Contra el hedonismo
- Acratosaurio Rex
- Mensajes: 283
- Registrado: 27 Ene 2007, 23:53
Re: Contra el hedonismo
Sobre lo necesario del sufrimiento para llegar a la felicidad.
http://www.alasbarricadas.org/noticias/?q=node/11166
http://www.alasbarricadas.org/noticias/?q=node/11166
Definición de Pueblo en: viewtopic.php?t=30571
¿Cómo organizaré el mundo? en: viewtopic.php?f=27&t=32842&start=0
Conoce y aniquila la traición en: viewtopic.php?t=25433
¿Cómo organizaré el mundo? en: viewtopic.php?f=27&t=32842&start=0
Conoce y aniquila la traición en: viewtopic.php?t=25433
- Fionn Mac Cumhaill
- Mensajes: 1877
- Registrado: 30 Dic 2008, 15:00
Re: Contra el hedonismo
Por favor, Hakim Bey es a la teoria practica revolucionaria lo que un abuelete simpatico y gracioso sin nada mejor que hacer que escribir estupideces es a la teoria revolucionaria.
El tiempo se hunde en decadencia
como una vela consumida,
y a las montañas y bosques
les llega el día, les llega el día;
pero tú, amable turbamulta antigua
de los estados del ánimo nacidos del fuego,
tú no desapareces.
W. B. Yeats, 1893
* * * * * * * * *
como una vela consumida,
y a las montañas y bosques
les llega el día, les llega el día;
pero tú, amable turbamulta antigua
de los estados del ánimo nacidos del fuego,
tú no desapareces.
W. B. Yeats, 1893
* * * * * * * * *
Re: Contra el hedonismo
¿porque?Fionn Mac Cumhaill escribió:Por favor, Hakim Bey es a la teoria practica revolucionaria lo que un abuelete simpatico y gracioso sin nada mejor que hacer que escribir estupideces es a la teoria revolucionaria.
Re: Contra el hedonismo
No sé si éste hilo aún sigue vivo o que, pero no sé por qué, pero creo que se está yendo demasiado por las ramas.
Otra forma de explicar lo de Félix, u, otra interpretación de lo mismo es la que hace Ted Kazinsky, en su Manifiesto Unabomber, explicando lo que él llama, "El proceso de poder" y las "actividades sustitutorias".
No voy a copiarlo aqui, pero bueno, sirva alomejor el párrafo nº 37:
37."Así, con objeto de eludir problemas psicológicos serios, el ser humano necesita finalidades cuyo logro requiera esfuerzo, y debe tener un éxito razonable consiguiéndolas"
Otra forma de explicar lo de Félix, u, otra interpretación de lo mismo es la que hace Ted Kazinsky, en su Manifiesto Unabomber, explicando lo que él llama, "El proceso de poder" y las "actividades sustitutorias".
No voy a copiarlo aqui, pero bueno, sirva alomejor el párrafo nº 37:
37."Así, con objeto de eludir problemas psicológicos serios, el ser humano necesita finalidades cuyo logro requiera esfuerzo, y debe tener un éxito razonable consiguiéndolas"
- Fionn Mac Cumhaill
- Mensajes: 1877
- Registrado: 30 Dic 2008, 15:00
Re: Contra el hedonismo
Los seres humanos, por regla general o por naturaleza, no buscamos la felicidad como objetivo abstracto: buscamos satisfacer objetivos concretos y de dicha satisfacción surgen momentos de alegría/felicidad. Poseer como objetivo la felicidad o el placer como forma exclusiva de obtener satisfacción es una manera de reducir las posibilidades a través de las cuales uno mismo puede crecer, evolucionar y obtener lo que pretende.
El sacrificio puede suponer grandes momentos de satisfacción o alegría, del mismo modo que el simple placer (como la risa o la caricia) también lo suponen. Sesgar el alcance de nuestros impulsos y capacidades es, desde luego, poco satisfactorio.
El sacrificio puede suponer grandes momentos de satisfacción o alegría, del mismo modo que el simple placer (como la risa o la caricia) también lo suponen. Sesgar el alcance de nuestros impulsos y capacidades es, desde luego, poco satisfactorio.
El tiempo se hunde en decadencia
como una vela consumida,
y a las montañas y bosques
les llega el día, les llega el día;
pero tú, amable turbamulta antigua
de los estados del ánimo nacidos del fuego,
tú no desapareces.
W. B. Yeats, 1893
* * * * * * * * *
como una vela consumida,
y a las montañas y bosques
les llega el día, les llega el día;
pero tú, amable turbamulta antigua
de los estados del ánimo nacidos del fuego,
tú no desapareces.
