A mi el sistema actual me parece tan desagradable como a ti. Si me hablas de las penurias de la especialización y del trabajo asalariado en el sistema actual probablemente estaremos de acuerdo. El contexto del que te hablo es diferente:
Si tú eres libre es porque nadie te está obligando a nada. Y cuando digo nadie digo que, a diferencia de hoy, no existe un estado que mediante la autoridad te obliga a darle ofrendas para que te permita vivir. Luego la única obligación de todo individuo es cubrir sus necesidades vitales. Los recursos para ello están en la tierra y no son propiedad de nadie porque nadie ha invertido trabajo en ellos.
La propiedad privada existe desde el momento en el que respeto que lo que ha conseguido un individuo con su trabajo es "suyo". Un ejemplo: si fulanito ha ido al bosque a recoger manzanas, fulanito tiene una prioridad sobre las manzanas que ha recogido. Si yo voy y cojo las manzanas sin su permiso al grito de "libertaad!! todo es de todos" probablemente fulanito se enfade. Fulanito, comunista de toda la vida, ha sentido que esas manzanas eran SUYAS, y no es porque tenga un monstruo capitalista en su interior, sino porque a fulanito no le gusta estar toda la mañana buscando manzanas para que luego venga un espavilado y se las ROBE. A eso y no a otra cosa yo le llamo propiedad privada.
Si yo, viviendo en una zona llena de minas, decido autoabastecerme, no tengo que trabajar ni rendir cuentas a nadie. No obstante eso quita muuuuuuuucho tiempo. Hay gente que prefiere agruparse para especializarse y, entre todo el grupo, autoabastecerse (comuna, cooperativa). Hay gente que no se autoabastece y no se agrupa, prefiere comerciar. Los hay que comercian con el excedente de su autoabastecimiento parcial y los hay que comercian con su fuerza de trabajo (trabajo asalariado). Todas las opciones se pueden elegir libremente y cada uno puede decidir lo que más le conviene.
Si vivo en una zona de minas y busco un trabajo asalariado cerca, es muy posible que me ofrezcan trabajar de minero. Vaya pua, no me gusta. Pues como ningún estado opresor me está amenazando para que le entregue especias no estoy obligado a trabajar de eso. Puedo valorar si me interesa ir más lejos a buscar trabajo o directamente montar cooperativas de autoabestecimiento o autoabestecimiento total. Existe la libertad de elección.
@Muerte Cerebral
Yo te hablo de un contexto en el que están nadie está "jodiendo mi hábitat, controlándome y cobrándome por cualquiera de mis necesidades". Afirmas que en ese contexto nadie en su sano juicio bajaría a la mina? A lo que yo te digo: No lo se. Tal vez tengas razón y nadie quiera. De hecho para que te quedes más tranquilo te diré que no me sorprendería si nadie quisiera.
Creo que aún no me entiendes. Yo no digo que tengan que existir armas de fuego, digo que suponiendo que existan, estoy en contra de que se prohiba su acceso (por lo que explico en el siguiente párrafo). Si las armas de fuego desaparecen y no se desarrollan de nuevo significará que el respeto entre la gente es inmenso, y a mi eso me parecería muy buena noticia!
Sobre mi calificación de las armas, tal vez, puede que esté metiendo la pata. Lo que yo intento expresar es que tal vez alguien libremente puede querer tener una arma de fuego, y no me parece bien impedirlo. Especialmente porque quien lo impide es alguien que perfectamente puede repartir armas de fuego a sus amiguitos y lacayos para ejercer mayor autoridad aprovechando su situación de poder. Que demonios, para prohibir las armas hay que situarse en una situación de poder, de superioridad, ya sea moral o física. No me parece libertario que ningún individuo o colectivo de individuos se sitúe en esa posición.
Sobre lo que yo entiendo por libertad y mi simpatía hacia la propiedad privada, puedes leer lo que le he dicho a Yokan. Si yo estoy dispuesto a fabricar armas de fuego y resulta que no quiero bajar a la mina: me voy a una zona minera a contratar gente para que baje a la mina. Qué puede pasar? Que me digan que baje su padre, que me pidan una compensación por hacerlo que no puedo ofrecerles o que lleguemos a un acuerdo y contrate a unos cuantos. En los dos primeros casos me quedo sin pistolas, en el otro no. Todo el mundo ha ejercido su libertad.
Autoritario y opresivo sería ir a una zona minera en la que un cacique amigo mío está saqueando a los habitantes del lugar. Le digo al cacique que le doy un 20% de mis beneficios a cambio de dejarme operar en su territorio y le digo a los habitantes que les ofrezco trabajo en la mina a cambio de una mísera compensación. Ahí los habitantes no han elegido libremente.
Date cuenta que la principal diferencia en nuestras argumentaciones es que yo planteo la posibilidad de que alguien quiera ser asalariado mientras que tú no.
@carlmn
Cierto, con una pistola es mucho más probable que se produzcan muertes con arrepentimiento. Pero cada persona tiene que ser libre para reflexionar sobre ello y tiene que decidir si una arma con ese gran peligro es adecuada para ella. Nadie quiere arrepentirse de haber matado. Mucha gente no quiere y no querría tener una arma precisamente por ese motivo.
Tu puedes afirmar que nadie debería tener una arma por ese motivo. Pero para eso seguiría siendo necesaria una autoridad (moral y física) que decidiese que nadie debe usar una arma con ese peligro. Y como no puede venir un dios a ocupar ese puesto, la autoridad tiene dos importantes pegas:
- Es corruptible: Pistolitas para mis lacayos sí, para los que las pagan bien también, para mis amiguitos y socios también, etc.
- Su éxito es parcial: Existen organizaciones especializadas en establecer negocio mediante la autoridad ganada a base de violar la autoridad legítima. Se conocen como mafias, aunque a menor escala podemos encontrar bandas y pequeños delincuentes.
Sobre el top10 de armas, supongo que lo comentabas a modo de curiosidad. Yo creo que es impreciso establecer un top10 y que, como todo, si existe variedad es porque existen ventajas y desventajas. Una bomba atómica no es una buena arma si quieres robar una cartera o matar sigilosamente por la espalda a lo comando. El kung fu tampoco si lo que pretendes es invadir Polonia.
PD: He visto Un Día de Furia y me parece una película interesante.
