Abajo el trabajo VS tecnologia.
-
Crashingggggggg
- Mensajes: 19
- Registrado: 19 Nov 2004, 18:28
Abajo el trabajo VS tecnologia.
Queria plantear el dilema q para mi al menos surge entre estos dos temas.
Espero expresarme bien. Queremos abolir el trabajo pero en un posible sociedad anarquista, ¿no necesitariamos de las maquinas para q "ayudasen" quitándonos trabajo?.
Lo dejo asi para q la se centre en lo que quiera.
Espero expresarme bien. Queremos abolir el trabajo pero en un posible sociedad anarquista, ¿no necesitariamos de las maquinas para q "ayudasen" quitándonos trabajo?.
Lo dejo asi para q la se centre en lo que quiera.
Liberación animal, liberación Humana
Hola.
Bueno, creo que no estoy de acuerdo en 'abolir el trabajo'. Soy de los que opino que el hombre (y mujer) necesita trabajar, sentirse útil a su comunidad, pero eso sí, refiriéndome a la sociedad anarquista, hablo de un trabajo en el que 'quieras' trabajar. Quiero decir, una actividad (creo que es un término más de acuerdo con el concepto) en la que puedas aprovechar, voluntariamente, el máximo de tu potencial físico y mental, mejorarlos y que sirvan de ayuda en la mejora de los de los demás.
Evidentemente, para ello creo necesario el uso de la tecnología, de forma que nos simplifique las tareas 'físicas' y 'repetitivas', dejándo máxima libertad a nuestra 'creatividad'.
Por tanto, creo en el trabajo y en el uso de la tecnología para llevarlo a cabo de una manera que satisfafaa 'nuestro espíritu' (suena algo pendante, pero creo que se me entiende, ¿no?)
Un saludo.
Bueno, creo que no estoy de acuerdo en 'abolir el trabajo'. Soy de los que opino que el hombre (y mujer) necesita trabajar, sentirse útil a su comunidad, pero eso sí, refiriéndome a la sociedad anarquista, hablo de un trabajo en el que 'quieras' trabajar. Quiero decir, una actividad (creo que es un término más de acuerdo con el concepto) en la que puedas aprovechar, voluntariamente, el máximo de tu potencial físico y mental, mejorarlos y que sirvan de ayuda en la mejora de los de los demás.
Evidentemente, para ello creo necesario el uso de la tecnología, de forma que nos simplifique las tareas 'físicas' y 'repetitivas', dejándo máxima libertad a nuestra 'creatividad'.
Por tanto, creo en el trabajo y en el uso de la tecnología para llevarlo a cabo de una manera que satisfafaa 'nuestro espíritu' (suena algo pendante, pero creo que se me entiende, ¿no?)
Un saludo.
"La libertad del otro no es un limite para la mía propia, sino que la prolonga hasta el infinito"
-
Dronte
Creo que hay una confusión... El problema no es "el trabajo", lo es "la división del trabajo". La tecnología existente, a mi parecer, es una expresión simbólica del sistema social imperante, podríamos decir que es la representación técnica del entramado capitalista.
los anarquistas pretenden abolir la división del trabajo, la cual sesga al ser humano, lo obliga a especializarse en una pequeña faceta de la vida limitándolo. El hombre cuando experimenta la realidad lo hace de forma global, la división del trabajo hace que el hombre experimente el trabajo de forma parcial con lo que lo empequeñece.
No creo que se pretenda abolir la capacidad creativa del hombre o el esfuerzo físico, más bien convertir el trabajo en algo que enriquezca a la persona, más bien anular la marca simbólica de la tecnología y desarrollar quizás otra expresión técnica, más humana, más libre...
perdonad si no soi del todo claro, es mi primer comentario... Espero que sirva de ayuda.
Adiós...
los anarquistas pretenden abolir la división del trabajo, la cual sesga al ser humano, lo obliga a especializarse en una pequeña faceta de la vida limitándolo. El hombre cuando experimenta la realidad lo hace de forma global, la división del trabajo hace que el hombre experimente el trabajo de forma parcial con lo que lo empequeñece.
No creo que se pretenda abolir la capacidad creativa del hombre o el esfuerzo físico, más bien convertir el trabajo en algo que enriquezca a la persona, más bien anular la marca simbólica de la tecnología y desarrollar quizás otra expresión técnica, más humana, más libre...
perdonad si no soi del todo claro, es mi primer comentario... Espero que sirva de ayuda.
Adiós...
Pues no me queda nada claro; yo no veo que la tecnologia existente sea algo "simbolico".
Respecto a la division del trabajo en tanto sea consecuencia de la ampliacion de las esferas de actividades humanas no tiene nada de malo. Otra historia es cuando es consecuencia del privilegio; en la practica se dan las dos causas entrelazandose y realimentandose.
Sobre lo de la abolicion del trabajo es un absurdo; hay que trabajar por la sencilla razon de que queremos bienes y servicios.