W. B. Yeats, 1893
* * * * * * * * *
- Primigenio
- Mensajes: 25
- Registrado: 15 Mar 2009, 20:44
Re: Contra el hedonismo
Ahí están los seres terribles, que llevan dentro de sí el animal de presa y no pueden elegir más que o placeres o autolaceración.
E incluso sus placeres continúan siendo autolaceración.
Aún no han llegado ni siquiera a ser hombres, esos seres terribles: ¡ojalá prediquen el abandono de la vida y ellos mismos se vayan a la otra! .
Ahí están los tuberculosos del alma: apenas han nacido y ya han comenzado a morir, y anhelan doctrinas de fatiga y de renuncia.
¡Querrían estar muertos, y nosotros deberíamos aprobar su voluntad! ¡Guardémonos de resucitar a esos muertos y de lastimar a esos ataúdes vivientes! Si encuentran un enfermo, o un anciano, o un cadáver, enseguida dicen: «¡la vida está refutada!» Pero sólo están refutados ellos, y sus ojos, que no ven más que un solo rostro en la existencia.
E incluso sus placeres continúan siendo autolaceración.
Aún no han llegado ni siquiera a ser hombres, esos seres terribles: ¡ojalá prediquen el abandono de la vida y ellos mismos se vayan a la otra! .
Ahí están los tuberculosos del alma: apenas han nacido y ya han comenzado a morir, y anhelan doctrinas de fatiga y de renuncia.
¡Querrían estar muertos, y nosotros deberíamos aprobar su voluntad! ¡Guardémonos de resucitar a esos muertos y de lastimar a esos ataúdes vivientes! Si encuentran un enfermo, o un anciano, o un cadáver, enseguida dicen: «¡la vida está refutada!» Pero sólo están refutados ellos, y sus ojos, que no ven más que un solo rostro en la existencia.
Re: Contra el hedonismo
Lo de la vida refrutada no lo he entendido.
-
Leandro Jaime
- Mensajes: 235
- Registrado: 05 Jun 2009, 00:24
Re: Contra el hedonismo
El texto me parecio extraordinario en la exposicion de las ideas pero no puedo de soslayar algunas criticas. Trata algunos asuntos desde un punto de vista purista sobre la realidad de los fenomenos que describe y llamarle "el filosofo" a Aristoteles aparentemente de forma despectiva no me parece que corresponda porque fue un gran filosofo en la antiguedad y en la edad media que dejo sentir su influencia no menor en toda la cultura occidental. Y a proposito, en lo personal, me considero un hedonista y creo que el fin de la vida debe ser la felicidad del individuo y la sociedad sin caer en las atrocidades que describe el autor y no anteponerla al sacrificio y el dolor, su opuesto, no me parece digno de admiracion, y en la decada del sesenta se avanzo mucho en materia de derechos humanos y conquistas sociales, movimientos y luchas que bregaron por mejores condiciones de vida para los mas desauciados por el sistema actual. Creo que, un aspecto que no tiene en cuenta el autor, es analizar historicamente, es decir, en circunstancias y por epocas el hedonismo. No todo es lo mismo. Sin embargo, me parecio muy rescatable por algunas consideraciones, varias, de las que hace mencion. Saludos.
-
Leandro Jaime
- Mensajes: 235
- Registrado: 05 Jun 2009, 00:24
Re: Contra el hedonismo
El hedonismo en el movimiento hippie o la radicalidad del femenismo o por los derechos raciales de la comunidad afroamericana en la decada '60 del siglo anterior fue una respuesta contestataria a la sociedad rigida de pautas morales y victoriana de la epoca que asfixiaba la libre expresion y derechos fundamentales.
-
Leandro Jaime
- Mensajes: 235
- Registrado: 05 Jun 2009, 00:24
Re: Contra el hedonismo
A los fines de una mejor redaccion del mensaje anterio, aclaro: que se avanzo notablemente en la decada del '60 y que se generaron movimientos y luchas progresistas y para nada desdeñables.
Re: Contra el hedonismo
“Los burgueses, panzudos y mantecosos, gozan de su opulento no hacer nada. Gozar es, por tanto, pecaminoso. Eso significa compartir los mismos estímulos que la burguesía y traicionar a los del proletariado productor.
No es verdad.Los burgueses hacen enormes esfuerzos para mantener el proceso de explotación en marcha. También ellos están estresados y nunca encuentran tiempo para el placer. Sus cruceros son ocasiones para nuevas inversiones, sus amantes son quintas columnas para conseguir información de la competencia.”
El placer armado, Alfredo María Bonanno
La felicidad no es algo determinado por las Instituciones, aunque estas lo pretendan y, así, lo difundan por medio del condicionamiento sensorial y los maniqueísmos subliminales de la publicidad. Más bien es un suceso que, simplemente, acontece con la satisfacción de nuestras necesidades; es decir, sólo emanamos placer si es nuestra propia actividad la que endulza nuestra vida.
