Matrimonio homosexual
-
Deseo saber opinión.
Matrimonio homosexual
¿qué opinan de este texto?
EL MATRIMONIO HOMOSEXUAL
En el número anterior, hablábamos de las escasas diferencias entre los que decían ser de izquierdas y de derechas, y de la escasa (más bien nula), diferencia que implicaba ser gobernados por unos u otros. Pero este artículo fue escrito con anterioridad a la primera reforma importante que el PSOE ha realizado en esta nueva legislatura. A saber, el matrimonio homosexual.
Hace 130 años, el anarquismo ponía en relieve temas tales como la homosexualidad. La existencia de este fenómeno, nunca fue un tabú para nosotros, muy al contrario, hubo publicaciones que buscaban liberar de la opresión tanto exterior como interior que soportaban los homosexuales (la publicación Estudios, por ejemplo, llegó a tener una tirada de 70.000 ejemplares).
Generaciones después, el debate sigue existiendo. Muy a pesar de algunos como la Iglesia o las derechas (e incluso las izquierdas, no olvidemos que en Cuba ser travestí es un delito muy grave).
Ahora, el gobierno socialista se cree salvador de la causa legalizando el matrimonio homosexual. Pero antes de levantar los brazos en señal de victoria, deberíamos preguntarnos ¿es eso conveniente?
El matrimonio, no es más que otra imposición. Otra pervivencia de las ideas que la iglesia propugna y al Estado conviene. Las ataduras familiares que recortan la libertad individual.
¿Por qué se decide casar la gente? ¿Por amor? El amor no necesita de ataduras, el amor es libre. Si dos personas se aman, ¿necesitan acaso un documento que lo certifique? ¿hace esto que se quieran más? Evidentemente no. Entonces, ¿por qué lo hacen?
Pues por tradición o para aprovecharse de las ventajas fiscales, puesto que económicamente conviene estar casado a soltero. Sí, sí, así es. Hay quien se quejaba del agravio comparativo entre heterosexuales y homosexuales. Ya que los segundos no tenían reconocimiento a nivel legal de su matrimonio, y por lo tanto perdían el derecho a ciertas cosas (pensión de viudedad, derecho de nacionalidad, derecho de adopción, etc.).
Pero entonces, nos encontramos con otro agravio comparativo. ¿qué pasa con los solteros? ¿con aquellos que no quieren o no encuentran pareja? ¿con los que no desean relaciones estables, o desean simultanear relaciones? ¿con los polígamos (hombres con varias compañeras) o las poliandras (mujeres con varios compañeros)? ¿deben estar en desventaja con respecto a las parejas estables? Evidentemente no. Tu condición sexual jamás debe delimitar tu libertad.
El matrimonio es legalizar una pareja. Y como toda ley, es represiva. No se deben perpetuar las relaciones por provecho del sistema, sino que las personas deben ser libres para iniciar y acabar relaciones de mutuo acuerdo sin intermediarios. Y sin ser recompensadas o castigadas por el carácter de tales relaciones.
De nada sirve una ley. Si una pareja desea estar unida , ¿acaso hace falta la ley para que lo esté?, si una pareja no lo desea ¿evitará la ley que se separen? Pues no debería hacerlo. Ya que si lo hace, lo único que se conseguiría sería fomentar las tensiones, disputas y agresiones.
La legalización del matrimonio homosexual, lejos de ser un avance para los homosexuales, es un retroceso. Un paso atrás en el reconocimiento del amor libre. Y el inicio de otro discriminación diferente, demostrando una vez más, que mientras este sistema perdure, habrá clases altas y bajas, explotadores y explotados, unos pocos favorecidos y millones de personas aplastadas por esos pocos.
¡LIBERTAD SEXUAL!, ¡NO A LA REGULARIZACIÓN DEL AMOR.!
EL MATRIMONIO HOMOSEXUAL
En el número anterior, hablábamos de las escasas diferencias entre los que decían ser de izquierdas y de derechas, y de la escasa (más bien nula), diferencia que implicaba ser gobernados por unos u otros. Pero este artículo fue escrito con anterioridad a la primera reforma importante que el PSOE ha realizado en esta nueva legislatura. A saber, el matrimonio homosexual.