Respecto a la division del trabajo en tanto sea consecuencia de la ampliacion de las esferas de actividades humanas no tiene nada de malo. Otra historia es cuando es consecuencia del privilegio; en la practica se dan las dos causas entrelazandose y realimentandose.
Sobre lo de la abolicion del trabajo es un absurdo; hay que trabajar por la sencilla razon de que queremos bienes y servicios.
Hasta donde yo alcanzo, cuando se dice en ciertos manifiestos "abolir el trabajo" se refieren al trabajo tal cual e hoy en día: asalariado, explotador, mecánico, alienante.
Es mi parecer, claro.
Es mi parecer, claro.
Última edición por Juaspas el 21 Dic 2004, 18:01, editado 1 vez en total.
- Hayis Mc Maton
- Mensajes: 3068
- Registrado: 24 Oct 2003, 18:51
- Ubicación: Korova Milk Bar
No se hasta que punto esta relacionado lo que voy a pregutnar kon el titulo del post, pero bueno, tengo curiosidad.
Pues el caso es que el otro día estaba en la ducha -que es donde hago mis grandes reflexiones- y me pregunté... En una sociedad comunista libertaria, quien haría el jabón para el pelo? Kropotkin hablava de comida, de ropa, de vivienda, pero... y de todos esos pequeños productos de los que algunos podemos gozar (champús, jabones, papel de WC, ....) y que nos hacen la vida más cómoda? Me refiero a aquellos pequeños hitos de la tecnología que no valoramos porque siempre han estado allí, pero que Kropotkin no contó con ellos durante la redacción de la Conquista del Pan. Creo que sería necesaría replantear los cálculos sobre las horas que se debe trabajar, pues hoy en día la tecnología permite que con poco trabajo en el sector primario todos podamos comer, por tanto, creo que nos deberíamos centrar en un estudio detallado del "futuro" sector secundario. Siguen saliendo 5 horas al día? Más? Menos?
Pues el caso es que el otro día estaba en la ducha -que es donde hago mis grandes reflexiones- y me pregunté... En una sociedad comunista libertaria, quien haría el jabón para el pelo? Kropotkin hablava de comida, de ropa, de vivienda, pero... y de todos esos pequeños productos de los que algunos podemos gozar (champús, jabones, papel de WC, ....) y que nos hacen la vida más cómoda? Me refiero a aquellos pequeños hitos de la tecnología que no valoramos porque siempre han estado allí, pero que Kropotkin no contó con ellos durante la redacción de la Conquista del Pan. Creo que sería necesaría replantear los cálculos sobre las horas que se debe trabajar, pues hoy en día la tecnología permite que con poco trabajo en el sector primario todos podamos comer, por tanto, creo que nos deberíamos centrar en un estudio detallado del "futuro" sector secundario. Siguen saliendo 5 horas al día? Más? Menos?
<Make the revolution on your computer, use GNU/Linux>
Lo importante no es que los otros pienses como nosotros, sino que piensen por y para ellos mismos. (É. Armand)
Lo importante no es que los otros pienses como nosotros, sino que piensen por y para ellos mismos. (É. Armand)
-
Moskis
Todas esas cuestiones creo que las iremos aclarando a menudo que avancemos hacía esa sociedad por la que tanto luchamos. Aún está muy lejos y queda mucho camino, a medida que vayamos llegando ns daremos cuenta de las verdaderas necesidades no podemos idear esta sociedad en un papel en blanco obviando las circumstancias.
En mi opinión se deberían hacer cooperativas de producción de esos productos necesarios, y no en todas las comunidades se producirá de todo, aunque sí lo más basico, y se pueden hacer intercambios entre la comunidad que prodzca jabón y la que produzca bombillas (por poner un ejemplo, vamos).
El trabajo debe ser abolido, pero el trabajo alienante, no el trabajo que sea necesario para vivir. De currar ocho horas diarias a cinco semanales (por ejemplo) hay un salto muy grande y no creo que a nadie le cueste currar un poquito para cosas que le recompensaran, todos tendriamos más tiempo para el ocio para hacer de todad esas cosas que en esta sociedad no podemos hacer por falta de recursos y de tiempo, además tendríamos la necesidad de trabajar en cositas y bién a gusto.
Lo de la tecnología pues eso ya lo decidiria cada comunidad, el modo de de vida y producción que quiera tener.
eso queda mejor, no?
En mi opinión se deberían hacer cooperativas de producción de esos productos necesarios, y no en todas las comunidades se producirá de todo, aunque sí lo más basico, y se pueden hacer intercambios entre la comunidad que prodzca jabón y la que produzca bombillas (por poner un ejemplo, vamos).
El trabajo debe ser abolido, pero el trabajo alienante, no el trabajo que sea necesario para vivir. De currar ocho horas diarias a cinco semanales (por ejemplo) hay un salto muy grande y no creo que a nadie le cueste currar un poquito para cosas que le recompensaran, todos tendriamos más tiempo para el ocio para hacer de todad esas cosas que en esta sociedad no podemos hacer por falta de recursos y de tiempo, además tendríamos la necesidad de trabajar en cositas y bién a gusto.
