"Guerreros de la roca", de Arno Ilgner, es un libro de psicología para la escalada y para la vida en general. Es la aplicación de la filosofía del guerrero a esta actividad. Igual que los guerreros de antaño, escalando asumes unos riesgos (que dependiendo de la modalidad puedes rebajar o potenciar), incluso el riesgo de muerte, e igual que ellos también, el estar controlados por nuestro ego y todos sus miedos asociados nos resta mucho potencial.
Y sin más dilación, os dejo aquí unos textos interesantes del primer capítulo ("Tomar conciencia") acerca del ego y su funcionamiento:
Las expectativas de tus tutores fueron suplidas o reemplazadas por las de la sociedad, de un grupo
de tus coetáneos, o por las expectativas constituidas por la ideología que adoptaste en un momento
crítico. Independientemente del origen de las expectativas del ego, el resultado es el mismo: somos
esclavos de las influencias derivadas del exterior, en vez de ser dueños de nuestro poder mental.
El ego vive por comparación. Analiza los sucesos de nuestro pasado (nuestra historia personal) y
después los compara con la historia de los demás. Esta comparación nos deja sintiéndonos mejores
o peores que los demás, pero nunca iguales.
Si el ego siente que no nos estamos midiendo, nos castigará, pero, al mismo tiempo, se alejará de
nuestro hundimiento y de algún modo eludirá la culpa. Fabricará justificaciones de por qué hemos
fallado.
Para recuperar la energía que malgasta el ego, debemos robar su poder y destronarlo. Como
intercambio por el ego, hay que aclamar al yo superior. El yo superior no es competitivo, defensivo
ni maquinador como lo es el ego. Tiene superadas esas tretas miserables. El yo superior busca la
autoestima no por comparación con los demás, sino desde un enfoque interno que se basa en
valorar el crecimiento y el aprendizaje.
Otro documento (esta vez audiovisual) muy bueno para entender mejor el funcionamiento del ego y poder identificarlo mejor es la película Revolver (2005, Guy Ritchie), es una mina. Un poco de oro de la peli:
Has escuchado esa voz por tanto tiempo que crees que eres tú. Te crees que es tu mejor amigo. (...) El está aquí arriba, pretendiendo ser tú. Estás en un juego, Jake. Estás en EL juego. Todo el mundo está en su juego, y nadie lo sabe. Todo esto... esto es su mundo, él lo posee. Lo controla. Te dice qué hacer y cuando hacerlo. Está detrás de todo el dolor que ha habido jamás. Detrás de cada crimen cometido. Y justo ahora te está diciendo que él ni tansiquiera existe. Te hemos puesto en guerra con el único enemigo que existe. Y tú... tú crees que es tu mejor amigo. Le estás protegiendo, Sr. Green.
Os animo a comentar el tema y dar vuestra opinión.
Personalmente creo que es un aspecto de nuestro interior que se debería trabajar mucho más, pues es la sociedad en nuestra cabeza, el Sistema en nuestra cabeza: estamos encarcelados por él, por sus miedos, por su competición, por su comparación eterna, por el orgullo y la aprobación ajena. Creo que para ser libres primero hemos de liberarnos de él.
Un saludo!
El ego en "Guerreros de la roca" y "Revolver"
El ego en "Guerreros de la roca" y "Revolver"
"Gobierna mejor quien gobierna menos."
"Si el Tao reinara en el mundo, el pueblo, sin gobierno, por sí mismo se ordenaría con equidad."
"La montaña no se ríe del río por estar abajo, tampoco el río se ríe de la montaña porque no puede desplazarse."
"Si el Tao reinara en el mundo, el pueblo, sin gobierno, por sí mismo se ordenaría con equidad."
"La montaña no se ríe del río por estar abajo, tampoco el río se ríe de la montaña porque no puede desplazarse."