Crítica a Ted Kaczynski
Re: Crítica a Ted Kaczynski
carlmn y raskolhnikov, entiendo que queréis decir que el sistema tecnoindustrial es tan poderoso a nivel material que tiene la capacidad de aplastar cualquier revolución social. Pero creo que también ha sucedido lo inverso. Kaczynski toma como ejemplo a seguir (organizativamente, no ideológicamente) las revoluciones francesa y rusa. Pero esas revoluciones, a mi parecer, supusieron un cambio en las formas, pero no en el fondo. Ambas se vendieron como una derrota de determinada clase poderosa, pero creo que es evidente (por como estamos hoy en día) que a fin de cuentas, todo sigue "igual". A mi parecer, eso se debe a que esas revoluciones fueron puramente materialistas, y no iban acompañadas de una revolución social.
Reconociendo que he cambiado de opinión, estoy de acuerdo cuando afirmáis que una revolución social no puede preceder a una revolución económica o materialista, porque esta es aplastada por simple y llana fuerza bruta. Pero añado que tampoco se puede dar lo contrario. Probablemente guiar una revolución por objetivos simples ayuda a que sea exitosa, pero por desgracia la autoridad y, en definitiva, el sistema, son mucho más complejos.
Todo esto lo digo porque el poder del sistema no solo es material: Para que una minoría someta a una mayoría es imprescindible que esta se deje, y eso es una cuestión social. El sistema tiene capacidad material para destruir pulsando un botón, pero con una bomba atómica no sometes a nadie, lo aniquilas. Para someter es preciso gente que se deje someter y que se crea tanto la moto que se apunte a someter a otra gente.
Conclusión: Me sigue pareciendo tendencioso afirmar que luchar contra el sistema tecnoindustrial es prioritario. Pienso que lo prioritario es que cada cual luche por lo que le parezca pero, eso sí, que no lo haga de manera izquierdista y además, añado yo, que no lo haga de manera excluyente. Lo de siempre: Coherencia, rechazo al autoengaño, sinceridad con unx mismx y aceptación de las limitaciones emocionales. Creo que es necesario que se luche a la vez desde todos los frentes, tanto materialistas como sociales e incluso psicológicos, y que ese paralelismo se conseguirá por la propia cantidad y diversidad de maneras de sentir la opresión, y por una lucha que no se haga la zancadilla a sí misma.
diengo!, yo creo que el izquierdismo es algo más que un concepto abstracto, aunque se le quiera llamar de otra manera. Yo sinceramente empecé leyendo a Kaczynski con escepticismo sobre la idea de "izquierdismo", pero dedica la mayoría de sus textos a describirlo con pelos y señales y poner numerosos ejemplos de a que se refiere y a mi, al menos, me ha convencido en ese aspecto.
rodri, puede que tengas razón, pero como tu mismo dices, eso no se puede prever. Lo que no hace falta prever, es que a día de hoy sí existen muchas formas de opresión que están haciendo daño, y creo que es normal que a las personas que más les salpican les apetezca hacerles frente.
Reconociendo que he cambiado de opinión, estoy de acuerdo cuando afirmáis que una revolución social no puede preceder a una revolución económica o materialista, porque esta es aplastada por simple y llana fuerza bruta. Pero añado que tampoco se puede dar lo contrario. Probablemente guiar una revolución por objetivos simples ayuda a que sea exitosa, pero por desgracia la autoridad y, en definitiva, el sistema, son mucho más complejos.
Todo esto lo digo porque el poder del sistema no solo es material: Para que una minoría someta a una mayoría es imprescindible que esta se deje, y eso es una cuestión social. El sistema tiene capacidad material para destruir pulsando un botón, pero con una bomba atómica no sometes a nadie, lo aniquilas. Para someter es preciso gente que se deje someter y que se crea tanto la moto que se apunte a someter a otra gente.
Conclusión: Me sigue pareciendo tendencioso afirmar que luchar contra el sistema tecnoindustrial es prioritario. Pienso que lo prioritario es que cada cual luche por lo que le parezca pero, eso sí, que no lo haga de manera izquierdista y además, añado yo, que no lo haga de manera excluyente. Lo de siempre: Coherencia, rechazo al autoengaño, sinceridad con unx mismx y aceptación de las limitaciones emocionales. Creo que es necesario que se luche a la vez desde todos los frentes, tanto materialistas como sociales e incluso psicológicos, y que ese paralelismo se conseguirá por la propia cantidad y diversidad de maneras de sentir la opresión, y por una lucha que no se haga la zancadilla a sí misma.
diengo!, yo creo que el izquierdismo es algo más que un concepto abstracto, aunque se le quiera llamar de otra manera. Yo sinceramente empecé leyendo a Kaczynski con escepticismo sobre la idea de "izquierdismo", pero dedica la mayoría de sus textos a describirlo con pelos y señales y poner numerosos ejemplos de a que se refiere y a mi, al menos, me ha convencido en ese aspecto.
rodri, puede que tengas razón, pero como tu mismo dices, eso no se puede prever. Lo que no hace falta prever, es que a día de hoy sí existen muchas formas de opresión que están haciendo daño, y creo que es normal que a las personas que más les salpican les apetezca hacerles frente.
