Propuesta de Unidad anarcosindicalista (texto completo)

Presente y futuro de la Lucha Obrera, así como la validez, aciertos y contradicciones de las formas de organización de la Clase Trabajadora. Seguimiento de conflictos laborales, huelgas, etc.
Invitado

Mensaje por Invitado » 06 Ene 2005, 11:37

Yo propongo, que la CNT se constituya como un partido politico, al fin y al cabo es lo más cercano a eso, sindicalismo hace poco, y de participar en gobiernos y tener ministros ya tiene experiencia. Y la soli y la CGT se queden como sindicatos de ese partido. Y a triunfar!! Las proximas elecciones se gana democraticamente el anarquismo institucional.

Cratja

Mensaje por Cratja » 06 Ene 2005, 14:36

Bueno, por mi parte la inicativa de coordinar actividades de SO, CNT y CGT es aceptable si se llegan a cuerdos de colaboracion que no afecten al funcionamiento interno de cada organizacion.

Entiendo que de mucho gustito opinar por opinar, pero ¿para que sirven las opiniones de gentes que no simpatizan con ninguna de las tres organizaciones como es el caso del anterior invitado? ¿Es que no se puede dejar hacer a los demas? Todos cometemos errores al actuar; lo mejor para esquivar las criticas es no hacer nada.

A ver en que queda todo esto. Por lo pronto, si CNT Barcelona vuelve a confederarse seria una alegria para el cuerpo. Y si se producen acercamientos en Madrid entre estas tres organizaciones, casi seria para celebrar el evento.

AZnar cabrón

Mensaje por AZnar cabrón » 06 Ene 2005, 18:56

Tal y como esta el patio, con la peña que pasa de casi todo (menos de la sociedad de consumo) seria positivo (tampoco exageremos) que los sindicatos que se consideran herederos de la filosofia ANARCOSINDICALISTA que un dia represento la CNT historica fueran capaces de poder coordinarse en las diferentes luchas que se DEN sin necesidad que ninguno pierda su indosincracia.

El que no lo vea así (con todo el respeto por su libertad y su opinión ) o es un gilipollas o un interesado.

salud y el facismo no pasara!!!!
ni los sectarios, capullos o intorelantes!!!

Avatar de Usuario
josu
Mensajes: 24
Registrado: 31 Dic 2004, 05:30

Mensaje por josu » 07 Ene 2005, 04:22

Sólo escribo en nombre mio;
Soy de esa generacion que crecio en el odio a la escision,pero han pasado muchos años y creo que todo ha ido a peor para todos.
Supongo que intentar por una vez trabajar juntos no le va hacer daño a nadie de nosotros. Creo que tan solo le molestaria a papa Estado.
Seria la mejor manera de conocer a otros militantes que seguramente piensan igual que nosotros y que tan sólo la suerte u cualquier otro factor les han acercado a un sindicato y no a otro.
En el peor de los casos ,¿que pasaria?.Sólo los que tengan miedo a perder alguna clase de privilegios en sus sindicatos se opondran a trabajar juntos. Estoy seguro que así será
Creo que este es el camino a seguir,paso a paso,total ya hemos perdido tanto tiempo...
Demosnos esta oportunidad, creo que merece la pena.
Salud y defendamos el anarcosindicalismo

El que toca los platos...

Mensaje por El que toca los platos... » 07 Ene 2005, 05:49

... en Hijos del Pueblo.


Como ya ha señalado algún* compañer*, la propuesta se limita tender una vía de comunicación estable entre las diferentes organizaciones. Nadie tiene que renunciar a nada. No hay fusión. No se pierden siglas ni se imponen cambios a nadie en su estrategia de acción.
Sólo se actuará conjuntamente cuando haya unanimidad.

¿Qué problema hay? En las manifestaciones en las que coincidimos acaso no marchamos junt*s, aunque sea en bloques diferenciados. ¿Es que no tenemos suficientes puntos en común? ¿Qué problema hay en coordinarnos?
Como alguien ha dicho antes ¿eramos, ni siquiera simpatizantes, de la UGT (por no poner ejemplos más denigrantes de lo que se movía por allí) cuando nos manifestamos junt*s (vale, no te gusta junt*s, ummmm... el mismo día, a la misma hora y en la misma calle, pero eso sí !separad*s!) contra la guerra?.

