Cuando la no violencia es suicidio ¿Teodore Kaczynski?
Cuando la no violencia es suicidio ¿Teodore Kaczynski?
Hola gente, hace mucho que no escribo nada en el foro, porque estuve ocupado en otras cosas, solamente entraba a leer que cosas nuevas habia. Ahora que tengo mas tiempo, estuve leyendo cosas y buscando otras.. y me tope con el texto que van a ver mas abajo "Cuando la no violencia es suicidio", que esta supuestamente escrito por Kaczynski. Tengo mis dudas sobre su fidelidad, primero porque nunca habia escuchado hablar del texto, y segundo porque no pareciera escrito por él. Aunque tambien mantiene algunos rasgos de su forma directa de decir las cosas. En fin, lo cierto es que poco importa si fue escrito por Kaczynski o no, lo que cuenta es analizar la idea del texto.
Cuando la no-violencia es suicidio
Por Teodore Kaczynski
Extraído de Live Wild or Die nº8
Estamos en el otoño del 2025 d.c. El sistema tecno-industrial se hundió el año pasado, pero tú y tus amigos estáis bien. Vuestro jardín ha florecido el pasado verano y en vuestra cabaña teneis una buena provisión de vegetales secos, judías secas y otros alimentos para pasar el invierno que está llegando. Ahora mismo estáis cosechando vuestras patatas. Con vuestras palas estáis arrancando una por una las patatas y de la tierra sacáis los tubérculos color ciruela.
De repente un amigo te da un codazo y miras para arriba. ¡Oh-oh!. Unos hombres de armas que parecen malvados están a punto de llegar a tu sendero. Ellos tienen armas. Ellos parecen ser un problema, pero tú te mantienes firme. El líder del gang (pistoleros) se dirige hacia ti y te dice: “Tienen buena pinta esas patatas”/ “Sí”, replicas/ “Tienen buena pinta esas patatas” “Nos las vamos a llevar” dice el líder de los pistoleros. “¡Vete al infierno!” –respondes- “Para que crecieses hemos pasado un largo verano de duro trabajo...”
El líder pistolero apunta su rifle en tu cara y dice “¡Idiota!”. A añade a sus hombres: “Dick, Ziggy, mirar en la cabaña que tipo de comida tienen. Nos mudaremos aquí para pasar el invierno. “Mick, agarra a esa perra antes de que se escape. Tiene un culo bonito. Nos la vamos a follar todos esta noche.”
Tú te cabreas y empiezas verbalmente a disparar: “¡Bastardo! No puedes...” El rifle hace Bang!. Estás muerto.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
La no-violencia sólo funciona cuando tienes a la policía para protegerte. En ausencia de la policía la no-violencia es prácticamente equivalente al suicidio.
Sin lugar a dudas no es cierto en todos los momentos y lugares. Entre los pigmeos africanos, tal y como los describe Colin Turnbull, la violencia mortal contra los humanos era casi desconocida. En otras sociedades nómadas recolectoras-cazadoras la gente mata a veces a otras personas en una pelea, pero nunca conquistan el territorio de otros, o sistemáticamente tribus. Bajo estas condiciones, la no-violencia no es inconsecuente con la supervivencia.
Pero, realistamente, estas no son las condiciones que prevalecerán si y cuando el sistema tecno-industrial se colapse. Hay muchísima gente mezquina por ahí: Nazis, Ángeles del Infierno (Hell´s Angels), Ku Kux Klaners, la Mafia... otros muchos no pertenecen a grupos reconocidos. Ellos no van a desaparecer en el aire cuando el sistema se desmorone. Ellos seguirán por ahí. Posiblemente no tengan éxito en conseguir plantar su propia comida aunque lo intenten y no lo intentarán porque la gente de ese tipo encuentran mejor quitársela a otra gente que tener que cultivarla ellos mismos. Y en tanto que hay vicios, ellos te matarán o violarán simplemente para divertirse, aunque no necesiten tu comida.