Hace 130 años, el anarquismo ponía en relieve temas tales como la homosexualidad. La existencia de este fenómeno, nunca fue un tabú para nosotros, muy al contrario, hubo publicaciones que buscaban liberar de la opresión tanto exterior como interior que soportaban los homosexuales (la publicación Estudios, por ejemplo, llegó a tener una tirada de 70.000 ejemplares).
Generaciones después, el debate sigue existiendo. Muy a pesar de algunos como la Iglesia o las derechas (e incluso las izquierdas, no olvidemos que en Cuba ser travestí es un delito muy grave).
Ahora, el gobierno socialista se cree salvador de la causa legalizando el matrimonio homosexual. Pero antes de levantar los brazos en señal de victoria, deberíamos preguntarnos ¿es eso conveniente?
El matrimonio, no es más que otra imposición. Otra pervivencia de las ideas que la iglesia propugna y al Estado conviene. Las ataduras familiares que recortan la libertad individual.
¿Por qué se decide casar la gente? ¿Por amor? El amor no necesita de ataduras, el amor es libre. Si dos personas se aman, ¿necesitan acaso un documento que lo certifique? ¿hace esto que se quieran más? Evidentemente no. Entonces, ¿por qué lo hacen?
Pues por tradición o para aprovecharse de las ventajas fiscales, puesto que económicamente conviene estar casado a soltero. Sí, sí, así es. Hay quien se quejaba del agravio comparativo entre heterosexuales y homosexuales. Ya que los segundos no tenían reconocimiento a nivel legal de su matrimonio, y por lo tanto perdían el derecho a ciertas cosas (pensión de viudedad, derecho de nacionalidad, derecho de adopción, etc.).
Pero entonces, nos encontramos con otro agravio comparativo. ¿qué pasa con los solteros? ¿con aquellos que no quieren o no encuentran pareja? ¿con los que no desean relaciones estables, o desean simultanear relaciones? ¿con los polígamos (hombres con varias compañeras) o las poliandras (mujeres con varios compañeros)? ¿deben estar en desventaja con respecto a las parejas estables? Evidentemente no. Tu condición sexual jamás debe delimitar tu libertad.
El matrimonio es legalizar una pareja. Y como toda ley, es represiva. No se deben perpetuar las relaciones por provecho del sistema, sino que las personas deben ser libres para iniciar y acabar relaciones de mutuo acuerdo sin intermediarios. Y sin ser recompensadas o castigadas por el carácter de tales relaciones.
De nada sirve una ley. Si una pareja desea estar unida , ¿acaso hace falta la ley para que lo esté?, si una pareja no lo desea ¿evitará la ley que se separen? Pues no debería hacerlo. Ya que si lo hace, lo único que se conseguiría sería fomentar las tensiones, disputas y agresiones.
La legalización del matrimonio homosexual, lejos de ser un avance para los homosexuales, es un retroceso. Un paso atrás en el reconocimiento del amor libre. Y el inicio de otro discriminación diferente, demostrando una vez más, que mientras este sistema perdure, habrá clases altas y bajas, explotadores y explotados, unos pocos favorecidos y millones de personas aplastadas por esos pocos.
¡LIBERTAD SEXUAL!, ¡NO A LA REGULARIZACIÓN DEL AMOR.!
- anarco_rata
- Mensajes: 20
- Registrado: 14 Dic 2004, 14:11
toy de acuerdo, legalizar el matrimonio homosexual es simplemente extender el brazo del estado a un sector distinto, péro como tu bien dices, mientras se rekiera la legislacion del amor, jamas este sera libre. hay mucha gente, por supuesto ke ha sido condicionada...parejas ke creen ke su situacion es menos seria porke a un no se han unido a las listas de matrimonios aceptados por el estado, puras imbecilidades, si me lo preguntan, conosco por lo menos cuatro parejas ke llevan todos los años del mundo juntas (y ke incluso se presentan a si mismos como -mi esposo o -mi esposa) y nunca han nececitado ni necesitaran la aprobacion "legal" y no hablo de parejas anarkistas solamente, ni solo de jovenes tampoco, no vayan a pensar ke eso de el amor libre es cosa de rebeldia juvenil (aunke dudo ke lo piense nadie ke lea este foro)
fuera chavez de venezuela!
