Pronto se cumplirán tres años desde que encontraron la última niña feral, Rochom P'ngieng perdida en la selva camboyana. Se volvió a escapar.
De Wikipedia:
Un niño salvaje, niño ferino o niño feral es una persona que ha vivido apartada de la sociedad durante un largo período de su infancia. Esta categoría incluye desde personas que no han tenido el más mínimo contacto humano durante años hasta niños que han sido confinados en sitios donde solamente se les alimentaba.
Ocasionalmente se han encontrado niños que han podido sobrevivir solos en la naturaleza. Cabe destacar el hallazgo en 1799 de Víctor de Aveyron.
Rochom P'ngieng
Rochom P'ngieng o Ro Cham H'pnhieng, niña salvaje camboyana nacida en 1979 que se informó como perdida a la edad de 8 años en la jungla, y apareció 19 años después, el 19 de enero de 2007.
El anuncio de su aparición llamó la atención internacional. Su historia fue equiparada con Mowgli, protagonista de El libro de la selva de Rudyard Kipling. Se la conoce como la niña de la selva ya que se crió como una niña salvaje. Se perdió en el bosque de Camboya cerca de la granja de su familia mientras vigilaban búfalos con un primo. Fue descubierta 19 años después de desaparecer por un campesino a quien ella estaba intentado robar comida de su granero. El campesino la entrego a la policía local, dándose la casualidad que uno de los policías locales dijo ser su padre, ya que reconoció en ella una cicatriz en su espalda. Los padres en un comienzo aceptaron someterse a pruebas de ADN para comprobar el parentesco, pero posteriormente revocaron su consentimiento.[1]
Cuando fue encontrada, la ahora mujer tenía la piel sucia y el cabello hasta los tobillos. Desde sus primeros días después de ser hallada comenzó a tener problemas para adaptarse a la civilización. No recordaba hablar, emitía gruñidos y se negaba a vestirse.[2] Los policías locales informaron que solamente podía decir tres palabras, las correspondientes a “papá”, “mamá” y “dolor de estómago”. Prefería caminar en cuclillas en lugar de erguida. Cuando tenía hambre o sed, apuntaba a su boca. Debía ser constantemente vigilada por su familia, ya que continuamente intentaba escaparse, y su madre le volvía a poner la ropa que la mujer intentaba quitarse.
Un periodista del diario británico The Guardian describía su vida con su familia indicando que ésta mantenía su preocupación por ella. Además mencionaba que, aparte de las cicatrices que permitieron la identificación por parte de su posible padre, Rochom tenía otras cicatrices, aún más notorias, y opinaba que sus extremidades no se veían como si hubiera vivido largo tiempo en la jungla. Pudo utilizar una cuchara sin que se le instruyera cómo. Terminaba mencionando que eventualmente pudo haber sido víctima de cautiverio en el pasado.[3]
Una organización de derechos humanos, Licadho, manifestaba su temor por el trauma que sufriría la mujer por su regreso a la vida civilizada y especulaba que podía ser víctima de abusos. Por su parte, otra organización humanitaria local, Adhoc, sostuvo que el flujo de visitantes podía acarrear estrés a Rochom. Ambos grupos ofrecieron su apoyo para solventar gastos médicos para su diagnóstico y tratamiento.
En septiembre de 2007, la agencia de noticias Deutsche Presse-Agentur informó que Rochom habría desaparecido con destino a la jungla sin dejar rastros.
Niñ@s ferales
Re: Niñ@s ferales
A mi parecer no tiene mucho de sorprendente el hecho que haya vuelto a la jungla. Para ella ese es su hogar y lo conocido. Es tarde para que pueda vivir con otras personas encerradas en una casa por ejemplo.
Sin embargo, obviamente, me da un poco de tristeza porque uno piensa que se esta perdiendo conocer lo que son las relaciones humanas que es algo que necesitamos para desarrollarnos plenamente (en nuestra sociedad claro). Pero como no puede hablar, ni siquiera sabemos como piensa, posiblemente yo este equivocada en sentir esa sensacion de perdida y ella sea mucho mas feliz que yo. El hecho que se haya escapado debe significar que no fueron capaces de convencerla supongo....
Sin embargo, obviamente, me da un poco de tristeza porque uno piensa que se esta perdiendo conocer lo que son las relaciones humanas que es algo que necesitamos para desarrollarnos plenamente (en nuestra sociedad claro). Pero como no puede hablar, ni siquiera sabemos como piensa, posiblemente yo este equivocada en sentir esa sensacion de perdida y ella sea mucho mas feliz que yo. El hecho que se haya escapado debe significar que no fueron capaces de convencerla supongo....
"Un adulto es un niño que se ha traicionado, como premio a su traición gana el poder, y un profundo sueño de olvido"
- Chimaera monstrosa
- Mensajes: 3116
- Registrado: 14 Ago 2004, 17:37
Re: Niñ@s ferales
Yo en este tema de los niños ferales, pues hay varios tipos, soy de la opinión que en la naturaleza donde sobreviven se da una trascendentalidad de esta hacia el ser humano en todas sus dimensiones. El caso de Victor de Averyon para no escaparse debió de estar encerrado en un hospital recibiendo una cierta educación por un médico voluntario, pero no lograron civilizarlo. Es una decisión personal, pero Rochom prefirió pasar hambre en la selva y tener una esperanza de vida menor que estar en casa bajo la mirada de todo el vecindario. Es su forma de ser, una trascendetalidad hacia la vida salvaje o feral.
Depende de la fuente de información que utilizes, pero casi toda la prensa actua de esta forma a los pocos días, se da un sensacionalismo y una cierta vergüenza en disimular estos casos cuanto menos paradigmáticos.
Estos son más serios:
http://es.wikipedia.org/wiki/Ni%C3%B1os_ferales
Depende de la fuente de información que utilizes, pero casi toda la prensa actua de esta forma a los pocos días, se da un sensacionalismo y una cierta vergüenza en disimular estos casos cuanto menos paradigmáticos.
Estos son más serios:
http://es.wikipedia.org/wiki/Ni%C3%B1os_ferales