Movimiento Okupa (Ideología y Estrategia) al debate
Re: Movimiento Okupa (Ideología y Estrategia) al debate
Peterpan, muchas cosas que dices del movimiento okupa, no serán aplicables al movimiento anarquista en general?
Tienen una bandera negra,
a media asta sobre la esperanza.
(Léo Ferré)
a media asta sobre la esperanza.
(Léo Ferré)
Re: Movimiento Okupa (Ideología y Estrategia) al debate
¿A qué cosas te refieres Aquitania?
Re: Movimiento Okupa (Ideología y Estrategia) al debate
Hmmmm, muy por encima: la autorreferencialidad, centrarse más en soluciones individuales o que den respuesta al grupo de afinidad más inmediato que en luchas colectivas, falta de una buena estrategia de relación con las personas no politizadas, elitismo... Y la automarginación.
Tener espacios demasiado cerrados que nos cuesta ofrecer a colectivos afines, atomización y especialización de las luchas...
Es que en algunos colectivos anarquistas "no okupas" (no todos), hoy por hoy, también veo carencias más en el "hacia afuera" que en el "hacia adentro".
De hecho, mucha de la gente que okupa CSO´s "de nuestro rollo" lo hace desde un planteamiento y una militancia anarquista o libertaria previos.
Por otra parte, unx más, leo lo que propones para el buen funcionamiento de un CSO y estoy completamente de acuerdo, pero, no sería más o menos lo mismo para cualquier ateneo, centro social, etc. libertario?
Tener espacios demasiado cerrados que nos cuesta ofrecer a colectivos afines, atomización y especialización de las luchas...
Es que en algunos colectivos anarquistas "no okupas" (no todos), hoy por hoy, también veo carencias más en el "hacia afuera" que en el "hacia adentro".
De hecho, mucha de la gente que okupa CSO´s "de nuestro rollo" lo hace desde un planteamiento y una militancia anarquista o libertaria previos.
Por otra parte, unx más, leo lo que propones para el buen funcionamiento de un CSO y estoy completamente de acuerdo, pero, no sería más o menos lo mismo para cualquier ateneo, centro social, etc. libertario?
Tienen una bandera negra,
a media asta sobre la esperanza.
(Léo Ferré)
a media asta sobre la esperanza.
(Léo Ferré)
Re: Movimiento Okupa (Ideología y Estrategia) al debate
Rotundamente, SI.Aquitania escribió:Por otra parte, unx más, leo lo que propones para el buen funcionamiento de un CSO y estoy completamente de acuerdo, pero, no sería más o menos lo mismo para cualquier ateneo, centro social, etc. libertario?
Re: Movimiento Okupa (Ideología y Estrategia) al debate
Pues entonces, si el problema fuese únicamente del movimiento okupa, sería fácil... implicarse sólo en espacios libertarios no okupados y ya está.
Tienen una bandera negra,
a media asta sobre la esperanza.
(Léo Ferré)
a media asta sobre la esperanza.
(Léo Ferré)
- Peterpan
- Mensajes: 4413
- Registrado: 12 Sep 2007, 23:07
- Ubicación: En el País Libertario de Nunca Jamás
- Contactar:
Re: Movimiento Okupa (Ideología y Estrategia) al debate
el debate era entorno al Movimiento Okupa, evidentemente estás en lo cierto que ya es algo que arrastra el movimiento libertario. 
De todas maneras yo siempre insisto e insisteré en esta reflexión ya que me gustaría que fuésemos un movimiento de masas.... Es bueno ser autocríticos, pero de forma constructiva
De todas maneras yo siempre insisto e insisteré en esta reflexión ya que me gustaría que fuésemos un movimiento de masas.... Es bueno ser autocríticos, pero de forma constructiva

«Come, join in the only battle wherein no man can fail,
where whoso fadeth and dieth, yet his deed shall still prevail»
by William Morris, The day is coming (Chants for socialists)
Re: Movimiento Okupa (Ideología y Estrategia) al debate
Pues sí, apliquemonos el cuento todxs... la verdad es que sí, pero me gusta el movimiento okupa como herramienta, eso sí, ya habéis visto lo "exquisito" que soy yo para eso 
Re: Movimiento Okupa (Ideología y Estrategia) al debate
Sí, Peterpan, si tienes razón, esto va de movimiento okupa. . También me planteo si realmente existe un "movimiento okupa" hoy en día, porque los centros sociales son realidades muy diferentes entre sí. De acuerdo con unx mas, es más bien una herramienta, pero creo que hay que verlo más como eso...
