raskolhnikov escribió:Bueno Juliano, te pido perdón si me he mostrado borde, quizás ha sido mi mal humor últimamente o que este tipo de temas son susceptibles de encontronazos dialécticos.
Todos perdemos los papeles de vez en cuando. Yo el primero y como bien dices, estos temas, que tanto nos afectan y personalmente, queman - ecología, destrucción del medio, maltrato animal, etc. - nos nublan la razón, más a un en un foro, donde no hay espacio para los matices y la ironía y un mal entendido acaba echando al traste cualquier argumento. Acepto tus disculpas y las correspondo en el mismo sentido, si te has sentido ofendido por mi actitud como medio de defensa.
He enfocado mal la crítica al tecnosistema, ya que lo que he hecho básicamente es criticar el capitalismo industrial actual (en la página 2 de este hilo).
Veamos mis objecciones al tecnosistema como alternativa anarquíca:
-Primera objección, la imposibilidad de la derrota del estado y del Capitalismo:
Ahora mismo el número de fuerzas armadas ronda los 177 mil, que con los reservistas puede llegar a 328 mil (
http://es.wikipedia.org/wiki/Fuerzas_Ar ... spa%C3%B1a), todo esto sin contar con los cuerpos y fuerzas de seguridad los cuales superan en número, levemente al ejército (
http://ecodiario.eleconomista.es/espana ... fensa.html)
Todo esto con tanques,aviones, entrenamiento, armamento y posible apoyo internacional de la OTAN.
¿Cuantos anarquistas/izquierdistas y revolucionarios habemos en España? seamos buenos, contemos los votos a Iniciativa internacionalista, afiliados a CNT y CGT más que en caso "revolucionario" tendríais a segmentos de la población de vuestra parte.
¿A qué podeis llegar a 2 millones, 3, 4 siendo MUY generosos? Pues insuficiente, el ejército os iba a barrer en un pis pas, lo hizo el ejército Franquista, mucho menos efectivo que el actual en tecnologías destructivas. Con que en los años 30 diez afiliados de la CNT con escopetas podían tomar un pueblo durante horas (Casas viejas) y aún así eran derrotados ¿Que ibamos a hacer actualmente ahora que las comunicaciones son superiores a las de hace 70 años? ¿Con qué armas ibamos a tomar pueblo alguno?
Tienes mucha razón. Y aunque siempre digo que las "utopías nos muestran el camino" cierto que no es sufiente. Sin embargo, son partidario de la propaganda por el hecho... pero en vez de usar el atentado violento, prefiero la palabra. Predicar con el ejemplo y atraer a las personas a las ideas libertarias. No es tan difícil cuando se trata a las personas como individuos y no como parte de la masa. No puedo decirte más, soy consciente de que de otros medios más expeditivos y directos son inviables con el planteamiento que muestras. Pero creo que todos debemos resistirnos a la realidad y actuar en la medida de lo posible, fomentando la reflexión, planteando alternativas... si ponemos en marcha el motor de la gente, su cerebro, tal vez consigamos algo.
Respecto a la estrategia de la huelga general... que quieres que te diga, no la veo, lo primero es que conseguir llegar a una huelga general desde el sindicalismo independiente es MUY díficil, lo segundo es que de esta es muy poco probable que se consigue la disolución de estado alguno, sino que se conseguirán reformas, la gente va a las huelgas para conseguir "reducir el paro", "acabar con la precariedad", "subir los sueldos"... no para destruir al estado y al Capitalismo.
Completamente de acuerdo y añado que uno de los principales problemas es el sectarismo. El movimiento libertario, en general se ha apartado de la sociedad y mira hacia dentro. Quiero decir que se arroja a cierto pesimismo: "Como no podemos llegar a la sociedad libre y justa, me cabreo y no respiro, me vuelvo antitodo y odio a todo el mundo". Creo que el libertario se debe de introducir en la sociedad, como un virus, usando todos los medios a su alcance, replicarse, ser presente y no dar rienda suelta a los prejuicios - no faltos de razón - de Anarquista=porrero vago guarro y maleante.
