Documental sobre armas en EEUU

Para el debate en torno a la higiene ética en el comportamiento anarquista, y la ética y moral del Anarquismo. Filosofías de vida, cuestiones morales, vida sana, etc.
Avatar de Usuario
Vangelis
Mensajes: 1526
Registrado: 25 Sep 2006, 15:48

Re: Documental sobre armas en EEUU

Mensaje por Vangelis » 02 Abr 2009, 10:25

@Yoskan
A mi el sistema actual me parece tan desagradable como a ti. Si me hablas de las penurias de la especialización y del trabajo asalariado en el sistema actual probablemente estaremos de acuerdo. El contexto del que te hablo es diferente:

Si tú eres libre es porque nadie te está obligando a nada. Y cuando digo nadie digo que, a diferencia de hoy, no existe un estado que mediante la autoridad te obliga a darle ofrendas para que te permita vivir. Luego la única obligación de todo individuo es cubrir sus necesidades vitales. Los recursos para ello están en la tierra y no son propiedad de nadie porque nadie ha invertido trabajo en ellos.

La propiedad privada existe desde el momento en el que respeto que lo que ha conseguido un individuo con su trabajo es "suyo". Un ejemplo: si fulanito ha ido al bosque a recoger manzanas, fulanito tiene una prioridad sobre las manzanas que ha recogido. Si yo voy y cojo las manzanas sin su permiso al grito de "libertaad!! todo es de todos" probablemente fulanito se enfade. Fulanito, comunista de toda la vida, ha sentido que esas manzanas eran SUYAS, y no es porque tenga un monstruo capitalista en su interior, sino porque a fulanito no le gusta estar toda la mañana buscando manzanas para que luego venga un espavilado y se las ROBE. A eso y no a otra cosa yo le llamo propiedad privada.

Si yo, viviendo en una zona llena de minas, decido autoabastecerme, no tengo que trabajar ni rendir cuentas a nadie. No obstante eso quita muuuuuuuucho tiempo. Hay gente que prefiere agruparse para especializarse y, entre todo el grupo, autoabastecerse (comuna, cooperativa). Hay gente que no se autoabastece y no se agrupa, prefiere comerciar. Los hay que comercian con el excedente de su autoabastecimiento parcial y los hay que comercian con su fuerza de trabajo (trabajo asalariado). Todas las opciones se pueden elegir libremente y cada uno puede decidir lo que más le conviene.

Si vivo en una zona de minas y busco un trabajo asalariado cerca, es muy posible que me ofrezcan trabajar de minero. Vaya pua, no me gusta. Pues como ningún estado opresor me está amenazando para que le entregue especias no estoy obligado a trabajar de eso. Puedo valorar si me interesa ir más lejos a buscar trabajo o directamente montar cooperativas de autoabestecimiento o autoabestecimiento total. Existe la libertad de elección.

@Muerte Cerebral
Yo te hablo de un contexto en el que están nadie está "jodiendo mi hábitat, controlándome y cobrándome por cualquiera de mis necesidades". Afirmas que en ese contexto nadie en su sano juicio bajaría a la mina? A lo que yo te digo: No lo se. Tal vez tengas razón y nadie quiera. De hecho para que te quedes más tranquilo te diré que no me sorprendería si nadie quisiera.

Creo que aún no me entiendes. Yo no digo que tengan que existir armas de fuego, digo que suponiendo que existan, estoy en contra de que se prohiba su acceso (por lo que explico en el siguiente párrafo). Si las armas de fuego desaparecen y no se desarrollan de nuevo significará que el respeto entre la gente es inmenso, y a mi eso me parecería muy buena noticia!

Sobre mi calificación de las armas, tal vez, puede que esté metiendo la pata. Lo que yo intento expresar es que tal vez alguien libremente puede querer tener una arma de fuego, y no me parece bien impedirlo. Especialmente porque quien lo impide es alguien que perfectamente puede repartir armas de fuego a sus amiguitos y lacayos para ejercer mayor autoridad aprovechando su situación de poder. Que demonios, para prohibir las armas hay que situarse en una situación de poder, de superioridad, ya sea moral o física. No me parece libertario que ningún individuo o colectivo de individuos se sitúe en esa posición.

