El anarquismo es simple

Para el debate en torno a la higiene ética en el comportamiento anarquista, y la ética y moral del Anarquismo. Filosofías de vida, cuestiones morales, vida sana, etc.
Avatar de Usuario
argy
Mensajes: 553
Registrado: 23 Jun 2009, 13:04

Re: El anarquismo es simple

Mensaje por argy » 26 Jun 2009, 10:35

Pero vamos a ver angry_brigade, que es exactamente el capitalismo? Porque entre los que han querido venderlo como una maravilla de la sociedad y los que sufrimos cosas que no nos gustan es una palabra de lo más ambigua y carente de un significado concreto.

No han sido pocas personas las que han llegado a este foro llamándose alegremente anarcocapitalistas porque entendían que el capitalismo era incluso el mero hecho de intercambiar recursos de una forma pactada. Pues tanto esas personas como las que les hemos criticado al pensar que defendían una suerte de neoliberalismo hemos caído en el mismo juego: ignorar las connotaciones de las palabras y la ambiguedad y subjetividad del lenguaje.

Me parece muy bien que tu estés muy satisfecho con tu uso "correcto" de la terminología y por llamar las cosas "por su nombre", pero no solo hay mucha gente que no tiene tan clara tú terminología sino que peor aún, hay muchas personas que tienen tan claros los términos como tú pese a que no se parecen en nada los significados que le dais. Eso es un cultivo de malentendidos y discusiones vacías e interminables, puesto que a la que nos topamos con una palabra que yo "se" significa una cosa y tú "sabes" que significa otra con matices muy distintos, no entendemos en absoluto los mensajes del otro.

Estoy de acuerdo en que es preferible usar palabras que no tengan vinculadas fuertes connotaciones, porque es muy probable que nuestros mensajes no se entiendan. Como lo que queremos es comunicarnos yo también opino que deberíamos usar un lenguaje que no haya sido ensuciado por intereses. Así, si llamamos "capitalismo" al intercambio de recursos de forma pactada, casi seguro que mucha gente va a entendernos muy mal.

Pero alto, que a cada cual lo suyo. Tanto daño a la comunicación hace quien usa palabras tan estereotipadas como quien construye dogmas y definiciones objetivas e intransigentes respecto a dichas palabras. Esa persona también está en peligro de no poder comunciarse con mucha gente que, sin darse cuenta, usa palabras pensando que el resto del mundo las entiende igual que ella.
No es tan difícil, es oponerse a la jerarquía, a lo que se llama "el poder" que ha de desaparecer como tal y repartirse entre todas las personas y que nadie tenga privilegio alguno por la posición que desempeñe en la sociedad.
Y no es también oponerse a la autoridad? Y no es también oponerse a la autoridad ilegítima? Por ejemplo, yo diría que el poder no debe repartise sino que cada persona debe ejercer poder sobre si misma y nunca sobre los demás. Pero probablemente la idea de "repartir el poder" y de que personas con autogobierno lleguen a acuerdos viene a ser la misma, y estaríamos aquí a lo tonto discutiendo cuando en realidad pensamos en lo mismo. Todo por creernos que hay unas palabras correctas a usar, y otras que son incorrectas y que no expresan bien la idea.
Imagen
libros en formato digital y preparados para imprimir

Avatar de Usuario
ElVientoEnLLamas
Mensajes: 242
Registrado: 15 Abr 2009, 17:26

Re: El anarquismo es simple

Mensaje por ElVientoEnLLamas » 26 Jun 2009, 12:12

Argy define capitalismo? y explicame porque estas en contra de la oposicion hacia el capitalismo?
Imagen

Avatar de Usuario
argy
Mensajes: 553
Registrado: 23 Jun 2009, 13:04

Re: El anarquismo es simple

Mensaje por argy » 30 Jun 2009, 10:11

Hola ElVientoEnLlamas, yo solía usar la palabra "capitalismo" para referirme a una serie de realidades opresivas del sistema. Sin embargo, poco a poco he ido viendo que la gente no me entendía porque entendían otra cosa, o más retorcido aún, me he visto discutiendo con gente con la que posteriormente hemos determinado tener una opinión similar, todo porque esa gente entendía que el capitalismo era una cosa muy distinta a lo que yo entendía. Un follón. Por ese motivo, yo ya no suelo usar "capitalismo" y prefiero nombrar directamente esas realidades opresivas. Hablo de realidades opresivas como el sistema monetario, el sistema educativo, la socialdemocracia, etc.