Mucha gente corriente, también, que bajo estas condiciones son pacíficos y sosegados, se volverán viciosos cuando estén desesperados por conseguir comida o tierra buena para la agricultura en la cual plantar. La falta de comida no será tan crítica en la llamada “Periferia” del planeta, donde los campesinos son todavía relativamente autosuficientes, pero en los países industrializados, donde la agricultura es completamente dependiente de pesticidas, fertilizantes químicos, y petróleo para tractores (entre otras cosas) y en los cuales poca gente tiene la capacidad de cultivar su propia comida eficientemente, la faltad de comida será extrema cuando el sistema colapse.
Vamos a asumir incluso por el bien del argumento de que los países industrializados tienen suficientes tierras arables para que, en teoría, la gente pueda cultivar sus alimentos mediante métodos primitivos. En la ausencia de un gobierno funcionando, no habrá forma de distribuir los habitantes de las ciudades por el territorio asignando sistemáticamente a cada familia su propia porción de tierra. En consecuencia, habrá caos y confusión. Alguna gente intentará coger las más tierras que pueda o las mejores para sí mismos, otros se opondrán a ellos y las peleas mortales estallarán. Se organizarán grupos armados por sí mismos para su propia protección o por propósitos agresivos. Si quieres sobrevivir al colapso del sistema, es mejor que te armes y te prepares para usar tu arma eficientemente. Esto quiere decir preparado tan bien psíquica como físicamente.
Estar armado y preparado para luchar en auto-defensa no va a ser simplemente una condición necesaria para tu supervivencia, va a ser tu deber. Los Nazis, Ángeles del Infierno y Ku Kux Klaners no van a ser el enemigo más peligroso de la libertad. Porque esta gente revoltosos, turbulentos y sin-ley, es poco probable o nada probable que creen organizaciones grandes y eficientes. Con mucho lo más peligroso será el tipo de gente que está en la columna vertebral del presente sistema, la gente que está adaptada a la vida en organizaciones disciplinadas: los tipos “burgueses” –los ingenieros, ejecutivos de negocios, burócratas, los oficiales militares, alguna policía y de ahí para adelante. Esta gente va estar ansiosa de reestablecer el orden, la organización y el sistema tecnológico lo antes que sea posible. Sus métodos no serán menos crudos que aquellos de los Nazis y Ángeles del Infierno pero ellos no vacilarán en usar la fuerza y la violencia cuando sea necesario para conseguir sus objetivos. Tú DEBES estar preparado para defenderte físicamente contra esta gente.
Fin
Aprovecho el post para dejar otro cuento, que trata sobre la violencia.
Thanatos
Anómimo
Sé por qué me quieren juzgar, por lo que soy, porque soy todo y nada.
Naces, te desarrollan, te reproduces como quieren y mueres sin saber muy bien por qué coño viviste. Durante un tiempo no sabes que es eso que se encuentra agazapado en tu interior, no puedes ponerle nombre, te asusta, pero piensas que es pasajero. El hombre de bata te dice que es culpa tuya, que te reprimes o que no te reprimes, que no sabes ser feliz o que quieres ser más feliz de lo posible. Pero no hay cura, te has enfermado con una duda que crece día a día, empiezas a moverte por distintos entornos, la religión no es objetiva, las drogas te apartan pero huido su efecto vuelve la vacilación...
La incomprensión comienza a convertirse en entendimiento, la certeza de que las cosas no funcionan o que no marchan para ti, que podrían ser distintas pero los partidos no te representan, en las manifestaciones te sientes una oveja que bala para que unos pocos puedan sonreír en la tele, te vas radicalizando.
Curiosa palabra ésta, radical, extremista, tajante, intransigente..., referente a la raíz, la matriz donde todo empieza, la sustancia en su estado más puro. La pureza de ese sentimiento que va creciendo dentro de ti, la incredulidad, la certeza y por último el descanso, descanso de saber que vas a hacer.
Así me sentía cuando desperté el día que decidí ponerme un pañuelo en la cara para salir a la calle y reventar un banco. Por primera vez me sentía vivo, vivo de verdad, la violencia convertía todos esos pedacitos de odio en júbilo salvaje. Ese rencor que había estado creciendo en mi interior toda mi vida, toda la rabia que los opresores de mi espíritu habían cultivado y lo habían echo con saña. Rabia contra el poder que me reprime, la injusticia, el poder, el dinero y la miseria serán mis jinetes del apocalipsis. Junto a mis compañeros, la violencia se desataba contra la fachada de aquel banco, éramos sombras que atacaban la brillantez de sus cristales, que insultaban la miseria de nuestras vidas, la suciedad con la que nos habían empañado.