- raskolhnikov
- Mensajes: 1645
- Registrado: 05 Nov 2008, 16:56
- Ubicación: Murcia
Re: Crítica a Ted Kaczynski
Argy:
Las revoluciones Francesa y Rusa no fracasaron en el sentido en el que tú lo expresas.
La revolución Francesa pretendia darle poder al tercer estado y acabar con el Antiguo Régimen, lo consiguió.
La revolución Rusa pretendía acabar con el zarismo, con el Capitalismo e imponer la dictadura del proletariado, lo consiguió.
Otra cosa es que desde el punto de vista anarquista te parezcan aberrantes (a mi también) pero sus objetivos primarios los consiguieron (los secundarios como "libertad, igualdad y fraternidad" y la etapa final del comunismo hab resultado fallidos).
Si nuestro objetivo es tirar el sistema Industrial y disgregar la sociedad en grupos pequeños no creo que esté tan alejado de nosotros como la dictadura del proletariado lo estaba de los Bolcheviques.
Por otro lado estoy en desacuerdo con lo de integrar todas las luchas, Kazcynski dice (y da ejemplos) de que los grupos que consiguen triunfar son los que tienen un mínimo de uniformidad y de coherencia, los cajones de sastre no hay por donde cogerlos. Como ejemplo da a los Bolcheviques (coherentes y uniformes) en contraposición a los Socialrevolucionarios (cuyo único requisito para entrar en ellos era "estar a favor de la revolución) y a los Católicos (no hace falta que explicite los dogmáticos que son/eran) en contraposición a las sectas Gnósticas (las cuales eran un camino personal y que permitía estar en varios credos a la vez). No hace falta que te diga quién triunfó, esto no es una apología del dogmatismo sino de saber encontrar un término medio entre la secta fanática inmovilista y el grupo donde ni dios se entiende, seamos Aristotélicos en este caso.
Mira te voy a dar un ejemplo, yo personalmente considero que la lucha contra las drogas por parte del sistema es uno de sus peores crímenes, pero si pretendiese darle prioridad tendría que malgastar esfuerzos en propaganda y acción directa, partidos políticos, legalismo y al final con suerte acabarían legalizando alguna droga y manteniendo alienado a la juventud rebelde. Sería una forma de entorpecer mi otra lucha contra el Sistema Tecno-Industrial.
En cambio si me concentro en la lucha contra el Tecno-Sistema, lo derribamos y conseguimos organizar la sociedad en pequeños grupos autónomos podremos abolir la ilegalidad de la droga (¿Qué aparato va a ilegalizarla?) y a fumarnos nuestro porros si queremos
(yo no fumo, es una licencia retórica
).
Esto lo puedes aplicar a cualquier lucha (feminista, animalista...).
Las revoluciones Francesa y Rusa no fracasaron en el sentido en el que tú lo expresas.
La revolución Francesa pretendia darle poder al tercer estado y acabar con el Antiguo Régimen, lo consiguió.
La revolución Rusa pretendía acabar con el zarismo, con el Capitalismo e imponer la dictadura del proletariado, lo consiguió.
Otra cosa es que desde el punto de vista anarquista te parezcan aberrantes (a mi también) pero sus objetivos primarios los consiguieron (los secundarios como "libertad, igualdad y fraternidad" y la etapa final del comunismo hab resultado fallidos).
Si nuestro objetivo es tirar el sistema Industrial y disgregar la sociedad en grupos pequeños no creo que esté tan alejado de nosotros como la dictadura del proletariado lo estaba de los Bolcheviques.
Por otro lado estoy en desacuerdo con lo de integrar todas las luchas, Kazcynski dice (y da ejemplos) de que los grupos que consiguen triunfar son los que tienen un mínimo de uniformidad y de coherencia, los cajones de sastre no hay por donde cogerlos. Como ejemplo da a los Bolcheviques (coherentes y uniformes) en contraposición a los Socialrevolucionarios (cuyo único requisito para entrar en ellos era "estar a favor de la revolución) y a los Católicos (no hace falta que explicite los dogmáticos que son/eran) en contraposición a las sectas Gnósticas (las cuales eran un camino personal y que permitía estar en varios credos a la vez). No hace falta que te diga quién triunfó, esto no es una apología del dogmatismo sino de saber encontrar un término medio entre la secta fanática inmovilista y el grupo donde ni dios se entiende, seamos Aristotélicos en este caso.
