Creo que se confunde el hedonismo filosofico, con el hedonismo consumista.
El cristianismo ha sido anti-hedonista de toda la vida, por el rechazo que hace del cuerpo, al contrario que los hedonistas filosoficos que ademas rechazan la existencia de los dioses, de la necesidad del Poder, y en continua busca de la racionalidad-verdad. El cristianismo, la iglesia ha ido echando pestes sobre el hedonismo al equipararlo con el libertinaje, con el egoismo, con el consumo
desenfrenado de sexo, drogas, comida, y todo tipo de "placeres" sensuales. Cuando el hedonismo recomienda la moderacion, la pobreza, snetir el presente, conocerse a si mismo, para un mayor placer, una mayor "felicidad".
Sera por eso que los ambientes "progres", libertarios o izquierdosos, por ir contra la iglesia han seguido esta idea erronea del hedonismo promovida por la misma iglesia, y que se esta criticando en este hilo, con bastante ignorancia del hedonismo filosofico epicureo.
De epicuro, como libertario, hay una cosa que no estoy de acuerdo aunke tenga razon. recomienda no meterse en politica, ni ir contra la religion o el poder, porque es fuente de grandes sufrimientos. Comprendo que lo aconsejara, ya que si tienes tu casa, y tus tierras que labrar, puedes vivir bastante tranquilo. Pero por desgracia, por culpa de la propiedad i el Estado, muchas no disponemos de estos minimos, y necesitamos meternos en politica y luchar contra el Poder, y asi ahorrarnos el sufrimiento del trabajo alienante, y toda la sociedad que deriva. Ademas de la satisfaccion y placer de luchar por nuestro placer, de justa justicia y necesidad, junto a nuestos amigas y compañeras/os.
Y seguiria sus propias maximas; para buscar el placer, el placer saludable (porque si enfermo o me esclavizo por ese placer, ese placer me perjudica i deja de ser placer, p.e. drogadiccion) es necesario que luche para mi liberacion individual y social, ya que mi vida como asalariado i paria esta lleno de sufrimiento innecesario, ademas de vivir en una sociedad que niega y pone en riesgo mi salud fisica y mental continuamente. Porque esta lucha, aunke me produzca sufrimiento, es un sufrimiento necesario para lograr un verdadero i continuado placer de vivir en libertad, y un sufrimiento mucho menor del que es vivir alienado y alienandome.
Que es el hedonismo filosofico (y no el hedonismo tipo "drogas, sexo, y musica")? del wikipedia saco esto, y creo que no esta mal. Mejor leer sus propios manuscritos.
El hedonismo es la doctrina filosófica basada en la búsqueda del placer y la supresión del dolor como objetivo o razón de ser de la vida. Las dos escuelas clásicas del hedonismo son la escuela cirenaica y los epicúreos.
Hedonismo es la doctrina que considera el placer como el fin de la vida, por lo que se deduce que los seres humanos deberíamos dedicarnos exclusivamente a vivir en su eterna búsqueda. En la Grecia antigua se formularon las primeras teorías sobre el placer:
En la primera doctrina se plantea que los deseos personales se debían satisfacer de inmediato sin importar los intereses de los demás. Esta teoría fue expuesta por un grupo llamado los cirenaicos.
La segunda doctrina fue formulada por los epicúreos o hedonistas racionales, seguidores del filósofo Epicuro de Samos, quien vivió en Grecia entre el 341 y el 270 a.c. La doctrina que predicó Epicuro de Samos ha sido tergiversada a través de la historia, hasta el punto de que algunos lo toman como un libertino mientras que otros lo consideraron una faceta.
Epicuro consideraba que la felicidad consiste en vivir en continuo placer, porque para muchas personas el placer es concebido como algo que excita los sentidos. Epicuro consideró que no todas las formas de placer se refieren a lo anterior, pues lo que excita los sentidos son los placeres sensuales. Existen otras formas de placer que según él se refieren a la ausencia de dolor o de cualquier tipo de aflicción. También afirmó que ningún placer es malo en sí, sólo que los medios para buscarlo pueden ser el inconveniente, el riesgo o el error.