De este modo encontré la cura, la embalsamadora tranquilidad que me da la lucha, la acción, el saber que apedreo vuestras metas, vuestros estúpidos y vacíos sueños fruto de la frivolidad. Vuestro mundo se sostiene sobre la más dolorosa de las dictaduras, la mentira; vuestro mundo será quemado y empezaremos por vuestras certezas.
Tras mi pasamontañas se esconde el rostro del pobre, la mujer violada, el niño incomprendido, el indio que murió defendiendo al hermano viento, el desencantado, la rata de laboratorio, el que está solo, el anciano, el toro en la plaza, el olvidado, el punki, el estudiante, el homosexual, la abuela, el okupa, la inmigrante obligada a prostituirse, el amigo imaginario, el indígena, el vagabundo, el toxicómano, el preso, el campesino, la vaca, el que se ha perdido en alguna barra de bar, el amazonas, el hippie, el activista desengañado, la poeta, el que trabaja en un cubículo enchufado a una pantalla, el desesperado, todos los muertos de cualquier imperio, el que llora, la barbie gorda, el que sufre, el utilizado, el niño de estómago hinchado, la naturaleza manchada y sucia, el adolescente rebelde, el explotado, la estafada, el engañado, la amenazada, el torturado, l@s domesticad@s... tengo miles de rostros, soy todos pero no existo no ocupo ningún cargo, en cambio vosotros estáis ahí, en la tele, en la cima, sois fáciles de encontrar.
¿Cuál será mi castigo? ¿La muerte? Hace mucho que morí, lo hice el día que comprendí, lo hice en Génova, lo hice junto a todos los inocentes, morí con todos y cada uno, esos que ni siquiera tienen derecho a un nombre, que lo han hecho por un bien mayor, por un error inevitable o por un accidente de los que nos defienden (si ellos nos defienden ¿quién nos defiende de ellos?).
Bueno señores supongo tendrán asustos importantes que discutir, no les molesto más, yo también tengo cosas que hacer.
Cuando la no-violencia es suicidio
Por Teodore Kaczynski
Extraído de Live Wild or Die nº8
Estamos en el otoño del 2025 d.c. El sistema tecno-industrial se hundió el año pasado, pero tú y tus amigos estáis bien. Vuestro jardín ha florecido el pasado verano y en vuestra cabaña teneis una buena provisión de vegetales secos, judías secas y otros alimentos para pasar el invierno que está llegando. Ahora mismo estáis cosechando vuestras patatas. Con vuestras palas estáis arrancando una por una las patatas y de la tierra sacáis los tubérculos color ciruela.
De repente un amigo te da un codazo y miras para arriba. ¡Oh-oh!. Unos hombres de armas que parecen malvados están a punto de llegar a tu sendero. Ellos tienen armas. Ellos parecen ser un problema, pero tú te mantienes firme. El líder del gang (pistoleros) se dirige hacia ti y te dice: “Tienen buena pinta esas patatas”/ “Sí”, replicas/ “Tienen buena pinta esas patatas” “Nos las vamos a llevar” dice el líder de los pistoleros. “¡Vete al infierno!” –respondes- “Para que crecieses hemos pasado un largo verano de duro trabajo...”
El líder pistolero apunta su rifle en tu cara y dice “¡Idiota!”. A añade a sus hombres: “Dick, Ziggy, mirar en la cabaña que tipo de comida tienen. Nos mudaremos aquí para pasar el invierno. “Mick, agarra a esa perra antes de que se escape. Tiene un culo bonito. Nos la vamos a follar todos esta noche.”
Tú te cabreas y empiezas verbalmente a disparar: “¡Bastardo! No puedes...” El rifle hace Bang!. Estás muerto.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
La no-violencia sólo funciona cuando tienes a la policía para protegerte. En ausencia de la policía la no-violencia es prácticamente equivalente al suicidio.
Sin lugar a dudas no es cierto en todos los momentos y lugares. Entre los pigmeos africanos, tal y como los describe Colin Turnbull, la violencia mortal contra los humanos era casi desconocida. En otras sociedades nómadas recolectoras-cazadoras la gente mata a veces a otras personas en una pelea, pero nunca conquistan el territorio de otros, o sistemáticamente tribus. Bajo estas condiciones, la no-violencia no es inconsecuente con la supervivencia.
