Aire acondicionado basado en la inteligencia de las termitas

Conservacionismo, Antidesarrollismo, cuestionamiento de la tecnología, naturismo, alternativas al sistema industrial capitalista, cambio climático...
Avatar de Usuario
Juliano
Mensajes: 2769
Registrado: 26 Jul 2006, 10:28
Ubicación: Mas o menos.
Contactar:

Aire acondicionado basado en la inteligencia de las termitas

Mensaje por Juliano » 12 May 2010, 08:46

El mercado mundial de aire acondicionado está valorado en 62.000 millones de dólares (46.904 millones de euros), de los que 39.000 millones de dólares proceden de los más de 45 millones de unidades que se instalan en los hogares cada año.

El control de la temperatura es uno de los costes claves en la gestión de un edificio y un importante responsable del cambio climático. El mayor crecimiento del negocio procede de los países en vías de desarrollo, con China a la cabeza. El sector de los intercambiadores de calor y los condensadores, usados para recuperar parte de la energía perdida, tiene un valor de 2.500 millones de dólares. El mercado de los filtros de aire, necesarios para limpiar las partículas, el polen y los gérmenes está creciendo, y alcanza ya los 2.000 millones de dólares. Las promotoras inmobiliarias cada vez invierten más en los sistemas de gestión de edificios (BMS por sus siglas en inglés), un programa informático que controla la luz, el agua y el aire en los edificios. El coste del hardware de control del aire para un edificio de diez plantas podría alcanzar fácilmente entre 3,5 y 5 millones de dólares, mientras que, en el caso del funcionamiento y mantenimiento, éste puede ascender a un 25% de los gastos anuales. Los edificios son los responsables del 45% de las emisiones de gases de efecto invernadero de Reino Unido. En EEUU, los inmuebles representan el 70% de todo el consumo energético y el 38% de las emisiones de CO2. La UE publicó un informe en el que revelaba que el 90% de los edificios disponen de equipos inadecuados de control del consumo de energía para calentar y enfriar el agua y el aire, y requieren una revisión completa de los sistemas instalados. Esto podría derivar en una reducción del consumo de energía en los inmuebles de hasta el 30%. La innovación Bengt Warne, el arquitecto sueco, y su equipo estudiaron en la década de 1950 la gestión del aire natural y la humedad en los nidos de termitas de Tanzania y Zimbabwe. Estos nidos recurren a las leyes de la física para regular los flujos de aire, la temperatura y la humedad sin ninguna fuente de energía externa. Warne concluyó que estas colonias pueden cultivar hongos bajo tierra gracias a un meticuloso diseño del complejo que mantiene la temperatura a 27,2ºC y una humedad del 61%. Tras un detallado estudio quedó patente que la altura de los montículos, la longitud y anchura de los canales de ventilación, así como la orientación hacia el Sol y la elección de los materiales de construcción, contribuyen a la gestión del aire. Existe un amplio número de edificios con ventilación natural en todo el mundo, como el hospital construido en Las Gaviotas, en Colombia, o el Shoisoin (almacén) del Templo Todai-ji de Nara, en Japón, que proporcionan confort en un clima muy cálido y húmedo. Fue otro arquitecto sueco, Anders Nyquist, el que animó a un equipo a diseñar un modelo matemático basado en las construcciones de las termitas, pero que pudiera ofrecer resultados predecibles para los arquitectos. Aplicó la técnica en la construcción de la Laggarberg School de Timra, cerca de Sundsvall, y demostró que este enfoque aporta beneficios tangibles más allá del ahorro energético, no sólo en climas cálidos y húmedos, sino también en ambientes fríos y secos. El aire se renueva cada hora sin suponer costes adicionales por el uso de calefacción o aire acondicionado y expulsa del edificio las partículas de polvo y los gérmenes, lo que repercute en beneficio de la salud de los ocupantes. Entonces, Nyquist y su equipo añadieron la interacción entre el color blanco y el negro al diseño exterior, imitando los cambios de luz y oscuridad al estilo de las cebras. El primer flujo de caja Mientras que muchos buscan el ahorro de energía usando los equipos existentes de forma más eficiente, Nyquist y Warne idearon diseños de edificios que simplemente eliminan los actuales principios energéticos e intensivos en capital del mercado con estructuras que incorporan la inteligencia de los ecosistemas. Estos arquitectos introducen las leyes de la física aplicadas por cebras y termitas en un excepcional nuevo tipo de diseño de edificio. Su uso genera múltiples beneficios, desde el ahorro de capital y la reducción de los costes operativos, a la mejora de la calidad del aire. Los niños pueden apreciar en el colegio las sencillas aplicaciones de la teoría de la física al mismo tiempo que se reduce de forma espectacular la huella del carbono de un edificio. Mientras los inmuebles estén bien aislados, el aire fluye por ellos sin necesidad de más sistemas de frío o calor. La oportunidad Aunque este enfoque no estimula el negocio de los proveedores de equipos de climatización, sí que ofrece un interesante nuevo modelo de negocio para las promotoras inmobiliarias. Si no hay sistemas de climatización en el edificio, no hay necesidad de poner tubos de ventilación en el techo. Esto elimina entre 40 y 50 centímetros de espacio entre cada planta, lo que implica que, por cada cinco pisos, puede construirse otro más en el mismo espacio. Con esto, el ahorro de dinero se complementa con un aumento de los ingresos, y una reducción del riesgo. Mientras que el típico edificio de diez plantas cubre costes con la venta del 55% de los apartamentos y oficinas, el modelo de estructura que ahorra capital y reduce gastos operativos comenzaría por lo general a ser rentable con la venta del 46% del complejo. El diseño de estos edificios reduce el riesgo de la inversión. Un menor riesgo gracias a un umbral de rentabilidad inferior garantiza una financiación más barata, con lo que se reducen los costes, y cae aún más el riesgo. El Eastgate Shopping Center de Harare, en Zimbabwe, es el primer ejemplo importante de esa aplicación innovadora en la edificación de edificios. Incluso cuando el capital extranjero rehuiría un gran proyecto inmobiliario en una nación de alto riesgo como Zimbabwe, este complejo ha demostrado superar todas las expectativas. Este centro comercial y de oficinas se convirtió en el edificio más popular de Harare, principalmente porque sus costes operativos son muy bajos y supone un gran atractivo para el público. ¿Quién habría esperado que el complejo comercial y de oficinas tal vez más ecológico del mundo se alzase en Zimbabwe? Cifras del sector - El control de la temperatura es uno de los costes claves en la gestión de un edificio y un importante responsable del cambio climático. El mayor crecimiento del negocio procede de los países en vías de desarrollo, con China a la cabeza. - Cada año se instalan en los hogares más de 45.000 equipos de climatización con un valor global de 39.000 millones de dólares. - El sector de los intercambiadores de calor y los condensadores, usados para recuperar parte de la energía perdida, tiene un valor de 2.500 millones de dólares. - El mercado de los filtros de aire, necesarios para limpiar las partículas, el polen y los gérmenes está creciendo, y alcanza ya los 2.000 millones de dólares. - El coste del hardware de control del aire para un edificio de diez plantas puede alcanzar fácilmente entre 3,5 y 5 millones de dólares, pudiendo llegar en el caso del funcionamiento y mantenimiento al 25% del gasto anual. Gunter Pauli es autor de ‘The Blue Economy’
EXPANSION

