companeroisrael me parece muy pero muy bien que te tomes elt rabajo de leer todos mis mensajes. Cuando cites algo que he dicho, pues, aclara que fue el usuario Ned Ludd quien lo dijo.
Ahora bien... Consideras que que un encededor no cambia el modo de vida de un pueblo primitivo. Explicame como es que eso sucede. Cuentanos a todos, detalladamente, como esa comunidad construiria encendedores sin modificar su modo de vida. Cuentanos de que materiales lo harian. Cuentanos como y por que tendrian que hacerlo.
Mejor olvidate de eso. Explicanos como una sociedad puede crear una maquina de vapor, utilizarla y mantenerla en uso.. sin que esa sociedad pierda la libertad. Debatamos seriamente.
Me canse de escuchar argumentos superficiales que solo se manejan en el plano de la teoria. Vamos a lo concreto, a lo real. Hablemos de lo que efectivamente fue y lo que es.
¿Sabes por que no me vas a poder explicar eso? Porque vas a tener que pensar por vos mismo. No vas a encontrar un librito que te lo diga todo. Vas a tener que investigar y comprender a la tecnologia. Eso es mucho para vos.
Pero no pierdo las esperanzas... animate a escribir un buen texto con la explicacion y lo debatimos seriamente.
AnarcoPrimitivismo
- Juggernaut
- Mensajes: 187
- Registrado: 15 May 2009, 12:41
Re: AnarcoPrimitivismo
A ver, pero una cosa no entiendo, ¿el problema es, pues, la Revolución Industrial? No lo pregunto a malas, lo digo en serio, que no me queda nada claro. Si es la Revolución Industrial en sí, puedo estar más o menos de acuerdo en algunos puntos, aunque no en que sea "el problema" y en que si cae este, cae todo lo demás.
Pero la tecnología como tal, el desarrollo tecnológico, no le veo esa terrible desventaja asociada de pérdida de libertades. El mechero no deja de ser una forma más cómoda de golpear el pedernal para que salten chispas. El problema será el combustible, el gas del mechero, en todo caso, no el mecanismo en sí. Pero antiguamente también existían mecheros cuyo combustible era simple cuerda.
Pero la tecnología como tal, el desarrollo tecnológico, no le veo esa terrible desventaja asociada de pérdida de libertades. El mechero no deja de ser una forma más cómoda de golpear el pedernal para que salten chispas. El problema será el combustible, el gas del mechero, en todo caso, no el mecanismo en sí. Pero antiguamente también existían mecheros cuyo combustible era simple cuerda.
fuerza irrefrenable que en su avance aplasta o destruye todo lo que se interponga en su camino
Re: AnarcoPrimitivismo
Así es. La tecnología la servicio del capitalismo, la revolución industrial: cuando la producción se rige por principios capitalistas.
Salud.
Salud.
- companeroisrael
- Mensajes: 881
- Registrado: 22 Ene 2010, 23:56
Re: AnarcoPrimitivismo
Pues, sorprendente. En serio quieres debatir seriamente¿?
Primero que todo deberias olvidarte de idealismos, y dicotomias absurdas.
El no querer que se destruya la tecnologia no te convierte un tecnofilo, o un fobico de la libertad, o de tener moral del esclavo, y demas sandeces.
Luego hablar de la libertad en un sentido univoco, y parcializado no es ningun argumento concreto. Y se pueden objetar muchas cosas.
Para mi, y para algunos mas, el hombre es un ser condicionado por el medio donde vive, (y condicionado no es determinado OJO).
Lo que ha hecho el hombre a traves de los siglos es transformar el medio donde vive. Y como algunos creen, y parece estar demostrado empíricamente, el hombre esta condicionado por la cultura en la que es normado, y que esta condiciona su consciencia.
Entonces mucha personas en la sociedad occidental no tienen idea de cómo sobrevivir en un medio distinto al que estan inmersos, y este es un medio construido por los humanos.
Por eso es el rechazo a la destrucción de la tecnologia , porque esta produciria un desorden generalizado, muerte y el desarrollo de conflictos mafiosos por los recursos, algo asi por ejemplo tienes en Somalia.
Los seres humanos somos cada uno un ser distinto, y aunque nos generamos en el medio en el que nacimos, hay culturas mas o menos autoritarias, el ser humano no se determina por si saca cobre de una mina, o si caza alces.
