Aire acondicionado basado en la inteligencia de las termitas

Conservacionismo, Antidesarrollismo, cuestionamiento de la tecnología, naturismo, alternativas al sistema industrial capitalista, cambio climático...
Avatar de Usuario
Juliano
Mensajes: 2769
Registrado: 26 Jul 2006, 10:28
Ubicación: Mas o menos.
Contactar:

Re: Aire acondicionado basado en la inteligencia de las term

Mensaje por Juliano » 19 May 2010, 08:29

Repasa la historia y observarás la cantidad de creaciones tecnológicas ajenas a los mecanismos de producción capitalistas. Piensa, por ejemplo, en las "Siete Maravillas de la Antiguedad", por ejemplo. O la sofisticada creacion científico-tecnológica de países como China en el medievo.

O sencillamente, no pongamos la producción al servicio del beneficio - como hace el capitalismo-. Que la producción atienda a la libertad y el medio. Por supuesto, la tecnología que se basa en combustibles fósiles, por citar el ejemplo más sangrante, desaparecerá... ¿Pero quién la quiere? :D .

Salud.

Avatar de Usuario
Juliano
Mensajes: 2769
Registrado: 26 Jul 2006, 10:28
Ubicación: Mas o menos.
Contactar:

Re: Aire acondicionado basado en la inteligencia de las term

Mensaje por Juliano » 19 May 2010, 12:12

""Es un desafío existencial y tenemos que estar a la altura. El euro está en peligro, y si no lo evitamos las consecuencias para Europa serán incalculables. Si el euro cae, Europa cae", advirtió Merkel, horas después de que la Autoridad Federal de Supervisión Financiera de Alemania ordenara la suspensión temporal de las operaciones especulativas a la baja sobre títulos de deuda pública y de las acciones de las principales entidades financieras alemanas.
EUROPA PRESS

Para los que no comprenden en qué recae el sistema y cual es el enemigo.

Salud.

-rodri
Mensajes: 46
Registrado: 13 May 2010, 12:12

Re: Aire acondicionado basado en la inteligencia de las term

Mensaje por -rodri » 19 May 2010, 12:20

JULIANO escribió:Repasa la historia y observarás la cantidad de creaciones tecnológicas ajenas a los mecanismos de producción capitalistas. Piensa, por ejemplo, en las "Siete Maravillas de la Antiguedad", por ejemplo. O la sofisticada creacion científico-tecnológica de países como China en el medievo.

O sencillamente, no pongamos la producción al servicio del beneficio - como hace el capitalismo-. Que la producción atienda a la libertad y el medio. Por supuesto, la tecnología que se basa en combustibles fósiles, por citar el ejemplo más sangrante, desaparecerá... ¿Pero quién la quiere? :D .

Salud.
Cuando dije que mirases a cualquier objeto de tecnología moderna que tengas al alcance no me refería precisamente a la pirámide de Keops.

Esos "sofisticados" avances de los que hablas, como los de la antigua China o las 7 maravillas, no afectan a nuestra vida, en cambio la tecnología moderna si, porque como he dicho su mera posibilidad de producción hace indispensables los requisitos antes mencionados.

Tu ya sabes a que me refiero con tecnología moderna, si te quieres hacer el loco eso ya es otro tema.
El paraíso no existe, ni falta que hace

U.R.

Avatar de Usuario
Juliano
Mensajes: 2769
Registrado: 26 Jul 2006, 10:28
Ubicación: Mas o menos.
Contactar:

Re: Aire acondicionado basado en la inteligencia de las term

Mensaje por Juliano » 19 May 2010, 12:37

La única diferencia esencial entre la tecnología de antaño y la de ahora radica en los conocimientos científicos que tenemos ahora.

La otra diferencia, circunstancial, radica en los medios para producirla, que en la actualidad se rigen por criterios capitalistas: productividad. Como indica Aznar en sus medidas para salir de la crisis la tecnología que no sea rentable a tomar por culo.

No nos extrañe luego cual es la que permanece.