-
púgil
pues a mí me parece lo más normal del mundo que la comunidad homosexual (que como taal no existe, utilizo el término sólo para que nos entendamos) quiera equipararse e derechos civiles al resto de la población. Cierto es que es darle alas al sistema, que ahora los acoge; pero también es cierto que queieran tener los mismos derechos que los demás. No creo que a nadie en su sano juicio le parezca bien situaciones como el Apartheid...pues esto es lo mismo.
Sobre el hecho de que sea un paso "atrás" en el amor libre, decuidad, que el matrimonio es una institución en franca decadencia; la legalización del matrimonio gay llega en un momento en el que el mat hetero retrocede. En este sentido creo que aparte del inicial auge que tendrá, al poco irá retrocediendo de nuevo, por que irán dándose cuenta de que el quid estaba en la consecucióndel derecho y que el matrimonio en sí no les aporta nada.
Sobre el hecho de que sea un paso "atrás" en el amor libre, decuidad, que el matrimonio es una institución en franca decadencia; la legalización del matrimonio gay llega en un momento en el que el mat hetero retrocede. En este sentido creo que aparte del inicial auge que tendrá, al poco irá retrocediendo de nuevo, por que irán dándose cuenta de que el quid estaba en la consecucióndel derecho y que el matrimonio en sí no les aporta nada.
-
Invitado
Veo que aqui se habla de "los homosexuales", la "comunidad homosexual", etc. mas bien en tercera persona. De ello deduzco que son opiniones de gentes heterosexuales que de alguna forma se posicionan de forma solidaria hacia nosotr*s.
Sobre homosexualidad y anarquismo, he de decir que las posiciones anarquistas tradicionales de revistas como "estudios" o "revista blanca" hoy dia no serían defendibles. Planteaban que la homosexualidad no debe ser reprimida, sino curada como cualquier otra enfermedad. Aunque hoy nos echemos las manos a la cabeza al oir esto, he de decir que esa propuesta era bastante progresista en su tiempo, y entronco con los primeros movimientos emancipatorios (como el comite cientifico humanitario de Berlin), cercanos a sectores anarquistas o socialdemocratas.... lejanos de la histeria homofoba de la derecha conservadora y comunismo estalinista.
Bueno, tras esta puntualizacion, qué podriamos decir del matrimonio? La verdad es que no lo veo como una "equiparación de derechos". Es cierto que algunos se conceden, aunque quitando el tema de adopción o permiso de residencia para extranjer*s en caso de parejas bi-nacionales el resto no son apenas importantes, salvo en gente de cierto nivel economico el tema de la herencia.
Lo que en verdad se regula aqui es el sometimiento a unas reglas determinadas, es decir, pareja estable, unidad en el pago de impuestos, etc. Si esto en parejas heterosexuales frecuentemente ha sido calificado de hipocresia, lo es mucho mas entre nosotros. Debido a distintos factores, cualquiera que conozca la comunidad gay habra visto que la forma de relacionarse, de entender el amor y el sexo es mucho mas fluida, más difícil de encasillar en esquemas sociales preconcebidos.
La regulación nos trae una distinción del gay bueno y el maricón malo, de quien va a trabajar, vota, paga impuestos y vive establemente con su pareja frente a l*s que vivimos en grupo (o viven sólos) son bisexuales, o personas promiscuas, etc.
Lo que debemos hacer no es pedir el matrimonio gay, sino exigir que la vida privada de todo el mundo (dejando tendencias sexuales de lado) deje de ser reglamentada desde fuera. Cualquier forma de entender el amor, de vivir el placer es igual de buena, sea encasillable en la sociedad burguesa o no. La unica barrera es el libre consentimiento, no lo que el parlamento diga.
Veo que en este foro hay bastantes anarco-sindicalistas. Ellos entenderán más fácil lo que pienso, si les digo que el "movimiento gay" es nuestra UGT.
Sobre homosexualidad y anarquismo, he de decir que las posiciones anarquistas tradicionales de revistas como "estudios" o "revista blanca" hoy dia no serían defendibles. Planteaban que la homosexualidad no debe ser reprimida, sino curada como cualquier otra enfermedad. Aunque hoy nos echemos las manos a la cabeza al oir esto, he de decir que esa propuesta era bastante progresista en su tiempo, y entronco con los primeros movimientos emancipatorios (como el comite cientifico humanitario de Berlin), cercanos a sectores anarquistas o socialdemocratas.... lejanos de la histeria homofoba de la derecha conservadora y comunismo estalinista.