Sobre lo que yo entiendo por libertad y mi simpatía hacia la propiedad privada, puedes leer lo que le he dicho a Yokan. Si yo estoy dispuesto a fabricar armas de fuego y resulta que no quiero bajar a la mina: me voy a una zona minera a contratar gente para que baje a la mina. Qué puede pasar? Que me digan que baje su padre, que me pidan una compensación por hacerlo que no puedo ofrecerles o que lleguemos a un acuerdo y contrate a unos cuantos. En los dos primeros casos me quedo sin pistolas, en el otro no. Todo el mundo ha ejercido su libertad.

Autoritario y opresivo sería ir a una zona minera en la que un cacique amigo mío está saqueando a los habitantes del lugar. Le digo al cacique que le doy un 20% de mis beneficios a cambio de dejarme operar en su territorio y le digo a los habitantes que les ofrezco trabajo en la mina a cambio de una mísera compensación. Ahí los habitantes no han elegido libremente.

Date cuenta que la principal diferencia en nuestras argumentaciones es que yo planteo la posibilidad de que alguien quiera ser asalariado mientras que tú no.

@carlmn
Cierto, con una pistola es mucho más probable que se produzcan muertes con arrepentimiento. Pero cada persona tiene que ser libre para reflexionar sobre ello y tiene que decidir si una arma con ese gran peligro es adecuada para ella. Nadie quiere arrepentirse de haber matado. Mucha gente no quiere y no querría tener una arma precisamente por ese motivo.

Tu puedes afirmar que nadie debería tener una arma por ese motivo. Pero para eso seguiría siendo necesaria una autoridad (moral y física) que decidiese que nadie debe usar una arma con ese peligro. Y como no puede venir un dios a ocupar ese puesto, la autoridad tiene dos importantes pegas:
  • Es corruptible: Pistolitas para mis lacayos sí, para los que las pagan bien también, para mis amiguitos y socios también, etc.
  • Su éxito es parcial: Existen organizaciones especializadas en establecer negocio mediante la autoridad ganada a base de violar la autoridad legítima. Se conocen como mafias, aunque a menor escala podemos encontrar bandas y pequeños delincuentes.
Me estoy explicando? Se está viendo porque no estoy a favor de una prohibición sobre la posesión de armas? Los argumentos que estoy usando son los mismo que usaría para estar en contra de cualquier prohibición moral y/o física que se proponga.

Sobre el top10 de armas, supongo que lo comentabas a modo de curiosidad. Yo creo que es impreciso establecer un top10 y que, como todo, si existe variedad es porque existen ventajas y desventajas. Una bomba atómica no es una buena arma si quieres robar una cartera o matar sigilosamente por la espalda a lo comando. El kung fu tampoco si lo que pretendes es invadir Polonia.

PD: He visto Un Día de Furia y me parece una película interesante.
Imagen
www.veganwords.org - El nuevo foro vegano por la libertad.

Avatar de Usuario
yoSkAn
Mensajes: 9484
Registrado: 24 Jun 2004, 16:37
Contactar:

Re: Documental sobre armas en EEUU

Mensaje por yoSkAn » 02 Abr 2009, 11:19

A ver a ver a ver
Si vivo en una zona de minas y busco un trabajo asalariado cerca, es muy posible que me ofrezcan trabajar de minero. Vaya pua, no me gusta. Pues como ningún estado opresor me está amenazando para que le entregue especias no estoy obligado a trabajar de eso. Puedo valorar si me interesa ir más lejos a buscar trabajo o directamente montar cooperativas de autoabestecimiento o autoabestecimiento total. Existe la libertad de elección.
no entiendo tu modelo vital...vives en anarquia, buscas trabajo asalariad y aunqu no haya estados opresores somos tan idiotas de seguir explotando especializadamente por territorios?

no hombre, yo confío en que, al no ser la riqueza uno d elos objetivos, se encamine uno hacia la diversificación de tareas y de usos de suelo.

