Sobre la tortura

Para el debate en torno a la higiene ética en el comportamiento anarquista, y la ética y moral del Anarquismo. Filosofías de vida, cuestiones morales, vida sana, etc.
Avatar de Usuario
inter1868
Mensajes: 731
Registrado: 09 Mar 2009, 13:42

Re: Sobre la tortura

Mensaje por inter1868 » 09 Abr 2010, 11:58

Vale cuando eso ocurra solicita ser quien efectue esa misión yo no puedo.
Estamos hablando de supuestos y todos conocemos que la guerra es cruel pero ¿donde se fijaria el limite entre la opción de la tortura y la etica? ¿como sabes que el torturad@ es un informa@r? donde aplicas tu la posible inocencia, !donde empieza el hombre acaba el verdugo! No te lo tomes a mal pero en estas cosas tan graves tendriamos que actuar reflexibamente.

Es como el que justifica la pena de muerte y se lleva en el lote a inocentes.
Nos interesa por cierto, mientras exista un gobierno, que éste sea lo menos opresivo, es decir, que gobierne lo menos posible.
Pero la libertad, incluso una libertad relativa, no se obtiene de un gobierno prestándole ayuda. Sólo se obtiene haciéndole sentir el peligro que significa el comprimir demasiado.

Errico Malatesta, Pensiero e Volontá.

Avatar de Usuario
raskolhnikov
Mensajes: 1645
Registrado: 05 Nov 2008, 16:56
Ubicación: Murcia

Re: Sobre la tortura

Mensaje por raskolhnikov » 09 Abr 2010, 12:10

inter1868 escribió:Vale cuando eso ocurra solicita ser tú quien efectue esa misión yo no puedo.
Estamos hablando de supuestos y todos conocemos que la guerra es cruel pero ¿donde se fijaria el limite entre la opción de la tortura y la etica? ¿como sabes que el torturad@ es un informa@r? donde aplicas tu la posible inocencia, !donde empieza el hombre acaba el verdugo! No te lo tomes a mal pero en estas cosas tan graves tendriamos que actuar reflexibamente.

Es como el que justifica la pena de muerte y se lleva en el lote a inocentes.
En marcar limites y en pensar las cosas estoy totalmente de acuerdo contigo.
"Perseguís a la gente de quien dependéis, preparamos vuestras comidas, recogemos vuestras basuras, conectamos vuestras llamadas, conducimos vuestras ambuláncias, y os protegemos mientras dormís, así que no te metas con nosotros."

Tyler durden

Avatar de Usuario
yoSkAn
Mensajes: 9484
Registrado: 24 Jun 2004, 16:37
Contactar:

Re: Sobre la tortura

Mensaje por yoSkAn » 09 Abr 2010, 12:16

raskolhnikov escribió: estoy hablando de casos en el que el torturado es un agresor y en el que es necesario extraerle información, so pena de que lo que acabemos en un calabozo seamos nosotros..
esa situación creo que es algo más irreal, pero en ese caso, adelante..si no hay otra forma no torturante,...pues sí, prefiero joder a un cabrón que a mí y a mis compañerxs (y por mí primero...)
Tanto gilipollas y tan pocas balas.

¿Y qué pasa si el cambio climático es un engaño y estamos creando un mundo mejor para nada?

http://www.mundolibertario.org/milicia-cebolla/

Avatar de Usuario
inter1868
Mensajes: 731
Registrado: 09 Mar 2009, 13:42

Re: Sobre la tortura

Mensaje por inter1868 » 09 Abr 2010, 12:23

Se podria concluir que si bien nuestra etica nos impide realizar actos de tortura, podriamos en unos supuestos extremos practicar algun tipo de tortura siquica o fisica y con pleno consentimiento de los compañer@s.
Nos interesa por cierto, mientras exista un gobierno, que éste sea lo menos opresivo, es decir, que gobierne lo menos posible.
Pero la libertad, incluso una libertad relativa, no se obtiene de un gobierno prestándole ayuda. Sólo se obtiene haciéndole sentir el peligro que significa el comprimir demasiado.

