La educación de la sociedad tecnológica.

Conservacionismo, Antidesarrollismo, cuestionamiento de la tecnología, naturismo, alternativas al sistema industrial capitalista, cambio climático...
Nedludd
Mensajes: 191
Registrado: 12 May 2009, 02:55

La educación de la sociedad tecnológica.

Mensaje por Nedludd » 08 Oct 2009, 17:57

Dejo otro de los textos de la nueva fanzine Antitecnología.

La educación de la sociedad tecnológica.

El sistema es eficaz en la adaptación de las personas y la formación del pensamiento. A una temprana edad nos somete a sus reglas, aprovechando la completa dependencia de quien todavía no puede valerse por si mismo. Nos propone una vida de "lujos", "comodidades" y placeres efímeros, sin pedir mucho a cambio... solo nuestra libertad. No hay motivo para no entregarla, pues no vale nada. "La libertad es un concepto ambiguo, complejo y subjetivo", dicho lo cual, no existe la intención de preservarla ni luchar por ella. Pocos son capaces de definir la libertad sin atentar contra su modo de vida, mientras que para la gran mayoría es imposible explicar lo que nunca conocieron.

Es interesante analizar los mecanismos que utiliza el sistema tecnológico para su preservación. La educación ha sido siempre un medio por el cual una sociedad, legitima y reproduce el modelo social imperante, <<las "escuelas" sumerias, tenían la función de enseñar la escritura a quienes formarían la clase dominante de la sociedad>>(1) . Todas las estructuras y sistemas sociales necesitan ser reproducidos, para mantener los beneficios en favor de una clase o de una elite. Así, la educación impartida por el Estado, no tiene intención de que las personas critiquen al Estado, sino que lo acepten, respeten y defiendan. La educación bajo un gobierno democrático, reproduce sus valores, del mismo modo que bajo una dictadura, transmite su ideología. Pero, no hay nada de original en estas ideas. Las criticas al sistema educativo, a sus métodos y finalidades, son extensas y variadas. Sin embargo, las distintas corrientes pedagógicas no critican a la tecnología, no proponen una emancipación de la sociedad tecnológica, sino del modelo económico liberal y capitalista. Al conductismo, emergente de la visión Evolucionista(2) , se le opuso fuertemente el constructivismo naciente del Materialismo Histórico(3) . El primero levantando la bandera de la reproducción social, y el segundo castigando los valores y métodos del orden vigente. El concepto marxista de la educación, propone un cambio de ideología y pensamiento critico con respecto al liberalismo. ¿Por que no se critica al sistema tecnológico? Simple: porque las personas deben ser educadas para adaptarse a la sociedad tecnológica, al modelo que se impone en la vida cotidiana.
La pedagogía libertaria, es lo más cercano a la formación de un pensamiento libre y autónomo. Es importante resaltar que el educador debe tener presente que la libertad de pensamiento no se construye imponiendo ideas sino motivando su creación y desarrollo personal, ¿Donde radica la libertad de acción en una persona que es influenciada y manipulada por las ideas que se le imponen? Y en muchas ocasiones la variedad en la elección no representa la libertad sino su condicionamiento. No se podría decir jamás que un profesor anarquista forma personas más libres que un profesor marxista. Si ambos, transmiten e imponen su ideología, entonces, contribuyen igualmente a la formación de esclavos.

El sistema educativo impone adaptarse a la civilización tecnológica. Quedaron en el pasado los trabajos prácticos escritos a mano, ahora se exige que sean realizados en computadora. Cuando se plantea la búsqueda de información, se suele apelar a Internet, y a medios gráficos tecnológicos. Del mismo modo, los materiales utilizados para estudiar, son productos del sistema tecnológico: reglas, lapiceras, mochilas, hojas, cuadernos, etc. Por otro lado, la conformación de las ciudades, impone la utilización de medios de transporte (en la mayoría de los casos) para llegar al lugar de estudio. De modo que si una persona desea recibir educación, tiene que ser un activo participante de la sociedad tecnológica y someterse a su modelo.
El carácter natural de exclusión que toma la tecnología, también se manifiesta en las escuelas. La falta de acceso a la información por carencia de conocimientos en computación, así como la imposibilidad de realizar trabajos "prolijos y acordes a la modernidad", desplazan a quienes no quieren o pueden adaptarse al sistema tecnológico. Los "conocimientos en informática" son excluyentes de cualquier trabajo que la sociedad considere como digno, de modo que una persona educada y preparada tiene que manejarse dentro de los parámetros de la tecnología actual. De ahí, la necesidad imperiosa del sistema de que las personas sean formadas con el molde de la esclavitud imprescindible para el progreso.