Pero, realistamente, estas no son las condiciones que prevalecerán si y cuando el sistema tecno-industrial se colapse. Hay muchísima gente mezquina por ahí: Nazis, Ángeles del Infierno (Hell´s Angels), Ku Kux Klaners, la Mafia... otros muchos no pertenecen a grupos reconocidos. Ellos no van a desaparecer en el aire cuando el sistema se desmorone. Ellos seguirán por ahí. Posiblemente no tengan éxito en conseguir plantar su propia comida aunque lo intenten y no lo intentarán porque la gente de ese tipo encuentran mejor quitársela a otra gente que tener que cultivarla ellos mismos. Y en tanto que hay vicios, ellos te matarán o violarán simplemente para divertirse, aunque no necesiten tu comida.
Mucha gente corriente, también, que bajo estas condiciones son pacíficos y sosegados, se volverán viciosos cuando estén desesperados por conseguir comida o tierra buena para la agricultura en la cual plantar. La falta de comida no será tan crítica en la llamada “Periferia” del planeta, donde los campesinos son todavía relativamente autosuficientes, pero en los países industrializados, donde la agricultura es completamente dependiente de pesticidas, fertilizantes químicos, y petróleo para tractores (entre otras cosas) y en los cuales poca gente tiene la capacidad de cultivar su propia comida eficientemente, la faltad de comida será extrema cuando el sistema colapse.
Vamos a asumir incluso por el bien del argumento de que los países industrializados tienen suficientes tierras arables para que, en teoría, la gente pueda cultivar sus alimentos mediante métodos primitivos. En la ausencia de un gobierno funcionando, no habrá forma de distribuir los habitantes de las ciudades por el territorio asignando sistemáticamente a cada familia su propia porción de tierra. En consecuencia, habrá caos y confusión. Alguna gente intentará coger las más tierras que pueda o las mejores para sí mismos, otros se opondrán a ellos y las peleas mortales estallarán. Se organizarán grupos armados por sí mismos para su propia protección o por propósitos agresivos. Si quieres sobrevivir al colapso del sistema, es mejor que te armes y te prepares para usar tu arma eficientemente. Esto quiere decir preparado tan bien psíquica como físicamente.
Estar armado y preparado para luchar en auto-defensa no va a ser simplemente una condición necesaria para tu supervivencia, va a ser tu deber. Los Nazis, Ángeles del Infierno y Ku Kux Klaners no van a ser el enemigo más peligroso de la libertad. Porque esta gente revoltosos, turbulentos y sin-ley, es poco probable o nada probable que creen organizaciones grandes y eficientes. Con mucho lo más peligroso será el tipo de gente que está en la columna vertebral del presente sistema, la gente que está adaptada a la vida en organizaciones disciplinadas: los tipos “burgueses” –los ingenieros, ejecutivos de negocios, burócratas, los oficiales militares, alguna policía y de ahí para adelante. Esta gente va estar ansiosa de reestablecer el orden, la organización y el sistema tecnológico lo antes que sea posible. Sus métodos no serán menos crudos que aquellos de los Nazis y Ángeles del Infierno pero ellos no vacilarán en usar la fuerza y la violencia cuando sea necesario para conseguir sus objetivos. Tú DEBES estar preparado para defenderte físicamente contra esta gente.
Fin
Aprovecho el post para dejar otro cuento, que trata sobre la violencia.
Thanatos
Anómimo
Sé por qué me quieren juzgar, por lo que soy, porque soy todo y nada.
Naces, te desarrollan, te reproduces como quieren y mueres sin saber muy bien por qué coño viviste. Durante un tiempo no sabes que es eso que se encuentra agazapado en tu interior, no puedes ponerle nombre, te asusta, pero piensas que es pasajero. El hombre de bata te dice que es culpa tuya, que te reprimes o que no te reprimes, que no sabes ser feliz o que quieres ser más feliz de lo posible. Pero no hay cura, te has enfermado con una duda que crece día a día, empiezas a moverte por distintos entornos, la religión no es objetiva, las drogas te apartan pero huido su efecto vuelve la vacilación...