Dime porque tendria que ser mas libre, el cazar o desollar alces que el escoger entre las distintas ramas del conocimiento humano para ejercer una actividad social.
El ciego que se cria en un medio natural s mas libre del que se crea n uno humano y con tecnologia que cura la ceguera, solo porque el primero es un medio natural¿?
El creer que lo natural es lo bueno, lo correcto, es caer en la falacia naturalista.
Con esto no quiero decir que los humanos tengan mil y un deseos distintos, y en el grado de satisfacción de aquellos este el poder que perciben como libertad.
Alguien objetara sobre las organizaciones o instituciones necesarias a las que se les otorga un “poder de facto”, dejando de lado los “poderes abstractos”, y las filosofias metafisicas, un poder real se construye con metodos coercitivos, es decir con manipulaciones fisicas sobretodo, claro que tambien hay la manipulación psicologicas, pero postulando claramente que una organización seria asamblearia y consensuada, ¿Dónde esta la coercion?.
Luego esto no quiere decir que se deba dejar de lado la polarizacion existente entre el trabajo intelectual y el manual, o la ciudad y el campo. Ni que no se deba perseguir sociedades pequeñas y autosuficientes pero bajo un desarrollo sostenido, y no en un apresurado y desmedido intento peligroso.
Entonces resumiendo al fin.
Rechazo la destrucción de la tecnologia compleja porque ocasionaria demasiadas muertes, de gente en MAYORIA inocente.
El hombre es un ser determinado por el medio en donde vive, solamente a partir de alli puede expresar su libertad.
La libertad no pertenece a un pensamiento univoco, sino que tiene multiples expresiones todos bajos unos condicionantes limitantes, y edito lo que dije del poder porque seria entrar en otro terminos meta, se podria decir potestad sobre uno mismo y poder de resistencia ante la coercion en su sentido amplio. Solo a partir de alli, podemos establecer distintas formas de ver sus formas y su expresión.
Para llegar a una libertad humana, tenemos que tener igualdad.
El humano en una sociedad libertaria debe hacer lo que el crea conveniente para el, sin perjudicar a los demas, PARA ESTO ES NECESARIO EL ACUERDO LIBRE.
la educación como base de una sociedad libertaria, basado en el aspecto critico, y cientifico, en la interaccion con la naturaleza y con el conocimiento cientifico, la integración de las artes manuales e intelectuales para un ser humano integral, y critico.
Y finalmente, con el tiempo ir construyendo comunas al estilo de los kibbutz autogestionarias y descentralizadas, como proceso de ir independizando al individuo y la creación de una cultura autosuficiente y el desarrollo de la riqueza material respetando al medio ambiente lo mas posible, para una sociedad justa. De acuerdo a las necesidades de cada uno.
Saludos
Primero que todo deberias olvidarte de idealismos, y dicotomias absurdas.
El no querer que se destruya la tecnologia no te convierte un tecnofilo, o un fobico de la libertad, o de tener moral del esclavo, y demas sandeces.
Luego hablar de la libertad en un sentido univoco, y parcializado no es ningun argumento concreto. Y se pueden objetar muchas cosas.
Para mi, y para algunos mas, el hombre es un ser condicionado por el medio donde vive, (y condicionado no es determinado OJO).
Lo que ha hecho el hombre a traves de los siglos es transformar el medio donde vive. Y como algunos creen, y parece estar demostrado empíricamente, el hombre esta condicionado por la cultura en la que es normado, y que esta condiciona su consciencia.
Entonces mucha personas en la sociedad occidental no tienen idea de cómo sobrevivir en un medio distinto al que estan inmersos, y este es un medio construido por los humanos.
Por eso es el rechazo a la destrucción de la tecnologia , porque esta produciria un desorden generalizado, muerte y el desarrollo de conflictos mafiosos por los recursos, algo asi por ejemplo tienes en Somalia.
Los seres humanos somos cada uno un ser distinto, y aunque nos generamos en el medio en el que nacimos, hay culturas mas o menos autoritarias, el ser humano no se determina por si saca cobre de una mina, o si caza alces.
Dime porque tendria que ser mas libre, el cazar o desollar alces que el escoger entre las distintas ramas del conocimiento humano para ejercer una actividad social.
El ciego que se cria en un medio natural s mas libre del que se crea n uno humano y con tecnologia que cura la ceguera, solo porque el primero es un medio natural¿?
