Toda opinión es válida?
Re: Toda opinión es válida?
Cada persona tiene su propia escala de valores, y por eso si alguien hace un comentario irrespetuoso hacia mi o hacia alguien que creo que no se lo merece, yo no voy a respetar esa opinión.
Un ejemplo exagerado, tu me dices: opino que eres gilipollas. Es una opinión y la debo respetar? espero que me contestes que no. Pues hay muchas personas cuyas opiniones rebajan a otras muchas a la categoria de mierda, en base a falacias, y yo no tengo motivos para respetar a esta gente.
Un ejemplo exagerado, tu me dices: opino que eres gilipollas. Es una opinión y la debo respetar? espero que me contestes que no. Pues hay muchas personas cuyas opiniones rebajan a otras muchas a la categoria de mierda, en base a falacias, y yo no tengo motivos para respetar a esta gente.
"Es en busca de lo
imposible que el hombre ha realizado lo posible. Los que sabiamente se han
dedicado a lo que les parecía posible, no han dado nunca un solo
paso".
(M. Bakunin)
imposible que el hombre ha realizado lo posible. Los que sabiamente se han
dedicado a lo que les parecía posible, no han dado nunca un solo
paso".
(M. Bakunin)
-
Leandro Jaime
- Mensajes: 235
- Registrado: 05 Jun 2009, 00:24
Re: Toda opinión es válida?
No es identico respetar a una opinion que respetar a una persona. Creo que todo hombre o mujer esta obligada por el derecho a respetar a las personas o la gente pero no a considerar como validas toda opinion emitida por cualquiera. El tema de la escala de valores vale para cualquiera, tanto para el ofendido como para el ofensor, como si la opinion fuese una cuestion subjetiva. Lo es pero no es el punto en el que se debe centrar el debate, por poner un ejemplo, politico. La cuestion social debe centrarse en puntos objetivos y no en meras opiniones. Ademas, se tratan de opiniones y no vale la pena discutirlas. Saludos.
- Diskoteque
- Mensajes: 538
- Registrado: 21 Feb 2009, 23:18
Re: Toda opinión es válida?
Parragate escribió:Cada persona tiene su propia escala de valores, y por eso si alguien hace un comentario irrespetuoso hacia mi o hacia alguien que creo que no se lo merece, yo no voy a respetar esa opinión.
Un ejemplo exagerado, tu me dices: opino que eres gilipollas. Es una opinión y la debo respetar? espero que me contestes que no. Pues hay muchas personas cuyas opiniones rebajan a otras muchas a la categoria de mierda, en base a falacias, y yo no tengo motivos para respetar a esta gente.
Reitero lo dicho: ahí la cuestión estará en donde se define el "rebajar a alguien a la categoría de mierda" o "hacer un comentario irrespetuoso" porque los ejemplos exagerados están claros para todos, pero no son siempre la norma.
"Detrás de los muros de los Centros Sociales Okupados, está la playa".
Re: Toda opinión es válida?
Pues me he acordado de este tema y he pensado que, antes de abrir otro hilo nuevo, mejor expongo aquí una cuestión a la que no obtengo respuesta y que cuando he manifestado suele mover a subceptibilidad o irascibilidad en las personas que la escuchan.
Bien, hablo de ...tatatachán, la necrofagia. Entendida como aprovechar los nutrientes de los animales muertos por muerte natural e incluso dando una vuelta mas de tuerca y profanando el tabú que supone en casi toda la humanidad, porqué no la antropofagia, y en lugar de contribuir a que funerarias y ayuntamientos se enriquezcan con el culto a los muertos crear un sistema de procesamiento de cadáveres que los convierta en alimento para los vivos.
He intentado buscar por internet y no he encontrado nada que se refiera al tema que no lo haga desde una perspectiva gore-tabú o si es desde el punto de vista alimentario sólo en estudios con otros animales o insectos, pero nada sobre que ventajas o inconvenientes podría tener una alimentación de este tipo en humanos.