La incomprensión comienza a convertirse en entendimiento, la certeza de que las cosas no funcionan o que no marchan para ti, que podrían ser distintas pero los partidos no te representan, en las manifestaciones te sientes una oveja que bala para que unos pocos puedan sonreír en la tele, te vas radicalizando.
Curiosa palabra ésta, radical, extremista, tajante, intransigente..., referente a la raíz, la matriz donde todo empieza, la sustancia en su estado más puro. La pureza de ese sentimiento que va creciendo dentro de ti, la incredulidad, la certeza y por último el descanso, descanso de saber que vas a hacer.
Así me sentía cuando desperté el día que decidí ponerme un pañuelo en la cara para salir a la calle y reventar un banco. Por primera vez me sentía vivo, vivo de verdad, la violencia convertía todos esos pedacitos de odio en júbilo salvaje. Ese rencor que había estado creciendo en mi interior toda mi vida, toda la rabia que los opresores de mi espíritu habían cultivado y lo habían echo con saña. Rabia contra el poder que me reprime, la injusticia, el poder, el dinero y la miseria serán mis jinetes del apocalipsis. Junto a mis compañeros, la violencia se desataba contra la fachada de aquel banco, éramos sombras que atacaban la brillantez de sus cristales, que insultaban la miseria de nuestras vidas, la suciedad con la que nos habían empañado.
De este modo encontré la cura, la embalsamadora tranquilidad que me da la lucha, la acción, el saber que apedreo vuestras metas, vuestros estúpidos y vacíos sueños fruto de la frivolidad. Vuestro mundo se sostiene sobre la más dolorosa de las dictaduras, la mentira; vuestro mundo será quemado y empezaremos por vuestras certezas.
Tras mi pasamontañas se esconde el rostro del pobre, la mujer violada, el niño incomprendido, el indio que murió defendiendo al hermano viento, el desencantado, la rata de laboratorio, el que está solo, el anciano, el toro en la plaza, el olvidado, el punki, el estudiante, el homosexual, la abuela, el okupa, la inmigrante obligada a prostituirse, el amigo imaginario, el indígena, el vagabundo, el toxicómano, el preso, el campesino, la vaca, el que se ha perdido en alguna barra de bar, el amazonas, el hippie, el activista desengañado, la poeta, el que trabaja en un cubículo enchufado a una pantalla, el desesperado, todos los muertos de cualquier imperio, el que llora, la barbie gorda, el que sufre, el utilizado, el niño de estómago hinchado, la naturaleza manchada y sucia, el adolescente rebelde, el explotado, la estafada, el engañado, la amenazada, el torturado, l@s domesticad@s... tengo miles de rostros, soy todos pero no existo no ocupo ningún cargo, en cambio vosotros estáis ahí, en la tele, en la cima, sois fáciles de encontrar.
¿Cuál será mi castigo? ¿La muerte? Hace mucho que morí, lo hice el día que comprendí, lo hice en Génova, lo hice junto a todos los inocentes, morí con todos y cada uno, esos que ni siquiera tienen derecho a un nombre, que lo han hecho por un bien mayor, por un error inevitable o por un accidente de los que nos defienden (si ellos nos defienden ¿quién nos defiende de ellos?).
Bueno señores supongo tendrán asustos importantes que discutir, no les molesto más, yo también tengo cosas que hacer.
-
Acciondest
- Mensajes: 9
- Registrado: 07 Dic 2009, 23:16
Re: Cuando la no violencia es suicidio ¿Teodore Kaczynski?
este texto lo habia leido ya en un recopilacion de textos de ted kacynzki por "Ultimo Reducto" el libro llego a mis manos a travez de un amigo que no sabe como llego a el
pero no he sabido nada mas de los de "Ultimo Reducto"
-
alberto fish
- Mensajes: 25
- Registrado: 27 Mar 2008, 19:51
Re: Cuando la no violencia es suicidio ¿Teodore Kaczynski?
Ya abia leido este escrito en textos de los yavors es muy bueno, y si es deel de hace barios años.......