No es que esté en contra de la oposición al capitalismo, pero sí creo que muchas veces se eleva el "capitalismo" a la categoría de gran monstruo del saco, como lo es el "comunismo" o el "terrorismo" para el sistema, en ese mismo sentido. Creo que eso nubla nuestras posibilidades de lucha, puesto que supone que el "capitalismo" es un enemigo externo y que el resto de personas somos las buenas de la película. Eso no me parece realista, sino un mero acto de autocomplacencia que no hace más que dificultar una necesaria lucha de sinceridad para liberarnos del sistema opresor.

Vamos, que yo no estoy en contra de la oposición al sistema monetario, el sistema educativo, etc. sino que critico el bienestarismo de dividir el mundo en una barricada a la que a un lado estamos la gente libre y buena, y al otro el malvado sistema opresor.
Imagen
libros en formato digital y preparados para imprimir

Avatar de Usuario
angry_brigade
Mensajes: 1556
Registrado: 27 Ene 2004, 17:36
Contactar:

Re: El anarquismo es simple

Mensaje por angry_brigade » 30 Jun 2009, 13:46

argy escribió:Pero vamos a ver angry_brigade, que es exactamente el capitalismo? Porque entre los que han querido venderlo como una maravilla de la sociedad y los que sufrimos cosas que no nos gustan es una palabra de lo más ambigua y carente de un significado concreto.

* El régimen económico en el cual la titularidad de los medios de producción es privada, entendiéndose por esto su construcción sobre un régimen de bienes de capital industrial basado en la propiedad privada.

* La estructura económica en la cual los medios de producción operan principalmente en función del beneficio y en la que los intereses directivos se racionalizan empresarialmente en función de la inversión de capital y hacia la consecuente competencia por los mercados de consumo y trabajo asalariado.

* El orden económico en el cual predomina el capital sobre el trabajo como elemento de producción y creación de riqueza, sea que dicho fenómeno se considere como causa o como consecuencia del control sobre los medios de producción por parte de quienes poseen el primer factor.

Lo saco de aquí:
http://es.wikipedia.org/wiki/Capitalismo
y esto es lo que es. Tiene un significado concreto.

Guti
Mensajes: 23
Registrado: 22 Jun 2009, 18:01

Re: El anarquismo es simple

Mensaje por Guti » 01 Jul 2009, 02:36

Uff... Para mi Capitalismo no es más que un tipo de mentalidad implantada e impuesta, la mentalidad del tener tener tener y tener...

Avatar de Usuario
angry_brigade
Mensajes: 1556
Registrado: 27 Ene 2004, 17:36
Contactar:

Re: El anarquismo es simple

Mensaje por angry_brigade » 01 Jul 2009, 07:13

Guti escribió:Uff... Para mi Capitalismo no es más que un tipo de mentalidad implantada e impuesta, la mentalidad del tener tener tener y tener...
Para ti será eso, que se llama codicia. Y personas con codicia puede existir en cualquier sistema económico.

El capitalismo es un sistema económico determinado. Si cada uno/a damos nuestra definición personal a cada concepto político-social el debate es imposible, y sin debate es imposible la acción política.