Es una cuestión que suelo retener mas que emitir por respeto precisamente al sentir general y a que entiendo que tanto los prejuicios religiosos como culturales han hecho mella en la gente como para escandalizarse y horrorizarse sin detenerse a cuestionar ni analizar con objetividad, lo que lleva a la imposibilidad de debatir sobre esto sin que te quieran quemar por hereje. Salut
Bien, hablo de ...tatatachán, la necrofagia. Entendida como aprovechar los nutrientes de los animales muertos por muerte natural e incluso dando una vuelta mas de tuerca y profanando el tabú que supone en casi toda la humanidad, porqué no la antropofagia, y en lugar de contribuir a que funerarias y ayuntamientos se enriquezcan con el culto a los muertos crear un sistema de procesamiento de cadáveres que los convierta en alimento para los vivos.
He intentado buscar por internet y no he encontrado nada que se refiera al tema que no lo haga desde una perspectiva gore-tabú o si es desde el punto de vista alimentario sólo en estudios con otros animales o insectos, pero nada sobre que ventajas o inconvenientes podría tener una alimentación de este tipo en humanos.
Es una cuestión que suelo retener mas que emitir por respeto precisamente al sentir general y a que entiendo que tanto los prejuicios religiosos como culturales han hecho mella en la gente como para escandalizarse y horrorizarse sin detenerse a cuestionar ni analizar con objetividad, lo que lleva a la imposibilidad de debatir sobre esto sin que te quieran quemar por hereje. Salut
Que extraño el hombre; nacer no pide, vivir no sabe, morir no quiere...
Donde no hay justicia es peligroso tener razón pues los imbéciles son mayoría. F. de Quevedo
Donde no hay justicia es peligroso tener razón pues los imbéciles son mayoría. F. de Quevedo
Re: Toda opinión es válida?
hola, joanarchy. la verdad es q tienes razón. se considera un tema tabú; y por eso es tan peliagudo hablar sobre él. de todos modos, me encanta abordar temas espinosos. y debo decir q estoy de acuerdo en cuanto afirmas. vivmos en una sociedad demasiado marcada por los valores de la religión judeo-cristiana, q nos lleva a condenar como abominables prácticas como la antropofagia o la necrofagia. mas, hay algún impedimento biológico? q yo sepa la respuesta es no. el único impedimento es una barrera moral. pero creo q en este foro todxs sabemos ya q la moral no es más q una creación cultural, completamente artificial, destinada a censurar y limitar nuestros actos, q coarta la libertad individual, con la intención de absorver a los individuos en un cuerpo homogéneo para dominarlos mejor. por qué no pueden comerse animales muertos, en vez de tener q cazarlos, cuando aún no han consumado su período biológico? por qué no dejarles vivir igual q a los humanos y aprovechar sus restos una vez muertos? por qué no fagocitar los restos de un ser humano, cuando está probado q la carne humana es la q más nutrientes tiene? es todo una cuestión cultural. hay tribus q sí consumen carne humana; y durante la prehistoria fue algo perfectamente normal.
bueno. ahí va mi opinión. un saludo!
bueno. ahí va mi opinión. un saludo!
Groucho Marx: "Habiendo surgido de la nada hemos alcanzado las más altas cotas de la miseria."
Re: Toda opinión es válida?
el tabú de la necrofagia tiene un sentido muy lógico sobre la salud.
entre animales que consumen carne, se encuentran los que son cazadores y los que son carroñeros, por así decir. Normalmente animales cazadores no van a consumir animale sque no hayan matado ellos. Por qué? porque una vez sobreviene la muerte, una serie de procesos fisiológicos actúan en el organismo y entre otras cosas, es más fácil que pueda tener enfermedades. Es posible que los carroñeros como hienas y buitres tengan algun tipo de mejora en las defensas en su sistema digestivo (estoy buscando info sobre el tema
)...pero a priori, desde luego el resto de animales no carroñeros actúan como nosotros: no suelen comer animales que no haya matado ellos.
en fin, que mejor no consumáis carne descompuesta o en proceso de descomposición...y o todo es moral judeo-cristiana, hay otras cosas que son tabúes interresantes
sobre la antropofagia, en fin, decir que se ha descubierto que hay relación entre estas prácticas y la encefalopatía espongiforme...
entre animales que consumen carne, se encuentran los que son cazadores y los que son carroñeros, por así decir. Normalmente animales cazadores no van a consumir animale sque no hayan matado ellos. Por qué? porque una vez sobreviene la muerte, una serie de procesos fisiológicos actúan en el organismo y entre otras cosas, es más fácil que pueda tener enfermedades. Es posible que los carroñeros como hienas y buitres tengan algun tipo de mejora en las defensas en su sistema digestivo (estoy buscando info sobre el tema
en fin, que mejor no consumáis carne descompuesta o en proceso de descomposición...y o todo es moral judeo-cristiana, hay otras cosas que son tabúes interresantes
sobre la antropofagia, en fin, decir que se ha descubierto que hay relación entre estas prácticas y la encefalopatía espongiforme...