Y no tiene porque limitarse a manifestaciones. Se puede actuar coordinadamente en conflictos laborales y sociales, incluso sin el apoyo de las grandes. ¿O es que alguien va a negar que en estos momentos nos vemos obligad*s a parasitar sus convocatorias de huelgas generales? Si somos más tenemos más fuerza y quizás empecemos a volver a tener que ser escuchad*s (y digo tener porque a nosotr*s sólo nos escucharán cuando no les quede otro remedio, cuando seamos tant*s que no nos puedan ocultar detrás del fútbol ni del puto gran hermano).

La fuerza que ganaríamos como movimiento, sin ni siquiera plantear la unidad, debe asustar a much*s. De dentro y de fuera.

¿Os creeis que las macrocentrales sindicales no van a torpedear este intento? ¿Creeis que el gobierno no le dará importáncia (aunque nunca sea capaz de reconocerlo públicamente)? ¿Creeis que en cada una de nuestras organizaciones no va ha salir gente a provocar enfrentamiento para abortarlo?

Llevamos ya 25 años de división. Gastando más tiempo y esfuezo en machacarnos entre nosotr*s que en luchar por la revolución social (el estado y el capital encantados, y las otras fuerzas autodenominadas de izquierdas ni te cuento). Nos han barrido de la escena pública. Nos han (o hemos, o las dos cosas) cortado el contacto con lo que debería ser la clase trabajadora (si es que tuviera conciencia de ello), nuestra fuerza y razón de ser, abandonada ante la mayor maquinaria de idiotización que haya visto la historia. Reducidos a una presencia testimonial en los centros de producción (que deberían ser nuestros fortines), triste recuerdo de lo que un día fue el mayor movimiento anarcosindicalista del mundo.

¿Cómo nadie que se diga anarquista se puede negar a sentarse a hablar con otr* que también así se considere, y luego intentar negociar con la patronal la resolución de un conflicto laboral?

Nunca, nunca ha existido una división tan larga en el tiempo en la confederación. Ni en los tiempos más duros. Al final siempre se ha vuelto a la unidad porque lo que siempre se ha comprendido es que junt*s somos algo, dividid*s y enfrentad*s somos el enemigo que cualquiera querría tener. Por eso siempre han habido corrientes, o facciones, o como lo querais llamar, pero una sola confederación. ¿O es que alguien piensa que, aún en anarquía, tod*s íbamos a pensar lo mismo y estar de acuerdo en todo?.
Una cosa es la expulsión de grupos que te pueden llevar a la ruina, como los cincopuntistas u otros chalaos, pero ¿escisiones en las que se van federaciones enteras, tercios o la mitad de afiliados de toda la confederación? Joder, ¿y nosotr*s queremos funcionar por consensos asamblearios? O se cambia el enfoque o lo llevamos claro.

Si algún día, quizás no nosotr*s, pero si a largo plazo algún día se soluciona esta situación, ¿no habrá que dar en algún momento un primer paso de acercamiento?. ¿No se lo debemos a l*s que antes que nosotr*s han luchado y muerto, a l*s que vendrán después y a nosotr*s mism*s?

El anarcosindicalismo ha llegado (como ha podido, mejor o peor) al siglo XXI. A muchos les habrá sorprendido. Ciertamente cuesta de creer después de haber recibido más palos que una estera y tal y como está el patio.
Ahora, que os quede claro que así no aguantamos otros 100.


Yo, por si no ha quedado claro, estoy a favor de esta propuesta. Tal y como está, con sus ambigüedades y sus concreciones.
Vamos a probar un acercamiento, con honradez y buena fe por parte de tod*s, a ver que pasa.
Porque, por muchas siglas en las que nos dividamos por más o menos tiempo, TOD*S somos la CNT.

Güilfredo

Mensaje por Güilfredo » 07 Ene 2005, 13:43

recuperando la lucha abierta en la calle de forma habitual. Los lazos que en estas movilizaciones logramos con grupos autónomos de barrio nos llevó a formar una alianza estable con la coordinadora de grupos Lucha Autónoma y a participar en movilizaciones tan importantes como la Marcha contra el Paro de Valencia a Madrid, a comenzar las movilizaciones anticárcel de los 31 de diciembre, las manifestaciones antifascistas del 20-N, la participación con grandes piquetes propios y conjuntos en las movilizaciones generales, la participación en los Centros Sociales okupados, en las luchas antimilitaristas por la insumisión, etc. Y definitivamente nos lanzamos a la convocatoria de nuestra propia manifestación del 1º de Mayo con una repercusión modesta pero parecida a la que las otras dos organizaciones anarcosindicalistas, mucho más grandes en tamaño, conseguían.