Hoy día se fabrica un puchero de arcilla igual que un ordenador sofisticadísimo. Se usan los mismos mecanismos porque el interés del sistema es fabricar mucho al menor coste posible.

Salud.

-rodri
Mensajes: 46
Registrado: 13 May 2010, 12:12

Re: Aire acondicionado basado en la inteligencia de las term

Mensaje por -rodri » 19 May 2010, 13:21

JULIANO escribió:La única diferencia esencial entre la tecnología de antaño y la de ahora radica en los conocimientos científicos que tenemos ahora.

La otra diferencia, circunstancial, radica en los medios para producirla, que en la actualidad se rigen por criterios capitalistas: productividad. Como indica Aznar en sus medidas para salir de la crisis la tecnología que no sea rentable a tomar por culo.

No nos extrañe luego cual es la que permanece.

Hoy día se fabrica un puchero de arcilla igual que un ordenador sofisticadísimo. Se usan los mismos mecanismos porque el interés del sistema es fabricar mucho al menor coste posible.

Salud.
No JULIANO, la única diferencia esencial es que para hacer un puchero puedes optar entre hacerlo de manera tradicional o hacerlo de manera tecnoindustrial y para hacer un ordenador sofisticadísimo no. Solo hay una manera de ser capaz de producirlo, y esa manera está a parte de capitalismos, comunismos, socialismos, nazismos o lo que quieras y te obliga a que pases por una serie de requisitos no deseables.
El paraíso no existe, ni falta que hace

U.R.

Avatar de Usuario
Juliano
Mensajes: 2769
Registrado: 26 Jul 2006, 10:28
Ubicación: Mas o menos.
Contactar:

Re: Aire acondicionado basado en la inteligencia de las term

Mensaje por Juliano » 19 May 2010, 14:19

Tienes razón si y solo si, quieres producir al servicio del capital.

Si quieres producir 200.000 pucheros al día necesitas mecanismos capitalistas de producción. Si solo quieres los productos tecnológicos indispensables, basta con un pequeño taller, igual que para fabricar los pucheros imprescindibles. Estamos acostumbrados a ver la producción en cadena, industrial y olvidamos que los primeros inventos se desarrollan en pequeños talleres y/o laboratorios - por no hablar del diseño, que se limita al "papel"- y de la mano de una o dos personas. Una vez son demandados, la producción es industrial, pero esa es la segunda parte la producción tecnologica.

Por supuesto, si a ello unes el uso de anergías renovables y no contaminantes, el impacto de la tecnología moderna no capitalista en el medio la reduces a la misma de un taller para fabricar pucheros.

Además, no toda la tecnología que hoy se fabrica es necesaria para mejorar las condiciones de vida de las personas, la mayoría se reduce a productos de ocio. Nótese que aquí también es el capitalismo el que marca la pauta mediante la demanda.

Hay un hecho, el conocimiento científico ha crecido exponencialmente desde que el Ser Humano vio una estrella y se preguntó que era. Y se ha acumulado hasta nuestros días.

Las dos diferencias entre la producción técnica de antaño y la de ahora son dos:

1. Circunstancial: el uso de métodos capitalistas al servicio de la productividad.
2. Esencial: Poseemos muchísimos más conocimientos para producir. Lamentablemente, solo nos regimos por aquellos que son rentables.

Salud.

-rodri
Mensajes: 46
Registrado: 13 May 2010, 12:12

Re: Aire acondicionado basado en la inteligencia de las term

Mensaje por -rodri » 19 May 2010, 21:12

Para hacer un Pentium IV no te vale un pequeño taller. Y aun en el imaginario caso de que fuese suficiente te harían falta un monton de materiales de todos los rincones del planeta transportados hasta ese taller y procesados cientos de veces. Además necesitarías tener como mínimo varios cientos de personas, sino miles, involucradas en la fabricación, diseño y ensamblaje de todas las piezas, software aparte. Todo eso daría forma a esa supuesta sociedad no capitalista y sería muy similar al tecnosistema de hoy.