Tanto gilipollas y tan pocas balas.
¿Y qué pasa si el cambio climático es un engaño y estamos creando un mundo mejor para nada?
http://www.mundolibertario.org/milicia-cebolla/
¿Y qué pasa si el cambio climático es un engaño y estamos creando un mundo mejor para nada?
http://www.mundolibertario.org/milicia-cebolla/
-
Leandro Jaime
- Mensajes: 235
- Registrado: 05 Jun 2009, 00:24
Re: Toda opinión es válida?
Enjorlas afirma: la moral no es mas mas que una creacion cultural, completamente artificial, que coarta la libertad individual, con la intencion de absorber a los individuos en un cuerpo homogeneo para dominarlos mejor. Pues bien, no es cierto que se trate solo de un producto de la cultura, ademas, habria que distinguir entre moral (colectiva e impuesta) y etica (individual y libre), sino de un principio universal que emana de la naturaleza humana y que aspira a elevar la condicion del hombre. Las morales historicas han coartado la libertad de las personas relacionadas con instituciones y religiones. El enfoque debe ser la historia y si son absorbidas homogeneamente es porque no se respetan las individualidades, particularidades y heterogeneidades de la gente. La moral es un marco de accion, una norma, una ley, que ordena y organiza a los individuos y la sociedad. No debiera ser un impedimento para el progreso del hombre si primero damos a entender que, valga la redundancia, qué entendemos por progreso y no la sola expansion del capitalismo en colonias. En fin. Saludos.enjorlas escribió:hola, joanarchy. la verdad es q tienes razón. se considera un tema tabú; y por eso es tan peliagudo hablar sobre él. de todos modos, me encanta abordar temas espinosos. y debo decir q estoy de acuerdo en cuanto afirmas. vivmos en una sociedad demasiado marcada por los valores de la religión judeo-cristiana, q nos lleva a condenar como abominables prácticas como la antropofagia o la necrofagia. mas, hay algún impedimento biológico? q yo sepa la respuesta es no. el único impedimento es una barrera moral. pero creo q en este foro todxs sabemos ya q la moral no es más q una creación cultural, completamente artificial, destinada a censurar y limitar nuestros actos, q coarta la libertad individual, con la intención de absorver a los individuos en un cuerpo homogéneo para dominarlos mejor. por qué no pueden comerse animales muertos, en vez de tener q cazarlos, cuando aún no han consumado su período biológico? por qué no dejarles vivir igual q a los humanos y aprovechar sus restos una vez muertos? por qué no fagocitar los restos de un ser humano, cuando está probado q la carne humana es la q más nutrientes tiene? es todo una cuestión cultural. hay tribus q sí consumen carne humana; y durante la prehistoria fue algo perfectamente normal.
bueno. ahí va mi opinión. un saludo!
Re: Toda opinión es válida?
