Obrerismo

Para el debate en torno a la higiene ética en el comportamiento anarquista, y la ética y moral del Anarquismo. Filosofías de vida, cuestiones morales, vida sana, etc.
Responder
Avatar de Usuario
Caos
Mensajes: 67
Registrado: 05 Dic 2007, 15:36

Obrerismo

Mensaje por Caos » 07 Sep 2009, 23:12

Obrerismo
Colectivo Wildcat

El obrerismo es una forma de ideología capitalista, endémica entre los que se autodefinen como revolucionarios. Es una ideología que fomenta la aceptación, y hace propaganda, de la relación labor-sueldo entre personas que se han dado cuenta de la explotación que conlleva el trabajo asalariado. Por lo tanto, es una muy alta forma de alienación.

La veneración por el obrero se encuentra en diversas ideologías estatistas, como el estalinismo y el nazismo. Los trabajadores son homenajeados por su rol como constructores de la nación, el estado y el capital.

El obrerismo no alaba toda clase de trabajo asalariado, pero promueve el trabajo “productivo”. De hecho, maldice a los trabajadores de oficina y de la industria de servicios porque alaba sólo a aquellos que están más implicados en la reproducción del capital.

El obrerismo adora el trabajo manual, el “trabajo con martillos”. Su visión del proletariado es un “hombre musculoso”. Al rechazar el trabajo de oficina y tienda, rechaza a una gran parte de las trabajadoras asalariadas, revelándose como sexista.

El obrerismo ha estado presente desde el principio de los movimientos de trabajadores. Las primeras sociedades obreras fueron de inspiración cristiana, y alabaron el ahorro, la honradez y el trabajo. Este moralismo perdura en el obrerismo, que es un bastión de la ideología cristiana dentro de la clase obrera.

Los más fuertes defensores del obrerismo no son trabajadores manuales (que lo son porque, probablemente, no han tenido otra opción para subsistir), sino ex-marginales que tomaron la decisión moral de convertirse en obreros “revolucionarios”. Su defensa del obrerismo es una compensación a la falta de seguridad que tienen sobre su estatus de clase, y una condena moral para los proletarios que están dispuestos a tomar otras decisiones.

En el plano teórico, el obrerismo entiende la revolución como consecuencia de la lucha diaria de los trabajadores en el capitalismo. La historia de las revoluciones contradice esta teoría una y otra vez. La revolución francesa y la rusa han sido provocadas por luchas de mujeres. La revolución alemana y la portuguesa han sido provocadas por motines. La revolución del 68 en París fue provocada por estudiantes.

El obrerismo lidia con el fracaso histórico de su teoría, no mediante su corrección, sino mediante la falsificación de la historia. En cada caso, los actos desempeñados por no-trabajadores son negados, minimizados o marginados. En cambio, la teoría revolucionaria analiza los acontecimientos reales a fin de comprender los momentos de debilidad en el capitalismo.

Los trabajadores productivos, según los obreristas, ocupan una posición crucial, ya que pueden, mediante la retirada de su trabajo, derribar el capitalismo. En realidad, la importancia de los trabajadores productivos es exagerada, ya que la producción es sólo una parte del ciclo de acumulación. Los trabajadores involucrados en la comunicación, la distribución y circulación de recursos también pueden ser una fuerza poderosa. Una huelga de trabajadores bancarios puede tener un efecto más fuerte sobre el capital que una huelga de trabajadores en una fábrica de automóviles; a su vez, una ola de disturbios urbanos puede tener mayor efecto que ambas actividades juntas.

La búsqueda de facciones cruciales dentro del proletariado, cuya lucha es privilegiada, revela la perspectiva jerárquica de los obreristas. Esta visión supone que el comunismo es un programa ya estructurado que sólo necesita de soldados para ser puesto en práctica; lo que refleja la resaca del antiguo socialismo de la segunda y tercera internacional en sus facetas socialdemócratas, leninistas o sindicalistas. Esta teoría considera a la lucha de clases como una forma (burguesa) de hacer una guerra, con generales y soldados de infantería. El “revolucionario” profesional determina el programa, los obreros lo ponen en práctica.

El obrerismo y el intelectualismo son opuestos, pero no se oponen. Se complementan entre sí. El pensamiento y la acción se encuentran separados, los obreros deben poner las ideas de los teóricos en práctica. Con frecuencia, los obreristas critican a los intelectuales (en algunos casos, para convertirse en unos nuevos), y no a los mismos obreristas. Los obreros deben evitar a los intelectuales, pero no al obrerista, que pretende ser diferente a un pensador especializado. El obrerismo mantiene la división pensamiento/acción, y el privilegio del pensamiento, que es inherente al capitalismo.