¿Esto es trabajo de barrio?, ¿es parte del trabajo que el anarcosindicalismo tiene que hacer?. a mi me parece que es evidente que si, Esto es para el compa del trabajo de barrio, que sepa que el sindicalismo si es una respuesta revolucionaria (no CCOO y UGT) tiene el que trabajar en los barrios , en los lugares donde estan l@s obrer@s.

Historicamente la CNT trabajo en los barrios, con distintas actividades y sin que nadie decidiera desde no se uq e despachachos de no se que liberados.

Bueno el caso es que seria muy importante recuperara estos trabajo de barrio desde todas las organizaciones anorcosindicalistas y bueno esta coordinadodora podria ser un principio, y creo que seria bueno que antes de pensar en organizar macro estructuras partieramos de una organizacion mas local, mas de base.

Por otro lado bueno es cierto que CGT recive subvenciones estatales, pero no es menos cierto que CNT vive del lo que se ingresa de que sus siglas salgan en peliculas (o eso tengo esntendido) o reclamar al estado el patrimonio historico (¿es esto vivir de l estado?) aun asi, la unica forma de accion revolucionaria que conocco es la unidad, si no de que vamos, mirando mas las diferencias que los posibles puntos de union. A por cierto a pesar de ser afliliado de CGT no me perace bien el tema de subvenciones, pero eso creo que se acabaria con una mayor implicación de lo afiliados y lo mismo me sucede con los liberados. Creo mas en eso union, accion, autogestion...

Bueno para no enrredarme mucho por que creo que tengo mucho que decir (espero que igual que tod@s) y creo que no me espreso muy bien jejeje en fin que a mi me parece muy positivo, me parece un gran avance, me parece un paso mas hacia el comunismo libertario.

Para terminar me gustaria resaltar la idea de union que es lo que hizo posible una revolucion en el 36, a pesar de las diferencias dentro de CNT en ese momento.

Salud y acracia

Invitado

Mensaje por Invitado » 07 Ene 2005, 15:51

"CNT vive del lo que se ingresa de que sus siglas salgan en peliculas (o eso tengo esntendido) o reclamar al estado el patrimonio historico"

Quien te ha dicho esoooo????

Del patrimonio historico 0 patetero, han dao una pasta para callar a la CNT,una pasta RIDICULA encomparación con lo que han robado y la CNT ha acordado no tocar ese dinero, y ese dinero no se toca. Lo de las peliculas es surrealista.....
La CNT "vive" de las cuotas de sus afiliadas, muchas veces de cuotas éticas( el salario de un día de trabajo) ya que las "normales" no llegan, la CNT tendrá muchos fallos pero es AUTOGESTIONADA.

Invitado

Mensaje por Invitado » 07 Ene 2005, 15:57

Eso de que todos somos la CNT (Sic) es ridiculo, la CNT es la CNT, la CGT es otro sindicato, y SO otro. Si empezamos así mal vamos..
Yo estoy en contra de esa unidad... creo queya se da en donde deve darse, sin superestructuras, desde los tajos, unidad. Igual que puedo tener unidad con gente que no está en sindicatos o con alguna gente de CCOO u UGT en mi curro. Pero una unidad de acción de mi sindicato a nivel superestructura, con gente que yo considero que son parte del entramado estatal ya que hacen funciones para este como los cursos deparados (el estado delega en la CGT, contrata a CGT para hacer cursos como si fuese una empresa de formación para-estatal) pues así no quiero unidad de acción. Eso sí, en los tajos es otra cosa, allí puede haber mil circunstancias ante el patrón.

No todos somos CNT pero todos somos (o casi todos menos los liberados sindicales de CGT) trabajadorxs. Unidad contra el patrón y que cada uno siga su camino.

El que toca los platos...

Mensaje por El que toca los platos... » 07 Ene 2005, 19:43

... en Hijos del Pueblo.


Y como señala Güilfredo, bien gordas eran esas diferencias en el 36. No hablamos de elecciones sindicales ni subvenciones, sino de anarquistas en el gobierno (incluído el Ministerio de Justicia con García Oliver a la cabeza) lo que llevó a que el máximo responsable de prisiones fuera un afiliado de la CNT (Melchor Rodríguez).

