Remontando las adversidades. (notas)
La verdad es que siempre nos toca tener que irnos remontando ante los peores de los reveses: los de las incomprensiones y los juicios erróneos. Nos toca recogernos a trozos diseminados en las explanadas de las arenas. He llegado a pensar que los trillones de granos de arena alguna vez formaron efigies y gigantes soberbios de rocas que se enfrentaron a todo siendo desmoronados por sus enemigos que utilizan la más letal de las armas: tergiversar los hechos.
La libertad de creatividad y de expresión no la puede tomar nadie como un instrumento de lesión al honor y de falseamiento de la verdad histórica. Inexplicablemente las pseudodemocracias permiten que neofascistas y bombarderos de males encuentren la acogida legal para dedicarse a la tergiversación de los hechos ya la praxis del propagandismo mas insultante a la verdad y a la inteligencia. El derecho de los que se alzaron contra la república española como la Falange se agotó en cuanto se constituyeron en represores y asesinos. El derecho es algo que se gana acreditándose en su uso ético y se pierde en cuanto se le manipula criminalmente.
El mal no es algo externo a cada uno/a de nosotros. En tanto nos toca coexistir con su presencia dañina y perversa sin acertar a extinguirlo nos convierte además de en sus víctimas en sus cómplices implícitos. Lo cierto es que a diario hay casuística para denunciarlo y neutralizarlo, excluyéndolo, recluyéndolos o eliminándolo y sin embargo se le sigue consintiendo en aras a una infinidad de pretextos. Lo peor de todo es que los más malos son los que ocupan los puestos de poder más claves.
Hay que acabar con las mafias monopolistas. Nos toca reaprender a vivir. Consumiendo menos y consiguiendo vidas de mejor calidad. Nos toca presionar regularmente a una compañía fraudulenta como Endesa con ceses de consumo actuados masivamente.
La lucha por el más allá de lo que arrojan los sentidos y los análisis que no se quedan en los datos aparentes de la realidad nos colocan en una meta-física de la que es difícil regresar. Ni el principal adversario del sistema son los rebeldes armados de palos, cócteles y piedras ni el estado todopoderoso es lo mas contrario al progreso histórico. El peor enemigo de la libertad es la incomprensión multitudinaria que expresa la falta de conciencia y escarnece las elecciones radicales de vida, a veces incluso santas, de los menos.
Si no tienes ideas ¿para qué sirve todo lo demás? ¿cuerpo, imagen, dinero, patrimonio...? Las ideas son lo más distintivo para vivir creando.
Las cosas por mal que vayan pueden ir a peor si subjetivamente no se enfrentan y combaten para solucionarlas. Sabemos la teoría, falta que nos lo creamos y lo apliquemos ante cada revés. Una experiencia cruel puede convertirse en la lección más ejemplar y el discurso más negativo se puede positivizar cogiendo por banda y banda al subscriptor y enseñándole los lujos de vivir en la utopía en lugar de fracasar en su supuesto realismo.
La literatura se sigue -además de hacerlo en libros de ensayo, relatos, versos poéticos y foros de letras- en la calle y en los escenarios diarios, escudriñando fábulas orales, inventariando personajes al paso, birlando la semántica a la espontaneidad para llevarla al bloc de notas y construyendo las ideas excepcionales que hagan de las rarezas genialidades y de los tipos más anodinos héroes, al menos de temporada. La literatura se hace con observaciones, los signos y los caligramas vienen luego, la industria del papel imprimido viene más al final después de que el observador exprima el máximo de su creatividad sea cual sea su coste biográfico.CdV4mayo2010
Ubicadas las vidas entre calendarios y perspectivas esperadas engrasan sus hilos de marionetas para sacar nota en sus piruetas correspondientes. Los guiones ya fueron escritos desde mucho antes que nacieran. Saben que suman años y acontecimientos, certificados y radiografías, aplicándose en seguir flotando en la sopa de las sumisiones. Seguirán sus respectivos senderos encuadrados en el gran organigrama de las mentiras. Harán todo como todos esforzándose en la despersonalización y en tener existencias de semipenumbras no fuera que las luces las cegaran y reconocer las verdades lo cual equivaldría a saber que nunca las habían vivido como propias.
La incomprensión produce algo más que disolver la perspectiva de la sintonía interpersonal y social, pone en entredicho la hipótesis de una conciencia universal a la que irrevocablemente se avance.
Se ha definido el caos como el orden cósmico que también se reproduce en la coexistencia de la biodiversidad. Esa tesis no tiene tanto peso ante la fuerza inercial de seguir buscando el orden a todo: desde la ralla del cabello y los looks de peluquería a las múltiples uniformizaciones a las que nos sometemos.
¿cuando se propondrá una moción de ley para regular (es decir liquidar) la tele-basura? ¿Cuándo asistiremos a procesos judiciales contra representantes de la clase política que se permitan insultar a la población por manifestarse políticamente, como Esperanza Aguirre? ¿Cuándo se saneará de una vez la coexistencia inter-ideológica sin llegar al insulto como arma arrojadiza permanente? ¿Cuándo se implementará el discurso público en clave constructiva? ¿cuándo superaremos el reino de la alienación?
Las nociones de “sentido común” y “mayoría” han perdido su poder vinculante desde las repetidas constataciones de que el planeta se está enviando al desastre y las economías de los países cuyos gobiernos han sido elegidos por el arco parlamentario mayoritario demuestran el caos organizativo.