Errico Malatesta, Pensiero e Volontá.

Avatar de Usuario
carlmn
Usuario Anulado
Mensajes: 1527
Registrado: 20 Ene 2008, 13:15

Re: Sobre la tortura

Mensaje por carlmn » 09 Abr 2010, 13:00

inter1868 escribió:una cita simple y efectiva: ojo por ojo y el mundo acabara ciego.
Una falacia, lo repito, por la razón que expliqué en mi anterior post.

Yo sé que no decís esa frase con mala intención, sino con la intención de no hacer daño a nadie y ser buena gente. Pero mosquea. Mosquea porque al decirla condenáis al que reacciona equitativamente para resarcirse de un perjuicio. Y eso es estúpido llamándose a la vez uno revolucionario y enemigo del Sistema.

Vengarse, así como torturar pero al margen de ello, no ha de ser una obligación, sino una capacidad, cuyo uso está autojustificado en determinadas circunstancias. Y negar dicha capacidad, como dije antes, es permitir al tuerto convertirse en Rey. Es ilógico permitir reyes y llamarse anarquista.

Un saludo.

Avatar de Usuario
companeroisrael
Mensajes: 881
Registrado: 22 Ene 2010, 23:56

Re: Sobre la tortura

Mensaje por companeroisrael » 09 Abr 2010, 13:20

inter1868 escribió:Se podria concluir que si bien nuestra etica nos impide realizar actos de tortura, podriamos en unos supuestos extremos practicar algun tipo de tortura siquica o fisica y con pleno consentimiento de los compañer@s.
Pues los extremos a los que te refieres pueden ser tan subjetivos como las personas que lo vean. Y si se hace concesiones de ese tipo, lo demas es consecuencia. Si bien es cierto que en ocasiones de guerra hay excesos, la tortura es un exceso impermisible. Porque hacemos lo contrario de lo que decimos, y porque seguramente una actitud tan reprochable ocasionara actos de venganza similares. ¿ Quien juzga quien es inocente? Podremos hacerlo sin que nos ocasione margenes de error, y aun siendo culpable el hacerlo justificara la muerte de los demas, no lo creo solo se justificaria la sed de venganza. Y la sed de venganza no es siempre justa.

Pues de justificarse en algun momento la tortura, los metodos justificarian los fines. Y las actitudes de STalin, Pol Pot, Lenin, y todos los comunistas, se autojustificarian, a y tb, Kaczynski :wink: .

Saludos
“Cuanto más lejano está el ideal de la realidad tanto más valioso es; encontramos, en el deseo de realizarlo, las fuerzas necesarias para llevarlo a término, es decir, el máximo de fuerzas de que somos capaces.” J. M. Guyau

Avatar de Usuario
raskolhnikov
Mensajes: 1645
Registrado: 05 Nov 2008, 16:56
Ubicación: Murcia

Re: Sobre la tortura

Mensaje por raskolhnikov » 09 Abr 2010, 13:35

companeroisrael escribió:Pues los extremos a los que te refieres pueden ser tan subjetivos como las personas que lo vean. Y si se hace concesiones de ese tipo, lo demas es consecuencia. Si bien es cierto que en ocasiones de guerra hay excesos, la tortura es un exceso impermisible. Porque hacemos lo contrario de lo que decimos, y porque seguramente una actitud tan reprochable ocasionara actos de venganza similares. ¿ Quien juzga quien es inocente? Podremos hacerlo sin que nos ocasione margenes de error, y aun siendo culpable el hacerlo justificara la muerte de los demas, no lo creo solo se justificaria la sed de venganza. Y la sed de venganza no es siempre justa.

Pues de justificarse en algun momento la tortura, los metodos justificarian los fines. Y las actitudes de STalin, Pol Pot, Lenin, y todos los comunistas, se autojustificarian, a y tb, Kaczynski :wink: .