Y aún así, junt*s, consiguieron realizar un movimiento revolucionario que, todavía hoy, admiramos. Por sus logros, su pureza, su ilusión y su fuerza.

Puede, es verdad, que no tod*s seamos CNT (a veces se me calienta la boca, como a Moratinos :D ) pero desde luego, como se puede ver en este hilo y también en el otro (no sé porque extraña razón hay dos hilos para un mismo tema), hay cantidad de anarcosindicalistas afiliad*s a la CGT que están contra las subvenciones, los liberad*s y el chanchulleo.
¿Pero qué puede hacer un* si en su tajo no hay presencia de la CNT? ¿Abrirla él sól*? Con los contratos de mierda que hay hoy en día y tal y como está el panorama del despido, eso es lo mismo que el suicidio laboral.
Obrer* despedid*, sección sindical a la mierda y a volver a empezar.
¿Cuéntas veces se puede girar en esa rueda antes de mandarlo todo a la mierda, quemarte y pasar de todo?.

Yo no soy de la CGT pero aún hay en ella gente (esos que llaman negr*s) con la que no me importaría en absoluto trabajar.
Para mi esa gente es totalmente válida y honrada. Como alguien ha dicho antes, muchas veces la afiliación depende de si has entrado en una u otra empresa (donde te encuentras una situación preexistente), a que tipo de gente de cada organización has conocido (porque hay de todo en todos lados), a la buena intención "de mejor esto que nada",...

Y eso vale para la CGT y la CNT. Antes he leído en este foro sobre una empresa de Andalucía donde tod*s los trabajador*s están afiliad*s a la CNT. ¿Alguien se cree que tod*s ell*s son realmente anarcosindicalistas? ¿O simplemente se han subido al carro predominante en el momento y lugar donde se encontraban? (con todos mis respetos a esta gente y a su trabajo, ¡ojalá hubiese más casos así!).

Lo cierto es que hay una parte de la CGT, la anarcosindicalista, a la que vale la pena tenderle una mano. ¡Una mano!, encontrar puntos de unión para trabajar coordinados y ganar fuerzas, en vez de continuar este harakiri interminable en el que nos encontramos como movimiento.

No sé porque tanta gente intenta vender la piel del oso antes de cazarlo. Se tarda bien poco en pasar a discutir sobre la inconveniencia de una posible unión. ¡Por supuesto que tal y como están las cosas hoy por hoy es imposible (e indeseable) la unificación!

Pero no se está hablando de eso, aunque a much*s les interese llegar a ese punto antes de tiempo, sino de COORDINAR acciones bajo criterios de unanimidad, cosa que (bajo mi punto de vista) ya está sucediendo de facto aunque nadie quiera dar la cara por ello (¿será por eso que aquí todo el mundo es Invitado/a?): plataforma contra la guerra (y ahí sí con autentica chusma, PSOE incluído), 1º de mayo, centros okupados,...


Como dice un colega mío, el problema es que aquí todo el mundo quiere ser cabeza de ratón y, como ridiculizaban los Monthy Phyton, al que no piensa exactamente igual: ¡Disidente!.

Invitado

Mensaje por Invitado » 07 Ene 2005, 21:34

No cuesta nada intentarlo.
De hecho, esperemos que dejemos entre todos para la historia, al menos de la de los últimos 25 años, dejemos algo en positivo, y con miras de ir hacia adelante.
Quien creo que sale reforzado, es el propio anarcosindicalismo. Al menos como contrapunto al sindicalismo oficial y/o amarillo.
Imaginaros que la huelga pasada del 20-J, la futura Plataforma Anarcosindicalista, hubiese al menos convocado conjuntamente, con una unidad de esfuerzo en propagandas, piquetes, manifestaciones conjuntas al margen de las oficiales.
Eso supondría sumar y no restar, y sobre todo, enfrentar a la sociedad ante dos formas muy distintas de actuar, una la oficialista y amarilla y otra la anarcosindicalista(en su diverso abanico)...
Desde luego pienso que mucha gente joven, o desencantados de todas las edades, valorarían positivamente ese esfuerzo unitario en cosas puntuales, y vamos, mas puntual que una Huelga General.
De hecho, estoy seguro, que a poco que se hiciesen bien las cosas, quienes terminaran lamentando esta supuesta unidad de acción puntual, serán los mayoritarios, que verán como hay algo que se mueve al margen y que no pueden controlar.
Al fin y al cabo, compartimos enemigos no¿?
Inclusive, a veces compartimos esloganes, pienso que históricamente puede ser positivo ya que puede propiciar que gane legitimidad ese sindicalismo alternativo al neocapitalista que ejercen los que todos sabemos.
Estoy seguro que tiene que ser positivo, luego cada uno y una, ya decidirá quien es mejor para militar, o afiliarse.