Mira te voy a dar un ejemplo, yo personalmente considero que la lucha contra las drogas por parte del sistema es uno de sus peores crímenes, pero si pretendiese darle prioridad tendría que malgastar esfuerzos en propaganda y acción directa, partidos políticos, legalismo y al final con suerte acabarían legalizando alguna droga y manteniendo alienado a la juventud rebelde. Sería una forma de entorpecer mi otra lucha contra el Sistema Tecno-Industrial.
En cambio si me concentro en la lucha contra el Tecno-Sistema, lo derribamos y conseguimos organizar la sociedad en pequeños grupos autónomos podremos abolir la ilegalidad de la droga (¿Qué aparato va a ilegalizarla?) y a fumarnos nuestro porros si queremos
Esto lo puedes aplicar a cualquier lucha (feminista, animalista...).
"Perseguís a la gente de quien dependéis, preparamos vuestras comidas, recogemos vuestras basuras, conectamos vuestras llamadas, conducimos vuestras ambuláncias, y os protegemos mientras dormís, así que no te metas con nosotros."
Tyler durden
Tyler durden
Re: Crítica a Ted Kaczynski
La revolución se hace para fracasar! Si no es así, no la hagamos.
Las revoluciones se deben hacer para demostrar que hay ciertas cosas que no se aguantan ni se toleran. Y que una vez los listos hayan conseguido matar a todos los revolucionarios y tomen el poder, tengan bien en cuenta que NO se debe hacer.
Las revoluciones se deben hacer para demostrar que hay ciertas cosas que no se aguantan ni se toleran. Y que una vez los listos hayan conseguido matar a todos los revolucionarios y tomen el poder, tengan bien en cuenta que NO se debe hacer.
"Un anarquista no es más que un egoísta solidario" - Acratosaurio Rex
Re: Crítica a Ted Kaczynski
Por algunos comentarios que leo, entiendo que lo que opinais, es que la forma adecuada de hacer una revolución, es atacando los puntos vitales del tecnosstema, y da la impresión de que cualquier otra acción os parece izquierdismo. Por ejemplo, la propaganda de ideas mediante charlas, folletos, carteles...... os parece innecesaria?
Lo digo porque si un grupo de revolucionarios sin contar con mucho apoyo de la población consigue derribar el tecnosistema, condenan a la muerte a una enorme parte de la población, que no esta preparada para la supervivencia fuera de su modo de vida, y igual no está ni enterado de los motivos por los cuales ya no se encienden las farolas. Es esto una pérdida asumible?
P.D: quizás me he equivocado en la interpretación de vuestros comentarios.
Lo digo porque si un grupo de revolucionarios sin contar con mucho apoyo de la población consigue derribar el tecnosistema, condenan a la muerte a una enorme parte de la población, que no esta preparada para la supervivencia fuera de su modo de vida, y igual no está ni enterado de los motivos por los cuales ya no se encienden las farolas. Es esto una pérdida asumible?
P.D: quizás me he equivocado en la interpretación de vuestros comentarios.
"Es en busca de lo
imposible que el hombre ha realizado lo posible. Los que sabiamente se han
dedicado a lo que les parecía posible, no han dado nunca un solo
paso".
(M. Bakunin)
imposible que el hombre ha realizado lo posible. Los que sabiamente se han
dedicado a lo que les parecía posible, no han dado nunca un solo
paso".
(M. Bakunin)
Re: Crítica a Ted Kaczynski
Así es.
La estrategia de Ted y su izquierdismo es sencilla: esperar a que el sistema se colapse. Por ese motivo ataca a los "apagafuegos" que según él y apologetas, ayudan a la pervivencia del sistema al moderar los efectos nocivos del mismo.
¿Que hacen los auténticos revolucionarios según Ted?. Nada, esperar a que se colapse y criticar a los que mueven el culo mientras releen las palabras del profeta convencidos de la veracidad de sus profecías.
En otras palabras, los típicos mileniaristas. Nada nuevo.
Salud.
La estrategia de Ted y su izquierdismo es sencilla: esperar a que el sistema se colapse. Por ese motivo ataca a los "apagafuegos" que según él y apologetas, ayudan a la pervivencia del sistema al moderar los efectos nocivos del mismo.
¿Que hacen los auténticos revolucionarios según Ted?. Nada, esperar a que se colapse y criticar a los que mueven el culo mientras releen las palabras del profeta convencidos de la veracidad de sus profecías.
En otras palabras, los típicos mileniaristas. Nada nuevo.
Salud.
Re: Crítica a Ted Kaczynski
Ninguna revolución ha triunfado sobre un sustrato social adverso. No hablo solo de la bolchevique, francesa o americana, independencia española o sudamericanas, etc... también la industrial.Argy escribió:Reconociendo que he cambiado de opinión, estoy de acuerdo cuando afirmáis que una revolución social no puede preceder a una revolución económica o materialista, porque esta es aplastada por simple y llana fuerza bruta. Pero añado que tampoco se puede dar lo contrario. Probablemente guiar una revolución por objetivos simples ayuda a que sea exitosa, pero por desgracia la autoridad y, en definitiva, el sistema, son mucho más complejos.