Bueno, tras esta puntualizacion, qué podriamos decir del matrimonio? La verdad es que no lo veo como una "equiparación de derechos". Es cierto que algunos se conceden, aunque quitando el tema de adopción o permiso de residencia para extranjer*s en caso de parejas bi-nacionales el resto no son apenas importantes, salvo en gente de cierto nivel economico el tema de la herencia.
Lo que en verdad se regula aqui es el sometimiento a unas reglas determinadas, es decir, pareja estable, unidad en el pago de impuestos, etc. Si esto en parejas heterosexuales frecuentemente ha sido calificado de hipocresia, lo es mucho mas entre nosotros. Debido a distintos factores, cualquiera que conozca la comunidad gay habra visto que la forma de relacionarse, de entender el amor y el sexo es mucho mas fluida, más difícil de encasillar en esquemas sociales preconcebidos.
La regulación nos trae una distinción del gay bueno y el maricón malo, de quien va a trabajar, vota, paga impuestos y vive establemente con su pareja frente a l*s que vivimos en grupo (o viven sólos) son bisexuales, o personas promiscuas, etc.
Lo que debemos hacer no es pedir el matrimonio gay, sino exigir que la vida privada de todo el mundo (dejando tendencias sexuales de lado) deje de ser reglamentada desde fuera. Cualquier forma de entender el amor, de vivir el placer es igual de buena, sea encasillable en la sociedad burguesa o no. La unica barrera es el libre consentimiento, no lo que el parlamento diga.
Veo que en este foro hay bastantes anarco-sindicalistas. Ellos entenderán más fácil lo que pienso, si les digo que el "movimiento gay" es nuestra UGT.
-
XXX
Articulo aparecido en el grupo de discusion Anarko-Queer
A VUELTAS CON EL MATRIMONIO
En este último tiempo amplios sectores del moviemiento gay y lésbico piden un reconocimiento legal para las relaciones estables: la homo-boda o matrimonio gay. Esto ha aumentado desde que, al menos en Europa, sectores burgueses gays se han organizado, despolitizando el movimiento en nombre de la eficacia.
Pero habría que plantearse qué interés tenemos nosotr*s en el matrimonio.
En principio, parece que no hubiera nada que objetar, y que existiendo la posibilidad de casarse o no, esto pasaría a ser una cuestión meramente personal, de libertad individual y sin trascendencia colectiva. Pero, es esto realmente así?
Pensemos cual es la finalidad del matrimonio. Iglesia y Estado lo han utilizado siempre como forma de control social, de homogeneización de formas de vida (el poder no acepta la diversidad), de asegurar la transmisión de la cultura imperante, y desde las reformas liberales, de fragmentar la sociedad en grupos pequeños (familia nuclear) insolidarios entre sí.
Lógicamente no puede ser presentado así desde las instancias del poder. Antes había una especie de coacción moral, especialmente sobre la mujer. La mujer no casada era vista como una puta si llevaba una vida independiente, o como la solterona rabiosa de la que todo el mundo podía reirse, si ante esta agresión reaccionaba cerrándose en sí misma para defenderse.
La discriminación del hombre no casado no era tan dura (aunque por educación los hombres sin mujer estaban programados para ser un desastre absoluto). De todas formas, en muchos lugares siguen estando mal vistos.
Lógicamente en los tiempos actuales y en las áreas urbanas industrializadas (o de servicios) ha habido cambios que hacen que esta forma de presión sea (por fortuna) menos viable. Aquí entra una segunda cuestión en juego: los privilegios a varios niveles (impuestos, vivienda, adopción, leyes de extranjería....) que el estado otorga a las parejas casadas, o mejor dicho, derechos que quita al resto.
Esto, y no más, es lo que en el fondo se quiere introducir con la homo-boda, la cual a su vez servirá para clasificar a la población GLBT, o queer, o como la queramos llamar en buenos y malos.