Saludos
Flower power y mundo de las flores, las subjetividades interrelacionadas y quién use la impúdica violencia es poco menos que Pol Pot.

¿Quién juzga la inocencia? ¿Acaso Franco no defendía a ESPAÑA de rojos maleantes y asesinos?

¿Tenía culpa Hitler de su entorno familiar? ¿Es anarquista quién domina a un conejo asesinandolo y comiendoselo?

A este ritmo la próxima revolución se va a hacer votando a IU, ya vereis.
"Perseguís a la gente de quien dependéis, preparamos vuestras comidas, recogemos vuestras basuras, conectamos vuestras llamadas, conducimos vuestras ambuláncias, y os protegemos mientras dormís, así que no te metas con nosotros."

Tyler durden

Avatar de Usuario
companeroisrael
Mensajes: 881
Registrado: 22 Ene 2010, 23:56

Re: Sobre la tortura

Mensaje por companeroisrael » 09 Abr 2010, 13:41

Para mi la cosa es clara METODOS Y FINES IGUALES, La ETICA DE ACCION es clara, siempre poniendola en el contexto de la guerra, la justificacion viene de los METODOS. No de los fines. Y si no todos los comunistas tendrian justificada su DICTADURA DEL PROLETARIADO.

Saludos, :D :wink:
“Cuanto más lejano está el ideal de la realidad tanto más valioso es; encontramos, en el deseo de realizarlo, las fuerzas necesarias para llevarlo a término, es decir, el máximo de fuerzas de que somos capaces.” J. M. Guyau

Avatar de Usuario
raskolhnikov
Mensajes: 1645
Registrado: 05 Nov 2008, 16:56
Ubicación: Murcia

Re: Sobre la tortura

Mensaje por raskolhnikov » 09 Abr 2010, 13:43

Yo también tengo una ética de acción y esa ética dice que al que con su silencio amenaza tu vida y la de los tuyos es legítimo usar los medios necesarios para acabar con ese silencio.
"Perseguís a la gente de quien dependéis, preparamos vuestras comidas, recogemos vuestras basuras, conectamos vuestras llamadas, conducimos vuestras ambuláncias, y os protegemos mientras dormís, así que no te metas con nosotros."

Tyler durden

Avatar de Usuario
marioPK
Mensajes: 235
Registrado: 02 Ene 2010, 21:48

Re: Sobre la tortura

Mensaje por marioPK » 09 Abr 2010, 14:21

raskolhnikov escribió:Yo también tengo una ética de acción y esa ética dice que al que con su silencio amenaza tu vida y la de los tuyos es legítimo usar los medios necesarios para acabar con ese silencio.
¿Qué silencio? ¿alguien al que no le incumbe tu situación?
Disculpa, es que entro ahora en el topic y no me entero bien de lo que pasa.

Avatar de Usuario
yoSkAn
Mensajes: 9484
Registrado: 24 Jun 2004, 16:37
Contactar:

Re: Sobre la tortura

Mensaje por yoSkAn » 09 Abr 2010, 17:55

marioPK escribió:
raskolhnikov escribió:Yo también tengo una ética de acción y esa ética dice que al que con su silencio amenaza tu vida y la de los tuyos es legítimo usar los medios necesarios para acabar con ese silencio.
¿Qué silencio? ¿alguien al que no le incumbe tu situación?
Disculpa, es que entro ahora en el topic y no me entero bien de lo que pasa.

te recomendaría que te lo leyeses poquito a poco :wink:
Tanto gilipollas y tan pocas balas.