Todo movimiento violento que no cuente con el apoyo de la sociedad no es más que terrorismo y es normal. Debe de ser perseguido y eliminado. ¿Por qué una minoría de iluminados deben de imponer sus teorías al resto, a la mayoría, además, por medios violentos?.
Es una pregunta retórica: es fascismo.
Salud.
Re: Crítica a Ted Kaczynski
raskolhnikov, me parece que pones como objetivo conseguir una revolución. Pero la revolución no es el objetivo, sino el medio que se supone nos acerca al objetivo: un mundo libre. Tanto tu como el propio Kaczynski habláis de como tienen que ser las cosas para que una revolución funcione, pero yo planteo que tal vez esos requisitos lo que demuestran es que una revolución sin más y de cualquier manera no nos acerca a un mundo libre.
Precisamente, las revoluciones rusa y francesa solo tuvieron éxito en lo que no suponía una amenaza al sistema, si entendemos el sistema como "esa gran manera de tener la autoridad sistematizada en la que todo el mundo juega un papel". Claro, tumbaron unos sistemas económicos y sociales determinados, y tal vez Ted tenga razón cuando habla de los requisitos para que una revolución que tumbe el sistema tecnoindustrial funcione.
La lucha integradora nos aleja de una revolución porque es exigente con sus miembrxs. Para luchar de forma integradora hay que ser coherente y no comprar un proyector porque para ti es prioritario emitir documentales sociales, no promover alegremente la industria farmacéutica en nombre de hormonaciones antibinaristas sexuales e incluso no promover el comercio y el ocio alienante vendiendo merchandise, libros, drogas y demás aunque sea para financiar a los abogados del anarquista encarcelado de turno. La lucha integradora se vende muy mal, pero como dice el propio Kaczynski, una revolución no es una fiesta, y yo tengo serias dudas que ese mal trago nos acercara a un mundo más libre o solo nos llevara a un idilio pasajero seguido de algo comparable o peor que el abatido sistema tecnoindustrial.
Sugieres que sin sistema tecnoindustrial sería más fácil acabar con otras formas de opresión, o que directamente ni existirían. Esas formas de opresión están adaptadas al sistema tecnoindustrial y efectivamente, desaparecerían de ese modo con su caída, pero que impide que vuelvan a surgir de otra manera? La autoridad se sustenta en lo material pero tiene su base en lo social. Si no se aniquila esa base social pienso que la nueva realidad material, sea cual sea, puede ponerse de nuevo al servicio de esas formas de opresión.
JULIANO, creo que estás haciendo afirmaciones sobre Kaczynski que son sencillamente falsas y suponiendo cosas sobre él y otras personas que ni conoces ni debes conocer por motivos obvios. Pienso que deberías dejar de hacer esas cosas, pero si no te da la gana, al menos hazlo en el otro hilo en el que yo me negué a escribir esto precisamente porque se había convertido en una cancha para comentarios como el tuyo.
Fíjate que en este hilo están discutiendo personas que están parcialmente de acuerdo con Kaczynski con personas que están completamente de acuerdo con él. Si lo empiezan a invadir personas que no coinciden con él en nada y encima no lo van a hacer mediante citas textuales sino mediante afirmaciones que de sobras se sabe que pueden ser muy discutibles... pues el debate se acaba y le tenemos que dar la razón a CHINASKY y sus pesimistas predicciones.
Resumiendo: Si empiezas en ese plan el resto ya no podremos hablar de otras cosas. Por favor, déjanos hacerlo que el foro es muy grande.
Precisamente, las revoluciones rusa y francesa solo tuvieron éxito en lo que no suponía una amenaza al sistema, si entendemos el sistema como "esa gran manera de tener la autoridad sistematizada en la que todo el mundo juega un papel". Claro, tumbaron unos sistemas económicos y sociales determinados, y tal vez Ted tenga razón cuando habla de los requisitos para que una revolución que tumbe el sistema tecnoindustrial funcione.
La lucha integradora nos aleja de una revolución porque es exigente con sus miembrxs. Para luchar de forma integradora hay que ser coherente y no comprar un proyector porque para ti es prioritario emitir documentales sociales, no promover alegremente la industria farmacéutica en nombre de hormonaciones antibinaristas sexuales e incluso no promover el comercio y el ocio alienante vendiendo merchandise, libros, drogas y demás aunque sea para financiar a los abogados del anarquista encarcelado de turno. La lucha integradora se vende muy mal, pero como dice el propio Kaczynski, una revolución no es una fiesta, y yo tengo serias dudas que ese mal trago nos acercara a un mundo más libre o solo nos llevara a un idilio pasajero seguido de algo comparable o peor que el abatido sistema tecnoindustrial.