El sujeto revolucionario no es sólo el trabajador productivo, ni si quiera todos los trabajadores. Es el proletariado, quienes no tienen poder o riqueza social, quienes no tienen nada que perder más que sus propias cadenas. Además, los estratos no proletarios pueden desempeñar una activa participación en un contexto revolucionario, si el proletariado es atr-activo. Esto se ha realizado en casos como el de los campesinos revolucionarios que participaron en el movimiento Makhnovista, y en comunidades comunistas creadas durante la guerra civil española.

El objetivo del movimiento comunista no es lograr la consolidación de un estado obrero, o la dictadura del proletariado: es la abolición de todas las clases sociales para crear una comunidad humana, mediante la lucha anticapitalista.

http://lenguasnomades.entodaspartes.net

Esta crítica del obrerismo fue escrita en 1995 pero es, hasta estos días, inédita. A pesar de que no seamos obreristas, hubo una tendencia en esta dirección incluida en algunos de nuestros textos y actitudes por lo que esta es en parte una autocrítica.

Uno de los comentarios realizados en respuesta a este texto es que no hay razón alguna por la que el obrerismo “se revele como sexista”. El obrerismo corresponde a una composición particular del capital, donde el modelo de familia consta de un obrero masculino y una esposa de estancia permanente en casa. El obrerismo es sexista, ya que corresponde a una composición sexista (sustituida hoy en día) del capital.
La esencia de lo que hemos perdido no es el control sobre los medios de producción o de la riqueza material; son nuestras vidas mismas, nuestra capacidad para crear nuestra existencia en términos de nuestras propias necesidades y deseos.

Avatar de Usuario
supernova
Mensajes: 206
Registrado: 16 Jun 2009, 18:28

Re: Obrerismo

Mensaje por supernova » 07 Sep 2009, 23:18

repetido

http://www.alasbarricadas.org/forums/vi ... 20&t=42165

PD: pero parece una traducción diferente.
"Las consecuencias incluyen el surgimiento de inteligencia biológica y no biológica, software inmortal basado en humanos y niveles de inteligencia ultra-elevados que se expandirán hacia el universo a la velocidad de la luz."

Avatar de Usuario
Caos
Mensajes: 67
Registrado: 05 Dic 2007, 15:36

Re: Obrerismo

Mensaje por Caos » 08 Sep 2009, 00:22

Sí, es una traducción diferente y algo más completa (obtenida de aquí http://lenguasnomades.entodaspartes.net/traduccion/). También he leído, hace un tiempo, la versión del blog ing-soc. Pero no sabía que había sido publicada y discutida aquí; así que borraré este post, si deseas puedes tomar el texto y colocarlo en reemplazo del anterior que propusiste.

Besos
La esencia de lo que hemos perdido no es el control sobre los medios de producción o de la riqueza material; son nuestras vidas mismas, nuestra capacidad para crear nuestra existencia en términos de nuestras propias necesidades y deseos.

Avatar de Usuario
supernova
Mensajes: 206
Registrado: 16 Jun 2009, 18:28

Re: Obrerismo

Mensaje por supernova » 09 Sep 2009, 00:11

Tal vez sería más interesante y sencillo fusionarlo con el otro tema.
Besos
sí, pero cuidado con la gripe (A) ;)
"Las consecuencias incluyen el surgimiento de inteligencia biológica y no biológica, software inmortal basado en humanos y niveles de inteligencia ultra-elevados que se expandirán hacia el universo a la velocidad de la luz."

Avatar de Usuario
ManualPK
Mensajes: 401
Registrado: 21 Ago 2009, 12:47
Ubicación: Mira detras tuya...

Re: Obrerismo

Mensaje por ManualPK » 09 Sep 2009, 14:04

Uf, esto me suena a " Si eres util eres algo, ahora, nace discapacitado que seras un germen".

Y en parte estoy de acuerdo, si que creo que los obreros e intelectuales sean los que hayan creado las civilizaciones (mandados por burgueses).
"Vi veri Veniversum vivus vici"
Por el poder de la verdad, mientras viva, habré conquistado el universo.

Federación Íberica de Juventudes Libertarias (FIJL)

¿Quieres escuchar RAP libertario? Algunos temillas grabados desde la autogestión.
Manual - HipHop Libertario Ⓐ

Responder