Y otra cosa, para producir 200.000 pucheros al día no necesitas metodos capitalistas de producción sino métodos tecnoindustriales que producirán 200.000 pucheros al día en el capitalismo, en el socialismo o dónde te de la gana.
El paraíso no existe, ni falta que hace

U.R.

Avatar de Usuario
Juliano
Mensajes: 2769
Registrado: 26 Jul 2006, 10:28
Ubicación: Mas o menos.
Contactar:

Re: Aire acondicionado basado en la inteligencia de las term

Mensaje por Juliano » 19 May 2010, 22:13

Tal vez te parezca complicado un Pentium IV en su conjunto, pero en partes, no lo es tanto.

Al fin al cabo, según decis, tampoco queréis volver a la caverna, simplemente ilustraros en esas otras formas de vida. Si tenemos el conocimiento... ¿Por qué desaprovecharlo? si se rige por dos principios: Libertad y ecología. Principios que ilustran las producción hasta el punto de desechar cualquier proceso que no cumpla tales principios.

Efectivamente, lo que vosotros llamais tecnoindustria es el capitalismo industrial de toda la vida. Pero no en cualquier sistema: aquel sistema que no prime el beneficio no atenderá a la productividad.

¿Nunca os habéis preguntado por qué no hubo "tecnoindustria" en otras épocas?. La respuesta es tajante: solo sobrevive en un caldo de cultivo apropiado: el Capitalismo.

Salud.

-rodri
Mensajes: 46
Registrado: 13 May 2010, 12:12

Re: Aire acondicionado basado en la inteligencia de las term

Mensaje por -rodri » 19 May 2010, 22:55

me refería al procesador, no al ordeador en su conjunto, que también.
El paraíso no existe, ni falta que hace

U.R.

Avatar de Usuario
argy
Mensajes: 553
Registrado: 23 Jun 2009, 13:04

Re: Aire acondicionado basado en la inteligencia de las term

Mensaje por argy » 20 May 2010, 00:55

No se puede hacer un ordenador serio de forma autosuficiente en un taller. Dejando de lado la extracción de materias primas y todo lo necesario para prepararlas, se requiere maquinaria especializada para la fabricación de las placas, los circuitos, y obviamente salta a la vista que un MICROprocesador no se puede hacer a mano desnuda. Un ordenador está muy arriba en el escalafón de dependencia de la tecnoindustria, es decir, depende de mucha otra tecnología que para nada es sencilla.

Por otro lado, existe el mito de que la civilización lleva acumulado mucho conocimiento, pero lo cierto es que el hardware libre a la práctica no existe y directamente ni lxs propixs ingenierxs de, por ejemplo, Nvidia o Intel, sabrían con pelos y señales desarrollar tarjetas gráficas o microprocesadores modernos. Todo ese supuesto conocimiento colectivo de la tecnoindustria en realidad está bajo llave en manos de corporaciones que tienen muy poca intención de compartirlo. Es un poco como eso de decir que "somos" un país rico porque "nuestras" empresas ganan mucho dinero, como si nos lo fueran a prestar en caso de necesidad.
Imagen
libros en formato digital y preparados para imprimir

Avatar de Usuario
Juliano
Mensajes: 2769
Registrado: 26 Jul 2006, 10:28
Ubicación: Mas o menos.
Contactar:

Re: Aire acondicionado basado en la inteligencia de las term

Mensaje por Juliano » 20 May 2010, 08:27

Estoy de acuerdo y de hecho, creo que he de matizar un tema porque me he expresado mal.

Cuando hablo de Tecnología moderna "libertaria" no me refiero a un refrito de la tecnología capitalista bajo parámetros libertarios. La tecnología moderna fruto de los procesos capitalistas es inviable en cualquier otro sistema que no se rija por los mismos principios. Di por hecho este tema y creo que no se captó mi idea.