Vamos, que si en anarquía me sigo manifestando para uqe no se usen miles de hectáreas para plantar la soja transgénica apra todo el mundo, sentiré un momento absurdo q me conllevará depresión....

creo q tienes un planteamiento algo anacap, que deberías revisar :roll:

Si n hay estado, buscamos un trabajo asalariado? q? pq existen empresarios a los que no controla el estado?...mmmh blanco y en botella, jefe...


Para mi punto de vista, prefiero un trabajo que tenga que ver directamente ocn el funcionamiento d ela comunidad, ya que nos e trabaja por riqueza, sino por subsistencia...y esto cambia un montón la perspectiva económica de las cosas: no tienes que plantar tomates para arruinar a otro territorio plantador de tomates, sino qu los plantas porque quieres comer tomates. Y etc etc...por eso se ha dicho siempre que e suna economía ecológica: porque la que sufrimos ahora es de consumo y riqueza, la otra es de subsistencia...

y si eliminamos el estado y la dominación, para qué queremos ser más ricos?....porque libremente yo elijo ser más rico y blablabla...vale, pero si dices esto, pa mi no eres anarquista, eres anacap. (que dale con yo libremente elijo....pues ale, elije libremente sufrir hemorroides, coño, que en seguida cuando pensamos que nos van a quitar "nuestro tesssssooooooro" nos salen unas venas muy poco libertarias)

y pa acabar si somos todxs libres y en una sociedad libre de dominación...pa qué ostias sirve un arma de fuego?
preferiría, yo tb, cazar con arco y flechas...q no contaminan los suelos con el puto plomo y cuyos accidentes son más difíciles... y tb me da máss ensación d elucha igualada entre tu y la pieza de caza :roll:

Tu dices de vivir en anarquía y como"libremente quieres un arma de fuego" te vas a aprovecharte de otro territorio que no tiene anarquía para montar tu empresa y que trabajadores asalariados...es decir, no libres, bajen a la mina.... joder tio, es difícil imaginar tu panorama.

Sobre la propiedad privada, nadie dice que no puedas tener tu propio cepillo de dientes..sino que se colectiviza la fábrica de cepillos de dientes. Ejemplo para entender un poco esto. Sobre si juan quiere ir apor manzanas...pues depende, quizás se haya dado un reparto de trabajo y juan y otros 3 ban a por manzanas mientras peter y otros 25están arando un campo y arreglando la casa donde se celebran reuniones.

Y viene juan y peter le coje una manzana y dice:; son miaaaaaaaas....vale, pues no puedes entrar en esta casa ni comer de los rábanos que nosotros estmaos cultivando....qué absurdooooooo: no me gusta tu modelo. Pero tampoco me sorprende porque estamos influidos por una educación individualista y de poco compartir, sip... pero no es el espacio para el debate en cuestión.

No me gustan las armas de fuego, y espero que no se generalicen. Porque lo que sí estamos copiando del modelo americano e sla psicología del miedo, donde enciendes la tele y parece que te vayan a acribillar pases por donde pases. PAra que todos gritemos: armas, armas!!! y de paso, podemos reflotar la economía de estados unidos, que los pobres lo están pasando epsecialmente mal con la crisis :roll:
a mi me parece una idea muy peregrina
Tanto gilipollas y tan pocas balas.

¿Y qué pasa si el cambio climático es un engaño y estamos creando un mundo mejor para nada?