Avatar de Usuario
ElVientoEnLLamas
Mensajes: 242
Registrado: 15 Abr 2009, 17:26

Re: El anarquismo es simple

Mensaje por ElVientoEnLLamas » 01 Jul 2009, 19:15

argy escribió: Bueno, pero todo eso no son bases inamovibles del anarquismo. Si no cosas que tienen una explicación y que, por supuesto, puede ser discutida. Y es que mientras el parlamentarismo es ampliamente entendido como algo muy concreto, y el fascismo es ampliamente entendido como algo no tan concreto, pero sí autoritario, el capitalismo es un ente un poco extraño cuya definición no está para nada generalizada. Entonces, ojo cuando viene alguien que dice ser "anarcocapitalista", porque a lo mejor solo viene a defender la posibilidad de emprender acciones como los ejemplos que le doy a raskolhnikov a continuación*, y eso tiene poco de malvado y terrorífico no? Del mismo modo que tal vez sería un buen consejo para él, que usase palabras menos ambiguas y corrompidas como "capitalismo", también sería una actitud que recomendaría a los demás, el no ser tan tajante con el "capitalismo", tomando consciencia del poco consenso que hay detrás de ese término. No se si me estoy explicando.
Explicame ¿que entiendes por anarcocapitalismo? ¿porque no ser tan tajante con el capitalismo?
argy escribió: Hola ElVientoEnLlamas, yo solía usar la palabra "capitalismo" para referirme a una serie de realidades opresivas del sistema. Sin embargo, poco a poco he ido viendo que la gente no me entendía porque entendían otra cosa, o más retorcido aún, me he visto discutiendo con gente con la que posteriormente hemos determinado tener una opinión similar, todo porque esa gente entendía que el capitalismo era una cosa muy distinta a lo que yo entendía. Un follón. Por ese motivo, yo ya no suelo usar "capitalismo" y prefiero nombrar directamente esas realidades opresivas.


1ºNo te preguntaba como usabas antes la palabra ni porque ahora no utilizas capitalismo sino temas más concretos... te pregunte ¿cual era tu definicion de capitalismo ? como utlizas esa palabra ahora, como la defines ahora.
2º a mayores te pregunto ¿como te posicionas frente al capitalismo?
3º ¿ te parece que hay aspectos del capitalismo (segun tu definicion) compatibles con tu definicion de anarquia?¿puedes mencionar cuales son?
4º Me gustaria que no te fueras por las ramas ni con otros temas que no bienen a cuento a la hora de contestar, prefiero respuestas concretas y sobre lo que pregunto
Imagen

Guti
Mensajes: 23
Registrado: 22 Jun 2009, 18:01

Re: El anarquismo es simple

Mensaje por Guti » 01 Jul 2009, 19:37

angry_brigade escribió:
Guti escribió:Uff... Para mi Capitalismo no es más que un tipo de mentalidad implantada e impuesta, la mentalidad del tener tener tener y tener...
Para ti será eso, que se llama codicia. Y personas con codicia puede existir en cualquier sistema económico.

El capitalismo es un sistema económico determinado. Si cada uno/a damos nuestra definición personal a cada concepto político-social el debate es imposible, y sin debate es imposible la acción política.
Yo creo que en la virtud de la percepciones personales reside la calidad del debate. Y si tú quieres estandarizar todo, hasta los conceptos, allá tú...

Avatar de Usuario
angry_brigade
Mensajes: 1556
Registrado: 27 Ene 2004, 17:36
Contactar:

Re: El anarquismo es simple

Mensaje por angry_brigade » 01 Jul 2009, 20:22

No se trata de estandarizar el debate, se trata de utilizar los términos en su significado.

El capitalismo es un sistema económico. La codicia es un comportamiento humano. No es lo mismo un comportamiento humano que un sistema económico, son dos planos distintos de significados.

Se puede ser codicioso en cualquier sistema económico como ya he dicho. Pero, como expresa tu idea, el capitalismo fomenta la codicia y necesita de la codicia para poder funcionar. No estoy diciendo que lo que dices es un disparate, estoy diciendo que como definición es una definición incompleta porque olvida el hecho de que al ser un comportamiento humano se puede dar fuera del capitalismo.

Si desde nuestro punto de vista la codicia es un valor negativo, siendo que el capitalismo fomenta y necesita la codicia, ese es uno de los motivos para rechazar el capitalismo, al ser la codicia antisocial e irracional. Si somos anticapitalistas es por que creemos en un sistema que en lugar de fomentar el ansia de tener y tener fomente la solidaridad y que todos y todas tengamos lo suficiente para vivir de un modo racional: sin depredar la naturaleza y sin explotar a nadie en pos de la satisfacción egoísta de nadie.

Y enlazo con algo que alguien me ha dicho anteriormente:
Me parece muy bien que tu estés muy satisfecho con tu uso "correcto" de la terminología y por llamar las cosas "por su nombre", pero no solo hay mucha gente que no tiene tan clara tú terminología sino que peor aún, hay muchas personas que tienen tan claros los términos como tú pese a que no se parecen en nada los significados que le dais. Eso es un cultivo de malentendidos y discusiones vacías e interminables, puesto que a la que nos topamos con una palabra que yo "se" significa una cosa y tú "sabes" que significa otra con matices muy distintos, no entendemos en absoluto los mensajes del otro.

