Mensaje
por Peterpan » 18 Mar 2010, 10:52
Ye me lo he mirado. En principio cualquier temática controvertida se puede abordar de diferentes puntos de vista e interpretaciones. Lo cual supongo que si se trata el mismo tema, se podría haber dado una orientación diferente. Esto ocurre porque se destacan ciertos puntos de la información y otros se tapan o se omiten. Con lo cual genera un tipo de discurso o interpretación.
Lo que me ha sorprendido que han abordado el tema de un punto de vista que puedo compartir como libertario (Con matices evidentemente). El programa es redes y presentado por Eduard Punset que siempre trata el tema biológico de un punto de vista en equilibrio entre cultura y biología. Lo que ya no cae en ciertos radicalismos del Determinismo Biológico y/o Darwinismo Social.
El discurso del programa lo he encontrado muy próximo al discurso Kropoptkiano. Es decir, insiste mucho en el tema de Apoyo Mutuo (Utiliza otros términos, se nota un discurso muy próximo) y en el concepto de Solidaridad. Plantea la idea de que los seres vivos descubren que mediante el apoyo pueden sobrevivir mejor. También en un momento dado hace referencia a las teorías semióticas de Chomsky. Dentro del análisis, se aborda desde el punto de visto que solo las conductas más primarias son las que se heredan biológicamente, y cual sería esa moral innata que plantea el científico. Sin embargo plantea que esta moral biológica que vendría en muchos casos producto de la evolución (Muy en la linea Kropoptkiana) y de la especialización de las especies, y estas de alguna manera improntaría la conducta moral básica en todos los seres humanos. En ningún caso he visto la negación de la fe religiosa, sino que desliga la moral básica de cualquier influencia religiosa y que los considera puramente biológicos. El desarrollo moral religioso correspondería al aspecto cultural de esta misma y no de un principio universal (Esta vendría por línea biológica). Aquí apunta hábilmente que se puede dar la vuelta al discurso al plantear que existe una Universalidad Ética y que aceptando que esto viene por transmisión biológica, puede demostrar que existe esa moral Universalidad que defiende algunas religiones (No lo dicen, pero yo estoy pensando en religiones como el Cristianismo, Islam y Judaísmo), lo cual creo que es muy elegante por su parte, pero yo lo considero un argumento perverso. Esto puede inducir al análisis de que al existir esa moral universal biológica, "Dios" es quien ha creado esa moral. Sin embargo, yo creo que esa moral biológica universal de existir, no demuestra la existencia de ningún dios. En todo caso, lo que demuestra es más las ideas evolutivas y racionalistas, y puede utilizarse como un argumento más para la negación de Dios o de la necesidad de algún dios.
Lo que no comparto es el análisis superficial de algunos elementos morales al que se refiere a las conductas de asesinato de una mujer adúltera. Entiendo que utilizaba como un ejemplo de cómo hay un efecto universal en que es más importante la acción que la omisión de los actos. Pero, creo que eligieron un mal ejemplo que puede dar interpretaciones de que una mujer adúltera, la sociedad la condene y la mate (Ya sea el esposo como la familia como menciona). Eso no creo que exista un gen que determine la violencia de género, es más teniendo ejemplos en otras culturas que no existe al menos en estos términos. No quiero decir que el científico quiera decir que la violencia de género es algo biológico e innato, sino que ha usado un mal ejemplo que da esta mala interpretación y que siendo en un medio público en el cual no todos los que puedan ver este programa tienen una buena capacidad de análisis, puede dar la idea errónea que justificaba la violencia de género por predeterminismo biológico. Esto deberían haber tenido mucho más cuidado de cómo se explicaba este argumento
Respecto a lo que hace la pregunta. Yo creo que algo de eso hay, pero como muy bien plantea el científico funciona muy a nivel de una moral básica, pero esta se construye socialmente y culturalmente. Yo considero esencial políticamente de que la moral es cultural ya que esto supone que se puede cambiar y mejorar (Influencia Marxista), sin embargo comparto este análisis Kropoptkiano de que las relaciones humanas se basan en el apoyo mutuo y la solidaridad, aunque sea por el egocentrismo de sobrevivir. Es decir, que el egoísmo de sobrevivir nos hace convertirnos en solidarios ya que hubo un momento de la evolución que las especies descubrieron que es la mejor manera de sobrevivir. Con lo cual concluyo que este enfoque justifica la idea de que se puede construir una sociedad mucho mejor, por ejemplo una Sociedad Libertaria
«Come, join in the only battle wherein no man can fail,
where whoso fadeth and dieth, yet his deed shall still prevail»
by William Morris,
The day is coming (Chants for socialists)