"ME GUSTA MATAR GENTE PORQUE ES MUCHO MÁS DIVERTIDO QUE MATAR ANIMALES SALVAJES EN EL BOSQUE, PORQUE EL HOMBRE ES EL ANIMAL MÁS PELIGROSO DE TODOS. MATAR ALGO ES LA EXPERIENCIA MAS EXCITANTE, ES AUN MEJOR QUE ACOSTARSE CON UNA CHICA"
"ME GUSTA MATAR GENTE PORQUE ES MUCHO MÁS DIVERTIDO QUE MATAR ANIMALES SALVAJES EN EL BOSQUE, PORQUE EL HOMBRE ES EL ANIMAL MÁS PELIGROSO DE TODOS. MATAR ALGO ES LA EXPERIENCIA MAS EXCITANTE, ES AUN MEJOR QUE ACOSTARSE CON UNA CHICA"
NNNNNNNNNNN
Re: Cuando la no violencia es suicidio ¿Teodore Kaczynski?
Eso es una auténtica memez. El que haya matado a alguien, a una persona, sabe que incluso haciendo justicia es la peor sensación que puedes tener. Y obviamente es mejor acostarse con una chica. El que piensa así o nunca se ha acostado con una chica o nunca ha matado. O ninguna de las dos cosas.alberto fish escribió:"ME GUSTA MATAR GENTE PORQUE ES MUCHO MÁS DIVERTIDO QUE MATAR ANIMALES SALVAJES EN EL BOSQUE, PORQUE EL HOMBRE ES EL ANIMAL MÁS PELIGROSO DE TODOS. MATAR ALGO ES LA EXPERIENCIA MAS EXCITANTE, ES AUN MEJOR QUE ACOSTARSE CON UNA CHICA"
Re: Cuando la no violencia es suicidio ¿Teodore Kaczynski?
Yo del texto rescato lo siguiente:
1) Hace una analogia entre violencia de Estado y violencia social. Una representada por el tipo que le roba la comida, y el otro por las personas que obtenian sus alimentos (entiendase como anti-tecnologicos). Es un buen concepto, y creo que lo hablamos en algun topic.. sobre la violencia como metodo de accion. Si bien el texto lo toma como "la violencia necesaria cuando caiga el sistema tecnoindustrial", tambien hay que analizar la idea de utilizar la violencia como metodo revolucionario. Es una idea que se contrapone a quienes sostiene que se puede realziar una revolucion moderada, con el simple alejanmiento de las personas, formando propuestas y alternativas al sistema (entiendase como eco-aldeas, etc etc)
2) Que Kaczynski no esta en contra de la agricultura. Es decir, no se lo puede considerar un anarco-primitivista, ni mucho menos anti-civilziacion.
Con respecto al segundo texto, muy interesante tambien, deja ciertos puntos para pensar. Por un lado la violencia como metodo, y no solo eso.. sino la clandestinidadad, algo fundamental. La lucha y protesta fuera de la ley, fuera de los valores que impone el sistema que se quiere destruir. Tambien rescato el concepto de la gneralidad de los revolucionarios, es decir, noe sta destinado solo a una clase, sino que incluye a todos.
1) Hace una analogia entre violencia de Estado y violencia social. Una representada por el tipo que le roba la comida, y el otro por las personas que obtenian sus alimentos (entiendase como anti-tecnologicos). Es un buen concepto, y creo que lo hablamos en algun topic.. sobre la violencia como metodo de accion. Si bien el texto lo toma como "la violencia necesaria cuando caiga el sistema tecnoindustrial", tambien hay que analizar la idea de utilizar la violencia como metodo revolucionario. Es una idea que se contrapone a quienes sostiene que se puede realziar una revolucion moderada, con el simple alejanmiento de las personas, formando propuestas y alternativas al sistema (entiendase como eco-aldeas, etc etc)
2) Que Kaczynski no esta en contra de la agricultura. Es decir, no se lo puede considerar un anarco-primitivista, ni mucho menos anti-civilziacion.
Con respecto al segundo texto, muy interesante tambien, deja ciertos puntos para pensar. Por un lado la violencia como metodo, y no solo eso.. sino la clandestinidadad, algo fundamental. La lucha y protesta fuera de la ley, fuera de los valores que impone el sistema que se quiere destruir. Tambien rescato el concepto de la gneralidad de los revolucionarios, es decir, noe sta destinado solo a una clase, sino que incluye a todos.