De hecho, la ideología de la felicidad (su representación espectacular o si inculcamiento obligatorio, como los “horarios de recreo” o los días “feriados”) es un impedimento para el desarrollo pleno de la felicidad. No hay peor obligación que la obligación de jugar. Pero, el problema no es el juego, es la obligación y lo que la sustenta: un sistema carente de emociones intensas que, decidido a insensibilizar a las personas y mimetizarlas, ofrece una sutil forma de embaucarlas: les vende placer (y, como este no es conseguido, se vuelve necesario de modo compulsivo –y, claro, es una característica propia del infeliz buscar felicidad, pero esto ocurre con todos, sean anarquistas o amarguistas, por eso hemos de trascender de esta burda dicotomía hasta conseguir una comunidad en las que podamos sentir y expresarlo todo –hasta nuestras equivocaciones- por nosotros mismos).
Creo que Rodrigo Mora observa tanto la TV que ha terminado por creerse que eso es felicidad y, como no se siente feliz, lo repudia. Él cree que la felicidad es un producto del Estado, y yo creo que el Estado nos impide ser felices. Claro, yo tengo una noción distinta de felicidad y la considero tan importante como el dolor (ya que sin él, ella ni si quiera existiría) en un contexto de autonomía y autosuficiencia. Está muy bien reír y llorar, siempre que sean emociones sinceras, porque es lo que son, acontecen.
Tal como augura Alfredo María Bonanno en el “El placer armado”, las revueltas son espacios de práctica anarquista, que nos encienden y activan nuevamente, que logran hacer que nos reencontremos con nosotros mismos y la realización de nuestros deseos. Nada tiene que ver el placer revolucionario con la representación del placer, auspiciado por la industria del ocio, ni con la declaraciones sobre la libertad como derecho que se promulga desde los parlamentos.
Un saludo.
No es verdad.Los burgueses hacen enormes esfuerzos para mantener el proceso de explotación en marcha. También ellos están estresados y nunca encuentran tiempo para el placer. Sus cruceros son ocasiones para nuevas inversiones, sus amantes son quintas columnas para conseguir información de la competencia.”
El placer armado, Alfredo María Bonanno
La felicidad no es algo determinado por las Instituciones, aunque estas lo pretendan y, así, lo difundan por medio del condicionamiento sensorial y los maniqueísmos subliminales de la publicidad. Más bien es un suceso que, simplemente, acontece con la satisfacción de nuestras necesidades; es decir, sólo emanamos placer si es nuestra propia actividad la que endulza nuestra vida.
De hecho, la ideología de la felicidad (su representación espectacular o si inculcamiento obligatorio, como los “horarios de recreo” o los días “feriados”) es un impedimento para el desarrollo pleno de la felicidad. No hay peor obligación que la obligación de jugar. Pero, el problema no es el juego, es la obligación y lo que la sustenta: un sistema carente de emociones intensas que, decidido a insensibilizar a las personas y mimetizarlas, ofrece una sutil forma de embaucarlas: les vende placer (y, como este no es conseguido, se vuelve necesario de modo compulsivo –y, claro, es una característica propia del infeliz buscar felicidad, pero esto ocurre con todos, sean anarquistas o amarguistas, por eso hemos de trascender de esta burda dicotomía hasta conseguir una comunidad en las que podamos sentir y expresarlo todo –hasta nuestras equivocaciones- por nosotros mismos).
Creo que Rodrigo Mora observa tanto la TV que ha terminado por creerse que eso es felicidad y, como no se siente feliz, lo repudia. Él cree que la felicidad es un producto del Estado, y yo creo que el Estado nos impide ser felices. Claro, yo tengo una noción distinta de felicidad y la considero tan importante como el dolor (ya que sin él, ella ni si quiera existiría) en un contexto de autonomía y autosuficiencia. Está muy bien reír y llorar, siempre que sean emociones sinceras, porque es lo que son, acontecen.
Tal como augura Alfredo María Bonanno en el “El placer armado”, las revueltas son espacios de práctica anarquista, que nos encienden y activan nuevamente, que logran hacer que nos reencontremos con nosotros mismos y la realización de nuestros deseos. Nada tiene que ver el placer revolucionario con la representación del placer, auspiciado por la industria del ocio, ni con la declaraciones sobre la libertad como derecho que se promulga desde los parlamentos.
Un saludo.
La esencia de lo que hemos perdido no es el control sobre los medios de producción o de la riqueza material; son nuestras vidas mismas, nuestra capacidad para crear nuestra existencia en términos de nuestras propias necesidades y deseos.
- Fionn Mac Cumhaill
- Mensajes: 1877
- Registrado: 30 Dic 2008, 15:00
Re: Contra el hedonismo
¿Fue el escritor de ese texto que mencionas feliz, Caos? ...sobre todo en prisión.
