
Nadie va a llevar energía nuclear a, por ejemplo, los campamentos de Tinduf, pero, sin embargo, unos conocidos montaron un sistema de placas solares que costó menos de 200.000 euros y garantizan luz eléctrica y hasta pequeños electrodomésticos para una población de 30.000 habitantes durante al menos 10 años. Esto es un hecho y no los cantos de sirena de las nucleares.

Te pongo otro ejemplo. En comunidades rurales de Honduras se experimentó montando un sistema de turbina acoplado a una noria en un río de aguas bravas. Con un coste ridículo y con tecnología tan avanzada como un burro para subir la turbina a la comunidad se producía energía eléctrica que mantenía una nevera y luz eléctrica para dos comunidades.

Son experiencias que funcionan, que generan cero residuos, cero riesgo e impacto ambiental mínimo y que se pueden extrapolar. Pero, claro, es mucho más cómodo lanzar a los cuatro vientos los beneficios de las nucleares y repetir como loritos el mensaje hábilmente difundido por las multinacionales.
Juas...

¿Pero qué es esto?: "Las energías ecológicas podrían abastecer a todo Aragón".

¿Qué energías ecológicas?
¿Con que nivel de producción?
¿Cual es el nivel de consumo de Aragón?
¿Que planes de productividad industrial hay para el futuro en Aragón?¿Necesitarán ampliación del parque eléctrico?.

Se nota que no has estado en Honduras. El consumo de electricidad en toda Honduras no supera, ni se acerca, sólo, al de Madrid.

¿Paneles solares en Tirduf?. Conoces el coste de producción, transporte e instalación... ¿no estuvieron subvencionados?. Conoces el de mantenimiento. Las necesidades eléctricas de Tirduf son las de un pueblo del sur de Madrid?.

Que dura es la realidad :D .

O se echa todo el tinglado abajo o hay energía nuclear para rato.

Salud.
Última edición por Juliano el 24 Ago 2010, 10:03, editado 2 veces en total.

Avatar de Usuario
Juliano
Mensajes: 2769
Registrado: 26 Jul 2006, 10:28
Ubicación: Mas o menos.
Contactar:

Re: Energia Nuclear

Mensaje por Juliano » 24 Ago 2010, 07:52

wheeler escribió:
a no ser que halla algun primitivista comentando por aqui.
Tranqui, estamos siguiendo vuestro apasionante debate con un bol de palomitas.
Eso es, sin molestar a los mayores :D

Salud.

giuseppe
Mensajes: 265
Registrado: 07 May 2010, 08:00

Re: Energia Nuclear

Mensaje por giuseppe » 24 Ago 2010, 08:45

que la virtualidad de una estructura económica despilfarradora, ecocida y alienante se fundamente en la producción y el consumo masivos de objetos absolutamente superfluos, no debe ser nuestro problema: hay que dejarse de tonterías y, como todos participamos libremente de ello, asumir que es inevitable y punto


una vez aceptado el chantaje, perdón quise decir la premisa anterior, lo razonable es entonces preocuparse por encontrar la fuente de energía mas “barata” para seguir alimentando esa demencia. La nuclear cumpliría con todos los requisitos: concentración, peligrosidad para la vida, dependencia, irreversibilidad... tan demencial y desesperada solución sólo puede estar a la altura de las circunstancias


y para continuar con el tono demagógico añadir que sería cosa de locos impedir por todos los medios que se contruyan, así como cerrar o reventar las que están en funcionamiento... qué sería de nosotros... menos mal que es la gente razonable la que se encuentra en los lugares claves donde se toman las decisiones, faltaría más

un saludo

Avatar de Usuario
Juliano
Mensajes: 2769
Registrado: 26 Jul 2006, 10:28
Ubicación: Mas o menos.
Contactar:

Re: Energia Nuclear

Mensaje por Juliano » 24 Ago 2010, 10:10

El sistema necesita una enorme cantidad de energía. Si no se echa abajo, el sistema necesitará una enorme cantidad de energía. Si necesita una enorme cantidad de energía, la va a buscar y además, la va encontrar: nuclear. No hay más.