Por un lado estarán l*s ciudadan*s-modelo que se casan, votan, pagan impuestos, trabajan regularmente (o sueñan con montar su propia empresa y vivir explotando al resto).... y por otro lado estaremos l*s que tienen relaciones inestables, que viven en grupos o comunidades,
asociales, bisexuales, parejas estables que no quieren ver su amor bendecido ni con la biblia ni con la constitución.... l*s mal*s de la película.
Tiene sentido perder nuestro tiempo y energía mendigando reconocimiento del poder? No nos damos cuenta que esto sólo lleva a que unos se sometan al control y adquieran unos privilegios, aumentando ( y haciendo más fácil) la discriminación del resto?
Queremos ser controlad*s? Como muestra un botón: una razón de peso para que el gobierno danés reconociese las parejas de hecho, fue que estimó que así las relaciones sería más duraderas, y descendería el número de contactos sexuales fuera de ellas, sirviendo para
controlar la expansión del SIDA (sin comentarios).
Qué decir además, sobre la amenaza que supone para la diversidad en las relaciones humanas: sólo una posibilidad reconocida, la pareja estable, es decir, no grupos, comunas, redes, intercambios sexuales, bisexualidad... y otros elementos que dan riqueza y libertad
a la sociedad. Vamos, de nuevo el pensamiento único.
Sería mejor luchar por eliminar los privilegios del matrimonio, por que el Estado y la Iglesia no se metan en nuestras vidas.
Por último, nadie debe interpretar mal este escrito. Sé que hay parejas que se casarían buscando soluciones a problemas muy duros, como parejas binacionales, amenazadas por las racistas leyes de extranjería, gente que desea adoptar niñ*s.... para toda esta gente un
saludo solidario.
Iratxo
Recogido del grupo de discusion Anarko-Queer
http://es.groups.yahoo.com/group/Anarko-Queer/
En este último tiempo amplios sectores del moviemiento gay y lésbico piden un reconocimiento legal para las relaciones estables: la homo-boda o matrimonio gay. Esto ha aumentado desde que, al menos en Europa, sectores burgueses gays se han organizado, despolitizando el movimiento en nombre de la eficacia.
Pero habría que plantearse qué interés tenemos nosotr*s en el matrimonio.
En principio, parece que no hubiera nada que objetar, y que existiendo la posibilidad de casarse o no, esto pasaría a ser una cuestión meramente personal, de libertad individual y sin trascendencia colectiva. Pero, es esto realmente así?
Pensemos cual es la finalidad del matrimonio. Iglesia y Estado lo han utilizado siempre como forma de control social, de homogeneización de formas de vida (el poder no acepta la diversidad), de asegurar la transmisión de la cultura imperante, y desde las reformas liberales, de fragmentar la sociedad en grupos pequeños (familia nuclear) insolidarios entre sí.
Lógicamente no puede ser presentado así desde las instancias del poder. Antes había una especie de coacción moral, especialmente sobre la mujer. La mujer no casada era vista como una puta si llevaba una vida independiente, o como la solterona rabiosa de la que todo el mundo podía reirse, si ante esta agresión reaccionaba cerrándose en sí misma para defenderse.
La discriminación del hombre no casado no era tan dura (aunque por educación los hombres sin mujer estaban programados para ser un desastre absoluto). De todas formas, en muchos lugares siguen estando mal vistos.
Lógicamente en los tiempos actuales y en las áreas urbanas industrializadas (o de servicios) ha habido cambios que hacen que esta forma de presión sea (por fortuna) menos viable. Aquí entra una segunda cuestión en juego: los privilegios a varios niveles (impuestos, vivienda, adopción, leyes de extranjería....) que el estado otorga a las parejas casadas, o mejor dicho, derechos que quita al resto.
Esto, y no más, es lo que en el fondo se quiere introducir con la homo-boda, la cual a su vez servirá para clasificar a la población GLBT, o queer, o como la queramos llamar en buenos y malos.
Por un lado estarán l*s ciudadan*s-modelo que se casan, votan, pagan impuestos, trabajan regularmente (o sueñan con montar su propia empresa y vivir explotando al resto).... y por otro lado estaremos l*s que tienen relaciones inestables, que viven en grupos o comunidades,
asociales, bisexuales, parejas estables que no quieren ver su amor bendecido ni con la biblia ni con la constitución.... l*s mal*s de la película.