La educación, en un lenguaje tecnológico, se puede interpretar como la programación de las personas para insertarlas en un mundo artificial, alejándolas para siempre del mundo real (naturaleza), intentando eliminar toda forma de emancipación del sistema tecnológico. Los resultados están a la vista: un joven promedio de 18 años, sabe utilizar una computadora, un automóvil, comprar comida en un supermercado y cocinarla también, respetar reglas y normas sociales, y serle útil al sistema por medio de cualquier trabajo. Sin embargo, no es capaz de obtener alimento de la naturaleza, ni de construir un refugio y obtener agua, en pocas palabras, no es capaz de sobrevivir fuera del sistema tecnológico. Pese a que las corrientes pedagógicas actuales se consideren criticas para con el sistema, y emancipadoras del mismo, son solo unos de los tantos medios que desvían la atención para continuar produciendo esclavos. La libertad no es aceptable para el sistema tecno-industrial.

El amor por la civilización tecnológica esta impreso en el inconciente de las personas, llegando a extremos en que frases como “hablemos civilizadamente”, se hacen eco en las instituciones educativas, de un modo completamente natural. En este sentido, los niños que no respetan las normas son “unos salvajes”, unos “mal educados”, que deben ser fuertemente sancionados para transformarlos en “buenos ciudadanos”. La domesticación humana se ejecuta desde el nacimiento hasta la muerte. Como a las plantas se les amarra una varilla al tallo para que crezcan derechas, al hombre se le aplica una dominación física, cultural y mental, para que se forme a imagen y semejanza del estereotipo de esclavo que tanto necesita el sistema. Poco importa luego, si es un prestigioso abogado, un ilustre escritor, un ambicioso empresario, un renombrado político, o un simple obrero. Lo esencial es que respeten al sistema tecnológico, que sean incapaces de vivir fuera de él y que nunca olviden los beneficios de la evolución.
La civilización podría transmitir un pensamiento altamente revolucionario en contra del orden económico y social. Podría aun más, fomentar la crítica y destrucción del capitalismo, motivando la conciencia de clases, pero lo que no podría permitir es que se cuestionen las bases que le dan vida. Más puntual: no se puede cuestionar el motor tecnológico. “La fuerza dominante es la tecnología, entendida no como ésta o aquella máquina en particular, o por tal o cual rama de las técnicas, sino como el conjunto organizado e interdependiente que se impone a través de la tecnificación de la vida cotidiana, desde la política, la economía, y la administración burocrática, hasta los medios de comunicación, la publicidad, la comida rápida, el transporte y el turismo.” (4)

No seria lógico pedir que el sistema atente contra si mismo, ni tampoco esperar que la educación deje de ser utilizada como un aparato ideológico. La reproducción y en consecuencia la expansión tecnológica, demanda el aprendizaje de técnicas y el adiestramiento de las personas para sostener el modelo. Ya no es novedoso decir que el sistema tecnológico crece por si mismo, ni tampoco que el medio son las personas en situación de completa esclavitud.

(1) La invención de la escritura significo un nuevo instrumento de dominación y su exclusividad estaba en manos del sector social dominante.
(2) Corriente desprendida de las teorías de Darwin. Se considera al hombre como un ser condenado a la evolución, definiendo de este modo, los distintos estadios de la evolución humana y justificando sus estructuras sociales y tiempos históricos como inevitables.
(3) Corriente que critica al Evolucionismo. Sostiene que las estructuras y procesos históricos pueden explicarse a través de la relación de los hombres con los medios de producción.
(4) John Paul Russo. Las humanidades en la sociedad tecnológica.

Avatar de Usuario
Walter Kovacs
Mensajes: 132
Registrado: 23 May 2009, 01:26

Re: La educación de la sociedad tecnológica.

Mensaje por Walter Kovacs » 08 Oct 2009, 22:18

muy bien, tio, me gusta, espero que sigas escribiendo
"¿Sabes qué me gustaría? Me gustaría que toda la escoria de la Tierra estuviera en una sola garganta, y tener mis manos en torno a ella"

"Incluso ante el mismísimo apocalipsis... Seguiré actuando igual."

arropitalls
Mensajes: 238
Registrado: 22 Jul 2009, 15:54

Re: La educación de la sociedad tecnológica.