Sugieres que sin sistema tecnoindustrial sería más fácil acabar con otras formas de opresión, o que directamente ni existirían. Esas formas de opresión están adaptadas al sistema tecnoindustrial y efectivamente, desaparecerían de ese modo con su caída, pero que impide que vuelvan a surgir de otra manera? La autoridad se sustenta en lo material pero tiene su base en lo social. Si no se aniquila esa base social pienso que la nueva realidad material, sea cual sea, puede ponerse de nuevo al servicio de esas formas de opresión.
JULIANO, creo que estás haciendo afirmaciones sobre Kaczynski que son sencillamente falsas y suponiendo cosas sobre él y otras personas que ni conoces ni debes conocer por motivos obvios. Pienso que deberías dejar de hacer esas cosas, pero si no te da la gana, al menos hazlo en el otro hilo en el que yo me negué a escribir esto precisamente porque se había convertido en una cancha para comentarios como el tuyo.
Fíjate que en este hilo están discutiendo personas que están parcialmente de acuerdo con Kaczynski con personas que están completamente de acuerdo con él. Si lo empiezan a invadir personas que no coinciden con él en nada y encima no lo van a hacer mediante citas textuales sino mediante afirmaciones que de sobras se sabe que pueden ser muy discutibles... pues el debate se acaba y le tenemos que dar la razón a CHINASKY y sus pesimistas predicciones.
Resumiendo: Si empiezas en ese plan el resto ya no podremos hablar de otras cosas. Por favor, déjanos hacerlo que el foro es muy grande.
Re: Crítica a Ted Kaczynski
Parragate, la gente no se levanta un buen día y dice "¡Abajo con el Sistema tecnoindustrial!". No, no es un camino que se elija por capricho o al azar. Es sólo uno de los varios puntos resultantes de reflexiones basadas en el anti-autoritarismo, en la defensa de uno mismo y del medio del que depende. Así pues, trabajo teórico, debates, charlas, propaganda y encuentros, no están de más, pero han de estar enfocados de dentro a fuera. Lo izquierdista es enfocarlas de fuera a dentro, oséase, decir que "cuando la sociedad esté convencida, entonces haremos la revolución". Lo más probable es que te mueras sin ser libre y te jodas, sin haber hecho nada realmente productivo, aunque el autoengaño te convenciera de lo contrario.
¿Y por qué es lo más probable? Por el individuo moderno. Un individuo generalmente yonki del Sistema y de las actividades sustitutorias que le proporciona. Yonki de la Autoridad. No es sólo que le cueste declararse en contra... es que directamente no quiere. Para él la libertad es un módico precio a pagar. Situar el convencimiento de ese individuo como requisito indispensable para llevar a cabo la revolución, no es sino poner una traba consciente o inconscientemente. Al margen de ser algo incoherente, pues para ganar al Sistema en su labor propagandística o manipuladora se necesitaría crear un aparato igual o mayor, insostenible sin Autoridad. Por eso se suele decir que el izquierdismo es derrotista, suicida, absurdo y contraproducente.
La revolución no es sólo un proceso bélico, pero tampoco es un mero proceso social. Tiene teoría y prácticas creativas, pero tiene aún más teoría y práctica destructivas. Está abierta a cualquiera que quiera participar, pero no depende de participantes ausentes para existir o para ser válida.
En mi opinión, no hay que gastar energías en atacar al izquierdismo. Se ataca al Sistema independientemente de los movimientos sociales existentes, se ataca su aparato, su infraestructura. Se fuerza su colapso. Y como el izquierdismo es parte del Sistema, o deja de ser tal o caerá con él. Aunque por supuesto, sí que hay que tener en cuenta su función de extintor de incendios, y hay que blindarse ante ella. Pero bueno, esto no es sino un mero detalle estratégico circunstancial.
Por otra parte y para concluir, el hecho de que gran parte de la gente dependa de un Sistema que nos destruye, no invalida nuestra libertad de defendernos de ese Sistema y destruirle. Escudarse en eso para negar la revolución, sería al fin y al cabo negar la libertad. Sería negar al anarquismo y asumir una culpa que no nos pertenece. Dicha asunción es otra victoria del Sistema y su socialización. Por decirlo de un modo políticamente incorrecto, los sociópatas tienen mucho más potencial revolucionario que los sobresocializados. En fin, sin más dilación, me despido:
Un saludo.
¿Y por qué es lo más probable? Por el individuo moderno. Un individuo generalmente yonki del Sistema y de las actividades sustitutorias que le proporciona. Yonki de la Autoridad. No es sólo que le cueste declararse en contra... es que directamente no quiere. Para él la libertad es un módico precio a pagar. Situar el convencimiento de ese individuo como requisito indispensable para llevar a cabo la revolución, no es sino poner una traba consciente o inconscientemente. Al margen de ser algo incoherente, pues para ganar al Sistema en su labor propagandística o manipuladora se necesitaría crear un aparato igual o mayor, insostenible sin Autoridad. Por eso se suele decir que el izquierdismo es derrotista, suicida, absurdo y contraproducente.