Si, creo, no obstante, que el acervo de conocimientos científicos que poseemos en la actualidad puede dirigirse a otra tecnología moderna bajo los parámetros de libertad e integración en el medio. Desdeñando cualquiera otra que no cumpla estos básicos e imprescindibles principios. Es decir, que no desdeño el uso y aprovechamiento de la tecnología moderna - libertaria-.

Un ejemplo de dicha tecnologiá podría ser la que abre este foro - aprovechando el conocimiento de la naturaleza-, el trabajo con energías renovables y límpias, el trabajo autónomo y cualificado, la autogestión de la producción, etc.

Cuando Watt pefeccionó su máquina de vapor no necesitó de una industria. Cierto que el invento se estandarizó y sometido al proceso industrial se expandió, pero la idea de un inventor en su taller, como Bell - teléfono-, Guericke - bomba de aire -, Torricelli - Barómetro, Newton - Telescopio reflector-, calculadora - Leibnitz, etc, etc, etc... me hace pensar en la viabilidad del proyecto.

Salud.

Avatar de Usuario
argy
Mensajes: 553
Registrado: 23 Jun 2009, 13:04

Re: Aire acondicionado basado en la inteligencia de las term

Mensaje por argy » 20 May 2010, 10:30

Bueno, primero de todo reconocer que me he dado cuenta que no es buena política autocensurarse los mensajes de personas en concreto, así que retiro lo dicho en el mensaje anterior sobre ello, aunque sigo pensando lo que dije en el resto del mensaje.

Dicho esto, insisto en que no "tenemos" tantos conocimientos. Primero, porque ya he comentado que muchos conocimientos se hallan bajo propiedad intelectual de grandes corporaciones y no dudo que se los llevarán a la tumba. Pero segundo, porque esos conocimientos se sustentan en muchas ocasiones en el propio progreso tecnoindustrial y, por tanto, no tienen sentido más allá de esta.

Por otro lado, creo que las personas que estamos en contra de la tecnoindustria nos hemos repetido lo suficiente como para que no se pasen por alto ciertas cuestiones. Por ejemplo, ¿porqué esos conocimientos son tan buenos? ¿porque partís algunxs una y otra vez del dogma de que el progreso es positivo? ¿No os dais cuenta que nosotrxs no aceptamos ese dogma y, por tanto, cualquier discusión por ahí es una pérdida de tiempo? No me extraña que CHINASKY se cabreara al ver que precisamente tú, JULIANO, publicabas este hilo.

Desechar el "acervo de conocimientos científicos que poseemos en la actualidad" no es una lástima, al menos no indudablemente. Se han dado en este foro argumentos para explicar porque muchxs opinamos que no lo es, pero vosotrxs, los favorables al progreso, soléis sostener vuestro punto de vista partiendo de ese dogma, y las pocas veces que no lo habéis hecho ha sido para iros por los cerros de Úbeda.

Lo que yo opino, y lo digo sin ningún tipo de ánimo de menospreciar, es que lo que sabéis ante todo del desarrollo tecnocientífico es que os gusta que os salven la vida en los quirófanos, conseguir comida sin dedicar horas a ello diariamente, superar las bajas temperaturas con calefacciones centralizadas, etc. Como podéis ver, no me he molestado en hablar de Play Stations ni cine en 3D, sino de cosas que mucha gente considera hoy incuestionables beneficios. Pero lo que no sabéis del progreso tecnocientífico, o sabéis poco, o no queréis saber, es lo que se necesita para que las cosas sean así.

JULIANO, tú crees que puede darse otra tecnología moderna bajo los parámetros de libertad e integración en el medio. Pero lo crees como puede un católico creer en Dios. Tienes pura fe en ello. Yo no tengo ningún problema con ello e incluso te animo a que te pongas manos a la obra para demostrarnos a los incrédulos que estábamos equivocadxs.

