Recycling

Para el debate en torno a la higiene ética en el comportamiento anarquista, y la ética y moral del Anarquismo. Filosofías de vida, cuestiones morales, vida sana, etc.
JeRiMo
Mensajes: 67
Registrado: 06 Dic 2008, 02:39

Recycling

Mensaje por JeRiMo » 02 Jun 2009, 11:49

Recycling. Reciclajes . JeRiMo
Conducta survival individual y laboral por la obtención de recursos que implica.
La mnemotecnia de la vida ecológica y equilibrada menciona la triple R. Las 3 Rs son el resumen de la política energética más sensata tanto de una persona como de una comunidad. La primera es Reducir, la segunda Reutilizar y la tercera Reciclar. Reducir pauta la política de consumo no comprando ni obteniendo más que lo justo y necesario con arreglo a una vida económica y práctica. Reutilizar significa continuar buscándole un uso tal como está a un objeto que extinguió la vida funcional por la que fue adquirido pero que puede seguir teniendo un uso u otro uso equivalente. Reciclar significa recuperar parte de los materiales y piezas de un objeto que ha perdido sus virtudes como tal pero que puede seguir teniendo una utilidad reconceptuándolo en su función. Las tres instancias resumen la ideología de la simplificación. El parámetro Recycling concentra los dos últimos de las tres erres sin menoscabo de la primera. El hecho de recoger un objeto tirado o abandonado con la intención de usarlo con posterioridad sea íntegro o en partes es una conducta recicladora e implícitamente reductora ya que evita comprar otro de trinca.
El hábito del reciclaje alcanza tanto el cuadrilátero doméstico como el vasto campo geográfico y urbano por el que te puedas desplazar. Pide la auto observación de los hábitos despilfarradores y a partir de aquí genera una consciencia sensible de la potencialidad de los objetos y cosas que hasta ese momento seguían el camino de la destrucción o de la basura. El criterio discriminador de que puede ser reciclado y qué no viene determinado por los propios límites recursivos y en particular por el espacio con el que se cuenta. Un reciclaje indiscriminado acaba por convertir la habitación de los trastos o el patio de la casa en un enorme almacén de chatarra que se va estropeando con el paso del tiempo sin que sea realmente usada en lo que podía haber dado de sí. Por ello propiamente guardar una cosa antes de tirarla o recogerla -cuando otra persona la ha tirado- aunque proponga su categoría como una unidad de acción de reciclaje, en realidad hay que entenderla como un primer paso hacía su reciclaje que no será definitivo hasta que aquel objeto recogido vuelva ser reubicado en una nueva función.
Es por eso que el número de unidades de recycling no puede tener una interpretación definitiva hasta su total y definitiva readecuación como objeto práctico desalmacenado.
Este parámetro debería incluir las distintas fases del proceso de readaptación del objeto recogido pero puesto que la diferencia entre cada unidad de proceso no sería fácil e hacer, lo mismo que tampoco es tan necesario hacerla con cada una de las 3 Rs solo contempla el hecho de mantener un objeto destinado a la basura y que es literalmente rescatado de ella.
El reciclaje es la dimensión más parecida a la conducta recolectora de nuestros antepasados que se convertía en la despensa de vainas, raíces y frutos a la espera de su cocción y/o ingesta.
Las fases del proceso de la manipulación del objeto reciclado -o más exactamente- rescatado de su total destrucción quedan recogidos en el parámetro de trabajo de unidades de taller (UTs).
El reciclaje es un fenómeno masivo y extendido que no goza de una política proteccionista ni de una mentalidad pública admisiva. Las personas que andan hurgando en basuras son mal vistas y se las ve como gente emparentada con la pobreza cuando no con la suciedad. A pesar de eso los barrios pobres vienen viviendo de lo que tiran los barrios ricos desde tiempos inmemoriales y mucha gente puede contar exquisiteces de mobiliario o de incunables halladas en los containers de las calles a los que fueron abocados por indudables negligencias perceptivas de sus dueños. Los hallazgos en las basuras de parte de quienes se dedican profesionalmente a ellos dan un caudal de experiencias ilimitadas y desde luego una base de materiales para la subsistencia que pueden llegar a ser incluso envidiables. Las unidades aquí valorables son las que una persona tiene como criterio habitual de su comportamiento público y en la calle. La cantidad que arroja es el equivalente a tantas otras obtenciones de objetos etiquetadas y que pasan por un cajero para satisfacer su precio a quien lo ha comercializado.
Las unidades de reciclaje integran la suma del capítulo de las obtenciones.
En el peor de las situaciones laborales un residente urbano puede vivir de los reciclajes que haga recuperando cosas tiradas. Es obvio que por el sumidero de las basuras se cuela importantes riquezas por temor a que estropeen el orden doméstico o la imagen personal. Todavía no están instrumentados aún suficientemente las deixalleries como centros de reconducción de las materias y de reciclaje en el sentido de abastecimiento gratis o casi de productos aún aprovechables.
Las unidades de reciclaje pueden ser tanto o más importantes en una economía doméstica según las necesidades de sujeto y la cuantía de su practicidad . Cuanto mayores sean las necesidades más exploraciones van a ser hechas para ser conseguidas o más diligencia concursará para ponerlas en funcionamiento real.
Dar una definición holgada al criterio podría incluir la confusión de otras unidades inherentes en el comportamiento ordinario y habitual relativo a los desechos orgánicos e inorgánicos que está recogido de desearlas contabilizar en unidades de producción material (UPMs) como puede ser para el compost o el gas metano.
El parámetro de Recycling rescata del concepto lesivo dominante del desempleo a toda la gente que no se deja aturdir por una falta de contrato laboral creando su propio sistema de suministros a partir de los cuales puede sobrevivir e intercambiar.
Es un parámetro con una utilidad por añadidura dignificadora

Responder