La revolución no es sólo un proceso bélico, pero tampoco es un mero proceso social. Tiene teoría y prácticas creativas, pero tiene aún más teoría y práctica destructivas. Está abierta a cualquiera que quiera participar, pero no depende de participantes ausentes para existir o para ser válida.
En mi opinión, no hay que gastar energías en atacar al izquierdismo. Se ataca al Sistema independientemente de los movimientos sociales existentes, se ataca su aparato, su infraestructura. Se fuerza su colapso. Y como el izquierdismo es parte del Sistema, o deja de ser tal o caerá con él. Aunque por supuesto, sí que hay que tener en cuenta su función de extintor de incendios, y hay que blindarse ante ella. Pero bueno, esto no es sino un mero detalle estratégico circunstancial.
Por otra parte y para concluir, el hecho de que gran parte de la gente dependa de un Sistema que nos destruye, no invalida nuestra libertad de defendernos de ese Sistema y destruirle. Escudarse en eso para negar la revolución, sería al fin y al cabo negar la libertad. Sería negar al anarquismo y asumir una culpa que no nos pertenece. Dicha asunción es otra victoria del Sistema y su socialización. Por decirlo de un modo políticamente incorrecto, los sociópatas tienen mucho más potencial revolucionario que los sobresocializados. En fin, sin más dilación, me despido:
Un saludo.
Re: Crítica a Ted Kaczynski
Argy:
Afirmas que :
"Reconociendo que he cambiado de opinión, estoy de acuerdo cuando afirmáis que una revolución social no puede preceder a una revolución económica o materialista, porque esta es aplastada por simple y llana fuerza bruta. Pero añado que tampoco se puede dar lo contrario. Probablemente guiar una revolución por objetivos simples ayuda a que sea exitosa, pero por desgracia la autoridad y, en definitiva, el sistema, son mucho más complejos".
Sin, embargo, la historia no muestra ningún ejemplo en ese sentido. El futuro está por escribir pero, de momento, son simples especulaciones.
En cualquier caso, insisto, ¿Por qué una minoría debe de imponer sus ideas sobre el resto, más aun mediante mecanismos violentos?.
Esa minoría puede estar equivocada. En algunos casos, lo está.
Salud.
Afirmas que :
"Reconociendo que he cambiado de opinión, estoy de acuerdo cuando afirmáis que una revolución social no puede preceder a una revolución económica o materialista, porque esta es aplastada por simple y llana fuerza bruta. Pero añado que tampoco se puede dar lo contrario. Probablemente guiar una revolución por objetivos simples ayuda a que sea exitosa, pero por desgracia la autoridad y, en definitiva, el sistema, son mucho más complejos".
Sin, embargo, la historia no muestra ningún ejemplo en ese sentido. El futuro está por escribir pero, de momento, son simples especulaciones.
En cualquier caso, insisto, ¿Por qué una minoría debe de imponer sus ideas sobre el resto, más aun mediante mecanismos violentos?.
Esa minoría puede estar equivocada. En algunos casos, lo está.
Salud.
Re: Crítica a Ted Kaczynski
Los nazis eran mayoría, y los judíos eran minoría. Según tu teoría los judíos no tenian derecho a defenderse de los nazis.JULIANO escribió:.
En cualquier caso, insisto, ¿Por qué una minoría debe de imponer sus ideas sobre el resto, más aun mediante mecanismos violentos?.
Esa minoría puede estar equivocada. En algunos casos, lo está.
Salud.
- No queremos imponer nuestras ideas sino unicamente defendernos de aquellos que nos quieren destruir: y da igual que sean mayoría como que sean minoria: nadie tiene derecho a destruir el medio de produción por excelencia: la madre Tierra. El enemigo no es la gente per se, sino el desarrollo tecno-industrial, por supuesto habrá que combatir a aquellos que lo defiendan, igual que se combatió a aquellos que defendian el nazismo que eran una mayoría.
La pluma sin la espada no sirve para nada
Re: Crítica a Ted Kaczynski
Ahí estamos de acuerdo y verás por qué:
1. Defiendo al idea que postula el anarquismo como acción. Dicha acción no debe de ser violenta.
2. Por supuesto, la reacción a un ataque, lo que viene al caso del ejemplo que postulas, debe de ser proporcional, sin desdeñar la violencia.
Acción-Reacción. Son dos formas de actuar, complementarias.
1. Hoy día, los ataques del sistema al medio son tan brutales como escandalosa la pasividad de la masa.
2. La acción del anarquista debe procurar que esa masa reaccione igual que lo hace el anarquista, para que la reacción de la masa pase de la pasividad a la acción.
