Servicios Ecosistémicos y su valor económico

Conservacionismo, Antidesarrollismo, cuestionamiento de la tecnología, naturismo, alternativas al sistema industrial capitalista, cambio climático...
Responder
Avatar de Usuario
lynx
Mensajes: 20
Registrado: 11 Mar 2010, 11:51

Servicios Ecosistémicos y su valor económico

Mensaje por lynx » 11 Mar 2010, 12:18

Pretendo poner una serie de textos que apoyen que la buena gestión ambiental, es también buena económicamente...aunque el sistema económico acutal en el que nos encontramos valore más el corto que el medio y largo plazo.

Para empezar y para que todos comprendamos que son los denominados "servicios ecosistémicos":
Se definen los “servicios ecosistémicos” como aquellos beneficios que la gente obtiene de los ecosistemas. Esos beneficios pueden ser de dos tipos: directos e indirectos. Se consideran beneficios directos la producción de provisiones –agua y alimentos (servicios de aprovisionamiento) , o la regulación de ciclos como las inundaciones, degradación de los suelos, desecación y salinización, pestes y enfermedades (servicios de regulación). Los beneficios indirectos se relacionan con el funcionamiento de procesos del ecosistema que genera los servicios directos (servicios de apoyo), como el proceso de fotosíntesis y la formación y almacenamiento de materia orgánica; el ciclo de nutrientes; la creación y asimilación del suelo y la neutralización de desechos tóxicos. Los ecosistemas también ofrecen beneficios no materiales, como los valores estéticos y espirituales y culturales, o las oportunidades de recreación (servicios culturales). Existe, entonces, una amplia gama de servicios ecosistémicos, algunos de los cuales benefician a la gente directamente y otros de manera indirecta.

Obviamente, el cambio de uso del suelo también hace una diferencia en cuanto al tipo de servicios que el ecosistema puede producir. Algunos servicios se consideran “bienes públicos”, de cuyo disfrute no se puede excluir a nadie; el uso de ese servicio por una persona no disminuye significativamente la disponibilidad del mismo para otros usuarios. Sin embargo, la gente puede degradar la capacidad del ecosistema de seguir ofreciendo el servicio, ya sea porque se cambia la composición y estructura del sistema o su funcionamiento, o porque se extraen materiales del ecosistema a un ritmo superior a su capacidad de recuperación. El pago por los servicios del ecosistema busca ofrecer un incentivo a los usuarios de la tierra para que no degraden los ecosistemas y sus servicios y para que más bien los protejan.

A menos que los diferentes elementos de un ecosistema –y por lo tanto los varios servicios que ofrece – estén funcionalmente interconectados, es más probable que un comprador de “servicios ecosistémicos” (más comúnmente conocidos como servicios ambientales) esté interesado en los beneficios mensurables, o al menos verificables, de un servicio en particular, más que en la totalidad de los mismos. El manejo necesario para ofrecer esos servicios también variará según el servicio ofrecido. Por ello, los servicios ambientales se clasifican en cuatro categorías: servicios de las cuencas, principalmente la provisión de cantidades adecuadas de agua de buena calidad y, en segundo plano, el control hidrológico de fenómenos como inundaciones, erosión y salinización de los suelos; secuestro de carbono, el almacenamiento a largo plazo del carbono en la biomasa leñosa y materia orgánica del suelo; conservación de la biodiversidad, los procesos que determinan y mantienen la biodiversidad en todos los niveles (paisaje, especies, genes); valores estéticos o belleza del paisaje, el mantenimiento de lo que sirve como fuente de inspiración, cultura y espiritualidad, así como la comercialización en forma de ecoturismo.
El ruiseñor se niega a anidar en la jaula, para que la esclavitud no sea el destino de su cría

Avatar de Usuario
lynx
Mensajes: 20
Registrado: 11 Mar 2010, 11:51

Re: Servicios Ecosistémicos y su valor económico

Mensaje por lynx » 11 Mar 2010, 12:22

por ejemplo, este texto habla de cuánto cuesta la pérdida de manglares:
Aclaro que un manglar es un tipo de ecosistema formada por árboles que ocupan la zona intermareal cercana a las desembocaduras de ríos en las costas tropicales.
Estos ecosistemas son "área de guardería" de numerosos peces (donde éstos pasan los ciclos de vida más jóvenes, vaya), así como que se ha demostrado que sirven para evitar inundaciones debidas a tormentas marinas, depurar las aguas, y son lugares con mucha productividad primaria, así como ecosistemas muy diversos.
¿Cuánto nos cuesta la pérdida de manglares?