perdona, leandro jaime, no acabo de comprender tu punto de vista. en cualquier caso, no sé cuál es ese supuesto principio universal q emana de la naturaleza humana. el ser humano tiene una naturaleza universal? tiene una naturaleza q lo hace superior a otros animales u otros seres vivos? no debe comer carne muerta de modo natural o carne humana? es algo moralmente censurable? por qué motivo? nuestros antepasados ya practicaban la antropofagia y el carroñeo como algo normal. ergo: el hecho de no practicarlo ahora no es algo consustancial al ser humano, innato. un saludo!Leandro Jaime escribió:Enjorlas afirma: la moral no es mas mas que una creacion cultural, completamente artificial, que coarta la libertad individual, con la intencion de absorber a los individuos en un cuerpo homogeneo para dominarlos mejor. Pues bien, no es cierto que se trate solo de un producto de la cultura, ademas, habria que distinguir entre moral (colectiva e impuesta) y etica (individual y libre), sino de un principio universal que emana de la naturaleza humana y que aspira a elevar la condicion del hombre. Las morales historicas han coartado la libertad de las personas relacionadas con instituciones y religiones. El enfoque debe ser la historia y si son absorbidas homogeneamente es porque no se respetan las individualidades, particularidades y heterogeneidades de la gente. La moral es un marco de accion, una norma, una ley, que ordena y organiza a los individuos y la sociedad. No debiera ser un impedimento para el progreso del hombre si primero damos a entender que, valga la redundancia, qué entendemos por progreso y no la sola expansion del capitalismo en colonias. En fin. Saludos.
Groucho Marx: "Habiendo surgido de la nada hemos alcanzado las más altas cotas de la miseria."
Re: Toda opinión es válida?
Bueno, pues primero pido disculpas por aprovecharme del hilo para insistir con esto, pero sigo teniendo dudas acerca de que la ingestión de carne no asesinada pueda ser mas nociva para el organismo que la carne que ha sido sacrificada. La única pega es que el cadáver se corrompe o que pueda tener alguna enfermedad.
Bien, aquí es donde (reconozco que con una ignorancia atrevidísima) me surge la pregunta de ¿como podemos estar tan seguros de que mas de un animal sacrificado para el consumo no tenga algún órgano enfermo?. Alguno que escape a los análisis protocolarios, puesto que supongo no realizarán un estudio veterinario individualizado.
Después de esto me viene la evidencia de que la carne sacrificada también se corrompe y tampoco su consumo sería muy placentero que digamos. Aparte de los procesos de curación, secado o ahumado que en muchos casos sirven también como supresores de bacterias y erradicadores de descomposición.
Respecto a la encefalopatía esponjiforme, recuerdo que cuando lo de las vacas locas decían que en las vacas se había desarrollado esta enfermedad por haber ingerido pienso con componentes de origen animal, incluído de orígen bovino.
En cuanto a la antropofagia, desde que leí el libro basado en la experiencia de los jugadores de rugby uruguayos que se estrellaron en los andes, me atrae el hecho de que las personas que sobrevivieron al accidente pudieron hacerlo gracias a la carne de sus compañeros muertos y, aparte de cierto misticismo exacerbado, no vienen a demostrar ninguna tara mental o física por haber estado durante meses comiendo carne humana.
Luego los documentales o películas que se refieren al canibalismo sí tienden a presentarlo como algo horroroso y que puede convertir al que lo practica en un monstruo. Salut
Bien, aquí es donde (reconozco que con una ignorancia atrevidísima) me surge la pregunta de ¿como podemos estar tan seguros de que mas de un animal sacrificado para el consumo no tenga algún órgano enfermo?. Alguno que escape a los análisis protocolarios, puesto que supongo no realizarán un estudio veterinario individualizado.
Después de esto me viene la evidencia de que la carne sacrificada también se corrompe y tampoco su consumo sería muy placentero que digamos. Aparte de los procesos de curación, secado o ahumado que en muchos casos sirven también como supresores de bacterias y erradicadores de descomposición.
Respecto a la encefalopatía esponjiforme, recuerdo que cuando lo de las vacas locas decían que en las vacas se había desarrollado esta enfermedad por haber ingerido pienso con componentes de origen animal, incluído de orígen bovino.
En cuanto a la antropofagia, desde que leí el libro basado en la experiencia de los jugadores de rugby uruguayos que se estrellaron en los andes, me atrae el hecho de que las personas que sobrevivieron al accidente pudieron hacerlo gracias a la carne de sus compañeros muertos y, aparte de cierto misticismo exacerbado, no vienen a demostrar ninguna tara mental o física por haber estado durante meses comiendo carne humana.
Luego los documentales o películas que se refieren al canibalismo sí tienden a presentarlo como algo horroroso y que puede convertir al que lo practica en un monstruo. Salut
Que extraño el hombre; nacer no pide, vivir no sabe, morir no quiere...