Saludos anarcosindicalistas.

Invitado

Mensaje por Invitado » 07 Ene 2005, 22:36

La unidad en cosas puntuales ya se da, querer darle una cara "oficial" y super formal sería, bajo mi punto de vista, malísimo. Hayq ue tartar cada tema por separado, discutir cada punto y en cada localidad. Ya hay algunas cosas que convocan CNT y CGT conjuntamente, del mismo modo que hay otras que se convocan con gente que nada tiene que ver con lo libertario, ni de boquilla. Yo nunca aceptaré que mi organización se una en una "plataforma anarcosindicalista" con grupos que yo no considero que son anarcosindicalistas, vamos, que emplean las mismas palabras que yo, ocupan un espacio haciendo "trampas", anarcosindcalismo no es subenciones, cursos de engaña-paradxs pagados por el estado, eleciones... quitando la palabrería me cuesta ver muchas diferencias entre la CGT y CCOO o UGT, son lo mismo pero en pequeñito, quizás algo parecida a CCOO de hace años. Unidad en cosas puntuales sí, unidad como trabajadoras que somos frente al patrón, pero la ilusión de una "unidad anarcosindicalista" como si solo estubiesemos hablando de distintos puntos de vista anarcosindcalistas NO, por que es un punto de vista TAN DIFERENTE a lo que historicamente se viene llamando anarcosindicalismo que parta mi ya no lo es. Si ser pura es no aceptar subenciones estatales pues yo lo admito, soy pura, si ser pura significa no aceptar las elecciones sindicales y apostar por el asamblearsmo horizontal lo confieso, soy pura por que parece que buscar la acción directa , la autogestión y el asamblearismo es un pecado mortal. Cada una por su lado y union en los tajos y en casos puntuales, pero no nos engañemos, somos algo distinto, y funcinamos de un modo totalmente diferente.

Invitado

Mensaje por Invitado » 08 Ene 2005, 12:46

Si el problema son los "cursos de engaña-paradxs pagados por el estado" y en general lo subvencionado, ya me explicaras que coño hacemos para trabajar, entre otros, medicos, enfermeras, maestros y profesores. Esos mismos cursos, por otra parte, y al menos en mi comunidad, se ofertan desde centros de formacion a los que paga el gobierno autonomico.
La realidad del ejercicio profesional de ciertos trabajos exige que se participe en cursos de formacion especificos. Y que quieres que te diga,a mi y a muchos, nos da menos asco acudir a un sindicato, por equivocado que nos parezca, que a una empresa de servicios que no es mas que una entidad privada cuyo unico objeto es enriquecerse.

No por esto defiendo nada parecido a la reunificacion, pero desde luego no son esos cursos la falta mas grave de CGT.

Invitado

Mensaje por Invitado » 08 Ene 2005, 14:49

os dais cuenta todos/as que cuando queda claro que solo se habla de unidad de acción en temas puntuales, sale alguien diciendo que no a la REUNIFICACION ( de la que en la propuesta no se habla) y vuelta a liarnos otra vez?
Pa ser anarquistas leemos poco, o entendemos las cosas como nos da la gana.
por mi palante con unificar acciones con tofas las tribus que hayan.
Salut

Invitado

Mensaje por Invitado » 08 Ene 2005, 16:56

Lo mas impresionante es que ademas de que como bien se dice mas arriba no se habla de reunificar nada, se habla de ello en un tono crispado. Y lo emjor de todo es que opinan muchos que nada tienen que ver con ninguno de estos sindicatos.

Por mi parte actuar conjuntamente sin perder la identidad seria perfecto. De hecho se hace. Asi que tampoco pasa nada.

Invitado

Mensaje por Invitado » 08 Ene 2005, 17:25

Y cual es el criterio para "actuar conjuntamente"?
Por que no incluir al SOC?

Responder