Las pocas personas que han vivido experiencias parecidas parece que se han puesto muy nerviosas, o que han sufrido bastante estrés. Aún así, han llevado a cabo aquellas acciones que consideraban coherentes con su propia causa.
La felicidad, el placer, nunca puede ser una causa, pues de este modo a ninguna parte se llega.
La felicidad llega como por casualidad, aparece cuando uno hace aquello que tiene que hacer, que siente que debe hacer. Y entonces aparece.
Lo que plantea Mora es la ética de los Héroes, de los Guerreros, mucho más real que la que planteaba A. M. B., que además ha llevado a mucha gente a no entender, a confundirse y a discutir sobre estupideces que no son más que palabras sin sentido.
Las pocas personas que han vivido experiencias parecidas parece que se han puesto muy nerviosas, o que han sufrido bastante estrés. Aún así, han llevado a cabo aquellas acciones que consideraban coherentes con su propia causa.
La felicidad, el placer, nunca puede ser una causa, pues de este modo a ninguna parte se llega.
La felicidad llega como por casualidad, aparece cuando uno hace aquello que tiene que hacer, que siente que debe hacer. Y entonces aparece.
Lo que plantea Mora es la ética de los Héroes, de los Guerreros, mucho más real que la que planteaba A. M. B., que además ha llevado a mucha gente a no entender, a confundirse y a discutir sobre estupideces que no son más que palabras sin sentido.
El tiempo se hunde en decadencia
como una vela consumida,
y a las montañas y bosques
les llega el día, les llega el día;
pero tú, amable turbamulta antigua
de los estados del ánimo nacidos del fuego,
tú no desapareces.
W. B. Yeats, 1893
* * * * * * * * *
como una vela consumida,
y a las montañas y bosques
les llega el día, les llega el día;
pero tú, amable turbamulta antigua
de los estados del ánimo nacidos del fuego,
tú no desapareces.
W. B. Yeats, 1893
* * * * * * * * *
Re: Contra el hedonismo
Estoy bastante deacuerdo con el texto, la felicidad no puede ser un objetivo en la vida. Pienso que debes de ponerte unos objetivos que sean acordes con tus pensamientos, por ejemplo yo como anarquista y ecologista mi meta es seguir ese camino, respetar y disfrutar de la naturaleza, intentar ser libre,apoyar la causa anarquista etc... y durante ese camino alomejor tengo momentos felices, otros no tanto pero vivire acorde con mi realidad, sin embargo si mi único objetivo es ser feliz puedo vivir engañado, de una forma superficial simplemente por tener ese objetivo. Creo que incluso alomejor se obtiene más felicidad y te sientes mejor contigo mismo viviendo acorde a tu realidad, luchando por tus ideales aunque estos no sea muy bien vistos por la mayoria de la sociedad y pases malos momentos, que ser hedonista en esta sociedad consumista y que mi felicidad dependa de mi bmw, de llegar algun dia a ser el jefe de la oficina y cosas asi... Y no creo que este texto ensalce la vida del infeliz y el martirizarse, simplemente pues eso, vivir por y para unos objetivos mayores en vez de perseguir la felicidad, que la mayoria de veces en esta sociedad, se intentara conseguir mediante chorradas materiales y cuando el materialista hedonista vea lo que ha conseguido a lo largo de su vida vera que todo tiene poca o ninguna relevancia.
Anarquia significa "sin lideres" no "sin orden"
-
arropitalls
- Mensajes: 238
- Registrado: 22 Jul 2009, 15:54
Re: Contra el hedonismo
Felicidad y equilibrio espiritual frente al sinsentido de querer buscar mas y mas cosas MATERIALES, cosas que vas a olvidar.
La veo bastante sencilla y clara esta crítica al hedonismo.
En lugar de consumir relaciones sociales y amor consumimos "cosas", que, además, se pueden robar, o pedir a la gente o currártelas tu mismx.
La veo bastante sencilla y clara esta crítica al hedonismo.
En lugar de consumir relaciones sociales y amor consumimos "cosas", que, además, se pueden robar, o pedir a la gente o currártelas tu mismx.
- Black Dog
- Mensajes: 743
- Registrado: 19 Sep 2007, 14:28
- Ubicación: Región de Marcia,comunidad de los marcianos.
Re: Contra el hedonismo
El hedonismo no es "querer buscar más y más cosas materiales".Felicidad y equilibrio espiritual frente al sinsentido de querer buscar mas y mas cosas MATERIALES, cosas que vas a olvidar.
La veo bastante sencilla y clara esta crítica al hedonismo.
"El pueblo no es verdaderamente libre mientras que la libertad no esté arraigada en sus costumbres e identificada con ellas"