Donde no hay justicia es peligroso tener razón pues los imbéciles son mayoría. F. de Quevedo
Donde no hay justicia es peligroso tener razón pues los imbéciles son mayoría. F. de Quevedo
Re: Toda opinión es válida?
A Enjorlas y a Leandro Jaime. La cuestión ética no sería tan importante cómo la emocional.
Quiero decir que no me resultaría difícil poniendo en una balanza la necrofagia por asesinato y la necrofagia por naturaleza quedarme con la segunda. Aparte de considerar los aspectos sanitarios.
Es en la cuestión emocional donde veo la pega a partir de que podamos aceptar que un ser querido o nosotros mismos sirvamos de alimento a otros congéneres.
Quiero decir que no me resultaría difícil poniendo en una balanza la necrofagia por asesinato y la necrofagia por naturaleza quedarme con la segunda. Aparte de considerar los aspectos sanitarios.
Es en la cuestión emocional donde veo la pega a partir de que podamos aceptar que un ser querido o nosotros mismos sirvamos de alimento a otros congéneres.
Que extraño el hombre; nacer no pide, vivir no sabe, morir no quiere...
Donde no hay justicia es peligroso tener razón pues los imbéciles son mayoría. F. de Quevedo
Donde no hay justicia es peligroso tener razón pues los imbéciles son mayoría. F. de Quevedo
Re: Toda opinión es válida?
es posible que aprendiéramos a cocinar precisamente para hacer más digestiva alguna carroña que se encontraban los humanos y para eliminar patógenos.
Puede que los jugadores de rugby no hayan desarrollado enfermedad (tampoco sé si se les ha hehco seguimiento). Pero hay varios estudios médicos que avalan esto que estoy diciendo. Los casos de canibalismo se dan en la naturaleza, es cierto: la madre que al ver que sus crías no saldrán adelante o hay escasez de recursos, tb las amtan y se las comen. Algunos osos, leones, o algun otro mamífero macho que mata (y se zampa) a las crías para así forzar el celo de la madre...
Pero así como modus operandi habitual, digamos que nuestro sistema digestivo está preparado para metabolizar ciertas proteínas. De hecho, existe tb cierto tabú sobre consumir carne de animales carnívoros: los animales de consumo (salvo el cerdo y el jabalí que son omnívoros) así en general son herbívoros. Esto tb tiene su lógica en cuanto a la calidad de las proteínas si no me equivoco.
Yo, sinceramente, no le daría muchas vueltas: estamos hecho para consumir otras cosas: no humanos. No podemos alimentarnos como las lombrices, ni como los buitres, ni de forma antropófaga, ni nada así. Cada especie tiene su nicho... Que puedas hacerlo en alguna contada ocasión, es una cosa. Pretender exponerlo como algo "normal" o "deseable", es biológicamente una burrada... que lo mismo si empezamos a hacerlo ahora, de aquí a una coevolución de 20.000 años consigamos ser una especie puramente carroñera, o puramente antropófaga? quien sabe. Conmigo no contéis
Y ya, ya sé que hay muchas otras cosas "no naturales" que hacemos hoy día para alimentarnos: algunos humanos tienen disponible durante toda su vida la enzima que le permite digerir la leche, otros se ve que medio la perdemos por el camino. Es posible que esta capacidad de digerir la leche aún en la edad adulta venga debido a un proceso coevolutivo, qui sá... Cocinamos los alimentos, lo cual tiene mucho que ver con nuestro desarrollo encefálico, por cierto, etc etc. Hacemos muchas cosas que no hacen otras especies animales. Unas tienen un sentido biológico my claro, otras no lo tienen tanto.
Pero la antropofagia o alimentarse de carroña, creo que sí tienen una base biológica clara de por qué no lo hacemos.
Obviamente no se trata sólo de animales enfermos. Sino que hablo de que tras la muerte de un animal, además de la coagulación de la sangre, de la instalación de larvas por parte de insectos, que pueden suceder tras pocas horas de la muerte dle individuo... etc etc, sí son cosas que no suceden en una matanza de pueblo. Porque está controlada. La morcilla de hecho se hace sin que muera el cerdo, precisamente para que el corazón mantenga bombeando la sangre y esta permanezca fluída...