http://www.mundolibertario.org/milicia-cebolla/

Avatar de Usuario
Vangelis
Mensajes: 1526
Registrado: 25 Sep 2006, 15:48

Re: Documental sobre armas en EEUU

Mensaje por Vangelis » 02 Abr 2009, 12:31

@Yoskan
Las minas están donde están, y donde no están, no están xD No es lo mismo que especializar territorios porque me de la gana, cosa que no tiene mucho sentido sin la existencia de grandes lobbys de poder capaces de influir en la producción de todo un territorio.
Si n hay estado, buscamos un trabajo asalariado? q? pq existen empresarios a los que no controla el estado?...mmmh blanco y en botella, jefe...
No lo he entendido bien esto. Ves obviamente imposible la existencia de trabajo asalariado sin estado? Yo no, explícamelo por favor.
Para mi punto de vista, prefiero un trabajo que tenga que ver directamente ocn el funcionamiento d ela comunidad, ya que nos e trabaja por riqueza, sino por subsistencia...y esto cambia un montón la perspectiva económica de las cosas: no tienes que plantar tomates para arruinar a otro territorio plantador de tomates, sino qu los plantas porque quieres comer tomates. Y etc etc...por eso se ha dicho siempre que e suna economía ecológica: porque la que sufrimos ahora es de consumo y riqueza, la otra es de subsistencia...
En esencia, se trabaja por necesidad, no por "riqueza". Si se quieren acumular recursos con afán de comerciar es, en principio, para comerciar con ellos antes y después y cubrir necesidades. En un sistema sustentado por el miedo es típico caer en actitudes como el querer acumular riqueza obsesivamente, como si se sufriera síndrome de diógenes. En cualquier caso esa actitud es malsana para quien la practica. Solo afectan al resto cuando son algo muy generalizado, y solo son eso cuando existe un sistema que las promueve, y no sería el caso.

Me parece fenomenal y respetable que tú prefieras un trabajo comunal/cooperativo pero creo que cada cual debe ser libre para trabajar como le venga en gana. A una persona puede resultarle molesto lo que conlleva participar en un trabajo cooperativo y tal vez prefiera trabajar "en solitario" y luego comerciar. O sencillamente el caso más lógico sería una persona que para obtener alimento participa en una cooperativa, para obtener ropa comercia con alimento, fabrica su propio mobiliario, etc. Es decir, una persona que no tiene prejuicios y que elige lo que mejor le sirve en cada momento.
y si eliminamos el estado y la dominación, para qué queremos ser más ricos?....porque libremente yo elijo ser más rico y blablabla...vale, pero si dices esto, pa mi no eres anarquista, eres anacap. (que dale con yo libremente elijo....pues ale, elije libremente sufrir hemorroides, coño, que en seguida cuando pensamos que nos van a quitar "nuestro tesssssooooooro" nos salen unas venas muy poco libertarias)
Querer ser más rico porque sí sería una actitud que me parecería malsana. La gente hoy quiere ser rica por MIEDO a ser miserable, y cree ser miserable porque le bombardean a diario diciéndole todo lo que necesita. Si yo quiero acumular recursos (riqueza) será porque quiero hacer una inversión o porque preveo una bajón en mi fuente de riqueza habitual (p.e: soy agricultor y vienen nevadas).
y pa acabar si somos todxs libres y en una sociedad libre de dominación...pa qué ostias sirve un arma de fuego?
preferiría, yo tb, cazar con arco y flechas...q no contaminan los suelos con el puto plomo y cuyos accidentes son más difíciles... y tb me da máss ensación d elucha igualada entre tu y la pieza de caza :roll:
Pues porque el mundo no es perfecto. Yo ya llamaría anarquía a un mundo en el que mayormente existe respeto por la libertad, porque creo que un mundo en el que la libertad es siempre respetada y no existe el menor roce es utópica. Si prefieres un arco, muy bien. A mi también me gustan más. A otras personas tal vez no.
Tu dices de vivir en anarquía y como"libremente quieres un arma de fuego" te vas a aprovecharte de otro territorio que no tiene anarquía para montar tu empresa y que trabajadores asalariados...es decir, no libres, bajen a la mina.... joder tio, es difícil imaginar tu panorama.
Falso. En la respuesta a Muerte Cerebral he puesto dos ejemplos. Aprovecharse de un territorio oprimido es el segundo de ellos y algo que obviamente no tiene nada de anarquista. En el primero voy a un territorio anarquista donde me pueden enviar libremente a freír espárragos.
Sobre la propiedad privada, nadie dice que no puedas tener tu propio cepillo de dientes..sino que se colectiviza la fábrica de cepillos de dientes. Ejemplo para entender un poco esto. Sobre si juan quiere ir apor manzanas...pues depende, quizás se haya dado un reparto de trabajo y juan y otros 3 ban a por manzanas mientras peter y otros 25están arando un campo y arreglando la casa donde se celebran reuniones.