Mientras la masa no adquiera conciencia, toda revolución está condenada al fracaso. Retomando el ejemplo que citas de los nazis:
1. 1925, fracaso.
2. 1933, victoria.
Los motivos los conocemos.
Salud.
1. Defiendo al idea que postula el anarquismo como acción. Dicha acción no debe de ser violenta.
2. Por supuesto, la reacción a un ataque, lo que viene al caso del ejemplo que postulas, debe de ser proporcional, sin desdeñar la violencia.
Acción-Reacción. Son dos formas de actuar, complementarias.
1. Hoy día, los ataques del sistema al medio son tan brutales como escandalosa la pasividad de la masa.
2. La acción del anarquista debe procurar que esa masa reaccione igual que lo hace el anarquista, para que la reacción de la masa pase de la pasividad a la acción.
Mientras la masa no adquiera conciencia, toda revolución está condenada al fracaso. Retomando el ejemplo que citas de los nazis:
1. 1925, fracaso.
2. 1933, victoria.
Los motivos los conocemos.
Salud.
- raskolhnikov
- Mensajes: 1645
- Registrado: 05 Nov 2008, 16:56
- Ubicación: Murcia
Re: Crítica a Ted Kaczynski
Para Juliano:
Nada me hace más gracia que ver a un inútil orgulloso de ello, no te voy a dar más cancha, pero sólo un detalle, si supones que Kazcynski dice que no hay que actuar ¿Por qué tiene escrito un texto llamado golpear donde duele? Cuidado con el cerebro que no te explote.
Para Parragate:
Izquierdismo no es repartir papeles, izquierdismo es pensar que sólo se puede actuar repartiendo panfletos. Para que nos entendamos, el izquierdista no rechaza esta sociedad, él quiere mejorarla, en cambio los luditas/primitivistas la rechazamos de raíz. Esa es la diferencia principal y constituyente.
Para Argy:
Dices que la revolución Francesa y la Rusa no constituía una amenaza... pues yo creo que sí, acabaron con estructuras de poder totalmente diferentes e impusieron otras (otra cosa es que no acabasen con el "poder) pero negar el carácter revolucionario (entendido como cambio radical) creo que no es objetivo.
No creo que la lucha dura e integradora aleje a la gente de la revolución, durante la historia los revolucionarios han perdidos sus trabajos, sus propiedades y sus vidas con tal de conseguir el objetivo revolucionario, entonces ¿Qué es lo que promueve estas actitudes? Luchar contra algo físico, contra un enemigo real y que creamos en nuestras posibilidades. Que el debate sea algo sustancial y una herramienta en vez de una acción fetichista, que las celebraciones sean celebrar nuestras victorias no que las victorias sean una excusa para celebrar. Otra cosa es que dudes de la revolución, está claro que tener fe no es lo más fácil en estos momentos, pero curiosamente el principal freno de la revolución es la falta de fe en ella, así que seamos valientes y acabemos con el círculo vicioso. Y coincido contigo, quizás detrás de la caída del Tecnosistema habrá un nuevo feudalismo o una dictadura, pero es que si no acabamos con él las opciones son las siguientes:
- Dictadura domesticadora (El mundo feliz de Aldous Huxley), esto en caso de que el Tecnosistema le vaya bien la cosa.
-Dictadura brutal y terrorista (Tipo 1984), esto en caso de que entre en procesos de colapso y que tenga que enfrentarse a enemigos.
Nada me hace más gracia que ver a un inútil orgulloso de ello, no te voy a dar más cancha, pero sólo un detalle, si supones que Kazcynski dice que no hay que actuar ¿Por qué tiene escrito un texto llamado golpear donde duele? Cuidado con el cerebro que no te explote.
Para Parragate:
Izquierdismo no es repartir papeles, izquierdismo es pensar que sólo se puede actuar repartiendo panfletos. Para que nos entendamos, el izquierdista no rechaza esta sociedad, él quiere mejorarla, en cambio los luditas/primitivistas la rechazamos de raíz. Esa es la diferencia principal y constituyente.
Para Argy:
Dices que la revolución Francesa y la Rusa no constituía una amenaza... pues yo creo que sí, acabaron con estructuras de poder totalmente diferentes e impusieron otras (otra cosa es que no acabasen con el "poder) pero negar el carácter revolucionario (entendido como cambio radical) creo que no es objetivo.