Mensaje por arropitalls » 31 Oct 2009, 15:45

Un tecnólatra, me comentó su teoría:Gracias a la tecnología, los recientes avances tecnológicos, se ha podido destruir de una vez por todas a la escuela.
Ahora, la gente no precisa de ir a la escuela para "saber", hoy entran a internet, y, automáticamente, acceden a la información que precisan. No hace falta escuela, sin normas, ni horarios. No usan ya ni bibliotecas. Sólo una conexión a internet, que, me decía, para evitar el impacto ambiental que producen los ordenadores, hablaba de olvidar ésa tendencia hacia la que nos dirigimos de, cada uno, con su ordenador portátil y empezar a fomentar los ordenadores comunitarios.
Decía, que éso era mejor que la imprenta y los libros, que, se podía acceder a mas información y almacenarla sin ocupar nada de espacio. Sin talar un sólo árbol para hacer hojas de libros.

Sobre el texto del fanzine, decir que está bien, pero esperaba muchísimo mas.

Os recomiendo, como he repetido aqui ya algunas veces, la lectura de algo de Marshall McLuhan.

No habéis criticado mas que supérfluamente, y, quizás con miedo, la cultura simbólica. Y ahí está el tema.

Mc Luhan clasificaba el mundo -de la comunicación, la cultura- en dos galaxias. Distinguía pues: La galaxia Gutemberg, y la galaxia Marconi.

La galaxia gutemberg es la imprenta y su universo, el universo del libro. La galaxia Marconi es la era electrónica y la sociedad altamente tecnificada que vivimos hoy-

La propuesta primitivista o antitecnología, o anti-civilización o, como dice Félix Rodrigo, la verdadera alternativa Civilizadora, pasa, según opino yo, en entender que de la galaxia gutemberg venimos, que ella nos llevó a la galaxia marconi -por seguir usando términos de McLuhan-, y que, si nos queremos oponer a ésto, tenemos que plantear una crítica directa y total contra el conocimiento simbólico. La cultura simbólica. Crítica que empezó a hacer Zerzan. (Muy criticable por mil historias, veamos por ejemplo la reciente crítica que le ha hecho Kazchinksy, -que, por cierto, ¿que coño les pasa a los traductores?-)

La universidad forma técnicos y especialistas. Plantarse contra las técnicas instruídas, contra los especialistas, es fundamental.

La historia es criticar el peso que tiene en esta mierda de sociedad el conocimiento simbólico.
Zerzan critica el lenguaje. ¿Y porqué no? ésa es la consecuencia lógica de la crítica a la cultura simbólica. Éso es lo que sacamos de criticar las galaxias gutemberg y marconi, que decíamos antes.

Que se diga ésto, no tiene nada que ver en la puerilidad que algunos demuestran al afirmar: "¿y entonces vosotros qué queréis? Volver a hablar a gruñidos?

Nosotrxs lo que estamos haciendo es estudiar esta sociedad. Entonces ya viviremos como nos dé la puta gana, gruñendo o escribiendo libros o por internet, porque es lo que hay y aqui se tiene que vivir.
Estamos estudiando la realidad, que es lo que debe hacer todo movimiento social.

No habéis hablado en el texto de la oposición frontal a las matemáticas, la ciencia, la química, sólo aplicables a este tipo de civilización industrial.

El caso es que, posicionamientos anti-tecnología, como estos, pueden resultar muy lúcidos,pero démonos cuenta contra tooodo lo que estamos yendo.

Es mucho mas útil y positiva la cultura adquirida del simple hecho de vivir en un medio natural, que todos los libros y teorías que puedas tu estudiar.

Como comenta Pedro García Olivo, la educación libertaria también es muy criticable.

Que el instructor sea la vida, la cotidianía inscrita dentro de un medio natural, que será la escuela.

Salud.

(pd. He planteado diversas líneas que no he desarrollado demasiado. Estan separadas por párrafos. Para vier si esto genera debate. La temática es muy amplia y ésto, para debatirlo, realmente se debe de hacer cara a cara. Pero lo dejo aquí escrito para plantear así algunas líneas de debate que quizás por no mencionarlas, después en la calle, ni nos las planteamos. Y se tiene que tener todo esto y mucho mas, en cuenta.)

Nedludd
Mensajes: 191
Registrado: 12 May 2009, 02:55

Re: La educación de la sociedad tecnológica.