El creer que lo natural es lo bueno, lo correcto, es caer en la falacia naturalista.
Con esto no quiero decir que los humanos tengan mil y un deseos distintos, y en el grado de satisfacción de aquellos este el poder que perciben como libertad.
Alguien objetara sobre las organizaciones o instituciones necesarias a las que se les otorga un “poder de facto”, dejando de lado los “poderes abstractos”, y las filosofias metafisicas, un poder real se construye con metodos coercitivos, es decir con manipulaciones fisicas sobretodo, claro que tambien hay la manipulación psicologicas, pero postulando claramente que una organización seria asamblearia y consensuada, ¿Dónde esta la coercion?.
Luego esto no quiere decir que se deba dejar de lado la polarizacion existente entre el trabajo intelectual y el manual, o la ciudad y el campo. Ni que no se deba perseguir sociedades pequeñas y autosuficientes pero bajo un desarrollo sostenido, y no en un apresurado y desmedido intento peligroso.
Entonces resumiendo al fin.
Rechazo la destrucción de la tecnologia compleja porque ocasionaria demasiadas muertes, de gente en MAYORIA inocente.
El hombre es un ser determinado por el medio en donde vive, solamente a partir de alli puede expresar su libertad.
La libertad no pertenece a un pensamiento univoco, sino que tiene multiples expresiones todos bajos unos condicionantes limitantes, y edito lo que dije del poder porque seria entrar en otro terminos meta, se podria decir potestad sobre uno mismo y poder de resistencia ante la coercion en su sentido amplio. Solo a partir de alli, podemos establecer distintas formas de ver sus formas y su expresión.
Para llegar a una libertad humana, tenemos que tener igualdad.
El humano en una sociedad libertaria debe hacer lo que el crea conveniente para el, sin perjudicar a los demas, PARA ESTO ES NECESARIO EL ACUERDO LIBRE.
la educación como base de una sociedad libertaria, basado en el aspecto critico, y cientifico, en la interaccion con la naturaleza y con el conocimiento cientifico, la integración de las artes manuales e intelectuales para un ser humano integral, y critico.
Y finalmente, con el tiempo ir construyendo comunas al estilo de los kibbutz autogestionarias y descentralizadas, como proceso de ir independizando al individuo y la creación de una cultura autosuficiente y el desarrollo de la riqueza material respetando al medio ambiente lo mas posible, para una sociedad justa. De acuerdo a las necesidades de cada uno.
Saludos
Última edición por companeroisrael el 09 Jun 2010, 20:27, editado 1 vez en total.
“Cuanto más lejano está el ideal de la realidad tanto más valioso es; encontramos, en el deseo de realizarlo, las fuerzas necesarias para llevarlo a término, es decir, el máximo de fuerzas de que somos capaces.” J. M. Guyau
Re: AnarcoPrimitivismo
La máquina de vapor ya se inventó, se puso al servicio del capital con las consecuencias que conocemos. Un error ¿Por qué hay que repetir el mismo error?. ¿Acaso no tenemos la capacidad mental para crear otros tipos de tecnología que respeten la libertad y el medio?. Por supuesto que la tenemos: hemos puesto un hombre en Luna, estamos viendo el interior del átonomo.NedLudd escribió:Ahora bien... Consideras que que un encededor no cambia el modo de vida de un pueblo primitivo. Explicame como es que eso sucede. Cuentanos a todos, detalladamente, como esa comunidad construiria encendedores sin modificar su modo de vida. Cuentanos de que materiales lo harian. Cuentanos como y por que tendrian que hacerlo.
Mejor olvidate de eso. Explicanos como una sociedad puede crear una maquina de vapor, utilizarla y mantenerla en uso.. sin que esa sociedad pierda la libertad. Debatamos seriamente.
Podemos hacer, crear, fabricar lo que nos de la gana, incluso podemos elegir ser esclavos de la naturaleza o no, ese el primer paso para la libertad, reconocer la capacidad serlo.
Otra tema es que hoy día solo se haga lo que es rentable, pero de eso, no tiene la culpa la tecnología y mucho menos la ciencia, la tiene el capitalismo, que es el que paga .
La producción tecnológica está orientada:
2- Aznar defiende cambios en política energética, lo que pasa en su opinión por seguir apostando por la energía nuclear, desregularizar el mercado energético y dejar de subvencionar fuentes de energía renovables poco eficientes.
EXPANSION
Salud.