Una vez más, se pone en evidencia la falacia antitecnológica.

Si existe tecnología nociva no lo es en si misma, que hay alternativas, sino la rentabilidad.

En el caso que nos ocupa es mucho más rentable matener el negocio del climatizador.

Salud.

Avatar de Usuario
carlmn
Usuario Anulado
Mensajes: 1527
Registrado: 20 Ene 2008, 13:15

Re: Aire acondicionado basado en la inteligencia de las term

Mensaje por carlmn » 12 May 2010, 10:03

Tu pataleta infantil se está convirtiendo poco a poco en una obsesión enfermiza debida a tu baja autoestima de tecnófilo. Me alegro mucho la verdad. Desgraciadamente para ti y tu pequeño mundo de fantasía, esto no invalida nada, como jamás se ha hecho. Siguiendo el propósito constructivo del foro, te intentaré ayudar a que te empapes de una puta vez de lo que comprende la especialización laboral y cognitiva en las sociedades complejas:
  • Lo primero, un edificio no es sólo un edificio, no surge de la nada. Conlleva unos arquitectos, unos obreros, unos transportistas, unos fabricantes de material, y unos mineros. Y cada uno de ellos usa herramientas y máquinas que también conllevan sucesivos aspectos. Y todos a su vez necesitan satisfacer sus necesidades naturales de comida, vestido, refugio y sanidad; por lo que al no tener la oportunidad de auto-proporcionárselas, dependen de que otros las satisfagan.