En diciembre de 2004 el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) y Nacional Financiera regalaron 151 hectáreas de costa para el desarrollo de infraestructura turística (campos de golf y hoteles), como parte del proyecto Costa Cancún. El argumento principal —publicado en los medios nacionales— fue que el humedal, cubierto por manglares, no tenía valor económico por ser una tierra esencialmente improductiva.

Científicos y académicos mexicanos —muchos de los cuales habían participado ese mismo año en la evaluación del estado de los ecosistemas a nivel mundial (Millennium Ecosystem Assessment), en el que se reportaba el gran valor de los manglares para la conservación de la biodiversidad y la protección de las costas— encontraron la noticia insultante. Aunque investigadores han aportado elementos sólidos del porqué es necesario conservar manglares, la realidad es que la presión para transformar esos ecosistemas crece día a día, con el argumento de un supuesto desarrollo económico de las costas que parece contraponerse a la conservación de la naturaleza.

Sin embargo, es necesario reconocer que son pocos los estudios que han demostrado el beneficio económico que generan los servicios cunbientales de los manglares. Para contestar este desafío, recientemente publicamos una valoración de la importancia de los manglares para las pesquerías del Golfo de California, utilizando una amplia base de datos pesqueros y geográficos. Estimamos que una hectárea de manglar de franja— el bellísimo mangle rojo de largas raíces en forma de zancos— genera anualmente 37 mil 500 dólares para las economías locales. Estos manglares mantienen más de 26 pesquerías de alto valor económico, cerca de 30% de las pesquerías de la región. Entre sus raíces sumergidas se crían pargos, robalos, chanos, jaibas, lisas, mojarras, y bagres, entre otros. De 2001 a 2005,13 regiones costeras produjeron un promedio de 11 mil 500 toneladas anuales de peces y jaibas derivados de los manglares; generando 19 millones de dólares al año piara los pescadores ribereños. Lo más importante es que el valor anualizado de esta productividad pesquera —es decir, del capital que arroja este "interés" anual, en un periodo de 30 años (equivalente a una generación humana)— es superior a los 600 mil dólares. Estos valores son muy superiores a aquéllos previstos por muchos gobiernos en el cálculo de la restitución de daños causados por desarrollos inmobiliarios o por granjas acuícolas. En México el valor fijado por la Comisión Nacional Forestal en 2006 como costo de restauración de manglares es de menos de mil dólares por hectárea. Valores tan bajos permiten a inversionistas hacer uso de amplias extensiones a bajo costo, pero la sociedad paga un costo alto.

El valor que estimamos representa sólo un límite inferior a los servicios ambientales de los manglares, pues sólo estimamos los beneficios pesqueros. A nivel mundial se estima un valor adicional de seis mil 700 dólares por hectárea al año en servicios de limpieza y tratamientos de desechos costeros. En ciudades costeras de nuestro país, el ahorro generado por servicio sanitario prestado por los mangles representa cientos de miles de dólares al año. Se calcula a nivel mundial que el costo de la protección de costas de tormentas, ciclones y tsunamis es de alrededor de tres mil dólares por hectárea; pero el valor se dispara cuando se comparan los costos en zonas donde fueron eliminados manglares, hasta 33 mil dólares por hectárea.

Los resultados del estudio fueron recibidos con interés por la prensa mexicana y por los medios en más de 30 países. Lo importante de estos valores, es si serán tomados en cuenta en las decisiones futuras para el desarrollo del Golfo de California y del país, no como un precio para vender la riqueza natural, sino como parte de una evaluación objetiva de los costos que acarrea la pérdida de humedales costeros para la economía nacional.