También me parece que estamos hablando de la parte más "libertaria" de las okupas, para las que no, sería totalmente otro debate.
También me parece que estamos hablando de la parte más "libertaria" de las okupas, para las que no, sería totalmente otro debate.
Tienen una bandera negra,
a media asta sobre la esperanza.
(Léo Ferré)
a media asta sobre la esperanza.
(Léo Ferré)
- Plaza_Olmedo
- Mensajes: 1296
- Registrado: 28 Ene 2008, 20:54
- Ubicación: Delante de un ordenador
Re: Movimiento Okupa (Ideología y Estrategia) al debate
Yo creo que las okupas son espacios necesarios hoy en día, sin ellas, careceríamos de espacios de reunión, sociabilidad y difusión que son fundamentales, sin contar que la mayoría de la gente que las lleva son militantes de gran valor.
Pero siento que al "movimiento okupa" le falta una dirección, un horizonte. Es un movimiento que vive para resistir, y su principal victoria es justamente la resistencia. En estas condiciones, es normal el sectarismo y el encerrarse en sí mismo. Por lo demás, hay que decir que es un movimiento extremadamente sensible al contexto legal, por lo que cambia mucho de país en país y es difícil generalizar, incluso dependerá también mucho del color político del ayuntamiento.
No estoy excesivamente informado sobre la situación española, pero de lo que conozco parece que el principal punto débil de las okupas es su carácter transitorio. Salvo excepciones, me parece que las okupas están bastante protegidas legalmente, pero inevitablemente serán desalojadas, ante lo cual resulta muy difícil, y frustrante, hacer un trabajo a largo plazo de apertura la comunidad.
Por lo demás, yo de okupas he visto de todos los tipos y colores, sobre todo en Italia, y tengo que decir que incluso aquéllas que más éxito tienen en integrarse y radicarse en el territorio no es que produzcan transformaciones enormes. No se nos tiene que olvidar que las okupas son fundamentalmente espacios y poco más; espacios que pueden aglutinar y dinamizar las luchas, pero que dificílmente puden, como tales, ir más allá de luchar por su propia sobrtevivencia.
Pero siento que al "movimiento okupa" le falta una dirección, un horizonte. Es un movimiento que vive para resistir, y su principal victoria es justamente la resistencia. En estas condiciones, es normal el sectarismo y el encerrarse en sí mismo. Por lo demás, hay que decir que es un movimiento extremadamente sensible al contexto legal, por lo que cambia mucho de país en país y es difícil generalizar, incluso dependerá también mucho del color político del ayuntamiento.
No estoy excesivamente informado sobre la situación española, pero de lo que conozco parece que el principal punto débil de las okupas es su carácter transitorio. Salvo excepciones, me parece que las okupas están bastante protegidas legalmente, pero inevitablemente serán desalojadas, ante lo cual resulta muy difícil, y frustrante, hacer un trabajo a largo plazo de apertura la comunidad.
Por lo demás, yo de okupas he visto de todos los tipos y colores, sobre todo en Italia, y tengo que decir que incluso aquéllas que más éxito tienen en integrarse y radicarse en el territorio no es que produzcan transformaciones enormes. No se nos tiene que olvidar que las okupas son fundamentalmente espacios y poco más; espacios que pueden aglutinar y dinamizar las luchas, pero que dificílmente puden, como tales, ir más allá de luchar por su propia sobrtevivencia.
"La sociedad menos perfecta es aquella en que, habiendo grandes, poderosos, justos motivos para protestar, no hay protestas" (Concepción Arenal)