Tiene sentido perder nuestro tiempo y energía mendigando reconocimiento del poder? No nos damos cuenta que esto sólo lleva a que unos se sometan al control y adquieran unos privilegios, aumentando ( y haciendo más fácil) la discriminación del resto?
Queremos ser controlad*s? Como muestra un botón: una razón de peso para que el gobierno danés reconociese las parejas de hecho, fue que estimó que así las relaciones sería más duraderas, y descendería el número de contactos sexuales fuera de ellas, sirviendo para
controlar la expansión del SIDA (sin comentarios).
Qué decir además, sobre la amenaza que supone para la diversidad en las relaciones humanas: sólo una posibilidad reconocida, la pareja estable, es decir, no grupos, comunas, redes, intercambios sexuales, bisexualidad... y otros elementos que dan riqueza y libertad
a la sociedad. Vamos, de nuevo el pensamiento único.
Sería mejor luchar por eliminar los privilegios del matrimonio, por que el Estado y la Iglesia no se metan en nuestras vidas.
Por último, nadie debe interpretar mal este escrito. Sé que hay parejas que se casarían buscando soluciones a problemas muy duros, como parejas binacionales, amenazadas por las racistas leyes de extranjería, gente que desea adoptar niñ*s.... para toda esta gente un
saludo solidario.
Iratxo
Recogido del grupo de discusion Anarko-Queer
http://es.groups.yahoo.com/group/Anarko-Queer/
-
Invitado
- Grito Libertario
- Mensajes: 614
- Registrado: 24 Ene 2004, 17:13
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Vamos por partes:Anonymous escribió:maricas en nuestra madre patria . ni de coña, pa k se rian d nosotros en los paises de la union europes
apestais
Estarás un poco atrasado pero siempre los hubo.maricas en nuestra madre patria . ni de coña
Y porque no debe haberlos?
De ti nos reimos todos los que estamos aqui.pa k se rian d nosotros
La verdad esque me importa poco lo que piensen de nosotros los demás paises europeos. Y todos los paises europeos tienen homosexuales.pa k se rian d nosotros en los paises de la union europes
Serás tu, porque yo huelo muy bienapestais
Banderas rojinegras, Corazones sin Aliento, Gargantas Libertarias cantando ''Hijos del Pueblo'', y mientras en la Historia, Silencian las Razones de aquellos que llevamos un Mundo Nuevo en Nuestros Corazones.
- free lancer
- Mensajes: 1341
- Registrado: 01 Dic 2004, 20:43
cateto, en algunos paises de la union europea el matrimonio homosexual lleva años permitido.pa k se rian d nosotros en los paises de la union europes
la movida es que hay un monton de trabas para las parejas no casadas y mas facilidades para los matrimonios,lo que "obliga" a muchos a casarse.
los homosexuales ahora tienen el riesgo de al haber conseguido esto dejar de luchar por la igualdad en derechos de las parejas de hecho.
a mi me la pela q se case rita,lo que me jode es que a los que nos pudre el matrimonio por nuestras ideas personales no nos igualen en derechos a los que se casan.
Y que para conseguir votos hagan leyes como esta,cuando todos sabemos que no es la primera vez que gobierna el psoe....................
la pela es la pela, y ese sector tan bastante grande y acomodado, de parejas ambos trabajadores,con soltura económica y con estadísticas de consumo disparadas ,con identidad de grupo y por lo tanto respuesta significativa ante las urnas,ese sector es el que manda.
vamos hombre ,que no me digan que lo ha hecho el psoe porque son muy buenos y justos
-
narka_antifa
en mi opinion el matrimonio tanto komo para homosexuales komo para heterosexuales es una tonteria (es mi opinion eh??) porke komo han dicho arriba, eso no va hazer ke se kieran ni mas ni menos.
Eso se haze por kuestiones de herenzia i demas........
Bueno i paso de repetirme, estoy de akuerdo kon la persona ke ha puesto el primer post...
Ah! una kosa.............al lerdo ese ke ha puesto la sobrada esa...........akuestate!!!!!
Eso se haze por kuestiones de herenzia i demas........
Bueno i paso de repetirme, estoy de akuerdo kon la persona ke ha puesto el primer post...
Ah! una kosa.............al lerdo ese ke ha puesto la sobrada esa...........akuestate!!!!!