    Una sociedad tan compleja, requiere necesariamente que gran parte de los individuos-engranaje que forman la maquinaria no se conozcan entre sí, por lo que el mutuo acuerdo o el pacto libre desaparece como posibilidad. De hecho, no hay tiempo para pactos libres, charlas, o miles de asambleas, el funcionamiento de una sociedad compleja ha de ser eficiente, y para ello ha de estar controlado y regulado por un órgano supraindividual, un organismo de gestión colectivo, que administrará la vida dentro de su territorio, adquiriendo propiedad sobre él de facto. En los Estados abiertamente autoritarios se habla claramente de propiedad estatal, en los Estados autoritarios anarquistas, se habla de propiedad colectiva y carnets sindicales en lugar de DNI.

    Como es de suponer, todo esto derivaría en un equivalente a las actuales fuerzas de seguridad. Pues una sociedad tiene que ser capaz de defenderse, y el conocimiento y labores de defensa tampoco se salvan de la especialización. Para garantizar la eficiencia, una sociedad compleja necesita una élite dedicada a labores coercitivas que se sitúe al lado del órgano gestor colectivo y asegure el cumplimiento de sus reglas. Normalmente serán los más jóvenes y fuertes. Sin esto, cualquier sociedad compleja se sumiría en un caos que comprometería su existencia de manera terminal.
Este es un esbozo sencillo del argumento contra la especialización laboral desde una óptica anti-autoritaria. Nadie jamás pondrá pega alguna a la tecnología que se pueda desarrollar al margen de dicho proceder autoritario. Es algo que ni tú, ni otros que incluso sobresalen un poco por encima de tu miserable estofa, jamás invalidaréis. Porque el argumento está basado en una lógica tan aplastantemente sencilla que hasta un chimpancé podría llegar a las mismas conclusiones analíticas sobre la cuestión que nos atañe.

Ahora, que siempre saldreis con el rollo de la democracia, con que elegís la dependencia voluntariamente, con que la producción será enfocada al beneficio social, con el sacrificio de todas las partes en base a un bien superior al individuo... Sí, esas estafas ya nos las sabemos. Lo sabemos tan bien como que tu nivel intelectual sólo llegará a citar una frase sesgada y descontextualizada, y osar desestimar el resto insinuando que es "palabrería". Técnicas rastreras las tuyas, técnicas de rata de cloaca (si me permiten los moderadores el símil argumentado), para encima atreverte a llamarnos mentirosos.

Hasta aquí la defensa de la verdad evidente.

Muerte a la hipocresía.

Avatar de Usuario
argy
Mensajes: 553
Registrado: 23 Jun 2009, 13:04

Re: Aire acondicionado basado en la inteligencia de las term

Mensaje por argy » 12 May 2010, 10:35

El peor muñeco de paja es el que muchxs os montáis con el sistema. Creo que deberíais quitaros de la cabeza la imagen de un cerdo con sombrero de copa y monóculo rodeado de dólares mientras se ríe a carcajadas observando un mundo arrasado, gris y ario. Desde luego, al sistema en tiempos de la revolución industrial no parecía preocuparle demasiado el desarrollo sostenible, pero vivimos en el siglo XXI y ya no se llevan los sombreros de copa. Hoy en día, se hace evidente la necesidad de gestionar de la manera más eficiente y ahorrativa los recursos del planeta si se quiere seguir haciendo funcionar el sistema. Por lo tanto, al sistema le interesa la eficiencia y el ahorro, son valores maravillosos para él, y que se vierta petroleo en una costa es una desgracia que deja tocados múltiples mercados económicos (pesca, turismo...).

