Mensaje
por unx mas » 04 Abr 2010, 14:43
En un Centro Social Okupado ¿trabajar más hacia dentro, trabajar más hacia fuera, ambas cosas, una antes que otra, cuál de ellas va primero?
Estimo que han de ser cosas simultáneas, trabajar hacia dentro tratando de ser lo más horizontales, asamblearixs y efectivxs que se pueda, estableciendo pautas claras y con una marcada tendencia política, en nuestro caso anarquista claro (pienso sinceramente que esto es importante). A partir de ahí, ofrecer cobertura, apoyo y el propio espacio a colectivos afines (o no totalmente afines si lo cree oportuno la asamblea); hacer una buena labor contrainformativa y de difusión.
Hasta aquí lo que sería el trabajo hacia dentro, la línea la marca la difusión y la contrainformación pues a partir de ellas comienza el trabajo hacia fuera.
Difusión y contrainformación que comenzará con el propio barrio, hay que ganarse a lxs vecinxs, es cierto, pero sin ceder más de lo que se pueda ceder, ¿de qué podemos entonces prescindir, qué "estorba" para ese acercamiento? Hay dos mil cosas que se pueden modificar sin tocar nuestros principios...
-El tema drogas: que el espacio no se convierta en un nido de kostrosxs que sólo van a los conciertos a ponerse de litronas, calimochos y canutos; interesantísimo sería no vincular las drogas a la lucha, no hacer una kafeta después de un documental donde haya alcohol en la barra, si se hace un concierto para autogestión creo también interesante hacerla sin drogas y eso incluye al alcohol.
-El tema limpieza: que no por ser más limpixs y ordenadxs vamos a ser menos anarquistas, si el espacio ofrece un aspecto que no de asco entrar igual se acerca alguien que no sea de lxs de siempre, del rollito, del getto.
-La automarginación: que la gente esté aborregada y aburguesada no es condición para que haya que ser ariscxs con ellxs, lo que hay que hacer es mostrar por qué estamos allí, qué pretendemos, cuáles son nuestros objetivos, cómo pretendemos consegirlos... (sin entrar en detalles ilegales e internos, claro está). Para ello mola panfletear por el barrio comenzando por la misma calle donde se encuentra el espacio, buzonear, hacer jornadas de puertas abiertas explicándo quiénes somos y qué pretendemos, etc...
-La implicación en las luchas barriales: siempre con coherencia, sin entrar en partidos, subvenciones ni similares... hay que dejar clara la postura ideológica en cuestión, insisto, pienso que es importante.
-Llegar a acuerdos con lxs vecinxs en cuanto al volumen de la música en conciertos, documentales, actos... etc. Dejar siempre claro que no estamos allí para dar porculo, dejarlo todo perdido y molestar... dejar por tanto claro el "por qué" de hacer lo que hacemos.
Esto es lo que pienso yo que se debe hacer, vamos así haría yo un CSOA de cabeza, me encantaría.
¿me parece correcta y efectiva la estrategia Okupa? pues si, evidentemente aunque como se puede ver, quizás tenga yo un gusto demasiado exquisito o una idea muy especial de lo que es para mí el movimiento okupa.