¿Y qué pasa si el cambio climático es un engaño y estamos creando un mundo mejor para nada?

http://www.mundolibertario.org/milicia-cebolla/

Avatar de Usuario
raskolhnikov
Mensajes: 1645
Registrado: 05 Nov 2008, 16:56
Ubicación: Murcia

Re: Sobre la tortura

Mensaje por raskolhnikov » 09 Abr 2010, 18:16

marioPK escribió:¿Qué silencio? ¿alguien al que no le incumbe tu situación?
Disculpa, es que entro ahora en el topic y no me entero bien de lo que pasa.
Alguien que con su silencio me está atacando a mí y a los míos.
"Perseguís a la gente de quien dependéis, preparamos vuestras comidas, recogemos vuestras basuras, conectamos vuestras llamadas, conducimos vuestras ambuláncias, y os protegemos mientras dormís, así que no te metas con nosotros."

Tyler durden

Avatar de Usuario
carlmn
Usuario Anulado
Mensajes: 1527
Registrado: 20 Ene 2008, 13:15

Re: Sobre la tortura

Mensaje por carlmn » 09 Abr 2010, 18:20

Silencio deliberado. Dilo todo porque si no cierta gente siempre te pondrá la puntilla.

Avatar de Usuario
chief salamander
Mensajes: 8131
Registrado: 13 Oct 2003, 14:09
Ubicación: Home is where your heart is: en busca del Tercer Ornitorrinco

Re: Sobre la tortura

Mensaje por chief salamander » 09 Abr 2010, 22:11

¿Ya hemos llegado a la conclusión de que oponerse a la tortura del psicópata malvado (y fascista) de las pelis de sobremesa significa ser una serpiente judeocristiana cuya única alternativa acabará siendo votar a IU? Vaya nivelón. Hasta me ha parecido ver por ahí a la Esteban.

Hay gente, que se dice anarquista, que demuestra la altura ética de una mierda en mi zapato y la sed de sangre de un tertuliano de telecinco, con quien comparte furor punitivo, pragmatismo sádico y justificaciones, triste parodia de hombría. Así que estoy en desacuerdo con que la ley del embudo ampare a los torturadores "anarquistas". Les niego ese derecho.
Javier Ortiz escribió:La tortura es un viaje moral sin retorno. No cabe atravesar esa frontera con pretensiones de excepcionalidad.

Aceptar la tortura en el caso extremo de Roberto K. es, de hecho, admitirla siempre. Porque, ¿en función de qué criterio se acepta? En el del bien superior, obviamente. Se trata de hacer un mal menor para obtener un bien superior. Pero ésa no es la excepción, sino la norma principal de la tortura. Quienes torturan casi siempre creen que lo hacen para conseguir algo que es bueno para la colectividad: aclarar un crimen, encontrar un arsenal, desarticular un grupo terrorista... Incluso quienes torturan por placer se autojustifican con esa coartada: ellos hacen el trabajo sucio para que la sociedad pueda estar limpia.

De nada vale exagerar las cosas, como yo lo he hecho al presentar el caso de Roberto K., pintando con los peores colores al torturable y enfatizando al máximo los beneficios obtenidos con la tortura. La sociedad que acepta la tortura como excepción deja la determinación de la excepcionalidad en manos de los torturadores y sus jefes. Habrán de ser ellos –¿quién, si no?– los que decidan, según su jerarquía de criterios, que tal o cual caso es lo suficientemente grave como para tirar para adelante apoyándose en ese respaldo social.

Por eso –insisto– avalar la tortura en algún caso equivale a avalarla en cualquiera
.

http://www.javierortiz.net/ant/ortizest ... rtura.html

Y todo esto, habiendo compañeros sufriendo ensañamiento, y maltrato sistemático en cárceles y comisarías, a ver con qué cara explicamos que hay algún mal en ello salvo que nos compren una película infantil de buenos y malos. Estoy epatadísimo.
a "faji tisztátalanság" határozottan jótékony hatású...
decididamente, la "impureza racial" tiene un efecto benéfico...
(bartók 1942)

Avatar de Usuario
yoSkAn
Mensajes: 9484
Registrado: 24 Jun 2004, 16:37
Contactar:

Re: Sobre la tortura

Mensaje por yoSkAn » 10 Abr 2010, 09:45

chief salamander escribió:
Javier Ortiz escribió:La tortura es un viaje moral sin retorno. No cabe atravesar esa frontera con pretensiones de excepcionalidad.