Sin embargo, esa eficiencia nunca ha servido para reducir el consumo sinó para aumentar la producción. De hecho, el texto lo afirma y lo aplaude abiertamente pero los sesgos cognitivos van que vuelan por aquí.

Edito porqué me doy cuenta que el último paso del razonamiento lo he dejado como obvio, y dadas las circunstancias eso es bastante ingenuo por mi parte:

Si la eficiencia y el ahorro van acompañas de (es más, se buscan precisamente para) aumentar la producción el impacto, la entropia, la presencia (como te apetezca llamarlo) del sistema sobre la Tierra no hace otra cosa que aumentar.
Imagen
libros en formato digital y preparados para imprimir

Avatar de Usuario
companeroisrael
Mensajes: 881
Registrado: 22 Ene 2010, 23:56

Re: Aire acondicionado basado en la inteligencia de las term

Mensaje por companeroisrael » 12 May 2010, 11:02

[youtube]<object width="640" height="505"><param name="movie" value="http://www.youtube.com/v/Sq2vl99iIEc&hl ... ram><param name="allowFullScreen" value="true"></param><param name="allowscriptaccess" value="always"></param><embed src="http://www.youtube.com/v/Sq2vl99iIEc&hl ... 2=0x999999" type="application/x-shockwave-flash" allowscriptaccess="always" allowfullscreen="true" width="640" height="505"></embed></object>[/youtube]
Última edición por companeroisrael el 12 May 2010, 11:28, editado 1 vez en total.
“Cuanto más lejano está el ideal de la realidad tanto más valioso es; encontramos, en el deseo de realizarlo, las fuerzas necesarias para llevarlo a término, es decir, el máximo de fuerzas de que somos capaces.” J. M. Guyau

Avatar de Usuario
companeroisrael
Mensajes: 881
Registrado: 22 Ene 2010, 23:56

Re: Aire acondicionado basado en la inteligencia de las term

Mensaje por companeroisrael » 12 May 2010, 11:05

[youtube]<object width="640" height="505"><param name="movie" value="http://www.youtube.com/v/jjz1H8LgBfY&hl ... ram><param name="allowFullScreen" value="true"></param><param name="allowscriptaccess" value="always"></param><embed src="http://www.youtube.com/v/jjz1H8LgBfY&hl ... 2=0x999999" type="application/x-shockwave-flash" allowscriptaccess="always" allowfullscreen="true" width="640" height="505"></embed></object>[/youtube]
“Cuanto más lejano está el ideal de la realidad tanto más valioso es; encontramos, en el deseo de realizarlo, las fuerzas necesarias para llevarlo a término, es decir, el máximo de fuerzas de que somos capaces.” J. M. Guyau

Avatar de Usuario
companeroisrael
Mensajes: 881
Registrado: 22 Ene 2010, 23:56

Re: Aire acondicionado basado en la inteligencia de las term

Mensaje por companeroisrael » 12 May 2010, 11:39

Porque seguimos peleandonos, acaso eso soluciona algo... venga hagamos las paces

Imagen

LAS ONG HACEN MAS QUE LOS "REVOLUCIONARIOS"
“Cuanto más lejano está el ideal de la realidad tanto más valioso es; encontramos, en el deseo de realizarlo, las fuerzas necesarias para llevarlo a término, es decir, el máximo de fuerzas de que somos capaces.” J. M. Guyau

Avatar de Usuario
Juliano
Mensajes: 2769
Registrado: 26 Jul 2006, 10:28
Ubicación: Mas o menos.
Contactar:

Re: Aire acondicionado basado en la inteligencia de las term

Mensaje por Juliano » 12 May 2010, 11:42

Carlm, ehhh... si, si.

Argy mi premisa no es otra que esta:

a) La tecnología es una magna obra del hombre.
b) La tecnología al servicio del capitalismo es un serio problema.

Podrías ser un poco más concreto en tu apreciación?

Salud.

Avatar de Usuario
Juliano
Mensajes: 2769
Registrado: 26 Jul 2006, 10:28
Ubicación: Mas o menos.
Contactar:

Re: Aire acondicionado basado en la inteligencia de las term

Mensaje por Juliano » 12 May 2010, 12:41

Después de releer 30 veces tu mensaje, Argy...