Y viene juan y peter le coje una manzana y dice:; son miaaaaaaaas....vale, pues no puedes entrar en esta casa ni comer de los rábanos que nosotros estmaos cultivando....qué absurdooooooo: no me gusta tu modelo.
Esto es un buen ejemplo de trabajo comunal/cooperativo. Una manera muy interesante de entender el trabajo. Si tu formas parte de esa comuna y te saltas las normas que hemos establecido asambleariamente pues te vas a tomar por saco, me parece muy bien. Pero la propiedad privada sigue existiendo aquí. Que pasa si el que roba manzanas no forma parte de la comuna? No está entonces robando la propiedad privada de la comuna? En una comuna se puede eliminar la propiedad privada individual, pero no es más que colectivizar intereses. De cara al exterior, la comuna es una organización que posee cosas que no quiere que le roben, la comuna tiene vinculadas posesiones.

Lo que tu propones no es "el sistema correcto para organizar el trabajo anarquista", sino una manera de organizarse como puede ser la de vivir solo y comerciar. Si para ser anarquista tuviera que organizarme así estarías estableciendo un sistema de trabajo obligatorio y joder, que tiene eso de libre?
No me gustan las armas de fuego, y espero que no se generalicen. Porque lo que sí estamos copiando del modelo americano e sla psicología del miedo, donde enciendes la tele y parece que te vayan a acribillar pases por donde pases. PAra que todos gritemos: armas, armas!!! y de paso, podemos reflotar la economía de estados unidos, que los pobres lo están pasando epsecialmente mal con la crisis :roll:
a mi me parece una idea muy peregrina
Es más antiguo que EEUU. Ya lo hacía la iglesia antes. En lugar de "terrorismo" le decían "Dios malvado y vengativo" y en lugar de la "protección del estado" hablaban de la "salvación de la fe". Y seguro que es más antiguo incluso.

A mi tampoco me parecería buena señal que se generalizaran las armas de fuego. Como he dicho, si no existen es señal de que no se necesitan y por lo tanto de que hay mayor respeto. Pero el odiar las armas de fuego y pedir su eliminación es caer en la falacia de p->q = p<->q. Que el respeto implique la desaparición de armas de fuego no implica que la desparición de estas lleve al respeto.
Imagen
www.veganwords.org - El nuevo foro vegano por la libertad.

Avatar de Usuario
yoSkAn
Mensajes: 9484
Registrado: 24 Jun 2004, 16:37
Contactar:

Re: Documental sobre armas en EEUU

Mensaje por yoSkAn » 02 Abr 2009, 13:46

no veo imposible el trabajo asalariado sin estdos...pero veo otro objetivo a eliminar...anarcap :roll:


lo de las minas: pues sinceramente, prefeiría ir cerrando la mayoría, e ir tirando con lo ya construído o tirar de reciclaje...por aquello de los recursos finitos. Pero como algunos capullos libremente quieren tener armas en una sociedad sin estados, pero con mercado libre (anacaps!), pueden explotar salarialmente la tierra para crear armas.

vale, que comercie con sus manzanas, allá donde se acuerde el comercio...

Para que tu consigas un arma de fuego en un mundo anarquista, en los territorios anarquistas te mandan a freir espárragos, por eso te beneficias de la situación de explotación que viven en otro territorio para conseguir tu deseo...que además, no es de necesidad primaria :roll: Es decir, vives en un territorio anarquista donde no necesitas armas, pero te vas a un territorio donde existe explotación para aprovecharte de ello....mu bien, muy absurdo. Y todo por tu caprichito de una pipa...qué mal han hecho las películas de gangsters pal q no las sabe ver.

Cierto es que dentro del anarquismo hay varios modelos de organizacion y yo seré más afin a unos que a otros.

PEro creo que un sistema anarquista en el que se baraja la explotación del hombre por el hombre, no es anarquista es liberalismo, sin estados, y eso es lo que algunos llaman anarco-capitalismo, pero para mi de anarco nada...hablad de capitalismo sin regulacion estatal. NO lo disfraceis de algo bonito: porquee s explotación del hombrepor el hombre, y el hombre explotado nunca es libre de elegir voluntariamente su explotación...
Tanto gilipollas y tan pocas balas.

