Esta frase, por ejemplo, coincide totalmente con mi perspectiva: la vida ya es bastante jodida como para que nos la compliquemos más con un sistema y formas de vida inhumanos. Con la anarquía no llegará la felicidad, porque seguirán existiendo enfermedades graves, accidentes terribles, catástrofes, muertes, problemas sentimentales, de todo...eso forma aprte de la vida. Ahora, lo que no debería ser así es un infierno de trabajo, un infierno de horario vital totalmente absurdo, unas formasd de hacer y unos valores extraños...eso lo complica todo mucho más, por eso me considero libertaria, poerque creo que bastante difícil es la cosa ya como apra que encima le añadamos gilipolleces... problemas económicos, laborales, absurdos patriotismos, no sé...carlmn escribió: El problema, y a lo que yo hacía referencia con ello, es a que la vida, si ya es dura de por sí, actualmente es una mierda por muchos motivos.
Bueno, las redes de luchas barriales al final luchan por sí mismos y por su entonro. Si yo organizo unas jornadas de algun tema concreto, como pueda ser el racismo, intento hacerlo para la integración (que no tiene por qué significar amlodamiento a nuestras costumbres, ojo) de migrantes, para que todos sepamos disfrutar de nuestras vivencias, d elo que nos une y comprender lo que nos separa (tal música, tal comida, tal idioma, tal jerga, tal baile o incluso tal forma de relacionarse)...eso me va a venir bien a mí: probablemente tendre menos problemas tanto de bandas, como de cabreo de los autoctonos con ls que vienen de otra parte, y menos neonazis. Además d eun barrio en el que seguro que será más ameno vivir.La manera de luchar que yo veo acertada es una lucha en la que los fines y los medios estén autojustificados. Una lucha en la que los individuos luchan por sí mismos, por su entorno, y por nadie más. Y es por todo esto que creo que no tiene nada que ver con el izquierdismo.
yo lo haría dependiendo de la lucha en concreto. Siempre pongo el mismo ejemplo, pero cerca de nuestra zona existe un centro que realiza experimentos con energía nuclear. Y existen altas dosis de radiación. Y se ha calculado que en la zona existe como de 7 a 12 veces más probabilidad de contraer cáncer que en otras áreas de Madrid. Y se ha descubierto readiactividad en el parque que lo circunda. Y los trabajadores han denunciado mil y una cochinadas… yo me he manifestado en contra de eso con gente muy variopinta. Y lo volvería a hacer, es una causa que afecta bastante. Sobre todo cuando eso de las probabilidades de cáncer se convierten en personas con nombres y apellidos que han fallecido o han enfermado de cáncer. Y por supuesto que además de pretender ese cese, luche por el antidesarrrollismo, porque si no podemos quejarnos mucho de la nuclear pero “nos hará falta para mantener el nivel de vida”. Y puede que haya otros que no, que confíen en la tecnología del futuro que nos salve. Bueno, pero a la hora de pedir que eso se cierre, voy y me junto con ellos…porque lo que obtengo es grande y es algo que me afecta, a mi, a mi entorno, a mis colegas, a mis familiares…yo no compartiría una lucha con alguien que no compartiese, como mínimo, mis objetivos primarios. Y hablo de una lucha a largo plazo, no de una acción puntual y semi-espontánea. Este es otro punto que creo que se diferencia radicalmente del izquierdismo. .
Yo tampooc creo que el ser humano sea bueno o malo por naturaleza, existen semillas y habrá que regarlas. Pero sí creo que existe la posibilidad de reeducar. No como reeducan las cárceles, ni mediante el conductismo, de premio-castigo, …pero entendiendo que peude que buena aprte de esa forma de ser tenga una explicación vital…unas experiencias, que hay que contrastar con otras. Yo antes era mucho más inocentona que ahora…normal, pasas de vivir en un mundo de piruleta a un mundo en elque te la juegan y se aprovehcan de tu buena fé..pues una modifica, se reeduca en cierto modo, …estamos en reeducación contínua.Yo no creo que el ser humano sea malo ni bueno por naturaleza, eso es estúpido. Creo que es libre, y tiene tanta capacidad de hacer el bien como de hacer el mal. A un niño se le puede educar bien desde pequeño, pero a una persona adulta no se le puede reeducar. E intentar esto no creo que fuera muy anarquista.
Es verdad que muchas veces se peca de “no hacer algo porque los demás no te siguen”, yo estoy de acuerdo en seguir haciendo algo simplemente porque crees que está bien hacerlo así. Y porque te reporta una satisfacción, que por cierto tb está muy relacionada con la felicidad. Pero a veces no puedes evitar intentar hacer algo con miras al público, como si dijéramos. Porque la concienciación es otro foco que yo considero importante. Tu puede que no, yo sí, mis vivencias frente a tus vivencias, cuando quieras nos echamos un pulso.Desde vecinos que no te devuelven el saludo, hasta compañeros de trabajo y estudios con una ideología y valores radicalmente opuestos al anarquismo. Son miles los ejemplos que valen para explicar que no se puede pretender contar con todo el mundo en una sociedad futura. Y esto último es precísamente a lo que, a mi entender, aspira el izquierdismo.