Me estás diciendo?:
esa eficiencia nunca ha servido para reducir el consumo sinó para aumentar la producción. De hecho, el texto lo afirma y lo aplaude abiertamente pero los sesgos cognitivos van que vuelan por aquí.
a) que en el artículo, en resumen, se reclama producir barato y vender caro y que eso está muy mal?
Hoy en día, se hace evidente la necesidad de gestionar de la manera más eficiente y ahorrativa los recursos del planeta si se quiere seguir haciendo funcionar el sistema. Por lo tanto, al sistema le interesa la eficiencia y el ahorro, son valores maravillosos para él, y que se vierta petroleo en una costa es una desgracia que deja tocados múltiples mercados económicos (pesca, turismo...).
b) que al sistema le interesa mantener sus mecanismos de beneficico alargando la duración de los rescursos al máximo?.

Un gran descubrimiento.

Además de los datos de manual... ¿Alguna reflexión sobre mi idea principal en relación con el contenido del texto?.

Salud.

Avatar de Usuario
carlmn
Usuario Anulado
Mensajes: 1527
Registrado: 20 Ene 2008, 13:15

Re: Aire acondicionado basado en la inteligencia de las term

Mensaje por carlmn » 12 May 2010, 18:24

Juliano veo que una vez más no sabes cómo rebatir los argumentos libertarios básicos contra la especialización laboral y la dependencia en todas sus formas. Me alegro de que quede patente, que la gente vea que los tecnófilos en última instancia sólo apeláis a patrañas inconsistentes o a vuestro lamentable silencio. Qué pena que no tengas la decencia de ser sincero como Companeroisrael y admitir aquello de "Bueno, es que algunos no queremos ser TAN libres". Demasiada libertad... Me parto la polla, que diría Quintana.

Por último, y con toda seguridad terminada mi labor aquí... Me gustaría expresar una opinión personal en general: Cobardes del mundo, ya que lo vuestro es irremediable, al menos sed inteligentes. No seáis idiotas, no os declaréis enemigos de la gente equivocada.

Un saludo ácrata.

Avatar de Usuario
companeroisrael
Mensajes: 881
Registrado: 22 Ene 2010, 23:56

Re: Aire acondicionado basado en la inteligencia de las term

Mensaje por companeroisrael » 13 May 2010, 08:05

Y es que eso es simplificar demasiado las cosas, es deshumanizar las relaciones sociales, los sentimientos de apego y cariño, es decir todo lo que le da un aliciente a la existencia misma, fuera de ser un puñado de celulas.

Alguna vez el dr. Rieux se preguntaba a si mismo si la existencia tendria un sentido, o si de hecho la tenia, o si habia algo que impidiese el suicidio como imperativo racional...

¿Y es que como le puedes decir a un paciente que necesita de la insulina, o un tipo con tratamiento de cancer, o a los millones de infectados de SIDA, que son unos cobardes por no querer ser libres?

Eso es saltarse olimpicamente unas variables fundamentales en el humano, y que al final de cuentas es lo que lo determina como ser social, su interelacion con los demas...

Si esta logica de ser libre conlleva estas necesarias variables, pues para mi no es deseable ser libre..., y me podran llamar cobarde, o autoritario o me pondran una bala en la cabeza y voy seguir negandolo...


Algunos lo consideraran sobresocializacion, aunque tengas familiares diectos que se verian afectados, yo lo llamo simplemente humanidad e apoyo mutuo..


Esto no quita que se pueda llegar a un acuerdo con las personas que deseen vivr en un ambiente natural y libre de contaminacion, es la decision de cada uno.