¿Y qué pasa si el cambio climático es un engaño y estamos creando un mundo mejor para nada?

http://www.mundolibertario.org/milicia-cebolla/

Avatar de Usuario
Black Dog
Mensajes: 743
Registrado: 19 Sep 2007, 14:28
Ubicación: Región de Marcia,comunidad de los marcianos.

Re: Documental sobre armas en EEUU

Mensaje por Black Dog » 02 Abr 2009, 15:36

A corta distancia,un cuchillo es mucho más peligroso que una pistola,ya que mientras desenfundas,amartillas y quitas el seguro,a el agresor le ha dado tiempo a apuñalarte varias veces.

No se quién decía que los métodos de defensa cuerpo a cuerpo eran factbles contra armas blancas.Nada más lejos de la realidad,pueden darte alguna oportunidad y aumentar algo tu porcentaje de supervivencia,pero lo mejor para enfrentar un arma,es otro arma.

Un vídeo para ilustrar lo que digo:

http://www.youtube.com/watch?v=KM7hGnW6rhA

Por cierto éste sábado tengo un curso de defensa personal,espero que entrenemos con el grado de realismo de esta gente,ya os contaré...
"El pueblo no es verdaderamente libre mientras que la libertad no esté arraigada en sus costumbres e identificada con ellas"

Avatar de Usuario
Vangelis
Mensajes: 1526
Registrado: 25 Sep 2006, 15:48

Re: Documental sobre armas en EEUU

Mensaje por Vangelis » 02 Abr 2009, 16:34

Porqué el trabajo asalariado te parece un objetivo a eliminar? Y que hay de toda la gente que quiera practicarlo? Que pecado están cometiendo? O es que crees que nadie iba a querer practicarlo voluntariamente? De ser así, porque habría que eliminarlo? No se produciría y ya está.

Pues tu puedes preferir cerrarlas, pero las minas no son tuyas, no son de nadie. Luego si alguien quiere sacar recursos de ellas no veo porqué habría que impedírselo. Está perjudicando a alguien?

Obviamente comerciará donde se acuerde un trato comercial, en libertad nadie te va a obligar a comerciar. No tienes que pagar a ningún señor. Eso es el libre mercado. No veo porque tanto miedo a la palabrita.
Para que tu consigas un arma de fuego en un mundo anarquista, en los territorios anarquistas te mandan a freir espárragos, por eso te beneficias de la situación de explotación que viven en otro territorio para conseguir tu deseo...que además, no es de necesidad primaria :roll: Es decir, vives en un territorio anarquista donde no necesitas armas, pero te vas a un territorio donde existe explotación para aprovecharte de ello....mu bien, muy absurdo. Y todo por tu caprichito de una pipa...qué mal han hecho las películas de gangsters pal q no las sabe ver.
Tú no sabes si me mandan a freír espárragos, a lo mejor hay gente que prefiere bajar a la mina en lugar de pasarse el día labrando el campo. Para gustos colores. Y si lo hacen me quedaré sin pistola, fin del problema.
PEro creo que un sistema anarquista en el que se baraja la explotación del hombre por el hombre, no es anarquista es liberalismo, sin estados, y eso es lo que algunos llaman anarco-capitalismo, pero para mi de anarco nada...hablad de capitalismo sin regulacion estatal. NO lo disfraceis de algo bonito: porquee s explotación del hombrepor el hombre, y el hombre explotado nunca es libre de elegir voluntariamente su explotación...
Creo que no has analizado detenidamente como funciona el sistema actual. Sin el estado es inconcebible. Todo el poder de las empresas privadas explotadoras nace en el hecho de que la gente vive en un continuo estado de endeudamiento y precariedad provocado por el hurto estatal y los negocios fraudulentos que establece con los recursos que nos ha saqueado. No hay ni una sola persona que beneficie del sistema actual que esté en contra del estado ya que saben muy bien que no hay que morder la mano del que te da de comer.
Imagen
www.veganwords.org - El nuevo foro vegano por la libertad.

