carlmn escribió:Inter1868, permíteme que te rebote la pregunta... ¿Cómo podría acaso tener lugar la acracia en una sociedad compleja, y más aún en una sociedad tecnoindustrial?
No hay que confundirse, el "anarquismo sin adjetivos" busca una sociedad de individuos libres e iguales, nada más, y tras un sencillo análisis, se ve que esto sólo es posible en un contexto de autonomía (o independencia) y autosuficiencia (o no-dependencia).
Quien separe a los que se posicionan en contra de la civilización (tal y como se posicionarían en contra del racismo, del sexismo, o de cualquier otra manifestación del autoritarismo) del "anarquismo sin adjetivos", es el que realmente tiene un complejo o conflicto interno, pues probablemente entrevea para sí que le está llamando "libertaria" a una sociedad de individuos y organismos dependientes, a una sociedad rutinaria de horarios y tareas programadas, a una vida artificial y nociva en la que juegan todos o se rompe la baraja. Lo cual, no deja mucha libertad a los jugadores para los que "la baraja" significa su supervivencia. Jugarán aunque no les guste el juego, y perderán porque el juego es así.
A cada ventaja de la civilización le corresponde una desventaja.
Imponer dicha sociedad me parece de todo menos libertario.
Un saludo.
Te respondo por bloques.
Con respecto a la pregunta se tendría primero que ver lo que entendemos por anarquía y después ponerla en practica con el sistema que impere pues no existe únicamente una manera de interpretar la Idea, tu y yo lo sabemos, por lo tanto no te puedo responder ni predecir lo que pase mañana, lo único que pudo decirte es como a mi me gustaría que fuera la Acracia.
Carlmn no se trata de imponer estamos hablando de diversas teorías por las que los que se consideran anarquistas creen. Evidentemente todas las teorías tienen sus ventajas y sus desventajas, se sopesan y del resultado sale la parte predominantemente positiva de ahí la teoría ya sea anarco-primitivista o anarco-tecnología.
El anarquismo sin adjetivos surgió de la polémica entre los defensores de dos teorías que dividían al anarquismo asociativo que fueron las colectivistas y las comunistas.
Lo que he tratado de decir carlmn, y espero que no me malinterpretes, es que no me parece la mejor forma de exponer las ideas del anarquismo por el modo de las divisiones teóricas si no buscar una manera de poder coexistir no solo estas tendencias, muy contrarias es cierto, sino todas las demás y las que con la experiencia nos ocurran.
Tanta división tanta división tanta división asta que no quede ningún anarquista o lo peor que estemos enfrentados asta limites insospechados… me llena de tristeza, sinceramente.
salud.
Nos interesa por cierto, mientras exista un gobierno, que éste sea lo menos opresivo, es decir, que gobierne lo menos posible.
Pero la libertad, incluso una libertad relativa, no se obtiene de un gobierno prestándole ayuda. Sólo se obtiene haciéndole sentir el peligro que significa el comprimir demasiado.
Errico Malatesta, Pensiero e Volontá.