Pegatina de JJLL

Presente y futuro de la Lucha Obrera, así como la validez, aciertos y contradicciones de las formas de organización de la Clase Trabajadora. Seguimiento de conflictos laborales, huelgas, etc.
impertinente (y 2)

Mensaje por impertinente (y 2) » 13 Dic 2004, 18:07

"no se debe robar a un trabajador honrado ( salvo caso de extrema necesidad) "

sin comentarios...


" no es tan complicado pero el que quiere decir estupideces las seguirá diciendo igual."

Has dado en la diana, mi joven amigo...

Vuelve a leer tu primer post... y deja de vender motos.

-A-lex
Mensajes: 10
Registrado: 07 Jun 2004, 19:17

Mensaje por -A-lex » 13 Dic 2004, 21:45

No hay alternativa posible al trabajo. El trabajo es la base de todas las sociedades (consumista, comunista, anarquista, etc) aunque no quiere decir que en todas se diese en las mismas condiciones, si no trabajas no tienes dinero para comer y en este caso comes ostias?¿?
Por otra parte, a mí no me parece ético robar a ningún trabajador (llámese trabajador en el buen sentido de la palabra) y en fin... esa es la mentalidad y el problema del empresario, no el nuestro.
"Llevamos un mundo nuevo en nuestros corazones. Ese mundo está creciendo en este instante" - Buenaventura Durruti Dumange.

Pilarica

Abajo el Trabajo Asalariado.

Mensaje por Pilarica » 16 Dic 2004, 12:51

Si yo quiero decir "El perro ladra", digo "el perro ladra" y no "el perro maulla".

Si la FIJL quiere decir "Abajo el Trabajo Asalariado", ¿por qué dice "Abajo el Trabajo"? No lo comprendo. El lema "Abajo el Trabajo" genera rechazo y confusión, y además es elitista.

Teóricamente está muy bien tratar de no trabajar en este sistema capitalista, pero resulta francamente difícil. Sólo lo consigue la nobleza, el clero, los explotadores, los rentistas y los especuladores.

Hay que trabajar poco, de acuerdo, lo menos posible, sí, pero nos vemos en la obligación de trabajar (asalariadamente en la mayoría de los casos) para el sistema para comprar comida, vivienda, vestido, educación, sanidad y ocio. El capitalismo es así, y hasta que no lo superemos, es lo que hay.

Vivir de robar puede ser lícito según a quien se "robe", pero resulta muy peligroso. No es criticable que se prefiera trabajar.

Creo que la FIJL, en su afán de diferenciarse de su otrora hermana la CNT, ha elegido su lema con bastante intención, pero el discurso que adopta es débil, infantil y elitista.

¡Abajo el Trabajo Asaliariado!
¡Viva la Anarquía!
¡Viva la CNT!

Dany

Mensaje por Dany » 31 Dic 2004, 01:19

Estoy totalemtne de acuerdo con el ultimo compañero que posteo antes de mi, el trabajo que hay que abolir es el asalariado, decir "ABAJO EL TRABAJO" es una estupidez anti-anarquista, ya que los anarquistas historicamente comprendemos que el trabajo es la fuente del progreso y el desarrollo, pero que lamentablemente hoy por hoy es explotado en beneficio de unos pocos y hay que acabar con el privilegio del propietario no con el trabajo como tal.

Viva la Lucha por el Socialismo y la Libertad.

Invitado

Mensaje por Invitado » 03 Ene 2005, 15:54

Todavía existen poblados indígenas en los que no se diferencia el trabajo del ocio, para ello es lo mismo jugar o darse un paseo, que ir a recolectar, cazar o pescar.

A mí por eso me gusta la frase de " abajo el trabajo", por cierto, esta frase ya la he oido mil veces, no la descubrió nadie de las JJLL para diferenciarse de la CNT.

Responder