Estoy de acuerdo en que es preferible usar palabras que no tengan vinculadas fuertes connotaciones, porque es muy probable que nuestros mensajes no se entiendan. Como lo que queremos es comunicarnos yo también opino que deberíamos usar un lenguaje que no haya sido ensuciado por intereses. Así, si llamamos "capitalismo" al intercambio de recursos de forma pactada, casi seguro que mucha gente va a entendernos muy mal.

Pero alto, que a cada cual lo suyo. Tanto daño a la comunicación hace quien usa palabras tan estereotipadas como quien construye dogmas y definiciones objetivas e intransigentes respecto a dichas palabras. Esa persona también está en peligro de no poder comunciarse con mucha gente que, sin darse cuenta, usa palabras pensando que el resto del mundo las entiende igual que ella
No, no es mi terminología. Son conceptos que no he creado yo, y que no solamente uso yo. ¿Dónde he dicho que yo esté o deje de estar satisfecho? No me conoces de nada así que mejor si te abstienes de hacer valoraciones personales sobre mi, cosa que yo no he hecho sobre ti, por cierto. Yo no soy el tema de este post, ni tú.

Las Ciencias Sociales, si bien podemos discutir si son unas Ciencias como las otras, si que manejan una serie de conceptos objetivos. Si no manejamos conceptos objetivos podemos estar volviendo y volviendo a debates que ya se han tenido desde hace siglos y que ya fueron resueltos. ¿Para qué emperrarnos en que si para mi es tal o cual cosa existiendo definiciones objetivas que ya han sido hechas y que todos/as podemos consultar?

Avatar de Usuario
angry_brigade
Mensajes: 1556
Registrado: 27 Ene 2004, 17:36
Contactar:

Re: El anarquismo es simple

Mensaje por angry_brigade » 01 Jul 2009, 20:40

argy escribió:
No es tan difícil, es oponerse a la jerarquía, a lo que se llama "el poder" que ha de desaparecer como tal y repartirse entre todas las personas y que nadie tenga privilegio alguno por la posición que desempeñe en la sociedad.
Y no es también oponerse a la autoridad? Y no es también oponerse a la autoridad ilegítima? Por ejemplo, yo diría que el poder no debe repartise sino que cada persona debe ejercer poder sobre si misma y nunca sobre los demás. Pero probablemente la idea de "repartir el poder" y de que personas con autogobierno lleguen a acuerdos viene a ser la misma, y estaríamos aquí a lo tonto discutiendo cuando en realidad pensamos en lo mismo. Todo por creernos que hay unas palabras correctas a usar, y otras que son incorrectas y que no expresan bien la idea.
Concuerdo contigo, hay que oponerse a la autoridad ilegítima. Quedaría por definir lo que es "autoridad legítima"... pero hay ejemplos para entenderlo: Si yo estoy en un colectivo X que llega a un acuerdo Z y yo me lo salto, el colectivo tiene la autoridad legítima para expulsarme porque yo me he saltado un acuerdo que todo el mundo ha respetado y que yo al estar en el colectivo había asumido. Al igual que yo estoy en mi derecho de salirme de dicho colectivo antes de saltarme el acuerdo Z sin tener por ello que recibir represalia alguna.

En cuanto al "reparto del poder", también concuerdo en que "repartir el poder" viene a ser "autogobierno"

Avatar de Usuario
chief salamander
Mensajes: 8131
Registrado: 13 Oct 2003, 14:09
Ubicación: Home is where your heart is: en busca del Tercer Ornitorrinco

Re: El anarquismo es simple

Mensaje por chief salamander » 03 Ago 2009, 19:10

Me temo, argy, que llamas dogmas a lo que no son más que posturas y opiniones, que cada quien defiende como propias porque no dejan de ser las conclusiones a las que ha llegado. No es lo mismo ser poco flexible (o voluble) ante los planteamientos de otra persona que ser dogmático. Vamos, que lo de llamar dogmático a todo el mundo que no piensa como tú tiene un regusto a pataleta y -en mi opinión- es una forma de debatir que hace más daño al proceso de emancipación humana que la diferencia de opiniones y posturas.