No creo que la lucha dura e integradora aleje a la gente de la revolución, durante la historia los revolucionarios han perdidos sus trabajos, sus propiedades y sus vidas con tal de conseguir el objetivo revolucionario, entonces ¿Qué es lo que promueve estas actitudes? Luchar contra algo físico, contra un enemigo real y que creamos en nuestras posibilidades. Que el debate sea algo sustancial y una herramienta en vez de una acción fetichista, que las celebraciones sean celebrar nuestras victorias no que las victorias sean una excusa para celebrar. Otra cosa es que dudes de la revolución, está claro que tener fe no es lo más fácil en estos momentos, pero curiosamente el principal freno de la revolución es la falta de fe en ella, así que seamos valientes y acabemos con el círculo vicioso. Y coincido contigo, quizás detrás de la caída del Tecnosistema habrá un nuevo feudalismo o una dictadura, pero es que si no acabamos con él las opciones son las siguientes:
- Dictadura domesticadora (El mundo feliz de Aldous Huxley), esto en caso de que el Tecnosistema le vaya bien la cosa.
-Dictadura brutal y terrorista (Tipo 1984), esto en caso de que entre en procesos de colapso y que tenga que enfrentarse a enemigos.
"Perseguís a la gente de quien dependéis, preparamos vuestras comidas, recogemos vuestras basuras, conectamos vuestras llamadas, conducimos vuestras ambuláncias, y os protegemos mientras dormís, así que no te metas con nosotros."
Tyler durden
Tyler durden
Re: Crítica a Ted Kaczynski
raskolhnikov imagino que en tus ratos libres actuarás en consonancia con tus ideas y el texto que citas de Ted. El resto del tiempo entiendo que lo dedicarás a evitar a la policía
.
Lo cierto es que la prensa no se ha hecho eco de ninguna de las medidas que predicas... supongo que porque está al servicio del sistema.
¿O solo te van los foros?.
Salud.
Lo cierto es que la prensa no se ha hecho eco de ninguna de las medidas que predicas... supongo que porque está al servicio del sistema.
¿O solo te van los foros?.
Salud.
- raskolhnikov
- Mensajes: 1645
- Registrado: 05 Nov 2008, 16:56
- Ubicación: Murcia
Re: Crítica a Ted Kaczynski
Definitivamente, eres tonto:


"Perseguís a la gente de quien dependéis, preparamos vuestras comidas, recogemos vuestras basuras, conectamos vuestras llamadas, conducimos vuestras ambuláncias, y os protegemos mientras dormís, así que no te metas con nosotros."
Tyler durden
Tyler durden
Re: Crítica a Ted Kaczynski
Creo que nos vamos entendiendo. Yo estoy totalmente a favor de luchar por la revolución en contra del sistema tecnoindustrial a pleno pulmón aquí y ahora, pero siempre y cuando se luche también a pleno pulmón por todas y cada una de las luchas necesarias para que cuando se den las posibilidades materiales, se rechace culturalmente cualquier manifestación autoritaria. No se trata pues de intentar decir como tienen que ser las cosas después de una revolución, sino de hacer que exista una posibilidad de que lo que suceda después, sea lo que sea, esté guiado por impulsos culturales contrarios a la autoridad en sus múltiples formas.
¿El problema habitual? Hay gente que "lucha" por la liberación animal, por el feminismo, por la destrucción de la tecnoindustria... con todas las herramientas que se le ponen delante, sin pensar en si sus actos malmeten y entorpecen otras luchas. Tal vez es difícil encontrar la zona de intersección entre todas las luchas, pero si no se cree sinceramente en que exista... entonces no se cree en la anarquía. O peor aún, se cree que la anarquía es lo que a unx le apetece, aunque siga existiendo autoridad para otrxs.
Tampoco se trata de actuar siempre dentro de esa zona de intersección. Todxs sabemos que las circunstancias nos son muy adversas tanto a nivel material, como intelectual como emocional. Pero como primer paso imprescindible deberíamos luchar por ser conscientes de lo que implican nuestros actos y asumir sin autoengaño y afán de dormir tranquilx por las noches que muchas veces actuamos a favor de la autoridad sistemática. Solo así podremos avanzar al segundo paso que es hacer todo lo posible por alcanzar la coherencia.
¿El problema habitual? Hay gente que "lucha" por la liberación animal, por el feminismo, por la destrucción de la tecnoindustria... con todas las herramientas que se le ponen delante, sin pensar en si sus actos malmeten y entorpecen otras luchas. Tal vez es difícil encontrar la zona de intersección entre todas las luchas, pero si no se cree sinceramente en que exista... entonces no se cree en la anarquía. O peor aún, se cree que la anarquía es lo que a unx le apetece, aunque siga existiendo autoridad para otrxs.
Tampoco se trata de actuar siempre dentro de esa zona de intersección. Todxs sabemos que las circunstancias nos son muy adversas tanto a nivel material, como intelectual como emocional. Pero como primer paso imprescindible deberíamos luchar por ser conscientes de lo que implican nuestros actos y asumir sin autoengaño y afán de dormir tranquilx por las noches que muchas veces actuamos a favor de la autoridad sistemática. Solo así podremos avanzar al segundo paso que es hacer todo lo posible por alcanzar la coherencia.


