Información incendios forestales

Conservacionismo, Antidesarrollismo, cuestionamiento de la tecnología, naturismo, alternativas al sistema industrial capitalista, cambio climático...
Responder
Avatar de Usuario
Jove Obrer
Mensajes: 3519
Registrado: 10 Nov 2007, 16:47
Ubicación: Área Metropolitana de Barcelona

Información incendios forestales

Mensaje por Jove Obrer » 02 Abr 2010, 22:28

Estoy interesado en información, estadísticas y recursos que versen sobre la relación entre incendios forestales (y otros tipos de formas de degradación del monte) y la forma de propiedad de dichos montes.

Ultimamente hay cierta polémica en algunas regiones sobre la "indefensión" de los propietarios rurales frente a la poca rentabilidad del monte, y por tanto su "dejadez", y la exigencia a la administración de ayudas y cuidaco o "limpieza". En concreto hablo de Cataluña, donde la propiedad forestal es si no me equivoco del 90 por cien en manos privadas.

Un argumento ultra-liberal moderno, carcasa verde, esque la propiedad privada defiende mejor el medioambiente.
“Si lo real es móvil, que nuestro pensamiento sea también móvil y que sea el pensamiento de ese movimiento. Si lo real es contradictorio, que nuestro pensamiento sea pensamiento consciente de la contradicción.”

Avatar de Usuario
yoSkAn
Mensajes: 9484
Registrado: 24 Jun 2004, 16:37
Contactar:

Re: Información incendios forestales

Mensaje por yoSkAn » 03 Abr 2010, 02:38

Estoy interesado en información, estadísticas y recursos que versen sobre la relación entre incendios forestales (y otros tipos de formas de degradación del monte) y la forma de propiedad de dichos montes.
intentaré buscarte algo la semana que viene, que quizá algún artículo haya, pero no prometo nada :-?

los organismos de ordenación del territorio deben tener la info sobre propiedades de los montes, lo que no sé es si cruzan ellos esta info con la de los incendios...


de momento:
http://www.aet.org.es/congresos/viii/alb66.pdf
pero no lo he mirado a fondo, va sobre la modelización del riesgo de incencios y no sé si añaden la característica "propiedad del monte" en el estudio...

en este otro al menos por el título sí deberían tocarlo (Reconocimiento y papel de la propiedad privada en la prevención de incendios.)
http://www.fire.uni-freiburg.de/sevilla ... N_CAAE.pdf

pero no me los he leído así que no garantizo nada :D

tb cuelgo algunas direcciones web por si podemos encontrar algo por ahí
http://www.ecoportal.net/Contenido/Tema ... Forestales

http://www.incendiosforestales.net/

y del mmarm: estadísticas incendios
http://www.mma.es/portal/secciones/biod ... /index.htm
tropecientos pdf's pero entre las cosas que valoran en los informes no veo que esté la propiedad...

seguiremos intentandolo! :wink:
Tanto gilipollas y tan pocas balas.

¿Y qué pasa si el cambio climático es un engaño y estamos creando un mundo mejor para nada?

http://www.mundolibertario.org/milicia-cebolla/

Avatar de Usuario
yoSkAn
Mensajes: 9484
Registrado: 24 Jun 2004, 16:37
Contactar:

Re: Información incendios forestales

Mensaje por yoSkAn » 03 Abr 2010, 02:46

otra de búsqueda rapidita para ir descartando

http://www.fire.uni-freiburg.de/sevilla ... bacete.pdf

ANALISIS COMPARATIVO INTERREGIONAL DE LOS INCENDIOS FORESTALES EN LA ESPAÑA PENINSULAR
http://www.inia.es/IASPF/1999/vol8/10.M.BARDAJI.pdf

Los incencios forestales en España
http://www.lainsignia.org/2005/julio/ecol_003.htm

http://www.nodo50.org/ecologistasclm/do ... endios.htm

y un blog sobre incendios
http://incendios-forestales.blogspot.co ... tores.html

a ver qué sale
Tanto gilipollas y tan pocas balas.

¿Y qué pasa si el cambio climático es un engaño y estamos creando un mundo mejor para nada?

http://www.mundolibertario.org/milicia-cebolla/

Avatar de Usuario
raskolhnikov
Mensajes: 1645
Registrado: 05 Nov 2008, 16:56
Ubicación: Murcia

Re: Información incendios forestales

Mensaje por raskolhnikov » 03 Abr 2010, 12:13

También está el comunicado de los amigos de Ludd sobre el incendio de Guadalajara, a lo mejor no son de tu cuerda ( :wink: ) pero algo sacarás en balde, bueno ahí lo dejo:

http://www.nodo50.org/ekintza/article.p ... rticle=404
"Perseguís a la gente de quien dependéis, preparamos vuestras comidas, recogemos vuestras basuras, conectamos vuestras llamadas, conducimos vuestras ambuláncias, y os protegemos mientras dormís, así que no te metas con nosotros."

Tyler durden

Avatar de Usuario
epicur
Mensajes: 775
Registrado: 20 Ago 2005, 18:17
Ubicación: pirineus orientals

Re: Información incendios forestales

Mensaje por epicur » 04 Abr 2010, 00:51

buscando "aprofitaments forestals" i evolucio en google he encontrado esta primera entrada, donde habla de la rentabilidad economica del bosque, relacionandola un poco con la propiedad, i con los incendios.. poca cosa, pero hay graficos ilustrativos. :-?