Por otra parte, yo sí que creo que hay opiniones que se acaban demostrando correctas e incorrectas, pero soy partidario del beneficio darles de la duda hasta que la cuestión sobre la que se opina queda resuelta definitivamente. No siempre es posible resolverlo todo y llegar a conclusiones unívocas, claro, pero la tolerancia no debe legitimar el error ni la falsedad.

Un saludo.
a "faji tisztátalanság" határozottan jótékony hatású...
decididamente, la "impureza racial" tiene un efecto benéfico...
(bartók 1942)

Avatar de Usuario
El notarino
Mensajes: 781
Registrado: 15 Dic 2004, 22:59
Ubicación: Euskal Herria
Contactar:

Re: El anarquismo es simple

Mensaje por El notarino » 05 Ago 2009, 23:58

Hey, ¡que tal estas Chief! ya pensaba que te habias exiliado del foro, dejo aqui una pequeña invitacion sobre la tolerancia
Imagen
cuando el gobierno es malo el sabio practica la virtud en su casa, cuando el gobierno es bueno el sabio no cambia

Avatar de Usuario
argy
Mensajes: 553
Registrado: 23 Jun 2009, 13:04

Re: El anarquismo es simple

Mensaje por argy » 06 Ago 2009, 15:54

Yo tengo mis propias opiniones y las defiendo. Pero veo, como mínimo dos maneras de plantearselo a uno mismo: Existe una verdad y hasta que no me convenzan de lo contrario creeré que la he encontrado (con más o menos cabezonería) o, por otro lado, considerar que hay tantas verdades como sujetos y que rarísimas veces hay una verdadera necesidad de extender nuestra verdad más allá de nosotros/as mismos/as.

Alguien que se lo plantea de la primera manera tiende a decirle a las demás personas como tienen que hacer las cosas o a establecer definiciones que claro, todo anarquista que se precie debería compartir, porque por mucho que se esfuercen en escuchar, son personas que de verdad creen poseer la verdad, la razón. Entonces, en mi opinión, esta actitud también lleva a plantear las discusiones como una especie de guerras santas donde cada postura es una verdad que hay que defender y difundir.

Puntualizar que esto no significa que opine que una persona no pueda criticar lo que hacen otras. Por ejemplo, si alguien ejerce autoridad sobre otro sujeto yo lo voy a denunciar aunque él asegure que no es autoritario. Para justificar eso ya tendríamos que entrar en conceptos como el derecho a sentirse agredido, es decir, el poder de definición de la víctima (si alguien siente agresión, respetamos su sentimiento). Pero vamos, que me estoy yendo por las ramas.

Saludos!
Imagen
libros en formato digital y preparados para imprimir

Avatar de Usuario
chief salamander
Mensajes: 8131
Registrado: 13 Oct 2003, 14:09
Ubicación: Home is where your heart is: en busca del Tercer Ornitorrinco

Re: El anarquismo es simple

Mensaje por chief salamander » 06 Ago 2009, 16:35

Sí, ya te he visto en otro hilo fustigando a los sub-anarquistas que comen cárnicos, así que sobra tanta explicación. A mí me pasa lo mismo: a partir de cierta altura, me cuesta distinguir las personas de los insectos.

¡Epa Notarino! ¡Viva la tolerancia, hostia!
a "faji tisztátalanság" határozottan jótékony hatású...
decididamente, la "impureza racial" tiene un efecto benéfico...
(bartók 1942)

Avatar de Usuario
angry_brigade
Mensajes: 1556
Registrado: 27 Ene 2004, 17:36
Contactar:

Re: El anarquismo es simple

Mensaje por angry_brigade » 06 Ago 2009, 19:56

La "verdad" (no es este mi lenguaje, pero ya que lo utilizas sigo por ahí) argy no se posee, se comprende, que es diferente...

Y lo vuelvo a explicar de otro modo: el capitalismo, con más o menos matices, es lo que es. Que tú lo entiendas no te hace poseedor de la verdad, solamente te hace conocedor de ella.

Responder