Dentro de nada seré legalmente mayor de edad, y he empezado los trámites burocráticos para abrir una cuenta propia en el banco y esas cosas.
Ya que tal y como está montado el tinglado parece imposible prescindir de los servicios que ofrecen los banqueros, me interesaría alojar mi dinero en un banco donde pueda saber a dónde va a parar todo ese dinero que ahorro y recibo de mis padres. Es decir, que dentro de lo que cabe, me gustaría que ese dinero que yo ahorre sirva para financiar proyectos sociales, ecológicos y demás. Que no sirva para que los banqueros de turno especulen y se enriquezcan más, vamos.
He hojeado un poco por Internet, y he encontrado información lo que se conoce como banca social. Al parecer hay de dos tipos, las centradas en créditos y las centradas en ahorros. Me interesan estas últimas.
También he mirado webs de este tipo de bancos, como COOP57, y Fiare, pero no me aclaro del todo.
¿Alguien sabe un poco más sobre el tema, ha participado en algo de este tipo o así? Merece la pena? es realmente ético o es otra estrategia para captar clientes?
En mi caso, reconozco que la utilidad que le veo al banco es la de ir a un cajero y sacar algo de dinero cuando lo necesite. Invertir en estos bancos éticos implica también un compromiso "presencial"? (no sé si me explico) implica participar en esas asambleas que comentan?
Por supuesto que estaría encantado de participar en este sentido en el banco, no sólo económicamente, pero dudo de si en mi caso, estudiante sin trabajo y subvencionado por sus padres, es mucho lío meterse en estos "compromisos" que tal vez sean más adecuados para gente más adulta y con algo más de consciencia.
Espero que se entienda lo que pregunto
Gracias!