En general, la explotacion maderera disminuye, seguramente por la falta de demanda, o por los precios mas bajos de maderas de otros lugares... pero cuando hay un incendio, lo que si sucede, es que se talan mas arboles y la produccion de madera-leña augmenta. Las cuasa de incendio no me las acabo de creer, yo inflaria un poco mas los porcentajes debido a las lineas electricas (ese 10-15% de indeterminados...)

Si el estado ha de ayudar al mantenimiento del monte, lo hara apoyando los proyectos empresariales de explotacion maderera. Con el tema de la crisis energetica, igual se invertira dinero para la quema de arboles i rastrojos para la produccion electrica... (antes era para hacer carbon vegetal)

el enlace es este:
http://www20.gencat.cat/docs/DAR/Docume ... odfo02.pdf

Segun Felix Rodrigo Mora, la bellota se prodria aprovechar para consumo humano, pudiendo alimentar a millones de humanos i animales en ispania. Seria otra forma de dar rentabilidad al bosque, i mantenerlo en su esplendor de madurez.


salut

Avatar de Usuario
lynx
Mensajes: 20
Registrado: 11 Mar 2010, 11:51

Re: Información incendios forestales

Mensaje por lynx » 07 Abr 2010, 12:32

Como todos los años por estas fechas, asistimos una vez más a la ceremonia de la confusión al analizar las consecuencias de los incendios forestales, especialmente virulentos en Galicia. Basta con fijarse en los escenarios que eligen los reporteros televisivos para comprobar que quizá han ardido los montes gallegos, pero desde luego no los bosques gallegos. Por desgracia, hace mucho tiempo que los auténticos bosques pasaron a la historia y ese es precisamente el quid de la cuestión. Padecemos olas de incendios forestales porque no arden bosques, sino cultivos. El decorado que rodea a la mayoría de los corresponsales es inequívoco: pinos o eucaliptos chamuscados. Todo lo más, algún tojal, etapa de sucesión del bosque degradado. Así pues, soslayado hace tiempo el auténtico problema ecológico, los incendios adquieren una dimensión puramente económica. Se trata de evaluar las pérdidas, de decidir el destino de la madera quemada, de evitar que caigan los precios, de arbitrar medidas para recuperar los montes, es decir, los cultivos madereros. Y vuelta a empezar.

Nadie habla de rehabilitar el bosque, las auténticas carballeiras gallegas, salvo cuando se hace de manera equívoca y con la evidente intención de confundir los términos adrede. Nada tiene que ver el bosque, una formación espontánea, rica y diversa, con ese ejército de árboles maderables, simple y monótono, que se ha apoderado de los montes gallegos. Esos mismos montes butaneros que ya denunciábamos hace 25 años. El objetivo se reduce pues a resarcirse de las pérdidas sufridas por un mero cultivo, como si del pedrisco se tratara. Nadie habla de catástrofe ecológica cuando se pierde la cosecha de peras. ¿Por qué sí se hace cuando se pierde la cosecha de celulosa? Mucho nos tememos que el efecto no es casual, sino buscado. Los periodistas, con escasa formación ambiental, caen todos los años en la trampa tendida por políticos, ingenieros y propietarios.

Como bien reclama la veterana Asociación para a Defensa Ecolóxica de Galiza (Adega), las ayudas no pueden seguir destinadas a alimentar la industria del fuego ni a incrementar los impactos que generan los incendios, sino a rehabilitar el auténtico bosque y a favorecer las actividades sostenibles que se desarrollan en el mundo rural. Otro veterano grupo ecologista, la Asociación para la Recuperación del Bosque Autóctono (ARBA), insiste en el mismo sentido: “una vez quemado el bosque o las plantaciones de pinos y eucaliptos, se debería dar prioridad a la hora de reforestar a las especies autóctonas, propias de cada zona, y no seguir repoblando con las especies pirófilas”.

En definitiva, el mal es crónico y no se ataja. Al revés, se insiste en mantener las mismas actuaciones año tras año, que ya han demostrado ser ineficaces y solamente sirven para cerrar un círculo vicioso. El año que viene volverán las llamas, las noticias alarmantes y los artículos editoriales en Quercus. Nada cambiará mientras no lo haga la política forestal.
de http://www.quercus.es
quizá también te sirva.
El ruiseñor se niega a anidar en la jaula, para que la esclavitud no sea el destino de su cría

Avatar de Usuario
lynx
Mensajes: 20
Registrado: 11 Mar 2010, 11:51

Re: Información incendios forestales

Mensaje por lynx » 07 Abr 2010, 12:35

En le hemeroteca de la revista ecosistemas
http://www.revistaecosistemas.net/

tienes un numero entero dedicado a incendios forestales. Quizá también puedas contactar con el autor de alguno de los escritos para que te facilite la información o te oriente.
El ruiseñor se niega a anidar en la jaula, para que la esclavitud no sea el destino de su cría

Avatar de Usuario
yoSkAn
Mensajes: 9484
Registrado: 24 Jun 2004, 16:37
Contactar:

Re: Información incendios forestales

Mensaje por yoSkAn » 13 Abr 2010, 18:56

no tengo mucho tiempo ultimamente para la búsqueda peroa ver si en esto te vale

http://www.mapa.es/ministerio/pags/bibl ... 136_06.pdf

http://politicaforestal.ctfc.es/es/documents/ART4.pdf



cuenta algo, a ver si te sirven las cosas :D
Tanto gilipollas y tan pocas balas.

¿Y qué pasa si el cambio climático es un engaño y estamos creando un mundo mejor para nada?

http://www.mundolibertario.org/milicia-cebolla/

Responder