Las energías alternativas, ecológicas, por falta de desarrollo técnico, de inversión, en fin, por su poca rentabilidad, están en pañales y no pueden asumir las demandas energéticas del sistema por si solas ni en el presente y mucho menos, en el futuro. No hay más.

Si queremos evitar la energía nuclear solo hay dos caminos:

1. Echar abajo el sistema.
2. Echar abajo las fuentes de energía que lo sustentan.

Lo demás, marear la perdiz.

Salud.

Avatar de Usuario
turiferario
Mensajes: 2940
Registrado: 20 Jun 2005, 18:14

Re: Energia Nuclear

Mensaje por turiferario » 24 Ago 2010, 11:16

Juliano escribió: ¿Pero qué es esto?: "Las energías ecológicas podrían abastecer a todo Aragón".

¿Qué energías ecológicas?
¿Con que nivel de producción?
¿Cual es el nivel de consumo de Aragón?
¿Que planes de productividad industrial hay para el futuro en Aragón?¿Necesitarán ampliación del parque eléctrico?.

Pues lo que lees, majo. Hoy por hoy Aragón exporta energía y el nivel de consumo eléctrico es primermundista, que no vamos alumbrándonos con candiles.
No pienso defender aquí a las eléctricas, ni menos a las españolas, porque de hecho Vestas (Compañía danesa) fue la primera en interesarse en la instalación de aerogeneradores en el Estado.
En un plazo de 7 años la producción eólica de esta región pasó de suponer algo meramente testimonial a brincar al 12%. Y eso son datos y no quimeras nucleares.
Una política complementaria de energía solar en Monegros, sumado a las minicentrales hidráulicas existentes convierte potencialmente a Aragón en excedentaria de energía con una inversión unas mil veces inferior a una sola central nuclear.
Fíjate que te hablo de dinámicas puramente capitalistas, osea que las energías renovables son perfectamente rentables.

Juliano escribió:Se nota que no has estado en Honduras. El consumo de electricidad en toda Honduras no supera, ni se acerca, sólo, al de Madrid.
Jope, te estás cubriendo de gloria. Viví un año en Honduras, o te piensas que esos datos los conozco porque sí.
Las energías alternativas son la verdadera panacea para las economías pobres y no el desarrollismo salvaje.
Por si te interesa también conocí los proyectos en base a la energía geotérmica que hay en Nicaragua, en concreto en volcanes de la costa Pacífica. Ahora mismo se están produciendo la más de 30 megawatios y los proyectos están sometidos a constante ampliación.
Juliano escribió:¿Paneles solares en Tirduf?. Conoces el coste de producción, transporte e instalación... ¿no estuvieron subvencionados?. Conoces el de mantenimiento. Las necesidades eléctricas de Tirduf son las de un pueblo del sur de Madrid?.
Vuelves a meter la patita. El coste total de ese proyecto, te repito que es de abastecimiento eléctrico para una comunidad de 30.000 personas a 10 años vista, fue de 200.000 euros. El mantenimiento es menor de 500 euros al año, salvo imprevistos.
Las energías alternativas, ecológicas, por falta de desarrollo técnico, de inversión, en fin, por su poca rentabilidad, están en pañales y no pueden asumir las demandas energéticas del sistema por si solas ni en el presente y mucho menos, en el futuro. No hay más.
Falso. Interesa pensar que están en pañales, pero se está avanzando a pasos agigantados porque la capacidad de maniobra y adaptación es mucho mayor que la de los grandes proyectos como las nucleares o los grandes embalses al requerir una inversión mucho menor, unos costes bajísimos de mantenimiento y unas afecciones ambientales mínimas.
Una comunidad de 20 habitantes puede instalarse placas solares y será mucho más económico que llevar la energía hasta allí.
Pero también una ciudad de miles de personas puede abastecerse de energía eólica, solar, geotérmica o maremotriz.
Sin ir más lejos en la bahía de Santoña hay ya planeada la instalación de una planta maremotriz.:

http://www.eldiariomontanes.es/20080306 ... 61701.html

Cuatro boyas y unas turbinas y energía para 2500 hogares. Afección ecológica y paisajística mínima. Coste de mantenimiento casi nulo: Eso son alternativas.