Lo de la tecnología pues eso ya lo decidiria cada comunidad, el modo de de vida y producción que quiera tener.
¡¡Al peo el empleo!!Abajo el empleo.
No rima tan bién como "abajo el trabajo", pero es más preciso, no?
eso queda mejor, no?
-
criminal
responder abolicion del trabajo
"el trabajo es una condena que ninguno puede eludir" Decía la letra de una canción, y tenía razón, pues, trabajo viene de la palabra "Tripaliúm" que era una especie de cepo donde amarraban a los no libres. Todo el que ha trabajado sabe lo odioso del trabajo y sólo los muy enfermos, reivindican el trabajo perpetuo. No he conocido gente digamos"normal" que no pretendiera siempre dejar de trabajar. Hay una cosa clara, quien trabaja no vive y quien vive no trabaja, aquí y en Pekin, hoy y también en los "cielos del anarquismo", donde la "asamblea de productores" en función de tus conocimientos y preparación te dirá que has de hacer, como hacerlo y cuanto tiempo has de hacerlo.
Claro que los que pretendéis simplemente cambiar los actores pero no la obra que se representa[/color], es lógico que no estéis contra el trabajo, ni contra la tecnología, ni contra la civilización, ni la domesticación, ni contra el Orden, ni contra la jerarquía, porque queréis que la gente trabaje y dado el caso los obligariaís, vosotros tan libertarios, que no anarquistas. Esto ya ocurrió en el 36, la gente contrariamente a la propaganda pasó de volver al trabajo y sólo hay que ver los llamamientos de "la Soli"en pos de la vuelta al trabajo, hay que ver como se castigó el absentismo, como se avergonzó, humillo y sancionó a los que no querían trabajar por obligación.y como se aumentó la semana laboral
Obviamente tengo unas necesidades vitales que he de cubrir para seguir viviendo y el cumplimiento de estas marcará mi vida, pero eso no me hace defender el trabajo ni decirle a nadie lo que debe de hacer.
Los dinosauros que vivieron cientos de millones de años no trabajaron nunca, los cocodrilos que existen hace más de 150 millones de años tampoco nunca han trabajado, todo los animales existentes en estado salvaje tampoco nunca han trabajado, y todos viven, crian a sus cachorros y gozan la vida. Había un chiste que se contaba que decía algo así; "Sabes porque los monos no bajan de los árboles; porque el primero que bajó todavía no ha parado de trabajar."
Sólo si pretendes el Orden necesitas de la "maquina del trabajo" y en consecuencia eres un absolutista.
Claro que los que pretendéis simplemente cambiar los actores pero no la obra que se representa[/color], es lógico que no estéis contra el trabajo, ni contra la tecnología, ni contra la civilización, ni la domesticación, ni contra el Orden, ni contra la jerarquía, porque queréis que la gente trabaje y dado el caso los obligariaís, vosotros tan libertarios, que no anarquistas. Esto ya ocurrió en el 36, la gente contrariamente a la propaganda pasó de volver al trabajo y sólo hay que ver los llamamientos de "la Soli"en pos de la vuelta al trabajo, hay que ver como se castigó el absentismo, como se avergonzó, humillo y sancionó a los que no querían trabajar por obligación.y como se aumentó la semana laboral
Obviamente tengo unas necesidades vitales que he de cubrir para seguir viviendo y el cumplimiento de estas marcará mi vida, pero eso no me hace defender el trabajo ni decirle a nadie lo que debe de hacer.
Los dinosauros que vivieron cientos de millones de años no trabajaron nunca, los cocodrilos que existen hace más de 150 millones de años tampoco nunca han trabajado, todo los animales existentes en estado salvaje tampoco nunca han trabajado, y todos viven, crian a sus cachorros y gozan la vida. Había un chiste que se contaba que decía algo así; "Sabes porque los monos no bajan de los árboles; porque el primero que bajó todavía no ha parado de trabajar."
Sólo si pretendes el Orden necesitas de la "maquina del trabajo" y en consecuencia eres un absolutista.
-
Invitado
Vamos a ver trabajar 8 h al dia partiendote el lomo por 600 euros como tenemos o hemos tenido que trabajar algunos es una puta mierda, pero vamos de ahi a no trabajar hay un trecho, incluso para mi trabajar para comer y dormir bajo techo solamente es un desperdicio.¿que vamos a hacer?¿volvernos individuos que su funcion simplemente es comer y dormir?, para mi la revolucion tiene que venir acompañada de evolucion no dar pasos atras. Si, es verdad los dinosaurios nunca trabajaron, no necesitaron tampoco de tecnologia para sobrevivir..., mm ¿sobrevivir?. Para mi necesitamos trabajar justamente, en nuestra medida claro, e intentar poner las tecnologias de nuestro lado y empezar a pensar en como internatar que la humanidad sobreviva dignamente y libre y besar la muerte junto con la "eternidad", cosa que ahora solo podemos ver el camino de la auto destruccion o la catastrofe natural inebitable
Bueno solo son opiniones e ideas saludos
Bueno solo son opiniones e ideas saludos