Pasar por la incomprensión (y no sé de nadie que no pase por ella en un tema u otro) lleva también, en casos límite, a abandonar la lucha por tratar de hacer comprender a los demás las evidencias si siguen militando en la negación.
Ante los bostezos y faltas de lecturas las partidas siguen olvidando que medio auditorio anda somnolente o aburrido y el otro medio flipando o esnifando musarañas. Una vez terminado el juego, el rey el peón vuelven a la misma caja como dice un proverbio italiano y los asistentes regresan cada cual a sus coordenadas de saber o de ignorancia.nother history waiting.
La conciencia universal es una alegoría, una hipótesis de un saber unitario a todo el orbe de la inteligencia, que explicará/ría rotunda e indiscutiblemente los hechos y sus causas, la realidad y sus variantes. No sería una conclusión ni una teoría dominante sino un paradigma energético intervinculante de todos los seres capaces de racionalizar sus existencias. Lo que contribuye a ella son fragmentos de conocimientos, flashes de luz, posiciones particulares que no tienen la categoría de asunciones mundiales. En ese arduo proceso de enriquecimiento con análisis y datos se choca con instancias inteligentes que se ponen al servicio de la alienación y el mal gusto, de la destrucción y del malestar. Desde que se conocen las soluciones para mejorar la sociedad y por ahí, la vida; no faltan las brutalidades dedicadas a cuantificar los problemas y a extender la infelicidad.
Debe ser una suerte tener una madre a la que adorar. Quienes no tienen esa suerte, reconocido el boom de madres castradoras que se había disparado (sometiendo a sus hijos como propiedades a las que enojaron con sus neurosis), se han desparramado por el mundo en forma de solicitantes de regazos y dosis de ternuras para volver a creer en los humanos en general y en las mujeres en particular.
Sigamos escribiendo, compartiendo con textos disertativos y predicados rotundos un compromiso con la vida y con el conocimiento a través de la palabra editada. Al principio fuimos constituidos por el verbo pero no el de una deidad que nos insuflara un espíritu sino el de las primeras voces que pusieron nombres a sus circunstancias y se empezaron a desmarcar de la sensorialidad inconsciente. Sigamos escribiendo, y escribiéndonos, aunque la ausencia de interlocutores nos lleve a menudo a monólogos autoafirmativos independientes que puedan ser juzgados de aislados.
Sawabona,Tenemos el conocimiento, tenemos la sensibilidad, tenemos la experiencia, las alternativas y las soluciones teóricas,...tenemos (somos) la gente, tenemos ideas, espacios, palabras, poemas, análisis, investigaciones, datos y nos auxilian poderosas e irrebatibles verdades. Tenemos la belleza, la experiencia, los grupos y los recursos, las iniciativas y las convicciones, las sedes y los sites, las literaturas y las pasiones. Tenemos todo lo necesario para construir un paraíso y sin embargo... no tenemos el mundo, los aliados desaparecen en las convocatorias cruciales, las incomprensiones se convierten en los peores enemigos, las traiciones no paran de sabotear la cotidianeidad, los fracasos de los proyectos castran energías que deciden no seguirse sacrificando ante las miradas vacías. Cuando seamos antepasados extintos, los habitantes del futuro revisarán nuestras notas y proclamas, repasarán nuestros textos y propuestas y se preguntarán qué cosa hicimos tan mal por no poder extender el reino de la felicidad a nuestros coetáneos. Tenemos todas las posibilidades y sin embargo seguimos sin tener la fuerza imperativa para convertir las ideas de paz y amor continuados en la realidad dominante.
Remontando las adversidades
Para el debate en torno a la higiene ética en el comportamiento anarquista, y la ética y moral del Anarquismo. Filosofías de vida, cuestiones morales, vida sana, etc.
Volver a “Ética y Moral Anarquista”
Ir a
- General
- ↳ Foro General
- ↳ Campañas y Convocatorias estatales o internacionales
- ↳ Organizaciones, Grupos e Individualidades Anarquistas
- ↳ Actualidad
- ↳ Información
- ↳ Territorial
- ↳ Canarias
- ↳ Convocatorias Canarias
- ↳ Centro
- ↳ Convocatorias Centro
- ↳ Norte
- ↳ Convocatorias Norte
- ↳ Occidente
- ↳ Convocatorias Occidente
- ↳ Oriente
- ↳ Convocatorias Oriente
- ↳ Sur-Estrecho
- ↳ Convocatorias Sur-Estrecho
- Movimientos
- ↳ Arte y Lucha
- ↳ Subculturas
- ↳ Propaganda, Conciertos y Actividades
- ↳ Ecología
- ↳ Enseñanza y Movimiento Estudiantil
- ↳ Género
- ↳ Laboral
- ↳ Migración, Xenofobia y Antifascismo
- ↳ Represión, Control y Exclusión Social
- Debate y Formación
- ↳ Anarquía en la práctica
- ↳ Ciencias Sociales y Naturales
- ↳ Hacktivismo y Tecnología
- ↳ Ética y Moral Anarquista
- ↳ Salud, Sanidad e Higiene
- ↳ Historia del Anarquismo
- ↳ Ideología
- ↳ Socialismo a Debate
- ↳ Cuestión Nacional
- Alasbarricadas.org
- ↳ Alasbarricadas.org
- ↳ Ateneo Libertario Virtual
- ↳ Traducción
- ↳ Esperanto
- ↳ Ingobernables
- ↳ Asesoría Legal