Mensaje por Nedludd » 02 Nov 2009, 03:24

Comparto en lo que decis. Pero quiero aclarar que la fanzine se llamaba "ANTI-TECNOLOGIA" y no se llama "ANTI-CIVILIZACION". La critica al mundo simbolico es una critica a la civilizacion y no al sistema tecnologico. Las matecias por ejemplo, nacen con la agricultura, como asi tambien los estudios astronomicos para determinar en que epoca del año es mejor cosechar. Asimismo la matematica y la escritura, surgen con la necesidad imperiosa de controlar las execivas cantidades de exedentes, que se debian distribuir.
Por otro lado, la civilizacion actual, no es la civilizacion de sus comienzos. Si bien se mantienen sus estructuras como base, la civilizacion actual es completamente tecnologica. Y en lo personal, considero que previo a la destruccion de la civilizacion es necesaria la destruccion del sistema tencologico.
Comparto ampliamente lo que decis de que la critica a la educacion del sistema tecnologico es superficial, pero hay que tener en cuenta, que la revista pretende manejarse en terminos de simplesa, para llegar a aquellas personas que no tienen un profundo conocimiento de las ideas anti-tecnologicas.

Por otro lado, cada civilizacion mantuvo una educacion dedicada a sustentar su estructura y legitimarla. Por eso en el principio del texto, se menciona lo de los sumerios (origen de la escritura para sostener el sistema agricola). La "educacion" de los sumerios no tenia los mismo fines que la de los romanos, del mismo modo que la civilizacion tencologica no persigue los mismos fines. A lo que voy es a lo siguiente... si las primeras civilziaciones buscaban imporner la escritura (solo a una "elite") y en la edad edad media se buscaba legitimar la religion que sustentaba el orden social, pues en la actualidad se busca sostener y legimitar el orden que impone la tencologia. Por eso, es necesario atacar a la educacion del sistema tecnologico.

Las distintas formas que puede tomar la educacion en esta civilizacion, son variables y pues, seria oportuno desarrollar un estudio concreto al respecto. Creo que daria lugar a escribir un libro, o varios de ellos. Pero insisto en que la fanzine, no busca los detalles, ni tiene pretenciones de textos elaborados, porque justmente, no es una fanzine pensada para los anarcoprimitivias, o anticivilizacion, sino para aquellas personas que aun descocen por completo las ideas que se pretenden difundir.

Gracias por tu aporte.

diengo!
Mensajes: 318
Registrado: 21 Jul 2008, 01:10

Re: La educación de la sociedad tecnológica.

Mensaje por diengo! » 04 Nov 2009, 01:26

¿qué leerías tú, de tu texto Ned Ludd?

1 La sociedad tecnológica sigue el mismo camino autoritario que las demás sociedades en lo que respecta a su educación pero no nos gustan sus valores.
2 La sociedad tecnológica es más autoritaria en lo que respecta a su educación.
3 Hay un cambio cualitativo en la sociedad tecnológica en cuanto a la educación respecto a otras sociedades.

Yo no creo que la educación capitalista actual sea más autoritaria que la de otras sociedades sino que los valores que se ejercen para la creación de conocimiento son mucho más individualistas y disciplinarios. Esta disciplina es necesaria para apoyar un sistema tan sumamente diversificado, debemos aprender una de estas reducciones o ``disciplinas´´ que nos ofrece el sistema para poder ser engranajes dentro de éste, así es como se crea cultura y se interiorizan unos valores. Pero la función de introyectar valores en los individuos era algo ya existente en todas las culturas para conseguir perpetuarse a sí mismas. Para el funcionalismo por lo tanto habrá ciertas explicaciones, comportamientos que nos inviten a ver esa introyección en los valores para que todo funcione en orden.

Todas las culturas pues, influencian a sus individuos de tal modo que impiden la locura de cambiar al sistema, excepto la cultura de la civilización capitalista tecnológica, que nos da un campo suficiente como para poder pensar en cargárnosla y poder negarla, esta es la paradoja del pensamiento complejo y contradictorio de la postmodernidad, la sociedad tecnológica te ha dado una libertad para creer en lo que dice john zerzan y en su negación del pensamiento simbólico o la maquinaria, cosa que jamás te daría un no régimen de no existencia de pensamiento simbólico.


y como segundo punto: ¿está mal y (permítanme utilizar la expresión) ``educar para la anarquía´´? transmitir valores buenos es necesario y si esos son los valores que yo considero buenos, ¿cómo iba a educar en otros? esos valores los transmitiré llamándolos libertarios o X, pero siempre serán esos valores. No estoy para nada de acuerdo con aquellos que piensan que hay que educar para la reflexión y punto, me parece algo sumamente ideológico, un intento de despolitizar algo tan político.