Avatar de Usuario
yoSkAn
Mensajes: 9484
Registrado: 24 Jun 2004, 16:37
Contactar:

Re: Documental sobre armas en EEUU

Mensaje por yoSkAn » 02 Abr 2009, 17:58

Vangelis escribió:Porqué el trabajo asalariado te parece un objetivo a eliminar? Y que hay de toda la gente que quiera practicarlo? Que pecado están cometiendo? O es que crees que nadie iba a querer practicarlo voluntariamente? De ser así, porque habría que eliminarlo? No se produciría y ya está.
Porque dudo mucho que alguien, pudiendo evitarlo, quiera un trabajo asalariado. En vez de un trabajo con el que puedas intercambiar cosas o sea un trabajo necesario para la comunidad. Quiero eliminarlo porque no creo que sea algo "voluntario"
Pues tu puedes preferir cerrarlas, pero las minas no son tuyas, no son de nadie. Luego si alguien quiere sacar recursos de ellas no veo porqué habría que impedírselo. Está perjudicando a alguien?
Sí, estas perjudicando seriamente el medio ambiente, para algo fútil como es un arma en un tipo de sociedad donde no exista esa necesidad. Si por el capricho de alguien deben mantenerse las minas abiertas, te aseguro que hay muchas más personas perjudicadas que favorecidas por esas minas. Creo que ya han sido explotadas y tenemos suficiente material como para tener que seguir extrayendo.

Siempre habals de libertad...nuncva de la responsabilidad que lleva asociada. Quién querría enfermar de problemas de pulmón apra que alguien tenga el capricho de mantener abierta una mina? esto sólo puede darse ante caprichos de unos poderosos: que mantienen las minas abiertas y contratan por trabajo asalariado eso sí, "voluntario" claro, porque no hay otra forma de ganarse la vida en ese entorno, gracias a aque alguien posee una mina abierta y le importan tres cojones lo que conlleva para los demás.

Obviamente comerciará donde se acuerde un trato comercial, en libertad nadie te va a obligar a comerciar. No tienes que pagar a ningún señor. Eso es el libre mercado. No veo porque tanto miedo a la palabrita.
No es miedo..es anarcocapitalismo y no es lo que defendemos por estos lares cuando nos referimos a compañeros anarquistas.

EL comercio, o más bien intercambio al que yo me refiero, es algo que no tiene que ver con el "libre mercado sin estados, donde unos individuos voluntariamente aceptan el trabajo asalariado". Sino con un intercambio de amteriales como se venía dando desde muy antiguo, y no tiene que ver con salarios, sino con intercambio de productos a cambio de otros entre distintas comunidades. No hay trabajo asalariado, ni estados...y tampoco libre mercado que se autorregula mágicamente...
Para que tu consigas un arma de fuego en un mundo anarquista, en los territorios anarquistas te mandan a freir espárragos, por eso te beneficias de la situación de explotación que viven en otro territorio para conseguir tu deseo...que además, no es de necesidad primaria :roll: Es decir, vives en un territorio anarquista donde no necesitas armas, pero te vas a un territorio donde existe explotación para aprovecharte de ello....mu bien, muy absurdo. Y todo por tu caprichito de una pipa...qué mal han hecho las películas de gangsters pal q no las sabe ver.
Tú no sabes si me mandan a freír espárragos, a lo mejor hay gente que prefiere bajar a la mina en lugar de pasarse el día labrando el campo. Para gustos colores. Y si lo hacen me quedaré sin pistola, fin del problema.
El problema es que tu has dicho que si te mandan a freír espárragos, te iras al territorio donde existe esa explotación y hay trabajo asalariado: ergo te arovechas de la situación de explotación de otros para obtener tu producto, sea arma, o sea X...
PEro creo que un sistema anarquista en el que se baraja la explotación del hombre por el hombre, no es anarquista es liberalismo, sin estados, y eso es lo que algunos llaman anarco-capitalismo, pero para mi de anarco nada...hablad de capitalismo sin regulacion estatal. NO lo disfraceis de algo bonito: porquee s explotación del hombrepor el hombre, y el hombre explotado nunca es libre de elegir voluntariamente su explotación...
Creo que no has analizado detenidamente como funciona el sistema actual. Sin el estado es inconcebible. Todo el poder de las empresas privadas explotadoras nace en el hecho de que la gente vive en un continuo estado de endeudamiento y precariedad provocado por el hurto estatal y los negocios fraudulentos que establece con los recursos que nos ha saqueado. No hay ni una sola persona que beneficie del sistema actual que esté en contra del estado ya que saben muy bien que no hay que morder la mano del que te da de comer.
Y yo creo que la solución que propones es anarcocapitalista, y como digo, este palabro no tiene nada q ver con el anarquismo. Y hay muchos otros hilos donde se explica esto, y el por qué los anaruistas no creemos en ese modelo que proponen/proponeis.