Aceptar la tortura en el caso extremo de Roberto K. es, de hecho, admitirla siempre. Porque, ¿en función de qué criterio se acepta?
Estoy de acuerdo con la primera frase. Torturar te "monstruiza". No estoy de acuerdo con la 2ª, porque la matizaría. Con la tercera, aceptar la tortura en caso extremo es aceptarla siempre, no estoy nada de acuerdo. Y mi criterio en función del cual acepto es:
Si por no torturar a un cabrón, van a torturar/matar a lxs míxs.
Estoy dispuesta a convertirme en monstruo. Y ojo, no lo digo en plan: oh! qué generosidad, vende su alma por la vida de lxs suyxs...no no, lo mío es más visceral. Sé que no puedo camuflar eso de "generosidad", es más bien una especie de sentimiento visceral como digo de territorialidad: de te crees tú que vas a tocar a los míos, no hombre, vas a sufrir tú...

Pero puestos a teorizar: por qué vale más mi "superioridad moral" que "la vida o sufrimiento de otros"? Esto es buscarle 3 pies al gato. Pero es lo que me planteo: si por no torturar a un cabrón (es como decir para mí "alguien que lo merece" según mis propios parámetros) sufren tortura o mueren personas, que además me son allegadas...por qué he de anteponer mi superioridad moral a su vida o sufrimiento? yo no lo tengo tan claro. O más bien sí, más bien me resulta más sencillo condenarme al infierno a mí con ta de evitar dilemas éticos y filosóficos.

En el del bien superior, obviamente. Se trata de hacer un mal menor para obtener un bien superior. Pero ésa no es la excepción, sino la norma principal de la tortura. Quienes torturan casi siempre creen que lo hacen para conseguir algo que es bueno para la colectividad: aclarar un crimen, encontrar un arsenal, desarticular un grupo terrorista... Incluso quienes torturan por placer se autojustifican con esa coartada: ellos hacen el trabajo sucio para que la sociedad pueda estar limpia.
Yo ya he expuesto una situación, para mí la que marca ese límite, en el que aplicaría la tortura. Y no es por limpiar el mundo de cabrones, es porque sino lo hago, van a ganar los cabrones y encima a sufrir lxs míxs.

De nada vale exagerar las cosas, como yo lo he hecho al presentar el caso de Roberto K., pintando con los peores colores al torturable y enfatizando al máximo los beneficios obtenidos con la tortura. La sociedad que acepta la tortura como excepción deja la determinación de la excepcionalidad en manos de los torturadores y sus jefes. Habrán de ser ellos –¿quién, si no?– los que decidan, según su jerarquía de criterios, que tal o cual caso es lo suficientemente grave como para tirar para adelante apoyándose en ese respaldo social.
1. yo no soy sociedad. Soy un individuo.
2. no dejo en manos de otros esa decisión. La dejo en mi criterio propio, que ni soy jefa, ni quiero erigirme como tal. Ni soy torturadora, y espero jamás tener que verme en la situación de convertirme en ello. Pero sí, si se da el supuesto que he dado, lo seré. A no ser que me de un telele, que tb podría suceder.

Y todo esto, habiendo compañeros sufriendo ensañamiento, y maltrato sistemático en cárceles y comisarías, a ver con qué cara explicamos que hay algún mal en ello salvo que nos compren una película infantil de buenos y malos. Estoy epatadísimo.
Sí, hay compañeros sufriendo ensañamiento y maltrato sistemático. Si yo a través de torturar a hijosdeputa que torturan sistemáticamente, pudiera evitárselo y salvarles de aquello, creo que aceptaría rebajarme moralmente sin problemas.
Tanto gilipollas y tan pocas balas.

¿Y qué pasa si el cambio climático es un engaño y estamos creando un mundo mejor para nada?

http://www.mundolibertario.org/milicia-cebolla/

Responder