Mensaje
por inter1868 » 15 Dic 2009, 12:48
Si crees que el anarquismo es la no coacción, la igualdad por no decir la no explotación etc te diría que es difícil compaginarlo (se ha puesto que los anarquistas como Bakunin o Kropotkin procedían de la aristocracia pero rehusaron formar parte de ella) , …de todas formas como se ha comentado sobre la doble, triple vida quienes somos nosotros para juzgar a nadie, ni la disposición de poner nuestro sello en la cartilla de anarquista (certificado y sellado por anarquista autentico) que cada cual lleve la vida al terreno anarquista como pueda o mejor sepa en libertad y sin coacción. Os recuerdo un pequeño extracto de Abel Paz y su forma de entender la anarquía.
Soy anarquista y ser anarquista es ser una persona coherente (paz espiritual, la tranquilidad, el campo, trabajar lo menos posible, el suficiente para poder vivir, disfrutar de la belleza, del sol. Disfrutar de la vida con mayúsculas, ahora se vive en minúsculas). Tener una conducta personal. Llevar las ideas a la práctica al máximo, sin esperar que haya una revolución. Eso se puede hacer ahora. Es una concepción filosófica, es un estado de espíritu, una actitud ante la vida. Pienso que esta sociedad está muy mal organizada, tanto socialmente, como políticamente, como económicamente. Hay que cambiarlo todo. El anarquismo invoca una vida completamente diferente. Trata de vivir esta utopía un poco cada día.
Saludos.
PD El anarquismo es anchas espaldas pero recuerda Tumor existen unas bases que son entendidas por todos los anarquistas y estas bases son las que te llevan a la libertad.
Nos interesa por cierto, mientras exista un gobierno, que éste sea lo menos opresivo, es decir, que gobierne lo menos posible.
Pero la libertad, incluso una libertad relativa, no se obtiene de un gobierno prestándole ayuda. Sólo se obtiene haciéndole sentir el peligro que significa el comprimir demasiado.
Errico Malatesta, Pensiero e Volontá.