Aquí hablamos de armas, así q para no desviar el tema, sigamos con las armas:
creo que la fabricación de un arma perjudica más d el que beneficia. Su uso principal es matar o herir. Alguien puede utilizarla para cambiar de canal, o para el tiro al plato. Pero no veo que su producción se vea rentabilizada con ningún uso mínimamente interesante. De igual forma sometería a muchos otros productos a una balanza de "recursos empleados-utilidad obtenida", pues yo no soy primitivista, y creo q para la fabricación de un bisturí quirúrjico, puede merecer la pena...
Tanto gilipollas y tan pocas balas.

¿Y qué pasa si el cambio climático es un engaño y estamos creando un mundo mejor para nada?

http://www.mundolibertario.org/milicia-cebolla/

Avatar de Usuario
Black Dog
Mensajes: 743
Registrado: 19 Sep 2007, 14:28
Ubicación: Región de Marcia,comunidad de los marcianos.

Re: Documental sobre armas en EEUU

Mensaje por Black Dog » 02 Abr 2009, 18:09

Las armas sirven principalmente para matar,y como desgraciadamente no van a desinventarse,démosles usos pacíficos.Aunque ésto creo que es casi tan utópico como lo de dejar de fabricar armas :lol:
"El pueblo no es verdaderamente libre mientras que la libertad no esté arraigada en sus costumbres e identificada con ellas"

Avatar de Usuario
Muerte cerebral
Mensajes: 861
Registrado: 17 Oct 2007, 23:38

Re: Documental sobre armas en EEUU

Mensaje por Muerte cerebral » 02 Abr 2009, 21:07

Black Dog escribió:Las armas sirven principalmente para matar,y como desgraciadamente no van a desinventarse,démosles usos pacíficos.Aunque ésto creo que es casi tan utópico como lo de dejar de fabricar armas :lol:
¿Qué quiere decir que no van a desinventarse? La mayor parte de la fabricación actual de armas de fuego se dejarían de elaborar si cayera cualquier eslabón de la cadena industrial. Si se produce un cambio de raíz, es factible que se dejen de fabricar totalmente estas armas, al menos en el territorio donde se produce dicho cambio.

Para mostrar que no se trata de nada utópico, os animo a que analicéis los cambios que produjeron las caídas de distintas civilizaciones y regímenes imperiales (modelos de organización grandes y conectados, como el nuestro). Cuando cayó el imperio Romano, las calzadas dejaron de construirse, los sistemas de saneamiento en las ciudades se vinieron abajo, distintos modelos de construcción de edificios desaparecieron... y hay muchos más ejemplos aunque ahora no flotan en mi cabeza.

El problema en este tema no son los conflictos ni la guerra, sino la industria.
En un mundo que funciona con máquinas, la importancia de cada persona es ínfima.

Avatar de Usuario
Black Dog
Mensajes: 743
Registrado: 19 Sep 2007, 14:28
Ubicación: Región de Marcia,comunidad de los marcianos.

Re: Documental sobre armas en EEUU

Mensaje por Black Dog » 03 Abr 2009, 00:32

Las armas de fuego dejarán de fabricarse cuando se inventen armas aún más mortales :lol: ,como sucedió con las armas blancas...ummmh....no,¡ahora que lo pienso eso no sucedió! ja ja ja
"El pueblo no es verdaderamente libre mientras que la libertad no esté arraigada en sus costumbres e identificada con ellas"

Responder