Transmitir la cultura a los hijos, socializar valores respetuosos... Por supuesto que es algo útil y que debe hacerse. Pero eso no te va a llevar a la libertad en vida. Y digo por qué de nuevo: Es estúpido malgastar energías, contarle a la gente un cuento que no le interesa en absoluto, en la actualidad al menos. Y más aún cuando ese cuento es dudoso, cuando surgen miles de "y si..." que tienen una respuesta poco sólida, generalmente "pues eso lo resolvería una hipotética organización horizontal puntual mediadora...".
Las libertad tal y como la concebimos es algo difícil de conseguir, pero se pueden conquistar ciertas parcelas. Es matar el hambre con migajas, lo sé. Pero es que algunos concebimos esa libertad en un conjunto y no sólo en nosotros mismos. Y eso tb depende de mis vivencias y de tus vivencias. Yo seré verdaderamente libre cuando no haya esclavos. Y no me preguntes por qué, me ha salido así y no sé psicoanalizarme ni poner un ejemplo.
Malgastar energías, bueno, no sé. Hay quien se va a correr todos los días y luego no participa en maratones ni en carreras oficiales, simplemente correr te hace estar a gusto. Quizás eso ssea lo que adormile, que para muchos, el mero hecho de realizar ciertas actividades le resulta reconfortante. No se malgastan energías, repercuten en uno mismo. Otra cosa es darse cabezazos contra la pared, pero a algunos incluso nos gusta de vez en cuando intentar algo así.
¿Quiero realmente matar al Estado y vivir la anarquía? Sí aunque muchas veces me levanto sin tener ni idea de cómo hacerlo. Y lo importante es que o me vale sólo completar una fase sin llegar a la otra.Es por todo esto que quizá habría que hacerse las preguntas:
¿Quiero acabar con el Sistema, o sólo contribuir a una lucha lenta y a veces dudosa que consiste en hacerle ver a la gente lo malo que es el Estado y lo buena que es la anarquía?
Bueno, aquí te diré tb que lo primero, pero si finalmente se queda en lo segundo, tampoco me parecerá terrible…contribuir a algo en lo que crees. Lo digo porque parece sino que ciertas personas hayan tirado su vida por el retrete por no conseguir la anarquía en su momento y Emma Goldman por ejemplo es una tipa que me cae bien, por poner un ejemplo.
¿En qué me beneficiaría a mí esto como individuo?
Relaciones y redes sociales, de apoyo, de solidaridad, una forma de estar con uno mismo, una forma de ver las cosas que creo que me beneficia. Concebir de forma distinta el trabajo y el ocio, concebir de otra manera el tiempo, las costumbres, los roles sociales, las obligaciones morales impuestas por otros, el calendario estipulado, los cánones, los esteriotipos…pero además de todo esto, qué han hecho los romanos por nosotros?? XD
A mi me beneficia bastante, creo que muchas personas tienen unos sufrimientos de los que afortunadamente yo carezco al enfocar con perspectiva distinta.
¿He disfrutado de la única vida que tengo?
Pues yo creo que sí, de momento sí, he tenido momentos muy difíciles, pero tb otros estupendos, y muchos de esos momentos tb creo que han sido gracias a todo esto.
¿Vivo mejor? Pues creo que sí, han existido momentos en los que he creído que me compensaba pasar un laborioso semestre, o cosas así, que te restan tiempo para ti, pero lo he decidido yo, asumo las consecuencias. Soy consciente de que por mucho que me guste mi trabajo quiero vivir, y eso no está unido a trabajar.
¿O sólo estoy calmando mi conciencia para apartar de mi mente la rutina gris que llevo? Pues esto tb nos sobreviene a veces, claro. Soy humana y vivo donde vivo. Sin embargo, creo que tengo muchos más momentos en los que no me inunda esa rutina gris que los que tiene la población normal, así que en cierto modo tb es terapéutico. Y no me refiero a calmar conciencias ni apartar de mi mente rutinas, sino a sentirme plena en momentos de mi vida, y muchas veces es gracias a esta forma de pensar y a este interés que tengo por los que me rodean. Pero bueno, no sé, es mi forma de ser. Según dicen soy bastante empática. Hay otros que lo perciben de otra forma. Pero quiero dejarte claro, simplemente, que mis vivencias, cómo las percibo y mi carácter hacen todo esto, y que son muy distintos (o puede que no tanto, quien sabe) a tus vivencias, tus percepciones y tu carácter….pero no entiendo por qué lo que concuerda con mi carácter ha de ser lo válido para el mundo entero ni viceversa.