¿quién elige sobre qué puntos reflexionar, en base a qué preguntas, y de qué manera estas preguntas inducen a una respuesta? (y esto tiene en el método socrático su máximo exponente). Sin duda el educador sobre el pupilo porque a él le pertenece la voz de lo que quiere transmitir, algo que pese a ser construido entre todos, nace con un objetivo y unas expectativas, las de enseñar algo. Siempre me pareció bastante vago el concepto de coconstrucción, las asimetrías son claras y a la vista nos quedan, para mí la diferencia de la educación libertaria a la convencional está únicamente en los valores, que hacen cambiar las formas pero que no pueden negar ese tremendo y necesario poder que es la influencia. En ese momento en el que nos hacemos dos preguntas:
1 en qué punto la influencia es o no nociva para la educación de un niño.
2 hasta qué determinado punto es necesaria y no es represión.

Avatar de Usuario
Fionn Mac Cumhaill
Mensajes: 1877
Registrado: 30 Dic 2008, 15:00

Re: La educación de la sociedad tecnológica.

Mensaje por Fionn Mac Cumhaill » 04 Nov 2009, 01:50

Estoy totalmente de acuerdo contigo, diengo!. Pero no considero a la "educación" algo autoritario per se, teniendo en cuenta que no se puede existir como ser humano sin cultura (aquellos que se han criado sin cultura han sido incapaces de cooperar con otros de su misma especie, reaccionando de forma hostil ante los encuentros con otros seres humanos).

Creo que la principal prueba de que la educación es autoritaria en una sociedad es que existen maestros y alumnos.
El tiempo se hunde en decadencia
como una vela consumida,
y a las montañas y bosques
les llega el día, les llega el día;
pero tú, amable turbamulta antigua
de los estados del ánimo nacidos del fuego,
tú no desapareces.


W. B. Yeats, 1893

* * * * * * * * *

arropitalls
Mensajes: 238
Registrado: 22 Jul 2009, 15:54

Re: La educación de la sociedad tecnológica.

Mensaje por arropitalls » 04 Nov 2009, 02:08

y castigos y alabanzas.

arropitalls
Mensajes: 238
Registrado: 22 Jul 2009, 15:54

Re: La educación de la sociedad tecnológica.

Mensaje por arropitalls » 04 Nov 2009, 02:27

Pero es que es éso.

Plantarse contra la cultura simbólica és CRUCIAL.

Vivimos en una sociedad de especialistas y una era informática donde la información es demasiado, lo ocupa todo, la información, ocupa la vida.

Creo que era el grupo-resurrección (de la polla) "Gatillazo" que empezaba así en nosequé canción; "AAAAAHHHH, Demasiada información, anulando mi cerebro, nanananananaaaa". (Me ha venido ahora a la cabeza)

Sabemos de Zerzan, pero los pueblos primitivos no, a nosotros nos toca pues DESAPRENDER.

Se diferencia claramente del concepto "cultura", lo que se ataca que es la cultura SIMBÓLICA. Éso tengámoslo claro.
Cultura es todo, cultura es vida. Pero diferenciemos y sepámos qué estamos diciendo.

De todas maneras, es que no hace falta para nada, y algunxs ya lo sabremos bastante, que no hace falta pensar NADA ni reflexionar NADA para llegar a éstas conclusiones. Es tan sencillo como mirar a los demás animales, los salvajes o los domesticados a la fuerza, ¿cómo se comportan? Pues así deberíamos hacerlo nosotros. Sin darle tanto peso a la razón como le damos, e intentar establecer un equilibrio entre nuestra parte instintiva y nuestra parte racional.

El meollo de toda la cuestión es que la sociedad, la civilización, tal como ha ido avanzando, nos ha negado ser animales, nos ha condenado a ser "humanos" -no sé si me explico bien-, la civilización siempre ha estado gobernada por unxs y los gobernados siempre han callado, entonces la sociedad se ha ido amoldando para sobrevivir, de un modo u otro, cuando, lo que realmente es vida, es libertad, es autonomia, etc, etc, el lugar donde no cabe la burocracia, no caben las organizaciones, no cabe el estado, ni el comercio, ése lugar, sencillamente es la Naturaleza, el lugar de donde venimos y del que realmente dependemos. No dependemos de las máquinas o de los hombres, dependemos de la Naturaleza, del Planeta.