Yo que sé, yo si me encuentro un animal muerto tras 3 horas, no me lo comería, salvo que estuviese en el peor de los escenarios posibles. Por otra parte, con todos mis respetos joanarchy, pero una cosa es verte en la situación de los de Viven, y otra es habalr de la necrofagia como algo teórico.
Puede que los jugadores de rugby no hayan desarrollado enfermedad (tampoco sé si se les ha hehco seguimiento). Pero hay varios estudios médicos que avalan esto que estoy diciendo. Los casos de canibalismo se dan en la naturaleza, es cierto: la madre que al ver que sus crías no saldrán adelante o hay escasez de recursos, tb las amtan y se las comen. Algunos osos, leones, o algun otro mamífero macho que mata (y se zampa) a las crías para así forzar el celo de la madre...
Pero así como modus operandi habitual, digamos que nuestro sistema digestivo está preparado para metabolizar ciertas proteínas. De hecho, existe tb cierto tabú sobre consumir carne de animales carnívoros: los animales de consumo (salvo el cerdo y el jabalí que son omnívoros) así en general son herbívoros. Esto tb tiene su lógica en cuanto a la calidad de las proteínas si no me equivoco.
Yo, sinceramente, no le daría muchas vueltas: estamos hecho para consumir otras cosas: no humanos. No podemos alimentarnos como las lombrices, ni como los buitres, ni de forma antropófaga, ni nada así. Cada especie tiene su nicho... Que puedas hacerlo en alguna contada ocasión, es una cosa. Pretender exponerlo como algo "normal" o "deseable", es biológicamente una burrada... que lo mismo si empezamos a hacerlo ahora, de aquí a una coevolución de 20.000 años consigamos ser una especie puramente carroñera, o puramente antropófaga? quien sabe. Conmigo no contéis
Y ya, ya sé que hay muchas otras cosas "no naturales" que hacemos hoy día para alimentarnos: algunos humanos tienen disponible durante toda su vida la enzima que le permite digerir la leche, otros se ve que medio la perdemos por el camino. Es posible que esta capacidad de digerir la leche aún en la edad adulta venga debido a un proceso coevolutivo, qui sá... Cocinamos los alimentos, lo cual tiene mucho que ver con nuestro desarrollo encefálico, por cierto, etc etc. Hacemos muchas cosas que no hacen otras especies animales. Unas tienen un sentido biológico my claro, otras no lo tienen tanto.
Pero la antropofagia o alimentarse de carroña, creo que sí tienen una base biológica clara de por qué no lo hacemos.
Obviamente no se trata sólo de animales enfermos. Sino que hablo de que tras la muerte de un animal, además de la coagulación de la sangre, de la instalación de larvas por parte de insectos, que pueden suceder tras pocas horas de la muerte dle individuo... etc etc, sí son cosas que no suceden en una matanza de pueblo. Porque está controlada. La morcilla de hecho se hace sin que muera el cerdo, precisamente para que el corazón mantenga bombeando la sangre y esta permanezca fluída...
Yo que sé, yo si me encuentro un animal muerto tras 3 horas, no me lo comería, salvo que estuviese en el peor de los escenarios posibles. Por otra parte, con todos mis respetos joanarchy, pero una cosa es verte en la situación de los de Viven, y otra es habalr de la necrofagia como algo teórico.
Tanto gilipollas y tan pocas balas.
¿Y qué pasa si el cambio climático es un engaño y estamos creando un mundo mejor para nada?
http://www.mundolibertario.org/milicia-cebolla/
¿Y qué pasa si el cambio climático es un engaño y estamos creando un mundo mejor para nada?
http://www.mundolibertario.org/milicia-cebolla/
Re: Toda opinión es válida?
sí. pero hay q tener en cuenta, por ejemplo q en otras culturas existe la antropofagia precisamente por la creencia de que el alma del pariente muerte permanece en vida de quien se come el cuerpo.joanarchy escribió:A Enjorlas y a Leandro Jaime. La cuestión ética no sería tan importante cómo la emocional.
Quiero decir que no me resultaría difícil poniendo en una balanza la necrofagia por asesinato y la necrofagia por naturaleza quedarme con la segunda. Aparte de considerar los aspectos sanitarios.