Al menos que como algunos lo proponen idealicemos la Naturaleza por ssobre el humano sin nungun sentido practico, esto si es una paranoia evidentemente, diferente a otros que solo quieren la libertad individual que es completamente conseguible mediante acuerdos
“Cuanto más lejano está el ideal de la realidad tanto más valioso es; encontramos, en el deseo de realizarlo, las fuerzas necesarias para llevarlo a término, es decir, el máximo de fuerzas de que somos capaces.” J. M. Guyau

Avatar de Usuario
carlmn
Usuario Anulado
Mensajes: 1527
Registrado: 20 Ene 2008, 13:15

Re: Aire acondicionado basado en la inteligencia de las term

Mensaje por carlmn » 13 May 2010, 08:32

La moral establecida por la cultura de una sociedad determina como bueno o malo todo lo que beneficia o perjudica respectivamente a su propia organización socioeconómica. Algunos entendéis muy bien para otros asuntos aquello de que "El fin no justifica los medios", pero ¿y en la tecnología? Ay amigos, en lo referente a la tecnología sois completos déspotas. Los medios han de estar autojustificados, y si tú, en un ejercicio de insana abnegación, quieres dar tu vida y tu libertad para construirle edificios estilo termita a la creciente población de Villamierda del Sur, no es mi problema. Estás en tu derecho de malgastar tu existencia como se te antoje.

El problema es cuando se plantea que, esa dependencia sistemática que decís asumir libremente, crea un Sistema, aquí en el planeta Tierra, de recursos limitados, y, como toda sociedad compleja en la historia, comienza a expandirse y a perfeccionar las técnicas de guerra externa. Y lo hará únicamente para sobrevivir. En su defecto puede coaccionar mediante mercados, pero la coacción ha de estar respaldada por coerción. El Estado, como cualquier tipo de sociedad compleja, es un monstruo. No vengáis a justificar la creación de dicho monstruo basado en la autoridad y alimentado de la dependencia, que algunos somos libertarios.

Un saludo ácrata.

Avatar de Usuario
Juliano
Mensajes: 2769
Registrado: 26 Jul 2006, 10:28
Ubicación: Mas o menos.
Contactar:

Re: Aire acondicionado basado en la inteligencia de las term

Mensaje por Juliano » 13 May 2010, 08:33

Ehhh, si, si...

Salud.

Avatar de Usuario
carlmn
Usuario Anulado
Mensajes: 1527
Registrado: 20 Ene 2008, 13:15

Re: Aire acondicionado basado en la inteligencia de las term

Mensaje por carlmn » 13 May 2010, 08:55

¿El nene se calla? Claro, no hay ninguna pollada académica relativa al capitalismo que meter con calzador en el tema. Eres patético, y con tus absurdos post carentes de mensaje, sólo lo evidencias. Ya caen por su propio peso tus acusaciones contra los libertarios que consecuentemente rechazan la tecnología que requiere especialización del trabajo y por ende Autoridad, pero encima tú las ayudas con tu deplorable conducta. Con mi mayor desprecio:

Un saludo.

Avatar de Usuario
carlmn
Usuario Anulado
Mensajes: 1527
Registrado: 20 Ene 2008, 13:15

Re: Aire acondicionado basado en la inteligencia de las term

Mensaje por carlmn » 13 May 2010, 09:06

(Post eliminado por Juliano)
Juliano escribió:Venga, a jugar a pala.
Lanzas la piedra, escondes la mano, presento argumentos, y te piras con el rabo entre las piernas. Yo no tengo más que decir. Te puedes ir a tu hilo de despotricar contra Zapatero hasta que llegue la hora del recreo, revolucionario.

Hasta la vista, baby.

Avatar de Usuario
Unión_y_Acción
moderación foro Alasbarricadas.org
Mensajes: 361
Registrado: 03 Feb 2008, 02:43
Contactar:

Re: Aire acondicionado basado en la inteligencia de las term

Mensaje por Unión_y_Acción » 13 May 2010, 10:29

Y una vez aclarado de nuevo que os caéis muy mal, mejor que cada uno aporte a los debates su opinión y no los copéis con descalificaciones mutuas que no aportan argumento alguno a la discusión.

Está claro que en este foro se dan cita personas de distinto pensamiento. Si se quiere debatir, se debate, si no cada uno por su lado, pero basta ya de insultos. Da lo mismo quien empezó, a partir de ahora el primero que salte será el primero y quien le siga el rollo entra en el mismo saco.

Gracias.
Me asesinaréis al amanecer, a escondidas pero temerosos
Porque sabéis que mi nombre no lo amordazará el silencio
Porque sabéis que mi sueño no lo ahogaréis
Esta libertad de labio a labio, paso a paso, poco a poco, se os escapa, se os escapa

Imagen

Responder