Bueno como tú dices no los has leído entero, hay que leerlo entero para comprender totalmente la crítica al sistema industrial pero de todos modos te lo digo.opcional escribió:Mis críticas son las siguientes. ¿Por qué la tecnología es la principal causante de los problemas del sistema? ¿Del capitalismo? Dejadme que me explique. La idea me parece fantástica. Dejamos atrás la moralina izquierdista imperante y fijamos el mal de los problemas, la alta tecnología. Hay un objetivo claro a realizar y nadie dice que luego el camino va a ser de rosas, pero si que sentamos las bases para destrozar el actual sistema. Destrozando la alta tecnología nos cargamos el sistema.
Lo que yo quería decir es, ¿Cuales son las bases o las tesis en las que se basa Kazcynski para defender que la tecnología es el enemigo? Con esto quiero decir que para que la gente (no la mayoría como pretende la mayoría) entienda que la tecnología es el actual problema hay que tener razonamientos de peso para así demostrarlo. Y siento decir que en lo que he leído del manifiesto (repito! He leído uno que estaba totalmente cojo) no veo por ningún lugar unas ideas sólidas donde Kazcynski explique el motivo por el que la alta tecnología sea el principal problema. Repito para finalizar esta primera intervención que he leído poco de Kazcynski, que quizás en algún escrito si que lo explica y da razones de peso. Pero en este escrito me ha parecido que Ted coge la tecnología como chivo espiratorio y le echa la culpa de todo.
El sistema industrial (con su sistema mercantil y/o planificado, la especialización y división del trabajo, la necesidad de un estado que mantenga el orden y que cordine los distintos grupos humanos bajo su soberanía...) impone una lógica opresiva, la única forma de mantener la industria es con un estado y con una masa de trabajadores que engrasen la máquina. Incluso aunque las máquinas nos mantuviesen y tuviesemos un estado social y liberal seguiríamos siendo esclavos ya que deberían regular asuntos que podrían amenazar la supervivencia del sistema (si has leído "Un mundo feliz" verás como los humanos son manipulados biológicamente y convertidos en juguetes que consumen, trabajan y mueren, eso sí "felices").
La industria y la alta economía impone la lógica opresiva (como dato te diré que Marvin Harris considera que el estado nace tras un largo proceso de intensificación de la producción, es decir, una complejización de los medios productivos) y te voy a dar un ejemplo.
Todos coincidimos en que la cárcel es algo horrible, pero imaginate que en el contexto actual eliminas la cárcel, ¿De verdad te crees que todo va a ser amor, respeto y solidaridad? ¿O que el crimen se va a imponer y que veremos a la gente suplicando la vuelta de los policias, carceleros y demás? En cambio una solución puramente anti-industrial y anarquista sería disolvernos en pequeños grupos e impartir justicia comunitaria como se ha hecho de toda la vida de Dios, pero mientras el estado y el sistema económico/tecnológico que lo sustenta siga existiendo esos grupos sólo podrán existir de manera precaria.
La distinción es clara, la tecnología que es capaz de desarrollar el individuo y el pequeño grupo (que va desde el arco hasta el molino acuático) es la que todo antiindustrial apoyamos, en cambio está la tecnología que precisa de grandes organizaciones como puede ser un TV de plasma (necesita un cuerpo de técnicos que estudiando en la educación obligatoria y más tarde en la universitaria sean alimentados por otros, unos que cojan los materiales necesarios, otros para ensamblar, etc mira el proceso de construcción de cualquier objeto sofisticado y preguntate si un grupo de 50 hasta mil personas que mantienen una economía de subsistencia podrían hacerlo) es la que es rechazada, la distinción creo yo que es clara.opcional escribió:Otra crítica que hago al manifiesto es la ambigua distinción de alta tecnología. Según Kazcynski, y xfavor corregidme si me equivoco, habría q eliminar la alta tecnología: aquella que necesita una alta complejidad para mantenerse. ¿Pero donde ponemos la línea divisoria? Yo entiendo que un rastrillo no lo vamos a eliminar, pero por ejemplo (estúpido, pero ejemplo) ¿Internet? Es una alta tecnología... Pero a lo q yo voy es... ¿La alta tecnología que no necesita de mantenimiento? ¿Se elimina o no se deja? Obviamente Internet sí necesita mantenimiento, pero... ¿Un ordenador personal con placas solares? ¿Las mismas placas solares?
En esta crítica pido xfavor que no os quedéis con los ejemplos, sino con lo global. Con la ambigüedad de discernir donde empieza la alta tecnología.
Hombre lo de las personas, no es algo que haya visto mucho en Ted, ni a favor ni en contra vamos, pero yo tengo una opinión personal, la gente en última instancia se maneja por esquemas de Beneficio/coste y las éticas y morales no son más que reglas que reconducen y racionalizan estos esquemas de ganancia (que no tiene porque ser monetaria, puede ser emocional, psiquica...) y si pulsar el botón rojo le es beneficioso... lo hará, te voy a dar un ejemplo:Por último, y esta crítica es de carácter personal, con lo que difiero absolutamente con Kazcynski es con que éste no cree en las personas y yo sí. Yo no creo en las masas ni quiero nada que ver con ninguna clase de sistema socialista (por muy libertario que sea), pero yo SÍ CREO en las personas. Leyendo el manifiesto da la sensación de que uno de los principales temores de Ted, y por lo que más insiste en la revolución, es por el que llegará ese momento en que una persona tendrá tanto poder en su mano gracias a la tecnología, que podrá apretar un botón rojo y mandarlo todo a tomar por el culo (repito, en términos generales). Yo quizás sea un iluso, seguramente, pero yo creo en las personas, y no creo que una persona en su sano juicio sea capaz de producir una barbaridad tan grande que se cargue a medio mundo. Siento decirlo pero no creo que aunque la tecnología llegase a niveles tan avanzados en que una persona tenga en su poder apretar el boton rojo... Sinceramente, no creo que nadie lo apretase.
Este último párrafo no es tan interesante como los anteriores, almenos no es tan objetivo.
Las bombas de Hiroshima y Nagasaki mataron a cientos de miles de personas cuyo único delito era haber nacido en esas ciudades, pues fijate como racionalizaron este crimen los autores de la masacre, por un lado el presidente Truman consideraba que invadir Japón iba a tener un mayor coste de vidas que lanzar la bomba, por otro lado los científicos además de ayudar al progreso pensaban que con este desarrollo podrían parar a los nazis, los pilotos del avión sólo seguían órdenes y si no lo hacían ellos lo "haría otro".
Ni bueno ni malo, coste y beneficios, lo que hay que intentar es que el balance de coste y beneficios de la gente se oriente hacia la anarquía.
Un saludo