Es en la cuestión emocional donde veo la pega a partir de que podamos aceptar que un ser querido o nosotros mismos sirvamos de alimento a otros congéneres.
Groucho Marx: "Habiendo surgido de la nada hemos alcanzado las más altas cotas de la miseria."
- Résistance
- Mensajes: 411
- Registrado: 25 Ene 2009, 20:55
- Ubicación: Peninsula Iberica
Re: Toda opinión es válida?
¿A que te refieres con que nosotros no practiamos la antropofagia?Pero la antropofagia o alimentarse de carroña, creo que sí tienen una base biológica clara de por qué no lo hacemos.
¿A los humanos en general, o a nuestra cultura en particular?
" Son normales no en lo que podrían llamarse el sentido absoluto de la palabra, sino únicamente en relación con una sociedad profundamente anormal. Su perfecta adaptación a esa sociedad anormal es una medida de la enfermedad mental que padecen"
- Aldous Huxley
- Aldous Huxley
Re: Toda opinión es válida?
A nosotros concretamente Resistance, que nos cenamos a un tío anoche.
. (perdón, no he podido evitar el mal chiste
).
Pues hombre, esta claro que habitualmente y de un modo bastante generalizado, no se da en la mayor parte de los grupos humanos, sean o no civilizados.
Otra cosa es que en núcleos pequeños de humanos aislados se practique lo que refiere Enjorlas o se merienden a un miembro de una tribu enemiga o a un explorador despistao, pero por norma general es bien raro que en alguna parte te muestren su hospitalidad con un guiso de pierna de vecino.
YoSkAn, en este tema: http://www.alasbarricadas.org/forums/vi ... =7&t=45975 , reconocí el nombre de uno de los supervivientes de los andes. El mismo habla de la experiencia como algo que solo se practico por la circunstancia extrema y de ningún modo parece ser considerado un enfermo. Por lo visto tiene varios premios internacionales como conferenciante. Este es el hombre:
http://www.20minutos.es/noticia/125369/ ... ado/viven/
Y bueno, con todo respeto también yoSkAn, pero aún no termino de convencerme que no se pudiera llevar a cabo alguna o ambas opciones considerando los procesamientos o tratamientos necesarios para aprovechar lo que se pudiera.
. Salut
Pues hombre, esta claro que habitualmente y de un modo bastante generalizado, no se da en la mayor parte de los grupos humanos, sean o no civilizados.
Otra cosa es que en núcleos pequeños de humanos aislados se practique lo que refiere Enjorlas o se merienden a un miembro de una tribu enemiga o a un explorador despistao, pero por norma general es bien raro que en alguna parte te muestren su hospitalidad con un guiso de pierna de vecino.
YoSkAn, en este tema: http://www.alasbarricadas.org/forums/vi ... =7&t=45975 , reconocí el nombre de uno de los supervivientes de los andes. El mismo habla de la experiencia como algo que solo se practico por la circunstancia extrema y de ningún modo parece ser considerado un enfermo. Por lo visto tiene varios premios internacionales como conferenciante. Este es el hombre:
http://www.20minutos.es/noticia/125369/ ... ado/viven/
Y bueno, con todo respeto también yoSkAn, pero aún no termino de convencerme que no se pudiera llevar a cabo alguna o ambas opciones considerando los procesamientos o tratamientos necesarios para aprovechar lo que se pudiera.
Que extraño el hombre; nacer no pide, vivir no sabe, morir no quiere...
Donde no hay justicia es peligroso tener razón pues los imbéciles son mayoría. F. de Quevedo
Donde no hay justicia es peligroso tener razón pues los imbéciles son mayoría. F. de Quevedo
- Résistance
- Mensajes: 411
- Registrado: 25 Ene 2009, 20:55
- Ubicación: Peninsula Iberica
Re: Toda opinión es válida?
Hay muchos pueblos y civilizaciones, tanto en Africa, como en Oceania como en America, que han practicado la antropofagia.
" Son normales no en lo que podrían llamarse el sentido absoluto de la palabra, sino únicamente en relación con una sociedad profundamente anormal. Su perfecta adaptación a esa sociedad anormal es una medida de la enfermedad mental que padecen"
- Aldous Huxley
- Aldous Huxley