Yo os recomiendo eso, observad como se comportan los demás animales.

Avatar de Usuario
turiferario
Mensajes: 2940
Registrado: 20 Jun 2005, 18:14

Re: La educación de la sociedad tecnológica.

Mensaje por turiferario » 04 Nov 2009, 12:18

arropitalls escribió: Yo os recomiendo eso, observad como se comportan los demás animales.

Un pequeño detalle sin importancia.
Nos diferenciamos del resto de los animales porque podemos desarrollar pensamiento abstracto y expresarlo a través de símbolos. Sin importancia como he dicho.

Anda que algunas cuestiones no sé si me producen hilaridad o vergüenza ajena.
“Todo el problema con el mundo es que los tontos y los fanáticos siempre están tan seguros de sí mismos, y la gente inteligente tan llena de dudas.”
- Bertrand Russell (A Word a Day)

Avatar de Usuario
Invectiva Incendiaria
Mensajes: 727
Registrado: 30 Nov 2008, 00:33
Ubicación: A la vera del viento solano

Re: La educación de la sociedad tecnológica.

Mensaje por Invectiva Incendiaria » 04 Nov 2009, 14:45

Estoy de acuerdo: hay que observar y copiar sus actitudes.

http://brightcove.newscientist.com/serv ... 6902737001

Avatar de Usuario
CHINASKY
Usuari@ Expulsad@
Mensajes: 1659
Registrado: 13 Oct 2006, 19:21

Re: La educación de la sociedad tecnológica.

Mensaje por CHINASKY » 04 Nov 2009, 15:55

turiferario escribió:
Un pequeño detalle sin importancia.
Nos diferenciamos del resto de los animales porque podemos desarrollar pensamiento abstracto y expresarlo a través de símbolos. Sin importancia como he dicho.

Anda que algunas cuestiones no sé si me producen hilaridad o vergüenza ajena.
- No solo es que podemos desarrollar pensamiento abstracto, sino que no podemos dejar de hacerlo, es algo innato del pensamiento humano. Los pueblos primitivos, todos, tambien tienen su simbologia. Un totem es simbología. Pretender que dejemos de utilizar la simbologia es como pretender que dejemos de pensar. ¡imposible!
- Algunos, la verdad, es que parece que no se quedan agusto si no se posicionan en el extremo del extremo del extremo del extremo.
La pluma sin la espada no sirve para nada

arropitalls
Mensajes: 238
Registrado: 22 Jul 2009, 15:54

Re: La educación de la sociedad tecnológica.

Mensaje por arropitalls » 04 Nov 2009, 19:16

La historia es criticar ésto englobándolo en el contexto de la actual sociedad.

A ver si me explico mejor.

En grupos reducidos, es IMPOSIBLE que los males que padecemos hoy se reproduzcan.
Avanzar hacia ésa forma de vida es necesario para empezar a hablar de Revolución.

La actual sociedad se tiene que criticar desde todos los flancos posibles.

Daros cuenta el gran peso que tiene la información en nuestra sociedad. Plantarse contra ésto es crucial.

arropitalls
Mensajes: 238
Registrado: 22 Jul 2009, 15:54

Re: La educación de la sociedad tecnológica.

Mensaje por arropitalls » 04 Nov 2009, 19:19

No estoy negando el arte, sino que estoy criticando la era de la información.

aLOMEJOR no deberia haber usado el término cultura simbólica, tan abstracto, me referia a lo que he dicho ahora.

arropitalls
Mensajes: 238
Registrado: 22 Jul 2009, 15:54

Re: La educación de la sociedad tecnológica.

Mensaje por arropitalls » 04 Nov 2009, 19:30

JAajaj, aqui, justificando una mierda que en la vida real se entiende a la perfección... ¡PUTO MEDIO!

Sobre el ARTE también hay mucha tela por cortar, según mi opinión, no niego el arte, sinó que el arte es la vida.

Si a alguien le interesa éste tema recomiendo la lectura de la Revista Salamandra del grupo surrealista de Madrid.

Así... hablando un poco de todo.

Avatar de Usuario
exponente
Mensajes: 48
Registrado: 10 Nov 2009, 03:47

Re: La educación de la sociedad tecnológica.

Mensaje por exponente » 10 Nov 2009, 03:53

si eres antitecnologia que haces usando un foro e internet ?

Responder