La construcción vertical se desarrolla hoy en día gracias a metales, compuestos químicos, y otros recursos que, o necesitan ya de procesos tecnológicos complejos o que sencillamente son escasos y deben conseguirse en partes muy concretas del mundo, y por lo tanto deben transportarse. Si nos adentramos en el transporte de mercancías, podríamos debatir horas de lo poco inocuas para el medio que son mil y una cosas. Por lo tanto, que el diseño del edificio no requiera ventilación artificial es lo de menos. Esto sucede así porque cada progreso científico-tecnológico se sustenta en su totalidad sobre el anterior, y por lo tanto hereda sus males.

Si tú quieres creer y luchar por un progreso científico y tecnológico al margen de esos males, me parece muy bien. Pero te aviso que tendrás que reinventar la rueda y que dudo que sea algo a lo que pudieras dedicarte tú solo. Ahora pienso, porqué ibas a hacerlo? Porqué no se les ocurrió esa misma idea a las mil y una agrupaciones humanas precivilizadas? Porque no les compensaba. Si las mismas personas que se benefician del progreso tuvieran que asumir el esfuerzo y responsabilidades que de él se derivan este no se daría. El concepto de progreso nace precisamente de la desigualdad, del poder de exigir que otrxs trabajen para ti.

Pese a todo, si estás tan empeñado que quieres dedicarte enteramente a ello, adelante, pero hay otra cuestión, que no dirijo solamente a ti sino a todas las personas, la mayoría (porqué sí, somos cuatro gatxs): De que manera esa creencia en el progreso libertario y ecológico justifica el apoyo o como mínimo, el poco interés en destruir el sistema actual. El comportamiento de la mayoría de personas cuando se pone en evidencia qué es el sistema y como, lamentablemente, lo seguimos apoyando, es similar al de la persona que se tapa las orejas y empieza a gritar para no oír nada.
Imagen
libros en formato digital y preparados para imprimir

Avatar de Usuario
Juliano
Mensajes: 2769
Registrado: 26 Jul 2006, 10:28
Ubicación: Mas o menos.
Contactar:

Re: Aire acondicionado basado en la inteligencia de las term

Mensaje por Juliano » 20 May 2010, 11:01

Creo que la idea principal de tu disertación es que "el conocimiento no es bueno". No tengo mucho que decir; a mi no solo me lo parece, sino que lo consiero una de las funciones más naturales del Ser Humano.

Entiendo tu postura en el sentido del "Emilio" de Rousseau, pero no las comparto.

Salud.

Avatar de Usuario
argy
Mensajes: 553
Registrado: 23 Jun 2009, 13:04

Re: Aire acondicionado basado en la inteligencia de las term

Mensaje por argy » 20 May 2010, 13:36

Y quien dice que el conocimiento científico y tecnológico que sirve para desarrollar tecnología moderna es el único tipo de conocimiento? Me paso el día diciendo lo lamentable que es que casi nadie tenga el conocimiento para sobrevivir en su medio, conseguir alimentos, etc.

Te he hecho preguntas. Te las estás pensando o no piensas contestarlas?
Imagen
libros en formato digital y preparados para imprimir

Avatar de Usuario
companeroisrael
Mensajes: 881
Registrado: 22 Ene 2010, 23:56

Re: Aire acondicionado basado en la inteligencia de las term

Mensaje por companeroisrael » 20 May 2010, 14:34

Yo creo que el llamado "progreso", no debe verse solo desde el punto de vista material, tambien hay un progreso en la superestructura de la sociedades.

El conocimiento siempre ha sido un aspecto humano liberizador, en la actualidad hemos perdido mucho del conocimiento de la vida en estado salvaje, y hasta en algunos lugares, de la misma sociedad agricultora, es necesario reemprender un conocimiento integral de todas las facultades humanas, intelectuales y manuales, no hay que desmerecer los avances en las sociedades, ni tampoco mitificarlas.

Las tecnologias en si no son malas ni buenas, solo a partir de un uso, se puede empezar a analizar los pros y los contras de la misma.
“Cuanto más lejano está el ideal de la realidad tanto más valioso es; encontramos, en el deseo de realizarlo, las fuerzas necesarias para llevarlo a término, es decir, el máximo de fuerzas de que somos capaces.” J. M. Guyau

Responder