-
Acciondest
- Mensajes: 9
- Registrado: 07 Dic 2009, 23:16
Re: Cuando la no violencia es suicidio ¿Teodore Kaczynski?
A lo que recuerdo Kaczynski no se ah etiquetado de nada, de hecho critica todas esas etiquetas, a lo que entendido hasta se burla de algunas de las ideas de jhon zerzan y lo que si critica todo el tiempo es el sistema tecnoindustrial, por otra parte kaczynski tampoco dice que esta a favor de la agricultura, el tan solo habla de un cultivo, y no creo que por esa idea a alguien se le pueda dejar de considerar anarco-primitivista y mucho menos anti-civilizacion por que en uno de los textos de Kaczynski el mismo da como un punto, rechazar todo principio de civilizacion.Nedludd escribió: 2) Que Kaczynski no esta en contra de la agricultura. Es decir, no se lo puede considerar un anarco-primitivista, ni mucho menos anti-civilziacion.
Re: Cuando la no violencia es suicidio ¿Teodore Kaczynski?
"Mucha gente corriente, también, que bajo estas condiciones son pacíficos y sosegados, se volverán viciosos cuando estén desesperados por conseguir comida o tierra buena para la agricultura en la cual plantar."
"Vamos a asumir incluso por el bien del argumento de que los países industrializados tienen suficientes tierras arables para que, en teoría, la gente pueda cultivar sus alimentos mediante métodos primitivos."
Es decir, Kaczynski habla de una agricultura primitiva, ya que si bien, se manifiesta en contra de los metodos tecnologicos e industriales aplicados a la explotacion de la tierra, desconoce o no ve perjuicio en practicar la agricultura por medio de atiguas tecnicas. Los anarcoprimitivistas, se manifiestan en contra de la agricultura, porque aspiran a sociedades nomades, no a sedentarias. La agricultura implica una forma de organizacion social compleja. Estos puntos ya se hblaron en otros topics, pero cabe resaltar que la agricultura es el origen de la civilizacion, de la estratificacion social, de las ciudades, etc etc. Si se recurren a metodos primitivos para practicar la agricultura, no se elimina para nada la base de la civilizacion. Es decir, apoyar la agricultura, no es ser anticivilizacion.
Comprendo que la critica de Kaczynski nace de un analisis de las consecuencias de la revolucion industrial. Pero el origen de la perdida de libertad se rastrea con la aparicion de la agricultura.
"Vamos a asumir incluso por el bien del argumento de que los países industrializados tienen suficientes tierras arables para que, en teoría, la gente pueda cultivar sus alimentos mediante métodos primitivos."
Es decir, Kaczynski habla de una agricultura primitiva, ya que si bien, se manifiesta en contra de los metodos tecnologicos e industriales aplicados a la explotacion de la tierra, desconoce o no ve perjuicio en practicar la agricultura por medio de atiguas tecnicas. Los anarcoprimitivistas, se manifiestan en contra de la agricultura, porque aspiran a sociedades nomades, no a sedentarias. La agricultura implica una forma de organizacion social compleja. Estos puntos ya se hblaron en otros topics, pero cabe resaltar que la agricultura es el origen de la civilizacion, de la estratificacion social, de las ciudades, etc etc. Si se recurren a metodos primitivos para practicar la agricultura, no se elimina para nada la base de la civilizacion. Es decir, apoyar la agricultura, no es ser anticivilizacion.
Comprendo que la critica de Kaczynski nace de un analisis de las consecuencias de la revolucion industrial. Pero el origen de la perdida de libertad se rastrea con la aparicion de la agricultura.
Re: Cuando la no violencia es suicidio ¿Teodore Kaczynski?
Me gustaría saber donde puedo adquirir el manifiesto de Unabomber así como otras publicaciones suyas -si las hay- en alguna editorial "libre".
Si alguien me lo puede decir, estaría muy agradecido.
Gracias de antemano.
Si alguien me lo puede decir, estaría muy agradecido.
Gracias de antemano.