Los manglares y las lagunas costeras se encuentran protegidos bajo el artículo 60 TER de la Ley General de Vida Silvestre. No obstante, desde su publicación en diciembre de 2006, se han sometido diversas iniciativas para modificar el artículo. El comun denominador de las iniciativas ha sido el argumento que el carácter prohibitivo de talar manglares representa un freno para el desarrollo económico. Creemos que el desarrollo costero puede ser compatible con la protección de los humedales, y en particular con la protección de manglares. Una reforma legal que permita la tala de los manglares debe ser consultada con la sociedad para impedir que se ponga en peligro las costas de México y los servicios que prestan los ecosistemas costeros. Estos servicios serán más importantes en las próximas décadas, por el cambio climático global y como parte de una estrategia de seguridad alimentaria.
El ruiseñor se niega a anidar en la jaula, para que la esclavitud no sea el destino de su cría

Avatar de Usuario
CHINASKY
Usuari@ Expulsad@
Mensajes: 1659
Registrado: 13 Oct 2006, 19:21

Re: Servicios Ecosistémicos y su valor económico

Mensaje por CHINASKY » 11 Mar 2010, 13:04

Mal vamos si para poder salvar la Naturaleza tenemos que venderla como algo economicamente rentable para el sistema capitalista.
La pluma sin la espada no sirve para nada

Avatar de Usuario
argy
Mensajes: 553
Registrado: 23 Jun 2009, 13:04

Re: Servicios Ecosistémicos y su valor económico

Mensaje por argy » 11 Mar 2010, 13:16

Quien obtiene los beneficios de la destrucción del ecosistema no es quien se tiene que hacer cargo de sus costes. Por eso, aunque sea económicamente contraproducente hacer según que cosas, como construir centrales nucleares, se hace. Concretamente, y como suele ser habitual, es el estado y, por lo tanto, la gente de a pie con sus impuestos, quien debe afrontar esta supuesta falta de astucia económica.

Todo esto nace de la falsa idea de que la economía de un país es algo que importa a alguien. El gobierno de turno gestiona una empresa con intereses privados que ofrece un servicio único: la coerción de toda la población bajo el yugo de un estado. Esa empresa funciona bien mientras la gente se somete, y lo está haciendo. El gobierno de turno, siguiendo su propio ánimo de lucro, vende los servicios de esta apetitosa empresa a asociados, haciendo posible que se lleven a cabo "empresas suicidas" como las que describes.

Los resultados son que las empresas asociadas, abiertamente privadas, se forran con los beneficios de una empresa en la que tienen una ventaja económica abismal, cuando no un monopolio establecido estatalmente y luego son los fondos públicos quienes hacen frente a ese desbarajuste económico.

La conclusión, me parece a mi, es que sí es rentable destruir la Tierra.

PD: Podríamos discutir de si importa un pimiento que sea rentable o no, pero he preferido ceñirme al tema.
Imagen
libros en formato digital y preparados para imprimir

Avatar de Usuario
raskolhnikov
Mensajes: 1645
Registrado: 05 Nov 2008, 16:56
Ubicación: Murcia

Re: Servicios Ecosistémicos y su valor económico

Mensaje por raskolhnikov » 11 Mar 2010, 13:54

La rentabilidad existe, y para nuestros ancestros cuidar el medio era rentable, pero para el empresario o el estado que no vive en el lugar que explota lo más rentable es arrasar con todo y echar sal después.
"Perseguís a la gente de quien dependéis, preparamos vuestras comidas, recogemos vuestras basuras, conectamos vuestras llamadas, conducimos vuestras ambuláncias, y os protegemos mientras dormís, así que no te metas con nosotros."

Tyler durden

Avatar de Usuario
Juggernaut
Mensajes: 187
Registrado: 15 May 2009, 12:41

Re: Servicios Ecosistémicos y su valor económico

Mensaje por Juggernaut » 11 Mar 2010, 14:40

CHINASKY escribió:Mal vamos si para poder salvar la Naturaleza tenemos que venderla como algo economicamente rentable para el sistema capitalista.
la verdad es que yo tb preferiría no tener que hacer uso de estos argumentos... por el valor incalculable que tiene la naturaleza, la biodiversidad, y los ecosistemas...pero bueno, desde un punto de vista pragmático, tampoco está de más encontrar argumentos desde todos los frentes posibles.

Pero en fin, que aunq no sea "monetariamente viable", la economía es algo más allá del dinero: según wikipedia: es la ciencia social que estudia las relaciones sociales que tienen que ver con los procesos de producción, intercambio, distribución y consumo de bienes y servicios.

Es decir, que la economía no es sólo "dinero", sino que el que un árbol de frutos y esos sean consumidos por el ser humano, es ya algo económico.