Bueno, ahí tienes unos cuantos datos más. Espero tus cifras para contrastar.
“Todo el problema con el mundo es que los tontos y los fanáticos siempre están tan seguros de sí mismos, y la gente inteligente tan llena de dudas.”
- Bertrand Russell (A Word a Day)

Avatar de Usuario
yoSkAn
Mensajes: 9484
Registrado: 24 Jun 2004, 16:37
Contactar:

Re: Energia Nuclear

Mensaje por yoSkAn » 24 Ago 2010, 12:22

Si queremos mantener el consumo energético actual es más que necesaria
para mi, Juliano, este es el quid de la cuestión.

Queremos mantener el consumo energético actual? sí? seguro? por qué? para qué?
seguimos creyendo que los recursos son ilimitados?? el actual estado de consumo energético es de claro derroche, de auténticos caprichos estúpidos, de cosas sin sentido.

Leches, yo NO quiero mantener el consumo energético actual. Y no soy propiamente primitivista.

Y como no quiero mantener ese consumo, no tengo que imaginarme ni todo lleno de placas solares, ni parques eólicos, ni plantas maremotrices...un poco de cabeza es lo que haría falta.

Cada vez que compras algo, no es sólo el material que compras, sino la energía invertida en construirlo (y el agua). La energía ilimitada tampoco sirve de una mierda: otra cosa será la que ponga el "techo". El desarrollismo infinito ES IMPOSIBLE.

Tienes toda la energía del mundo...y qué: los materiales no son eternos, los recursos tampoco...a ver si vamos cayéndonos ya del maldito guindo.
Tanto gilipollas y tan pocas balas.

¿Y qué pasa si el cambio climático es un engaño y estamos creando un mundo mejor para nada?

http://www.mundolibertario.org/milicia-cebolla/

Avatar de Usuario
Juliano
Mensajes: 2769
Registrado: 26 Jul 2006, 10:28
Ubicación: Mas o menos.
Contactar:

Re: Energia Nuclear

Mensaje por Juliano » 24 Ago 2010, 13:11

Turiferario, Permite que dude de tus planteamientos cuando reconoces la producción energética en Aragón mediante energías renovables alcanza apenas el 12% en una región cuya demanda no se acerca a territorios como el madrileño o Catalán, que quintuplican su gasto energético.

No, Turiferario, comprendo tu amor por las renovables, la cual comparto. Pero a día de hoy, son inviables, más aun con el crecimiento en la demanda de energía. Me temo que no basta con sustituir en las condiciones actuales.

Además, la actual crisis económica está quitando aun más dinero de las renovables.

En fin, no me creo que con paneles solares y molinos se supla la demanda de una ciudad como Madrid. Tiruf u Honduras, tal vez.

Y no cuela, si fueran rentables, el capitalismo las amaría. Son las leyes de la realidad.

Imagen

Solo el 22% de la demanda es eléctrica. Que es la energía de la que hablas. Y esta no está cubierta en una cuarta parte por las energías renovables.

Salud.
Última edición por Juliano el 24 Ago 2010, 13:30, editado 2 veces en total.

Avatar de Usuario
Juliano
Mensajes: 2769
Registrado: 26 Jul 2006, 10:28
Ubicación: Mas o menos.
Contactar:

Re: Energia Nuclear

Mensaje por Juliano » 24 Ago 2010, 13:13

yoSkAn escribió:
Si queremos mantener el consumo energético actual es más que necesaria
para mi, Juliano, este es el quid de la cuestión.
:D Para ti y para cualquiera.

Y, efectivamente, la solución no sólo pasa por sustituir unas fuentes energéticas por otras... sino reducir drásticamente su consumo.

En fin, el futuro dará la razón a unos u otros. Creo que tenemos nuclear para rato a pesar de la positivia visión de Turiferario sobre las renovables.

Salud.

Responder