-
Acciondest
- Mensajes: 9
- Registrado: 07 Dic 2009, 23:16
Re: Cuando la no violencia es suicidio ¿Teodore Kaczynski?
ya me estoy desviando un poco del tema, pero conozco anarcoprimitivistas que estan a favor del cultivo diferenciandolo de la agricultura en que puede existir cultivo sin agricultura,explotacion de la tiera, sin domesticacion y sin acumulacion, eso mismo lo lei en el foro y pues el cultivo trajera consigo sociedades sedentarias ¿no?
tal vez seria bueno abrir un nuevo topic o ¿en cual se habia hablado ya de eso?
tal vez seria bueno abrir un nuevo topic o ¿en cual se habia hablado ya de eso?
Re: Cuando la no violencia es suicidio ¿Teodore Kaczynski?
De hecho, hubo numerosas hordas que practicaban el cultivo de "guerrilla" que consistía en plantar semillas... en lugares localizados por los que sabían que volverían a pasar al cabo de diferentes periodos de tiempo, incluso años. Hay que tener en cuenta que eran sociedades nómadas, pero que iban usando recursos de diferentes zonas para no esquilmar ninguna especie, ni animal ni vegetal (en algunos casos llegaban a hacerlo).
En esta situación, la atadura simbólica al tiempo era mucho menor que con cualquier tipo de agricultura, incluida la permacultura, que aun siendo defendida por algunos primitivistas, requiere de un aprendizaje técnico que toma también el transcurso del tiempo como necesario para su desarrollo. Estos grupos se movían conforme a los recursos, no respecto al tiempo; no miraban al cielo para calcular el tiempo, miraban a la tierra para ver si podían seguir alimentándose en el territorio en que se encontraban.
El Primitivismo no expone una Teoría de cómo deben funcionar las cosas, si no que intenta aprender de sociedades previas a las nuestras, para extraer ideas que hagan de nuestras vidas un lugar más justo. Estar de acuerdo con las ideas primitivistas no quiere decir que se esté de acuerdo con ideas anarquistas, había numerosas tribus completamente jerarquizadas, con mayor violencia y opresión, con mayor ortodoxia religiosa. Si un estudioso del tema, veasé un antropólogo, opina que el mejor modelo a seguir es el de una tribu con un jefe máximo con plenos poderes, éste no podrá ser considerado un anarcoprimitivista.
Yo entiendo que anarcoprimitista es aquel que tras observar los diferentes tipos de sociedades que se han ido desarrollando a lo largo de la Historia (otra creación simbólica y reificadora del hombre), prefiere aquellas donde los principios anarquistas han sido la base social e individual de sus participantes, veasé autogestión, antiautoritarismo...
Un saludo
En esta situación, la atadura simbólica al tiempo era mucho menor que con cualquier tipo de agricultura, incluida la permacultura, que aun siendo defendida por algunos primitivistas, requiere de un aprendizaje técnico que toma también el transcurso del tiempo como necesario para su desarrollo. Estos grupos se movían conforme a los recursos, no respecto al tiempo; no miraban al cielo para calcular el tiempo, miraban a la tierra para ver si podían seguir alimentándose en el territorio en que se encontraban.
El Primitivismo no expone una Teoría de cómo deben funcionar las cosas, si no que intenta aprender de sociedades previas a las nuestras, para extraer ideas que hagan de nuestras vidas un lugar más justo. Estar de acuerdo con las ideas primitivistas no quiere decir que se esté de acuerdo con ideas anarquistas, había numerosas tribus completamente jerarquizadas, con mayor violencia y opresión, con mayor ortodoxia religiosa. Si un estudioso del tema, veasé un antropólogo, opina que el mejor modelo a seguir es el de una tribu con un jefe máximo con plenos poderes, éste no podrá ser considerado un anarcoprimitivista.
Yo entiendo que anarcoprimitista es aquel que tras observar los diferentes tipos de sociedades que se han ido desarrollando a lo largo de la Historia (otra creación simbólica y reificadora del hombre), prefiere aquellas donde los principios anarquistas han sido la base social e individual de sus participantes, veasé autogestión, antiautoritarismo...
Un saludo
Re: Cuando la no violencia es suicidio ¿Teodore Kaczynski?
http://www.bsquero.net/libreria-distribuidora
Por ejemplo.
Biblioteca Social Hns Quero, de Granada. Ponte en contacto, si te interesa.
Por ejemplo.
Biblioteca Social Hns Quero, de Granada. Ponte en contacto, si te interesa.