En un artículo que no consigo encontrar, explicaba cosas como las que aparecen en el artículo de los manglares. La inversión económica que supone la creación de un dique contra las inundaciones y su posterior mantenimiento, por ejemplo, es enorme.Sin embargo, es algo que los sistemas de algas costeros realizan "gratis", por ejemplo. O los manglares, o tengo entendido que los arrecifes de coral.

Es una forma de decir que si eso se mantiene: lo que te ahorras evitandote las posteriores medidas.

Algo similar sucede en la agricultura, donde ya muchos agricultores, debido al uso de plaguicidas, tienen que recurrir a contratar apicultores, para que traigan lo que se conoce como "panales móviles" y polinicen los árboles.
Si no hay insectos, no hay polinización; sin polinización, no hay fruto; sin fruto, no hay dinero.

Yo indudablemente preferiría que la población fuera consciente del valor que tienen per sé todas estas cosas.
fuerza irrefrenable que en su avance aplasta o destruye todo lo que se interponga en su camino

Avatar de Usuario
lynx
Mensajes: 20
Registrado: 11 Mar 2010, 11:51

Re: Servicios Ecosistémicos y su valor económico

Mensaje por lynx » 11 Mar 2010, 14:49

Yo seguiré poniendo textos que relacionen la conservación de la naturaleza con la economía, pero el debate se lo dejo a ustedes :wink: .

Indudablemente, cargarse ciertos ecosistemas va a redundar en pérdidas económicas. Y de estas pérdidas económicas tampoco se librará pescanova...

Salud!
El ruiseñor se niega a anidar en la jaula, para que la esclavitud no sea el destino de su cría

Avatar de Usuario
CHINASKY
Usuari@ Expulsad@
Mensajes: 1659
Registrado: 13 Oct 2006, 19:21

Re: Servicios Ecosistémicos y su valor económico

Mensaje por CHINASKY » 11 Mar 2010, 16:02

lynx escribió:Yo seguiré poniendo textos que relacionen la conservación de la naturaleza con la economía, pero el debate se lo dejo a ustedes :wink: .

Indudablemente, cargarse ciertos ecosistemas va a redundar en pérdidas económicas. Y de estas pérdidas económicas tampoco se librará pescanova...

Salud!
Pero si el debate lo tenemos todos los días en este foro, y llenarnos el foro con este tipo de articulos lo que pueda que sirva es para hacer buena publicidad del ecologismo oficial.

A Pescanova le importa una mierda cargarse los ecosistemas y acabar con los recursos pesqueros. Las empresas capitalistas buscan el beneficio a corto plazo y les importa un mierda el futuro del planeta.
- Si estamos esperando que desde las ONGs y desde los parlamentos burgueses nos solucionen los problemas medioambientales vamos apañaos.

- Es absurdo venirnos a decir que proteger el medio ambiente es bueno para la economía a largo plazo del pueblo. Pero si eso lo sabemos y lo hemos defendido en este foro. Sin naturaleza no hay futuro para nadie ¿pero que pinta aquí temas como que gracias al ecoturismo se protege la Naturaleza? ¡venga hombre!
valores estéticos o belleza del paisaje, el mantenimiento de lo que sirve como fuente de inspiración, cultura y espiritualidad, así como la comercialización en forma de ecoturismo.
La pluma sin la espada no sirve para nada

Avatar de Usuario
lynx
Mensajes: 20
Registrado: 11 Mar 2010, 11:51

Re: Servicios Ecosistémicos y su valor económico

Mensaje por lynx » 11 Mar 2010, 19:10

No pretendo hacer publicidad del "ecologismo oficial"...ya que considero que es un falso ecologismo. Pero creo que es bueno conocer todas estas cosas, siempre enriquecerá el discurso y el debate el mero hecho de conocer estos datos.

Por cierto, la mayoría de estos textos obviamente mantienen un discurso más que reformista, maquillador. Pero la verdad es que hoy por hoy, pretender que el medio rural cuide su entorno porque sí es bastante inocente. Por suerte o por desgracia, el ecoturismo da dinero y eso impulsa a la conservación de muchos espacios.

Las cosas no son del todo sencillas cuando hablas con la gente dal medio rural. No es tan fácil llegar de "ecologista radical" y muchas veces no conseguirás nada. Por eso me gusta el debate, para generar críticas constructicas (y también destructivas cuando hace falta).
El ruiseñor se niega a anidar en la jaula, para que la esclavitud no sea el destino de su cría

Responder