Advirtamos una cosa: Las revoluciones suelen ser rápidas. Ello quiere decir que los atavismos que se pretenden destruir se perpetúan durante y después de la revolución salvo, en su caso, la élite intelectual, convencida y no falta de sectarismo. No creo en la revolución sin educación. Siempre he pensado que para plantar el árbol de la libertad hay que abonar primero el campo. Si este no es prolijo en nutrientes el árbol se secará o lo que es peor, mutará en un engendro nefasto (y la historia no es parca en ejemplos). Por eso creo que es labor de todos ponerse manos a la obra para que en el futuro, el terreno esté sembrado. No lo vamos a ver nosotros, tal vez nuestros nietos tampoco, pero es nuestro deber como Seres Humanos de nuestro momento y si no nos hacen caso, pues que les den por culo, pero que no nos llamen cobardes.
Concretando en el nivel económico. Tampoco soy especialista en economía pero las ideas que he ido adquiriendo ponen en evidencia una cosa: la economía está al servicio de la masa y esta no se rige por normas naturales. De lo contrario, los economistas lo tendrían muy fácil para predecir sus políticas financieras y de mercado. Creo, sinceramente, que la educación y la reflexión en los individuos puede reconducir la economía hacia senderos donde no prime el precio-capital-rentabilidad y si valor-servicio-solidaridad. El camino no es rápido, ni sencillo, pero no creo que exista otro.
Otra duda económica ¿Si el oficinista y el minero "cobran" lo mismo? ¿Quién querría hacerse minero? ¿Sólo los que no estudiasen para ello? ¿O se haría alguien minero por vocación? ¿Se rotarán los trabajos desagradables? ¿O se deberá recompensar a esos trabajadores con más "dinero"?
¿Como incentivariais el desarrollo tecnológico (ya sabemos que debemos salvar el planeta con las tecnologías verdes) sin precios, ni propiedad intelectual? (en este foro se discute
http://www.alasbarricadas.org/forums/vi ... 18&t=35671)
Siempre he pensado que no es conveniente analizar los problemas del momento, reales, por llamarlos de alguna manera, a la luz de las ideas que moran en el limbo.
En mi opinión, en una sociedad libertaria los términos "cobrar", "recompensa", "dinero", etc... están fuera de lugar. Cada cual hará lo que mejor pueda pues somos muchos y diferentes, creo que hay gente para todo si hay voluntad, libertad, igualdad y solidaridad.
En la realidad, en nuestro mundo, la solución a tus cuestiones pasan por otros planteamientos que se concretan en la lucha obrera: sindicalismo, manifestación, derecho, participación en los órganos de representación, etc.
¿Por qué iba un sindicato/municipio/agrupación regional iniciar una investigación de la que no va a recibir recompensa y que los "free-rider"* van a aprovechar?
*
http://es.wikipedia.org/wiki/Free_rider
Por convicción. Parecerá una tontería pero observemos nuestro entorno: hay una cosa que llaman el Tercer Estado. Son las ONG´s y voluntariado en general. Podremos está más o menos de acuerdo con su labor, sus principios y sus objetivos pero ponen en evidencia una cosa: la gente está dispuesta a participar sin recompensa, por usar tu expresión. Ese es el camino.
¿Se financiaría mediante los presupuestos de todos los municipios cordinados? ¿Y los individuos que no queremos financiar la tecnología qué?
Sin duda hay que aprovechar todo lo que se pueda de los fondos públicos.
Hasta aquí las pequeñas dudas que se me ocurren ahora mismo sobre un posible "Tecnosistema" libertario (otra cosa es el decrecimiento bien entendido, cosa que aprobaría).
No puede haber un tecnosistema libertario.
Salud.