Existen escritos del filósofo y de sus seguidores que nos muestran sus doctrinas: entre los deseos, algunos son naturales y necesarios, algunos naturales y no necesarios y otros ni naturales ni necesarios, sólo consagrados a la opinión vana. La disposición que tengamos hacia cada uno de estos casos determina nuestra aptitud para ser felices o no.
* Dentro de los deseos naturales y necesarios encontramos las necesidades básicas físicas, como el alimentarse, calmar la sed, el abrigo y el sentido de seguridad.
* Dentro de la clase de naturales e innecesarios están , la conversación amena, la gratificación sexual, las artes, etc.
* Dentro de los placeres innaturales e innecesarios están la fama, el poder político, el prestigio, etc.
Epicuro formuló algunas recomendaciones entorno a todas estas categorías de deseos así:
* Debemos satisfacer los deseos naturales necesarios de la forma más económica posible.
* Podemos perseguir los deseos naturales innecesarios hasta la satisfacción de nuestro corazón, no más allá.
* No debemos arriesgar la salud, la amistad, la economía en la búsqueda de satisfacer un deseo innecesario, pues esto sólo conduce a un sufrimiento futuro
* Hay que evitar por completo los deseos innaturales innecesarios pues el placer o satisfacción que éstos producen es efímero.
La filosofía epicúrea ganó un gran número de adeptos. Fue una importante escuela de pensamiento que perduró por 7 siglos después de la muerte de su creador. Hacia la Edad Media decayó y fueron destruidos muchos de sus escritos. Sin embargo hoy existen remanentes de esta doctrina que han sido compilados y difundidos por el mundo.
Los epicúreos sostenían que el placer verdadero es alcanzable tan solo por la razón. Hacían hincapié en la virtudes del dominio de sí mismo y de la prudencia. En los siglos XVIII y XIX los filósofos británicos Jeremy Benthan, James Mill y John Stuart Mill hicieron la propuesta de una doctrina universal más conocida como utilitarismo. Según esta teoría el comportamiento humano debe tener como criterio final el bien social. Hay que guiarse moralmente buscando todo aquello que proporciona y favorece el bienestar de un mayor número de personas.
....
Las escuelas clásicas del hedonismo
Las dos escuelas convergen en el detestar la superstición y la religión y basar la conducta y el juicio mediante la experiencia y la razón. Así anticipan las posiciones del humanismo y del iluminismo posteriores. De todas formas, difieren en lo siguiente:
La escuela cirenaica (siglos IV y III a. C.) fue fundada por Aristipo de Cirene, fue una de las más antiguas escuelas socráticas y enfatizaba sólo un lado de las enseñanzas de Sócrates. Tomando la afirmación de Sócrates de que la felicidad es uno de los fines de la acción moral, Aristipo mantenía que el placer era el bien superior. Él decía que las gratificaciones corpóreas , las cuales el consideraba intensas, eran preferibles a las mentales. Ellos también negaban que debamos posponer la gratificación inmediata para la ganancia a largo plazo. En este respecto ellos difieren de los epicureistas.
El epicureísmo identificaba al placer con la tranquilidad y enfatizaba la reducción del deseo sobre la adquisición inmediata del placer. En esta forma, el epicureísmo escapa a la objeción precedente: mientras el placer y el bien mayor son de hecho lo mismo, Epicuro argumentaba que el placer más alto consiste de una vida simple, moderada, que se vive con amigos en discusión filosófica. Él enfatizaba que no era bueno hacer algo que a uno le haga sentir bien si, cuando se lo experimentaba, uno después denigraría las experiencias posteriores y éstas no le harían sentirse bien. Así mismo afirmaba que a veces por tener placeres momentáneos intensos se sacrifica el bienestar posterior. En tanto él entendía por placer la ausencia de dolor.
salut i hedoné